La
necrópolis de Amarna. El Valle Real.
AL IGUAL QUE EN EL
VALLE DE LOS REYES EN TEBAS, EN AJETATÓN (TELL EL-AMARNA)
TAMBIÉN SE EXCAVARON TUMBAS REALES, PERO EN ESTE CASO PARA
UNA SÓLA FAMILIA REAL. LA FAMILIA DE AJENATÓN. EL VALLE
REAL Y SU TUMBA PRINCIPAL, LA TA 26, ESCONDE LA CLAVE DE
LOS ACONTECIMIENTOS QUE LLEVÓ A LA RUINA EL PROYECTO DE
ATÓN. TRABAJO COMPLEMENTARIO AL PRIMERO QUE LLEVA EL MISMO
TÍTULO.
EL VALLE REAL
El
Valle Real, hundido en una árida meseta, recibe el nombre
de Wadi Abu Hasah el Bahri. Dada su posición y estructura,
las lluvias torrenciales que se abaten ocasionalmente en
la zona, forman torrentes de agua que limpian los canales
y los ditritus de la zona. De este modo, fragmentos y escombros
de las diversas tumbas que allí se encuentran, son arrastrados
más allá de su desembocadura. Los habitantes de la zona,
conocedores de este echo, han buscado allí restos de piezas
arqueológicas desde antiguo para su comercialización.
Este comercio ya comenzó en 1882, vendiendo
las primeras piezas encontradas en el Valle Real (hoy en
el Real Museo Escocés de Edimburgo) al reverendo W. J. Loftie,
y continuó hasta que la pista llevó al descubrimiento oficial
de la tumba real.Desgraciadamente, el descuido de la zona
hasta nuestros días ha permitido que hasta la mayoría de
los relieves de la tumba real hayan sido expoliados. Parece
que el destino ha querido deshacerse del "rey hereje" ya
que además de perderse la mayoría de los restos arqueológicos
de la zona en este último siglo, también se perdieron los
dibujos y fotografías de la expedición francesa.
La tumba real no es la única que se encuentra
en este valle. Otros hipogeos acompañan a la tumba TA26,
si bien no hay ninguna completa y la inmensa mayoría no
son más que cortes en la roca. Sólo cuatro tumbas alcanzas
modestas dimensiones, disponiendo la mayor de ellas una
majestuosa entrada, escalera dividida para el descenso de
un pesado sarcófago y cámara en una longitud de unos 40
m.. Esta particularidad en la escalera, que también incorpora
la TA26, indica la posibilidad de que estuviese concebida
para un soberano, seguramente Smenjkare, pero nunca fue
completada (C. Aldred).
Otra de ellas, de elaborada estructura,
pudo haber sido elaborada, según Aldred, para el toro Mnevis
de Heliópolis, cumpliendo así Ajenatón la promesa grabada
en una estela de enterrar a ese toro en la ciudad de Atón.
Otra tercera tumba digna de mención, es
la que se encuentra frente a la TA26. Esta tumba también
inconclusa muestra un largo pasillo de entrada. Al igual
que la TA26 y que la tumba del Wadi Principal antes mencionada,
ésta refleja la nueva estructura de eje recto (que copiará
en el Valle de los Reyes), indicando esta circunstancia
la posibilidad de que estuviese concebida para otro miembro
de la familia real. Al ser el ancho del pasillo de dimensiones
más modestas y no incorporar la nueva rampa en la escalera,
podemos pensar que no estaba dirigida a un rey, pero sí
a alguien muy importante dentro de la familia real (Nefertiti?,
Meritatón?).
Otra tumba con inicio de eje recto, aunque
de menor tamaño, es la tumba situada frente a la TA26. Tras
la escalera de corte clásico, un corto pasillo en rampa
se abre a una pequeña cámara inconclusa.
Su estructura y posición pueden indicar
que estaba concebida para un miembro de la familia real
de segundo orden. Quizás para una segunda reina como Anjesenpaatón
o la misma Kiya. Pudo ser aquí donde se enterraron los cuerpos
de Nefernefrure y Setepenre.
