CUANDO LOS LOBBYS  DE GOBIERNO DAN Vergüenza

 

El empresario Carlos Bulgheroni, actuaba como el representante de los Grupos Petroleros en Argentina. Estaba convocado por el Presidente de la Argentina Dr. Duhalde con la finalidad de conversar sobre el nuevo impuesto, que por unanimidad el Congreso Argentino  aprobara en esa maratonica sesión del fin de semana inmediatamente de la asunción.

Nombrado por la Asamblea Legislativa, le dieron    la herramienta  para que  tuviese  un ingreso en plena crisis: social, política y económica, por la que atravesaba nuestro país. Un impuesto del 18 al 20 % a las exportaciones de hidrocarburos  previstas en el articulo sexto de la ley de emergencias, garantizaba al gobierno argentino un ingreso en los próximos cinco años de  3.500 millones de dólares, cifra nada despreciable para la crisis  que el país  atraviesa.

 

Esta información, que lejos de ser buena o mala  era comprensible, por los efectos y los intereses que se tocaban, pero  no seria tan escandalosa  si no se lo hubiese visto concurrir , opinar y defender las posturas de las Petroleras al  Gobernador de Neuquen, Sr. Jorge Sobisch, quien definido como el aliado estratégico de Repsol, cumplía ahora su rol, tratar de eliminar a toda costa ese impuesto. Los medios Nacionales  comentaron este lamentable hecho. 

Concurría a la reunión tal vez, como tal y no como gobernador.Curiosamente, quienes más rápido y fuerte  reaccionaron ante este impuesto  fueron los funcionarios del Gobierno de Neuquen encabezados por el Gobernador.Aducian que si se  implementaba ese impuesto las regalías dismuirian en igual proporción o más. Era un argumento para mostrar hacia afuera, En realidad lo que ellos iban a negociar era que las empresas Petroleras se comprometían a entregar un adelanto de 1.200 a 1400 millones de dólares  siempre y cuando suspendieran el art. sexto que le fijaba en cinco a;os nada menos que 3.500 millones   

 

Repsol, tenia ya sus voceros oficiales  y estaban dispuestos a hacer de lobbystas en cualquier lugar que el Gobierno Central le permitiese.

 

La Ley de Emergencia  Económica aprobada, permitía que  las Petroleras  pagaran a la Nación  unos 750 millones de dólares por año, que a su vez, permitía al Gobierno central tener fondos frescos urgentes  para encarar las soluciones de problemas Sociales de gravisimo tenor.

La Quinta de Olivos se había convertido en mudo testigo de tamaña patraña.

 

Tal vez, la Argentina no registre en su Historia semejante desfachatez, si hubiese estado  en vida el Gral. Mosconi, seguro que regresaba a su tumba  ante dantesco espectáculo. Sin  embargo era así. En lugar, que los Gobernadores, o sea los representantes del pueblo y dueños de los recursos naturales que los petroleros explotan, hicieran de lobbystas para la Nación Argentina: estaban desesperados por cumplir el rol que las petroleras ya les habían designado.

 

Promotores, defensores y lobbystas de las multinacionales. INCREIBLE, pero cierto en esta bendita Argentina.

 

Baste recordar que  este Gobernador Neuquino, fue quien firma por decreto(absolutamente anticonstitucional) la PRORROGA ANTICIPADA DE  los Yacimientos más importantes de Latinoamérica, como lo es Loma de la Lata, a la Empresa Española Repsol, dándole  absoluto dominio de la zona de Loma de la Lata , en un escandaloso y sombrío documento que fue cuestionado por  todas las dirigencia y organismos intermedios de Neuquen.

El análisis político lo define como Traidor a la patria, e inmediato Juicio Político (ya pedido)

Los actos de corrupción en  este país  gozan de buena y absoluta salud.

 

Mientras pasaba esto y se mellaba la decisión  de la Ley y del propio Presidente,  en Neuquen, la policía  cargaba  su poderío y armamento en los grupos de desocupados del humilde Barrio  de Parque Industrial, lugar en donde la desocupación del modelo exitoso de Sobisch, tiene ya el 25% de desocupación.

Hubo un virtual SITIO  del barrio decían sus habitantes repuestos al día siguiente luego de una tarde y noche entera de batalla campal, heridos y ojos  rojos y lagrimeantes de tanto gas. Los resultados aun están en proceso de inventario, heridos, golpeados y daños materiales. Eso sí, de esto solo se tuvo información al día siguiente. La prensa en Neuquen tiene el candado puesto a costo muy alto. Las libertades individuales en Neuquen peligran. Fiel a las bondades de las bendiciones como chico diez de la dictadura de Videla, Sobisch  se ocupaba personalmente de cear el ambiente propicio para ejercer  el golpe final. Someter a la clase dirigente de los Gremios Estatales, gremios que indudablemente habían  generado la desconfianza de los poderosos  petroleros para que cumpliera con lo que había prometido en los convenios: Paz Social absoluta.

 

*El viernes 11 de enero se cumplía  su sueño, la cúpula sindical estaba presa  por los incidentes generados el día anterior  en el Instituto de Seguridad Social del Neuquen, Obra Social que alguna vez fue ejemplo en la Argentina y que ahora, se habían encargado de llevarla  al déficit y la quiebra.

El operativo policial desarrollado desde las tres de la tarde no respeto en sus allanamientos  sedes gremiales y domicilios particulares.

El operativo cerrojo, ahora  dirigido contra sus más fuertes oponentes, estaba en marcha.*

Estaba logrando su objetivo.

 

 

Hay que recordar también que fue el mismo Gobernador el que estuvo envuelto en el escándalo del Senado, cuando  por arte de Magia y dinero, se trato de sancionar una Ley de Hidrocarburos dictada y elaborada por las Petroleras a su medida.

EL FINAL

En todo caso,y ante las amenazas de las Petroleras de reducir las inversiones y eliminar puestos de trabajo, los Gobernadores tendrían que haberse puestos firmes en: si no hay inversión pactada, devuelvan los yacimientos y segundo, si no pueden explotar los yacimientos por decir ellos que eran poco rentables, que los devuelvan.

No tiene por que ser catalogados como víctimas  cuando en el año 2001, los beneficios de sus ventas habían llegado a nada menos que 3500 millones de dólares y la Petrolera Repsol por ejemplo hacia  llevado sus ganancias en el año 2001 al 140% mas que en el año 2000.

 

Pero compromisos son compromisos.. Similar situación pasaba con los depósitos de ahorristas Argentinos. Los Bancos se robaron el dinero, no tenían  los fondos que los ahorristas le habían dado para custodia  para devolver. Nuevamente la Argentina  era saqueada y ahora con funcionarios comprometidos con quienes nos están vaciando nuestro subsuelo.

¿Que quedara de esa Argentina  que brillaba en los años 40?

Nadie lo sabe

 

Neuquen 11 enero de 2002

GVN

VOLVER A LA HOME PAGE INTRUSA