Argentina y Japon, logo Página de Argentina y Japon Bienvenidos a argentinayjapon argentinayjapon he yokoso!
Conociendo Argentina y Japón

Inicio de Argentina y Japon

Otros Eventos

Variación del Español: Profesor John Lipski
Seminario sobre Variación del Español:
Profesor John Lipski
Profesor John Lipski
Profesor John Lipski
Foto de su página personal

El Centro de Cultura Hispánica de la Universidad de Sophia en Tokio organizó un Seminario de Variación del Español que estuvo a cargo del profesor John Lipsky de la Universidad de Penssylvania Fue un curso muy interesante tanto en el punto de vista lingüístico como histórico y social dado el amplio conocimiento del profesor Lipsky en sus trabajos de campo sobre distintas regiones del globo donde se habla el idioma español y sus variantes, seminario al que asistimos por completo con argentinayjapon©.

... El seminario se realizó durante los días 19 al 22 de setiembre de 2003. El profesor destacó aspectos del idioma en las distintas regiones. Aprendimos que las consonantes sibilantes en la éspoca del descubrimiento (1492) estaban bien diferenciadas. El caso de la z era un sonido innovador en Castilla, más bien reciente que se fue propagando y demoró bastante. Surgió para evitar demasiados sonidos muy cercanos y explicó el fenómeno de esta manera: que cuando dos sonidos se parecen: o se asimilan o se disimilan. En el sur de España se confundieron los dos sonidos y se hicieron s o bien se reemplazó por otra palabra para diferenciar. Por ejemplo:
casa - caza: por la segunda se creó cacería
coser - cocer: se crearon costurar y cocinar

... La diferenciacion fonética entre "z" y "s" se dió en España después del descubrimiento y no llegó a América. En 1898 la mitad de la población cubana eran nacidos en España 25% canarios y 25% gallegos por lo tanto la población distinguiría entre "z" y "s" aunque esta distinción se perdería luego. Entonces habría que pensar cuál es el principio para que una población mantenga la pronunciación. Una posible explicación podría ser el "principio del fundador" según el cual la lengua de los primeros pobladores, sus características prominentes se mantienen.

... En el caso de México, el sonido original seria como meshico que hoy no se mantiene pero resurge para nombrar a los nacidos en Estados Unidos de orígen mexicano: chicanos . Entonces en el caso de la z y s quedarían como un fenómeno del norte de España para la primera y la s aspirada como un fenómeno del sur.

... Mencionar en esta página todos los aspectos de este seminario sería una tarea imposible por ello nos remitiremos a citar algunas características de las variaciones comenzando por las lenguas en España, siguiendo por los países americanos, de Africa y Filipinas.

Gallego: existen por lo menos 4 variedades del gallego. El habla era reducida incluso en la época de Franco pero tiene más fuerza después de la formación de las regiones autónomas.
Asturiano: no tiene fuerza política, tiene un numero menor de hablantes que el gallego pero usan palabras como marcador sociolingüístico, salpican su lenguaje con palabras del asturiano.
Leonés: era la lengua de Alfonso X, el sabio, hubiese sido la lengua dominante si éste rey la hubiera adoptado, tiene mayor esplendor y es de una trayectoria ilustre.
Euskera: única lengua no indoeuropea
Aragonés: prácticamente desaparecida. Sólo se habla en pueblos de montaña. No tiene tradición literaria. Sus hablantes no tienen conciencia que hablan una lengua distinta sino que a ellos les decían "que hablaban mal".
Catalán: lengua generalmente no amenazada.
Valenciano: es el catalán con algunas diferencias.

... No existen estos tipos en América. Canarias recibió influencias del gallego-portugués. Por ejemplo utilizan la palabra "milho" y no "maíz". Respecto a las características de América se puede mencionar que España sólo permitía 3 puertos de salida de mercaderías: Cartagena de Indias, Veracruz y Portobelo (hoy Panamá) para cruzar el itsmo. Estos eran los puertos oficiales para el mercadeo. Santo Domingo y Puerto Rico quedaron aislados porque la ruta pasaba por Cuba por lo tanto el contrabando lo hacían los canarios y de ahi la fuerte presencia lingüística del "español atlántico".