La falta de datos arqueológicos y el estado
inconcluso de las tumbas impiden saber los propietarios
de las tumbas anexas del Valle Real. Posiblemente el estado
incompleto indica que los titulares murieron antes de acabarlas,
o que el periodo Amarna no duró lo suficiente, aunque parece
más posible la primera opción.
De todas formas, no parece que ninguna
fuese decorada, ni siquiera por el trámite de emergencia
que dan los 70 días que dura el embalsamamiento, lo que
puede indicar una despreocupación o una falta de recursos,
posible tras el año AK14 (año 14 del reinado
de Ajenatón).
LA
TUMBA REAL (TA26)
La
entrada de la tumba está a nivel de suelo, en la ladera
oeste del valle, para recibir la luz de Atón al amanecer,
motivo éste que se ve reflejado, junto con las adoraciones
del templo en multitud de escenas de la tumba.
En esta tumba aparece por primera vez
el eje recto (aunque pudo ser circunstancial, ver más adelante),
que será usado profusamente a posteriori por los ramesidas,
y también la rampa de descenso en las escaleras que permite
deslizar más fácilmente el pesado sarcófago al interior
de la tumba.
Según estudios, la inclinación de la tumba
es tal que el sol puede entrar por la primera escalera e
iluminar la cámara mortuoria. Sin embargo, al estar el sarcófago
fuera del eje, este quedaría en la sombra, por lo que aunque
al principio algunos autores han comentado esta posibilidad
como una intención del constructor, la posición del sarcófago
hace la entrada del sol inútil, al menos por motivos místicos.
Además hay que contar con el cierre y sellado de la tumba.
A continuación incorporo una descripción
general de la tumba, basada en C. Aldred.
Virtualmente es un largo y vacío corredor
que desciende por medio de dos abruptas escaleras (A,C),
separadas por un largo e inclinado pasaje (B),
de una longitud de 28 metros hacia el interior de la colina,
que desemboca en una antesala que da a las paredes de la
cámara funeraria. La antesala (C)
está al pie de una segunda escalera y conduce a través de
una puerta a un pozo de protección de unos tres metros y
medio de profundidad. Los pozos se tallaban una vez que
el difunto estaba instalado con su ajuar. Sin embargo, por
las pruebas encontradas, en este caso se cubrió con revestimiento
de bloques de caliza. Los muros de la sala donde se encuentra
el pozo (D), estuvieron decorados
con inscripciones, quedando solamente algunos restos de
los adornos florales comunes en otras tumbas de Amarna,
y de la pareja solar con Meritatón ofrendando a Atón.
La puerta de ésta sala da a la cámara
funeraria (E) que fue sellada
tras el enterramiento con bloques semejantes a los que cubrieron
el pozo. Esto puede indicar que a posteriori, se desmontó
el sello de la cámara y se usaron los bloques para cubrir
el pozo y desalojar la cámara con mayor facilidad. Pudo
ser obra del traslado realizado por Tutanjamón, o por ladrones.
La
cámara mortuoria (E) de 10 metros
cuadrados y tres metros y medio de altura, tiene una zona
de cripta de 33 cm de profundidad flanqueada por dos columnas
de piedra. Es aquí donde se encuentra un plinto para el
sarcófago de Ajenatón. Al fondo hay la apertura de una puerta
(F) que no se llegó a concluir
y que podía dar paso a un pasillo para que la tumba tuviese
la configuración clásica de eje doblado. Esto se ve apoyado
en que la cámara dispone de dos columnas fuera de eje, lo
que parece una conversión de la primera sala de pilares
(que normalmente está tras el pozo) en cámara mortuoria
por la supresión de las dos columnas simétricas y el rebaje
de la zona de cripta. Dado que la tumba real debió de ser
unas de las primeras en construirse, es extraña esta paralización
de las obras, aunque más adelante se intenta explicar.
