Evidencia de la evolución humana.
por Hernán Toro
(c)1999
Introducción.
Introducción.Ir al Tour evolutivo.
Es probable es que Ud. esté exasperado con los debates acerca de la evolución y la creación del Hombre. Tal vez haya escuchado por parte de los científicos evolutivos que hay abundancia de evidencia fósil. De otro lado, si Ud. pertenece a una iglesia de corte evangélico o adventista, lo más probable es que haya visto un sinfín de textos cristianos "científicos" en los cuales se ataca la evolución citando a "prominentes científicos" que afirman que no hay pasos intermedios entre el hombre y el "simio" y que cualquier fósil que se analice resulta ser o "claramente simio" o "claramente" hombre. Lo que resulta sospechoso en estos autores "cristianos" es que nunca presentan evidencia gráfica.
Bien, ha llegado al lugar adecuado. Ud. mismo podrá evaluar la
evidencia fotográfica. No trague entero. Vea por su propia cuenta
si este pequeño muestrario del abundante registro fósil de
la evolución de los homínidos representa dos tipos perfectamente
diferenciados (hombres y "simios" ) o si representa un cambio gradual.
Volver a la Tabla de Contenidos
Antes de empezar, unas notas previas:
Primero: Para obtener un control fluido en el paso de una imagen a la siguiente, le recomiendo que use los controles "Avanzar" y "Retroceder" esto le permitirá notar las variaciones de morfología y de tamaño de los fósiles que esté analizando.
Segundo: No estoy afirmando que el orden presentado aquí sea estricto desde el punto de vista evolutivo. Para profundizar en este tema tiene que ir a un libro serio de paleoantropología o esperar las próximas ampliaciones a esta página.
Tercero: El primer cráneo de la serie es el de un chimpancé. Sinembargo, no estoy diciendo con esto que el hombre descienda del chimpancé. La razón para colocarlo de primero en la serie es que a nivel craneal, un chimpancé da una idea muy buena de lo que parecía el ancestro común entre el hombre y "el mono". Esto se puede constatar comparando el cráneo del chimpancé con el segundo cráneo de la serie, el Australopithecus afarensis. Aunque los cráneos sean bastante parecidos, el primero es cuadrúpedo mientras que el último era perfectamente bípedo.
Cuarto: No piense que estos son los únicos fósiles que se proponen para respaldar la evolución humana. Cada género suele estar representado por varias decenas de restos fósiles. Solo escogí algunos representativos que pueden ampliarse en un futuro próximo.
Quinto: Las fechas irán generalmente en millones de años.(m.a.)
Sexto: Algunas vistas laterales fueron reflejadas para que su orientación coincidiera con la de los demás fósiles.
Séptimo: Las vistas en perspectiva 3/4 del chimpancé
moderno y del A. afarensis no son del mismo espécimen en vista
lateral. Se colocaron simplemente para dar una idea de la forma general
global.
Volver a la Tabla de Contenidos
Tour Evolutivo
Pan troglodytes (Chimpancé moderno).
Avanzar
![]() |
![]() |
![]() |
Capacidad craneal: 450 c.c. | Antigüedad: actual. |
Australopithecus Afarensis, AL
444-2
Retroceder Avanzar
![]() |
![]() |
No disponible. |
Capacidad craneal: 500 c.c. | Antigüedad aproximada: 3 m.a. | Duración del género: 3.9 - 3 m.a. |
Australopithecus africanus, STS 5
Retroceder Avanzar
![]() |
![]() |
No disponible. |
Capacidad Craneal: 485 c.c. | Antigüedad aproximada: 2.5 m.a. | Duración género: 2.8 -2.4 m.a. |
Homo habilis, KNM-ER 1813
Retroceder Avanzar
![]() |
![]() |
No disponible. |
Capacidad Craneal: 510 c.c. | Antigüedad aproximada: 1.9 m.a. | Duración género: 1.9 -1.6 m.a. |
Homo rudolfensis, KNM-ER 1470
Retroceder Avanzar
![]() |
![]() |
![]() |
Capacidad Craneal: 775 c.c. | Antigüedad aproximada: 1.8 - 1.9 m.a. | Duración género: 2.4 -1.9 m.a. |
Homo ergaster, KNM-ER 3733
Retroceder Avanzar
![]() |
![]() |
![]() |
Capacidad Craneal: 850 c.c. | Antigüedad aproximada: 1.75 m.a. | Duración género: 1.8 -1.5 m.a. |
Homo erectus (Pekin)
Retroceder Avanzar
![]() |
![]() |
![]() |
Capacidad Craneal: 1043 c.c. | Antigüedad aproximada: 0.5 - 0.4 m.a. | Duración género: 1.2 -0.4 m.a. |
Homo heidelbergensis, Atapuerca 5
Retroceder Avanzar
![]() |
![]() |
No disponible. |
Capacidad Craneal: 1125 c.c. | Antigüedad aproximada: 0.3 m.a. | Duración género: 0.6 -0.2 m.a. |
Homo heidelbergensis, Petralona 1
Retroceder Avanzar
![]() |
![]() |
No disponible. |
Capacidad Craneal: 1220 c.c. | Antigüedad aproximada: 0.3 - 0.4 m.a. | Duración género: 0.6 - 0.2 m.a. |
Homo sapiens, Skhul V
Retroceder Avanzar
![]() |
![]() |
No disponible. |
Capacidad Craneal: 1518 c.c. | Antigüedad aproximada: 0.09 m.a. (90.000 a.) | Duración género: 0.1 m.a. (100.000 a.) - hoy. |
Homo sapiens moderno
Retroceder
![]() |
![]() |
No disponible. |
Capacidad Craneal: 1350 c.c. | Antigüedad aproximada: actual. | Duración género: 0.1 m.a. (100.000 a.) - hoy. |
Es muy probable que este simple recorrido le haya dado mucha más profundidad conceptual que cientos de páginas de "científicos" creacionistas como las de Duane Gish y Kent Hovind.
El argumento central creacionista se resume así: "No hay eslabones intermedios entre hombres y simios; todos son o claramente simios o claramente hombres". Cuando se ve evidencia fotográfica como la aquí presentada, se entiende por qué los artículos creacionistas siempre ocultan la información gráfica.
Resulta claro que no importa dónde coloque Ud. la línea de separación entre hombre y "simio" en la serie arriba presentada, siempre ocurre que:
los "hombres" que sean inmediatamente "superiores" a dicha
línea de separación
se parecerán más
a los "simios" inmediatamente "inferiores" a la línea
que
a los hombres modernos.
y,
los "simios" que sean inmediatamente "inferiores" a la
línea
se parecerán más
a los "hombres" inmediatamente superiores a la línea
que
a los "simios" más primitivos.
...Hombres más parecidos a simios que a hombres ... simios más parecidos a hombres que a simios... Esto es absolutamente inexplicable desde la "teoría" creacionista y es precisamente es la definición de gradualismo esperada para la evolución de homínidos.
Si Ud. es honesto consigo mismo, se dará cuenta que ningún "argumento" creacionista puede refutar esto.
Volver a la Tabla de Contenidos
Todas las fotografías fueron extraídas de "From Lucy to
Language" de Donald Johanson y Blake Edgar, exceptuando los siguientes:
Cráneos de chimpancé y de A. afarensis que aparecen en
perspectiva de 3/4, extraídos de "Biología" de Helena Curtis.
Perspectiva en 3/4 del Cráneo de Homo erectus de Pekín,
extraída de http://www.cruzio.com/~cscp/pics3.htm
Perspectiva en 3/4 de KNM-ER1470, extraída de "Conozca Más",
No. 1, 1991.