LA NACIÓN (Argentina), 27 de abril del 2000
Historia de una pelea con final abierto

Por Fernando Halperin

Versiones de reconciliación entre García Márquez y Vargas Llosa, enemistados desde hace tres décadas: Los escritores parecen estar en desacuerdo por su ideología, pero la clave tiene que ver con una mujer

"¿Se reconciliarán los escritores Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez?", decía una información de la agencia alemana DPA proveniente de Lima, que llegó ayer a las redacciones de los diarios.

Una rápida investigación permitió desmentir la versión lanzada por el diario limeño Expreso y tomada por la agencia de noticias. El periódico publicó anteayer que, con motivo del inminente lanzamiento de la novela "La Fiesta del Chivo" -del escritor peruano- se invitaría a García Márquez a participar de las presentaciones en Lima. Eso, claro, si previamente se concretaban las intenciones de los organizadores de limar definitivamente las diferencias que los separan y que han sumido a ambos en una enemistad que ya araña las tres décadas.

Aparentemente la versión también tendría un trasfondo político. Vargas Llosa llegará a Lima el 6 de mayo, en plena campaña electoral y luego de haber declarado sus simpatías hacia Alejandro Toledo, el candidato opositor al presidente Alberto Fujimori.

Sin embargo, es cierto que existieron, en estos años, varios intentos en pos de la reconciliación. Y quienes conocen bien a ambos escritores aseguran que no será fácil, pero tampoco imposible.

Ahora bien, ¿qué es lo que distancia a estos grandes de la literatura latinoamericana el uno del otro?

Visita al archivo

Una breve visita al archivo parece aclarar las cosas. El motivo de la discordia -según los artículos publicados a lo largo de los años- tiene nombre y apellido. Se llama Fidel Castro. Uno, el colombiano, lo apoya fervorosamente. El otro, el peruano, dice que el gobierno de Castro en Cuba es tan dictatorial como lo era el de Pinochet en Chile. Y no se ponen de acuerdo.

Pero en el archivo es difícil vislumbrar el verdadero punto central del problema. Al parecer, el personaje que desató la pelea no tenía barba, ni gorro verde militar, ni fumaba habanos. En realidad, usaba pollera. Era una mujer. Al menos eso es lo que explicó a La Nación, ayer, el escritor Tomás Eloy Martínez, amigo personal de ambos, quien aseguró haber hablado largamente con ellos sobre esta situación.

"Creer que las diferencias entre Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez tienen que ver con una posición política sería pensar que se trata de dos personas que no son inteligentes -dijo-. La verdad es que ambos son dos seres libres que, además, admiten el libre disenso y el libre intercambio de ideas."

En realidad, según Eloy Martínez, ambos escritores cultivaron, hace muchos años, una entrañable amistad. "Pero uno le robó una mujer al otro -continuó Eloy Martínez-, y todo desembocó en una pelea cuyo momento más difícil ocurrió en un cine. Allí Vargas Llosa le pegó una trompada a García Márquez. ¿Que quién le robó la mujer a quién? No... eso sería hablar de la intimidad de ellos."

El autor de "Santa Evita" y "La novela de Perón" agregó que "mucha gente muy cercana a ambos intentó juntarlos, pero hasta el momento no funcionó. Directamente no quieren verse". Y recordó que, en noviembre último, habló del tema con García Márquez: "Estuvimos una tarde entera conversando sobre el asunto, pero no había voluntad de reconciliación de parte de él".

En definitiva, para Eloy Martínez, "yo no podría decir que van a volver a ser amigos o no. Y la verdad es que las diferencias entre ambos no las resolverá la presentación de una novela, sino otra situación personal".

Realismo mágico

Según el escritor argentino, entonces, las posibilidades de reconciliación entre Mario Vargas Llosa y García Márquez parecen remotas.

Lo mismo piensan en Alfaguara Perú, editora de Vargas Llosa. Allí, la consulta de La Nación provocó una sorpresa mayor. "¿Cómo dice...? ¿Reconciliar a Vargas Llosa con García Marquez? ¡No...!, -exclamó sorprendida Patricia Arévalo, editora ejecutiva de la editorial-. Eso es una payasada del diario Expreso, que es partidiario del presidente Fujimori, y hace cualquier cosa para desprestigiar a Vargas Llosa."

Más allá de las versiones que resultan tan de ficción como la obra de los escritores, Eloy Martínez da alguna pista sobre el verdadero sentir de los autores: "Ellos no se odian. La verdad es que la amistad que tuvieron en el pasado fue muy entrañable. Los verdaderos amigos de García Márquez son los que tuvo desde 35 años. Y en ese sentido, Vargas Llosa es uno de esos amigos".

LA NACIÓN (Argentina) 3 de mayo del 2000 - Conferencia de prensa sobre "La fiesta del Chivo": La pregunta que más lo incomodó fue una que remitió a las versiones de reconciliación entre él y García Márquez, con quien está peleado desde hace casi tres décadas. "Esas versiones no tienen fundamento. Salieron de la mente de algún periodista muy imaginativo", agregó. Y cambió de tema.

Volver a la página de Artículos
Volver a la página principal
© Augusto Wong Campos, 2000. Yahoo! Geocities Inc.