Los relieves e inscripciones tallados
en los muros enlucidos de esta cámara fueron casi enteramente
destruidos poco después de morir el rey. Trazos de inscripciones
en las zonas altas (cerca del techo) muestran algunos rayos
de Atón, y restos de los cartuchos de Atón, Ajenatón y Nefertiti.
Por los pocos trazos que quedan, las escenas representadas
en esta cámara hacían referencia a ofrendas a Atón y a los
utensilios y ajuar del fallecido. También están representados
oficiales y soldados, junto con plañideras, que dan el último
adiós al rey.
Se encontraron restos del sarcófago del
rey esparcidos por toda la cámara, prueba de que fue destrozado
a conciencia. Según los restos encontrados, éste
era de granito rosado con tapa de granito gris. En el sarcófago
habían trabajadas imágenes de Nefertiti talladas en alto
relieve y exhibía armar protectoras en las cuatro esquinas
a modo de las diosas clásicas en los sarcófagos del Valle
de los Reyes.
Otras puertas parecen haberse empezado
a abrirse a los lados del pasillo central (B)
que no pasaron de huecos en las paredes. Sin embargo uno
de ellos si que se desarrolló, como eje anexo para la reina
Tiy (esposa de Amenhotep III y madre de Ajenatón).
Comenzando por un pasillo (1),
y cruzando una estrecha sala (2),
parece que los constructores se encontraron con un accidente
del terreno que no pudieron salvar, obligándoles a rodearlo
(3) y dar a este eje su peculiar
forma. Finalmente, tras una antesala con banquetas (4)
se llega a la que sería la cámara mortuoria de Tiy (5),
dado que la última sala del eje (6)
está incompleta. Aquí se encontraron los restos del sarcófago
de granito rojo de Tiy, con sus cartuchos, los de Ajenatón
y los de Amenhotep III.
La construcción de este eje, puede explicar
la paralización del eje lateral de la tumba comentado más
arriba. Si Tiy se instala en Ajetatón en el año AK12,
el rey pudo impulsar la construcción del eje de su madre,
ya de avanzada edad, en detrimento del suyo propio. Antes
de acabar este eje muere Tiy, y a continuación Meketatón,
con lo que se inicia a toda prisa la construcción de la
cámara para su hija.Tras los hechos del año AK14,
Ajenatón pudo conformarse con la estructura de tumba ya
conseguida.
Las
Cámaras Alfa, Beta y Gamma:
Tratamiento
especial ha de tener estas cámaras, ya que implican el entierro
de Meketatón y el comienzo de la caída del periodo Amarna.
Sigue existiendo mucha controversia con respecto a estas
salas, tanto en su estructura, como en su decoración y hasta
en los datos recogidos desde Alessandro Barsanti en las
primeras exploraciones. Desgraciadamente, entre la pérdida
de las primeras imágenes, y los errores cometidos en siguientes
exploraciones, se ha perdido una cantidad de datos inestimable
para solventar los problemas que estas salas plantean.
La propia disposición de las cámaras ya
plantea un problema. Claramente insinúan un eje transversal,
con un correcto comienzo de la cámara alfa. Se ha indicado
que otra irregularidad del terreno (como pasó con el eje
de Tiy) forzó a inclinar la cámara beta, siendo la cámara
gamma una sala auxiliar a esa. Sin embargo, esa cámara auxiliar
o almacén es la que guardó el cuerpo de Meketatón, y para
ello fue preparada.
Otro misterio es la doble puerta que comunican
las cámaras alfa y beta. En ninguna otra tumba ni de Amarna
ni de Tebas aparece esa configuración, pudiéndose tratar
de un reflejo religioso o simplemente artístico, aunque
el panel central de cámara no parece tener excesiva importancia.
