volver
 2da. Conferencia Regional de Humedales del Centro Oeste Argentino
Taller, 29 de Agosto de 2004

CENSO DE AVES ACUÁTICAS EN EL HUMEDAL
PRIMERA LAGUNA, VILLA MERCEDES,  SAN LUIS
Por Heber Sosa





INTRODUCCIÓN

En el marco del trabajo de campo llevado a cabo en la Segunda Conferencia Regional sobre Humedales del Centro Oeste realizado el 28 y 29 de  agosto de 2004, organizado por la Fundación Inti - Cuyum  en  la ciudad de Villa Mercedes, provincia de  San Luis , se realizó un censo de aves acuáticas en el humedal denominado "La Primera Laguna" (Villa Mercedes, San Luis) con la participación del grupo de trabajo que asistieron a la reunión.
La  necesidad de evaluar la situación actual de los humedales de nuestra región, tiene que ver, no sólo con las recomendaciones de la Convención Ramsar, sino además con la firme convicción de las provincias del Centro Oeste Argentino de conservar sus humedales como un verdadero patrimonio natural y cultural. La existencia de cuatro sitios Ramsar en ese sector del país, la organización de distintas reuniones, talleres y encuentros en  estas provincias y la existencias de grupos preocupados en el tema así lo demuestran.
Una de las herramientas más accesibles que sirven como verdaderos indicadores ambientales que tenemos más a mano los que gestionamos sitios húmedos, son las aves acuáticas.
Debido a la estrecha relación que existe entre este grupo de aves  con el  medio acuático y los diferentes niveles de actividad que pueden desarrollar, es evidente que estas constituyen un componente de consideración en la dinámica de los ecosistemas acuáticos continentales. (M. Martínez 1993).
La mayoría de los autores coinciden con el hecho de que a mayor utilización del hábitats por parte de la fauna silvestre, más importante ambientalmente es el sitio en cuestión. Y respondiendo a esta regla natural es que entendemos que la colecta de este tipo de información nos será de mucha utilidad para comprender la dinámica de estos sitios, para que a futuro se puedan establecer estrategias de manejo.

METODOLOGÍA

Los relevamientos de aves se realizaron identificando las especies a través de guías temáticas (Narosky e Yzurieta 1987;  De la Peña 1986, 1988,1989).
Los censos se realizaron  desde dos puntos fijos de observación por conteo directo (censo estático), con telescopio monocular Vanguard ( 18x36 ) y contadores mecánicos KW (4 dígitos), abarcando el 90 % del ambiente relevado.
Con los resultados de los censos se calcularon abundancias y se analizaron los distintos grupos de aves según gremios tróficos.
La importancia del sitio como humedal se evalúa en función a las características ecológicas del ambiente referidas  fundamentalmente al uso de hábitats por parte de aves acuáticas, para lo cual se tuvo en cuenta los criterios de la Convención  sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971).
Lo que se pretende analizar en este primer informe tiene carácter preliminar debido a la disponibilidad de datos con que se cuenta, por lo que se intenta en esta presentación brindar una base metodológica para futuros trabajos de campo, para éste y para el resto de los humedales del sistema  del sur sanluiseño.

CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

  La denominada Primera Laguna, ubicada a la altura del Km. 672 de la Ruta 148, Villa Mercedes, San Luis,  es un de los cientos de espejos de agua que se encuentran  dispersos en la zona  y que pertenecen a un gran sistema de humedales en sur de la provincia. Este sitio en particular, corresponde a una laguna endorreica alimentada subsuperficialmente  a través de la napa freática con distintos grados de fluctuación según la época del año (Baldo com. pers.)
Los hábitats de orilla que se observaron en esta primera visita, se caracterizan por su relativa homogeneidad, representados por taludes pronunciados en su mayoría con presencia de vegetación arbórea y arbustiva de monte en sus bordes.
La ausencia de hábitats de playas  y de aguas someras dan muestra de la presencia de una pendiente abrupta y de un espejo con una profundidad considerable.
No se observaron ambientes palustres tipo trincheras de macrófitas ni isletas de vegetación flotante de algas.
Como particular característica aparecen algunos elementos arbóreos secos que emergen del agua, lo que  demuestra una dinámica de fuertes fluctuaciones estacionales, brindándole  al espejo un  aspecto de una gran depresión de monte inundado.

RESULTADOS

  Se censaron un total de 601 individuos perteneciente a 13 especies de aves acuáticas  representando a  6 Ordenes y 6 Familias, siendo Anatidae (Patos y Cisnes) la familia más representativa por su diversidad (5 especies). Resultando el Pato Gargantilla (Anas bahamensis) el más abundante del grupo. Le sigue en importancia específica la familia Rallidae (Gallaretas y Gallineta), con 3 especies siendo la Gallareta Común (Fulica leucoptera) la que se destacó en abundancia.
 Si analizamos la importancia relativa en función a la abundancia de individuos, sin duda el Biguá (Phalacrocorax olivaceus) es el que ocupa el primer lugar, ya que los 485 individuos censados representan el 80,6 % del total de aves acuáticas censadas para la laguna.
 El Huala (Podiceps major) y la Gaviota capucho café (Larus maculipennis), son también importantes representantes avifáunico de este tipo de humedales, su dieta ictiófaga  - al igual que el Biguá - favorece la abundancia poblacional de estas especies.

