Belisario Porras
(1856-1942)

Político, orador, periodista, profesor, diplomático y ensayista. Tres veces presidente de la República: de 1912 a 1916, 1918 a 1920, de 1920 a 1924. Es una de las más destacadas figuras del primer cuarto de siglo. Nació en Las Tablas, cabecera de la provincia de los Santos, el 28 de noviembre de 1856. Allí hace sus estudios primarios y luego se traslada a Bogotá para recibirse de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas.


Sus aficiones literarias pertenecen a su juventud: ecribió versos, cuentos y un ensayo de crítica literaria titulado Galimatías o Marsias tocando la flauta. También escribió un ensayo, el Orejano, sobre las costumbres y características físicas del campesino de la provincia donde nació.

En sus Memorias de la Campaña del Istmo hace un relato de sus experiencias como jefe liberal de la guerra de los mil días. Trozos de vida es una obra autobiográfica en la cual se ve su sicología y temperamento. De los derechos del ciudadano y de sus grandes virtudes en nuestra democracia, su última obra, es de carácter didáctico moral.

(Texto extraído de "Panorama de las Literaturas hispanoamericana y panameña" de las profesoras Ramírez, Ayala y Torrijos).

Fuente bibliográfica
Página Principal

 


Enlaces

Página de Belisario Porras