Cámara
Gamma:
Es la cámara que mayor información contiene,
ya que aún son visibles las asignaciones de los escritos
de sus muros, aunque inicialmente estuviese concebida como
almacén. Cuando Bouriant recogió las imágenes de sus paredes,
aún estaban en buen estado de conservación. Desgraciadamente
hoy en día, las cosas han cambiado y grandes secciones han
desaparecido en el mercado negro, y otras están dispersas
en museos.
La cámara de 3.5 m2, con uno de sus muros
alargado hasta 4 m. y 1.8 m. de altura, presenta el suelo
de la cámara está sin alisar ni nivelar. Parecido es el
estado del techo, en el que se aprecia un trabajo basto,
y apenas enlucido con yeso. Las paredes tampoco están bien
niveladas siendo irregulares en los extremos, pero en este
caso están finamente rematadas con yeso.
Una vez esculpidas las paredes, se les
aplicó un lavado amarillo que aún hoy es visible en algunas
zonas, aplicando pintura marrón rojiza sobre los cuerpos
tanto de hombres como de mujeres, indicio de la dualidad
sexual que floreció bajo la filosofía atoniana. Diferente
al trabajo de la sala alfa en donde se esculpió en la roca,
en esta cámara el trabajo está realizado completamente sobre
la capa de enlucido, que tenía hasta 1.3 mm. de grosor.
También la comunicación con la sala beta
estaba planeada con dos puertas de 1.54 m. de alto, pero
el trabajo de la puerta Este se paralizó mostrando la estructura
actual, con la citada altura y con un escalón de 42 cm.
No hay plinto para el sarcófago, lo cual apoya la impresión
de un acabado de emergencia de la sala.
Las escenas representadas muestran el
duelo por la muerte de una princesa, nombrada como Meketatón.
La primera que se encuentra es la correspondiente al muro
A, en cuya representación Bouriant se descuidó de tomar
nota de los jeroglíficos.
En esta imagen se aprecia la desaparición
de la figura de Meketatón, tumbada originalmente en el camastro
funerario, y las lamentaciones de Ajenatón y Nefertiti parcialmente
mutilados. A la izquierda, dos damas del servicio de Meketaton
se lamentan. Aunque Bouriant las identificó con sus hermanas,
sus ropas y su edad no concuerdan con las princesas. Esta
escena ocurre en una sala de palacio, marcada por el alzado
de sus paredes. Hay que remarcar que las columnas que hay
sobre la cama funeraria no fueron registradas por Bouriant,
pero afortunadamente existe una nota de errata en su original
en la que comenta la existencia de un texto en seis columnas
grabado sobre la princesa con la siguiente traducción:
"La hija del rey, de su cuerpo, su amada Meketa[tón], nacida
de la Gran [Esposa real Nefertiti], que viva para siempre
y eternamente". Tampoco aparece registrado el texto
que contenía el rectángulo, siendo lo único que se puede
leer hoy en día: "El rey del Alto
y Bajo Egipto, Señor de las Dos Tierras [Neferjeperu]re,
hijo [del cuerpo] de Ra [Ajenatón...]".
Un detalle que indica que la escena ocurre
dentro de palacio, es la ausencia de los rayos de Atón,
que aparecen en la escena al exterior registrada en el muro
B.
Ya fuera de la estancia, un séquito de
funcionarios y plañideras lamenta la pérdida. Al final del
registro superior se aprecia la figura de un visir con su
largo manto, lo que apoya la importancia de la fallecida.
En el centro del registro, aparece una de las imágenes más
importantes: una nodriza lleva en brazos a un recién nacido
saliendo de la cámara donde yace Meketatón. La importancia
de esta criatura está remarcada por las dos portadoras de
abanicos, y de la misma forma, la procedencia de este grupo
no deja lugar a dudas ya que desfilan en sentido contrario
que el resto de los figurantes. Como detalle, una sirvienta
hace una reverencia ante el recién nacido, del cual se desconoce
su identidad.
