CAFES FILOSOFICOS
 
El Café Filosófico BUHO ROJO del Perú forma parte de un movimiento de cafés filosóficos a nivel mundial, que tiene como objetivo principal difundir la filosofía fuera de los ámbitos académicos.

es un evento de discusión y debate abierto a todos aquellos interesados en participar activamente y a todos aquellos que sólo quieren escuchar. El origen de este movimiento hay que buscarlo en Francia del siglo XVIII, así como también su reactivación en los años 90.

BREVE RECUENTO DE LA EXPERIENCIA DE LOS CAFÉS FILOSÓFICOS
 
Los cafés filosóficos han tenido desde un comienzo, a mitades de Abril de 1998, una gran acogida. Los participantes han sido sobre todo profesionales de áreas no directamente  relacionadas con la filosofía, filósofos, jubilados, estudiantes, vecinos de la zona, etc. El promedio de edad se sitúa mas o menos en los 35 años,  siendo la participación de las mujeres de aproximadamente 30%.

Todos los participantes se sientan en un gran círculo para permitir una discusión horizontal.  Las sesiones empiezan con el moderador quien  presenta el tema del café e indica las reglas de procedimiento de la discusión:

1.- Tiene prioridad en el turno de recibir la palabra,  aquel que todavía no ha hablado.
2.- El ponente puede intervenir cuantas veces crea conveniente
3.- El moderador puede intervenir en las mismas condiciones que los demás participantes.

Los cafés filosóficos han tenido desde un comienzo, a mitades de Abril de 1998, una gran acogida. Los participantes han sido sobre todo profesionales de áreas no directamente  relacionadas con la filosofía, filósofos, jubilados, estudiantes, vecinos de la zona, etc. El promedio de edad se sitúa mas o menos en los 35 años,  siendo la participación de las mujeres de aproximadamente 30%.
 
La primera ronda de café es gratuita tras lo cual se puede seguir consumiendo café y sandwiches en la cafetería de la institución. A partir del Noveno Café Filosófico se incorporó el uso de un micrófono. Las sesiones duran aproximadamente de 7:30 a 9:30 p.m. todos los sábados. Alguien queda encargado de hacer los apuntes sobre lo discutido en el café,  lo cual tiene el propósito de ser publicado posteriormente.

Finalizado el debate se pasa a la elección del tema de la próxima sesión. Todos los que deseen proponen temas de su interés. Si la persona que propone un tema no se siente capacitada para exponerlo,  puede solicitar a otro que exponga por ella. Luego se pasa a una votación no excluyente es decir, que todos pueden votar por los temas que le interesen. Si hay empate entre 2 temas se pasa a una votación excluyente, en las que sólo se podrá votar por 1 tema. Los temas propuestos más elegidos han sido los que giran alrededor de filosofía y religión, seguidos por los de filosofía política y filosofía de la ciencia.

En general las más de veinte sesiones se han desenvuelto con suma fluidez. Ha predominado el respeto por las ideas vertidas y por la manera de abordar los diferentes temas por parte del público. Sin embargo dejamos constancia de que la única ocasión de falta de respeto fue penosamente exhibida por un filósofo académico de edad avanzada, que se conformó con quedarse en las inmediaciones de la sala interrumpiendo con burlas e ironías fuera de lugar y sin participar en el debate. Incidente propio del folclore filosófico.

 

LO QUE YA OCURRIO LO QUE OCURRIRA
El Café Filosófico se reune una vez por semana TODOS LOS SÁBADOS a partir de las 19.00 en el Jr. Callao 181, Pueblo Libre (alt. cruce Av. La Mar / Av. Sucre) .
Enlaces al movimiento internacional de Cafés Filosóficos:

visitas desde el 10 de Julio de 1999