Guillermo Andreve (1879-1940)

Nace en Panamá en 1879 y desde muy joven participa en la vida literaria istmeña. El 1° de diciembre de 1896 publica el Cosmos, cuando sólo contaba con diecisiete años. En este periódico se reúnen los escritores de la época para que se conocieran sus escritos. Se publican aquí originales poemas de Catullle Mendés y Lancont de Lisle, traducciones de Huysmans y D'anunzio y las colaboraciones de los más sobresalientes escritores hispanoamerícanos. Darío Herrera, León Soto, Adolfo García, Simón Rivas, entre otros dejan en las páginas de El cosmos parte de su obra.

Los poetas modernistas del Istmo no hubiesen alcanzado tal personalidad por sí solos sino hubiese existido "un escritor y poeta panameño contemporáneo a todos ellos que si no fue el jefe literario del grupo por los méritos de su propia obra, que consideramos mediana, sí lo fue por aglutinante del grupo y propulsor de la sensibilidad estética del Modernismo. Nadie mejor que Rubén Darío en sus breves estancias en el Istmo se percató, con su gran percepción psicológica, de la jefatura espiritual de Andreve."

(Textos tomados de Darío Herrera, modernista panameño de Gloria Luz Mosquera, Madrid 1964)

Guillermo Andreve también se desenvolvió abiertamente en la vida política del país, hasta el punto de ser encarcelado durante la Guerra de los Mil días por protestar por el fusilamiento de Victoriano Lorenzo.

Luego de este suceso, Andreve se dedica nuevamente a su labor propulsora de las letras, esta vez con la fundación de El Heraldo del Istmo en 1904, publicación quincenal en donde se dan cita los más destacados escritores de la época.

Andreve es igualmente el fundador del Diario La Prensa y de la Biblioteca de Cultura Nacional (1918), folletos en los que se publica lo más interesante e importante de nuestras letras.

En 1933 reanuda estas publicaciones. Esta Biblioteca es su más importante contribución y poco antes de morir nos brinda sus Breves consideraciones sobre la Poesía en Panamá.

Fuente bibliográfica || Página Principal