Justo delante del recién nacido, hay un
registro de dos columnas que debían de identificarlo, pero
que desgraciadamente Bouriant no registró y ya ha desaparecido
casi completamente. Existe una nota en su obra, intenta
una reconstrucción del texto, pero la identidad de la criatura
se ha perdido para siempre. Geoffrey Martin reconstruye
el texto como: "[Nombre], nacid@ de
la hija del rey, de su cuerpo, su amada, Meketatón, nacida
de la Gran Esposa Real, su amada, Nefernefruatón Nefertiti,
que viva por siempre en la eternidad". Así como existen
registros de Meritatón Ta-sherit y de Anjesenpaatón Ta-sherit,
no existe ningún registro de ninguna Meketatón Ta-sherit,
por lo que G. Martin se inclina por asignar a Tutanjamón
la identidad de la criatura. Esto forzaría a que Tutanjamón
ascendiese al trono a los 4 ó 5 años o a que Meketatón diese
a luz a los nueve años en el caso más optimista, circunstancias
ambas de muy baja probabilidad.
En la imagen superior se representan los
grabados de Bouriant correspondientes al muro B y parte
del muro C, siendo los mejores conservados de todo el complejo.
En este muro se puede ver una escena en un exterior (seguramente
un jardín de palacio) en donde está representada la princesa
fallecida, o una estatua de ella en un plinto con dosel.
El plinto está adornado con columnas y ornamentos florales
de lotos y enredaderas y una rampa facilita el acceso al
plinto y al traslado de la citada imagen de Meketatón.
La cara de la princesa ya fue dañada en
la antigüedad pero aún se aprecian claramente el cono perfumado
y el peinado nubio de adulta que luce. Este detalle contrasta
con el peinado de Meritatón, que en esta imagen luce aún
la coleta de niña, siendo de mayor edad que Meketatón. Esto
puede explicarse si Meketatón se queda encinta antes que
su hermana mayor por lo que apoya a fechar la escena antes
del año AK15.
Esta vez el texto sobre la cabeza de la
estatua es claro, y señala a Meketatón con estas palabras:
"La hija del rey, de su cuerpo,
su amada, Meketatón, nacida de la Gran Esposa Real Nefernefruatón
Nefetiti, que viva para siempre y eternamente".
La función de este plinto con dosel es
bastante discutida ya que no se tienen referencias concretas
a esta ceremonia. Han surgido varias posibilidades pero
al igual que G. Martin, me inclino por la del "pabellón
del nacimiento" ya que corresponde de forma muy fiel a la
descripción de los pabellones construidos para los nacimientos
realizada por Emma Brunner-Traut. Incluso el tipo de plantas
usadas (el loto simboliza la vida y la enredadera la fertilidad
y la maternidad) pueden inducir esa idea. Por lo tanto la
escena muestra la estatua de Meketatón en el pabellón en
donde Meketatón acaba de morir.
Ante el pabellón del nacimiento, Ajenatón,
Nefertiti y sus tres hermanas mayores lamentan el fallecimiento
estando la pareja real iluminados por el Atón que muestra
la nomenclatura y títulos posteriores al AK9. El rey viene
señalado con el título de "El rey
del Alto y Bajo Egipto [Neferjeperu]re, que da vida"
estando tanto sus cartuchos como los de Nefertiti borrados.
Más suerte hay con la identificación de
Meritatón, Anjesenpaatón y Nefernefruatón Ta-sherit, mostrando
las tres el título de "La hija del
rey de su cuerpo, su amada (nombre), nacida de la Gran Esposa
Real [Nefernefruatón Nefertiti], que viva por siempre y
eternamente". Hay que remarcar las ausencias de Setepenre
y Nefernefrure.
A continuación, diversos personajes de
la corte, servidores y funcionarios se unen a los lamentos
de la familia real. En el registro superior de la izquierda,
se vuelve a apreciar la figura del visir, ya vista en la
imagen de la pared A.
En la continuación del muro C, se siguen
viendo imágenes de lamentaciones, esta vez casi integramente
de nobles de sexo masculino (identificables por el faldón).
Hay gran movilidad en toda la escena, no repitiéndose ningún
gesto ni ninguna postura de los personajes.
