|
Stella Sierra (1917)
Nació en la ciudad de
Aguadulce, el 5 de julio de 1917. Realizó sus
estudios secundarios en el Colegio Internacional
María Inmaculada y estudios superiores en la
Universidad de Panamá , en donde obtiene el título
de Profesora de Español 1954.
En 1942 ganó el primer premio del Concurso Ricardo
Miró con su obra en verso Sinfonía Jubilosa.
Sorprendió entonces "la propiedad de su
lenguaje, la pureza de su concepción, su dignidad
estética," cualidades que ha conservado en su
obra posterior.
|
Ha publicado
Canciones de Mar y Luna, (1944) Sinfonía Jubilosa en doce
sonetos (1944), Libre y Cautiva (1947), Cinco poemas. Cada
una de estas obras representan una evidente renovación técnica.
Dos temas fundamentales informan casi toda su obra: el amor y la
naturaleza.
En Libre y Cautiva; expresa la armonía de conflictos que existe
en su alma:
Por sentirme despierta en la cautiva
morada oscura de su sangre, llevo
este amargo laurel de gajo nuevo
y esta miel de cilicio rediviva.
La naturaleza tiene su máxima expresión en la comunión entre
la poetisa y el mar.
El mar en flor, el cuerpo en flor, la
mística comunión del sentido:
la curva leve
del líquido cristal
que me besa la piel, la cabellera
el punto luminoso de la boca
Stella Sierra muestra agilidad en la estructura de sus versos y
mantiene en ellos una posición alerta que permite expresar que
su poesía podrá alcanzar nuevos matices.
Poemas
Libre y Cautiva | Motivo bañado de luna
Fuente bibliográfica
Página Principal