... Otra característica es que se parecen mucho el habla de los puertos, incluso tienen más en común las ciudades portuarias de distintos países que una porturia y otra mediterránea del mismo país, esto es por las rutas marítimas. Así, por ejemplo para llegar a Buenos Aires llevaba un año, lo que convertía a la ciudad en la parte de atrás del mundo aunque extraoficialmente estaba abierta al mundo.

... Volviendo a España, en la zona de Extremadura se reducen las consonantes aunque sí distingue la z . En Sevilla se confunde la r y l , el sufijo ado se transforma en ao y la ch en sh . Estas formas dialectales no sobrevivían en América. El sufijo ico se conserva en Aragón y en Cuba, Colombia, Venezuela y Costa Rica aunque sólo para las sílabas terminadas en t como por ejemplo: rato - ratico.

... Una variante en el caribe es la inversión del sujeto y verbo. Por ejemplo: "Usted me puede ayudar" en vez de "Puede usted ayudarme?".
En el caribe hubo más fragmentación dialectal por las prohibiciones de la administración colonial por ejemplo, se parecen el español de Guatemala y el de Costa Rica. En la época del sandinismo se oficializó el "vos". Se usan:
"andar" por "tener": no ando suelto (no tengo cambio),
"hasta": para el principio, el primer momento, desde.
En Cuba "mata" de coco y
en centroamérica "palo" de coco en vez de árbol.

... En Bolivia se adaptó el castellano a los matices verbales propios del quechua o bien se usan palabras del castellano para reemplazar partículas como: "nomás", "pues", pero tienen otra función, ocupan el lugar de una palabra en la otra lengua. Por ejemplo: en quechua el orden objeto - verbo y el acusativo "ta" después del objeto o sea antes del verbo por lo tanto se usa una palabra para reemplazar el "ta" del quechua cuando se habla en castellano. Tambien es propio de la zona andina:
- las vocales ensordecidas.
- la "s" al final se vocaliza más,
- la "ll" y la "y" son diferenciadas,
- la "n" y "tr" se asimilan,
- la "rr" fricativa,
- la "r" final se asimila.
- Voces con predominio de la vocal "i": tenís.
- Se pasa la sintaxis del quechua.

... En el caso de Filipinas, los idiomas predominantes y oficiales son el cebuano y el tagalo poseen muchas palabras asimiladas. Los españoles decidieron usar las diferentes lenguas en vez de imponer el español. Algunas de las características del español hablado allí son:
- "s" fuerte (propia del norte de España) e influencia de México ya que el itinerario iba de Acapulco a Manila.
- empleo de la "ll"
- colocan una oclusión glutal, no hay diptongo sino hiato
- mexicanismos: petate, chayote, camote, cesped; léxicamente es un español americano pero fonéticamente español.

... El seminario fue riquísimo en contenido, incluyendo además a las lenguas criollas, zonas bilingües de Guinea Ecuatorial (Africa), el cocoliche, dialectos fronterizos, contactos afrohispánicos como el bozal, ladino, criollo y mucho más que en un futuro podríamos detallar.

... El profesor Lipski nos dejó muy bien impresionados por su experiencia en el conocimiento del idioma siendo él descendiente de polacos y nacido en los Estados Unidos, es decir no nativo del castellano. Además por su amplia coleccion de voces recogidas en sus viajes alrededor del mundo en sus investigaciones. Los que pudimos participar del seminario estamos muy agradecidos al Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad de Sophia, en especial al profesor Antonio Tinoco por la organización de este curso tan valioso. © argentinayjapon

Otros eventos de Setiembre 2003: Embajador de Venezuela: Sr. Carlos Bivero

© Derechos Reservados
Por favor: Comuníquese con nosotros si desea enviar comentarios

Inicio de Argentina y Japon

Otros Eventos