El muro D, no representado por Bouriant,
también fue parcialmente destruido en la antigüedad. En
él se ven reflejadas diversas piezas del ajuar funerario
de la princesa. En sus representaciones se pueden reconocer
diversas piezas de joyería, incluidos pendientes con cierres
de "estribo", y objetos de uso personal así como ánforas
de vino. Tras analizar esta imagen, G. Martin da como posibilidad
que el equipamiento funerario de personajes secundarios
de la familia real era limitado (cosa que coincide con los
restos encontrados), limitándose al sarcófago externo e
interno, usebtis, jarros canópticos, pocos pero escogidos
objetos de material precioso y jarras de vino y comida.
En esta cámara se encontraron unos pocos
restos de un sarcófago de granito rojo con cubierta de granito
gris y que llevaba los nombres de Ajenatón, Amenhotep III,
Nefertiti, Tiy y Meritatón junto al de Meketatón, por lo
que no se puede descartar que fuese el sarcófago de Meritatón,
construido durante la corregencia, y apañado para ella en
el último momento.
Cámara
Beta:
Esta cámara es de construcción muy vasta
y claramente el trabajo fue abandonado antes de completarlo.
Está completamente sin decorar y aunque aún conserva restos
del enlucido, no llego a acabarse el trabajo. El techo,
muros y suelo son muy irregulares e incluso en la parete
Oeste hay suelo aún sin rebajar.
Dadas sus dimensiones (6 x 6.5 m.), muy
posiblemente esta cámara estaba destinada a cámara funeraria
pero dado su estado nunca se completó. La altura de la puerta
Este es de 1.93 x 1 m. casi las mismas que su puerta gemela
en lado Oeste. El umbral de la puerta Oeste está a nivel
con el suelo, al contrario que el de la puerta Este que
está 15 cm. Por encima. De la misma forma, el techo de la
parte Oeste es más alto que en la parte Este.
Geoffrey Martin halló restos de vasijas
en el suelo de esta cámara en 1982, pero los datos son insuficientes
para saber porque se abandonó el trabajo en esta sala y
sin embargo se enlució y preparó la cámara gamma.
Cámara
Alfa:
Esta cámara tiene aproximadamente 5.5
m2 y 3 m de altura. Todos los muros han sido rematados y
decorados con relieves. Estos relieves tallados en la roca
(a diferencia de los encontrados en la cámara gamma), están
cubiertos con una capa de enlucido trabajada con mayor exquisitez
allí en donde los escultores pararon su obra. El yeso, no
obstante, no ha llegado hasta nuestros días, aunque aún
se pueden distinguir restos de color, sobre todo como manchas
rojas donde fueron aplicados los colores más vivos, manteniendo
la el mismo color marrón rojizo en ambos sexos.
Dos largas escenas muestran a la familia
real, con cinco de sus hijas (Meritatón, Meketatón, Anjesenpaatón,
Nefernefruatón Ta-sherit y Nefernefrure) haciendo ofrendas
a Atón (muro Este) en el patio de un templo (muro Oeste).
Los otros muros se interrumpen en puertas, pero tienen relieves
de aurigas en actitud de espera, aguardando a que los adoradores
salgan por la puerta del templo con su escolta militar.
Otras escenas (aquí representadas) muestran
al rey y a la reina en una cámara haciendo duelo por la
muerte de una mujer, reina o princesa, sobre un camastro
funerario. En la escena superior, los rayos de Atón entran
en la habitación del palacio (representada como en la cámara
gamma), pero en la escena que la sigue (inferior) los rayos
de Atón ya no aparecen, significando quizás la noche de
vigilia. Fuera de la habitación las plañideras y cortesanos
gimen y se lanzan cenizas sobre sus cabellos. Otra vez,
como en la cámara gamma, vemos un visir con su ancho manto
al final del registro superior. Esta escena, como la de
la cámara gamma, también ha sido interpretada como el funeral
de un miembro de la familia real en el parto. Desgraciadamente,
el texto que había de estar sobre el cuerpo de la fallecida
en la imagen inferior, desapareció ya en la antigüedad por
lo que se abre la posibilidad de que ambas cámaras representen
muertes de diferentes personajes.
Una
característica peculiar de los relieves es que algunas de
las figuras han vuelto a ser esculpidas para mitigar el
estilo Amarna de los primeros años y bien ejemplificado
en el modelo encontrado en el eje de Tiy. Las figuras de
algunas princesas también han sido esculpidas en este enlucido,
y concretamente la de Nefernefrure fue eliminada, aunque
no lo fue su nombre. Esta rectificación de los estilos explica
las diferencias de representación de las figuras, sobre
todo las de Ajenatón y Nefertiti, que se dan entre esta
cámara y la cámara gamma. Las imágenes de la cámara gamma
son mucho más elaboradas, lo que se puede explica porque
están trabajadas sobre yeso en lugar de sobre piedra, que
es mucho más rápido y sencillo. Sin embargo, esto no explica
detalles como el que en las imágenes del duelo de la cámara
alfa, la figura de Nefertiti es marcadamente mayor que la
de Ajenatón.
En ambos casos, la mujer muere en el parto
ya que volvemos a ver a una niñera llevándose a un recién
nacido de la habitación (imagen superior), aunque esta vez
seguida de una sola porta-abanicos y con el detalle de que
en esta imagen no está amamantando al niñ@.
Si consideramos que en ambos casos se
representa la muerte de Meketatón, la historia que nos cuentan
las imágenes podría ser la siguiente: Por la mañana fallece
Meketatón de parto, encontrándose un visir en la capital
(imagen superior, cámara alfa). Por la noche, se realiza
la vigilia del cuerpo de la princesa (imagen inferior, cámara
alfa), continuando la escena de vigilia en la cámara gamma
con la alimentación del niñ@ y su significado de supervivencia.
A la mañana siguiente, ya con la familia reunida, se celebran
las ofrendas en el pabellón del nacimiento (ya que muere
de parto) en el exterior para que los nobles y cortesanos
expresen su luto.
Las imágenes de adoración a Atón de la
cámara alfa se pueden entender como simples reflejos de
la vida de Meketatón y su devoción y la de la familia real
a Atón.
En cuanto a la historia de la construcción
del complejo de Meketatón, es más difícil justificarlo en
un plazo de 70 días. Creo que hay que partir con que la
cámara alfa ya estuviese construida como inicio de un eje
para otro personaje (Kiya?). Al momento de fallecer Meketatón
se inician rápidamente las obras de ampliación de este eje,
planeando la cámara beta como cámara mortuoria y la gamma
como almacén. Para ganar tiempo, se inicia la obra de la
sala beta por su pared Este y así poder trabajar en paralelo
el almacén, para lo que se excavan dos puertas que faciliten
la circulación de personal y escombros. Mientras, se esculpen
las imágenes de la cámara alfa, pero dadas las dificultades
de acabado de la cámara beta y ya con el tiempo casi extinguido,
se decide enlucir los muros de la cámara gamma para un trabajo
más rápido y usarla como cámara mortuoria.
Aparte de las imágenes mencionadas, existe
una jamás copiada por Bouriant en la que se aprecia un largo
y estilizado ramo, manteniendo aún trazos de colores marrón
rojizo y verde en las flores, acercándose al dintel de la
cámara beta.
Otro
punto importante de esta cámara es la existencia de cuatro
nichos u oquedades talladas, después de finalizada la decoración,
para la recepción de los "ladrillos mágicos". Algunos de
ellos, hechos de arcilla cocida e incluyendo diversos amuletos,
llevaban inscripciones del capítulo 151 de El Libro de los
Muertos, al que en este periodo se consideraba protector
del difunto contra los intrusos. En las tumbas reales, estos
ladrillos estaban por lo general sellados en la hornacina
abierta en los muros; pero no hay ninguna evidencia sobre
un tratamiento especial en los pocos casos en las que han
sido talladas en las tumbas privadas (C. Aldred). Este hecho
lleva a pensar que la cámara alfa fue reutilizada como sepulcro
a posteriori, ya que en caso contrario, la decoración hubiese
respetado los nichos para los ladrillos. Es aquí donde se
podría haber realizado el enterramiento de Kiya (esta cámara
pudo ser el inicio de un eje para ella) hacia el año AK16,
ya que de esta forma se explicaría de forma más sencilla
la aparición de su ajuar en la KV55.
PRINCIPALES OBJETOS
HALLADOS EN LA TA26
- Fragmento de vasija (diorita) de Kefrén.
- Fragmento de vasija (diorita) de Amenhotep III.
- Fragmento de vasija (diorita) de Tutmés III.
- Sarcófago (granito rosa) de Ajenatón.
- Placas metálicas del paño mortuorio (oro, bronce) de Ajenatón.
- Cofre de Cánopes (calcita) de Ajenatón.
- Andas de león (caliza) de Ajenatón.
- Bloques de embalsamamiento (caliza) de Ajenatón.
- Fragmento de mobiliario? (madera) de Ajenatón.
- Cajas y cofres diversos (calcita, fayenza) de Ajenatón.
- Ushebtis (cuarcita, arenisca, granito, caliza, calcita,
fayenza) de Ajenatón.
- Utensilios de Ushebtis (fayenza) de Ajenatón.
- Barca en miniatura (madera) de Ajenatón.
- Miniatura de escultor (caliza) de Ajenatón.
- Estela (caliza) de Ajenatón.
- Fragmentos de estatuas (calcita, caliza) de Ajenatón.
- Cabezas de ureos (fayenza) de Ajenatón.
- Incrustaciones (calcita, vidrio) de Ajenatón.
- Vasija (diorita, caliza, calcita, fayenza, cerámica) de
Ajenatón.
- Rótulos de Jarras (cerámica) de Ajenatón.
- Sello de jarra (barro) de Ajenatón.
- Ostraca (caliza) de Ajenatón.
- Joyas (oro, cornalina, turquesa, cuarzo, esteatita, vidrio,
fayenza) de Ajenatón.
- Palo de arrojar (fayenza) de Ajenatón.
- Almirez (dolerita) de Ajenatón.
- Cuchillo (silex) de Ajenatón.
- Tejido de Ajenatón.
- Sarcófago (granito rojo) de Tiy.
- Sarcófago (granito rojo) de Meketatón.
- Restos humanos? Intrusos.
- Tejidos intrusos.
- Joyas intrusas.
BIBLIOGRAFIA
- Akhenatón. Faraón de Egipto:
Cyril Aldred, Ed. Edaf.
- Nefertiti y Akhenatón: Christian Jacq, Ed. Martinez
Roca, S.A.
- The Royal Tomb of Amarna (II): Geoffrey Martin, Thames
& Hudson, Ltd.
- The Rocks Tombs of Amarna. Davis N, Thames & Hudson,
Ltd.
- Historia del Antiguo Egipto:. Nicolas Grimal,Ed. Akal,
S.A.
- Ancients Records of Egypt (II). James Henny Breasted,
Londres 1.988
- Amarna. Imagen de un Egipto singular. Aula Antonio Blanco
Freijeiro. U.A.M.
- El Antiguo Egipto. Anatomía de una civilización.
B. Kemp, Londres 1.989
- Todo sobre el Valle de los Reyes: Reeves & Wilkinson,
Ed. Destino, S.A.
- The complete Tutankhamun: Nicholas Reeves, The American
University in Cairo Press.
- La Tumba de Tutankhamón: Howard Carter, Ed. Destino.
Para más información, ver "La
época Amarna y sus protagonistas"
MIGUEL ANGEL DÍAZ
madiaz@correoweb.com
BARCELONA (ESPAÑA)
|