TABLA I:  Se muestra la lista de aves acuáticas observadas y censadas en la "Primera Laguna", Villa Mercedes, San Luis. Ordenadas según (ORDENES; Familia; Nombre vulgar; Genero y especie). Se siguió la nomenclatura  según T. Narosky (1989).
 
 

PODICIPEDIFORMES
Podicipedidae
1- Maca común (Podiceps rolland)
2- Maca grande o Huala  (Podiceps major)
PELECANIFORMES
Phalacrocoracidae
3- Biguá (Phalacrocorax olivaceus)
ARDEIFORMES
Ardeidae
4- Garza blanca grande (Casmerodius  albus)
ANSERIFORMES
Anatidae
5- Cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus)
6- Pato colorado (Anas cyanoptera)
7- Pato gargantilla (Anas bahamensis)
8- Pato barcino (Anas flavirostris)
9- Pato zambullidor chico(Oxyura vittata)
GRUIFORMES
Rallidae
10- Gallineta común (Rallus sanguinolentus)
11- Gallareta común (Fulica leucoptera)
12- Gallareta de ligas rojas (Fulica rufifrons)
CHARADRIIFORMES
Laridae
13- Gaviota capucho café (Larus maculipennis)

Esta lista tiene carácter de preliminar ya que sólo se realizó una campaña demostrativa de reconocimiento para la puesta en práctica del método de muestreo. Es de suponer que en posteriores campaña y sistematizando el método podrán agregarse mayor cantidad de especies al presente inventario.

CUADRO I: Se muestran los resultados de los censos de aves y a los gremios tróficos al que pertenecen cada una de las especies, según adaptación en base a Mariano Martínez (1993) se han agrupado en I: Ictiófago (principalmente peces); O: omnívoro (elementos animales y vegetales);  F: fitófago (principalmente elementos vegetales); Z: Zoófagos (principalmente invertebrados y vertebrados)

ESPECIES
Censos
Gremio trófico
Podiceps rolland
3
Z
Podiceps major
38
I
Phalacrocorax olivaceus
485
I
Casmerodius  albus
2
I
Cygnus melancoryphus
3
F
Anas cyanoptera
2
O
Anas bahamensis
9
O
Anas flavirostris
4
O
Oxyura vittata
5
F
Rallus sanguinolentus
1
Z
Fulica leucoptera
29
F
Fulica rufifrons
1
F
Larus maculipennis
19
I
TOTAL DE AVES

TOTAL DE ESPECIES

601

13

I:  33,3 %
O: 25 %
F: 25 %
Z: 16,6 %
GRAFICO I: Se muestra la  abundancia poblacional de aves acuáticas (nº de individuos) según gremios tróficos
90%         Ictiófagos
Ictiófagos
Omnívoros
Zoofagos

Finalmente si analizamos la abundancia poblacional de las aves considerando los gremios tróficos Gráfico I , resalta la importancia de este  tipo de ambiente como altamente atractivo para las aves ictiófagas, ya que la sumatoria de individuos consumidores de peces representan la gran mayoría de la avifauna acuática de la laguna, alcanzando un porcentaje del 90,5 %.
La importancia numérica del Biguá determina la importancia del gremio. La oferta alimenticia (peces) y la disponibilidad de perchas para el reposo y  fundamentalmente para el acecho (árboles secos emergentes) serían las variables que justificarían su abundancia.
Su dieta  se basa fundamentalmente en peces; sus principales presas son el pejerrey (Aristromenidia bonariensis) , bagres y mojarras de diversas especies (Canevari  1983).
 

CONCLUSIONES

- Por los resultados obtenidos en esta primer campaña, se podría comenzar a trabajar en la idea de la importancia que tendría este humedal como sitio de alimentación de aves acuáticas. La presencia de más de seiscientos individuos en un ambiente endorreico de escasas dimensiones (30 ha. aproximadamente) muestra el valor de este tipo de ambiente como sitios de alimentación de aves ictiófagas fundamentalmente .

- Haciendo una comparación gráfica (sólo en términos demostrativos) de la densidad de aves acuáticas (número de individuos / área) con respecto a un sitio representativo de la región como lo es el Sitio Ramsar Laguna Llancanelo (Malargüe, Mendoza) se puede entender a grandes rasgos que la abundancia poblacional de la Primera Laguna (Villa Mercedes, San Luis) es verdaderamente significativa.

              Laguna Llancanelo    200.000 ind./65.000 ha.------------d =  3,07
              La Primera Laguna    600 ind./30 ha. ------------------- d = 20
 

- Teniendo en cuenta sólo a la comunidad de aves acuáticas, en ella se destaca la abundancia poblacional de las especies consumidoras de peces, dando muestra de la oferta alimenticia del humedal.

- De las especies ictiófagas el Biguá fue la especie más representativa del humedal por su importancia numérica. Su abundancia de se debería a la oferta alimenticia y a las posibilidades que le brinda el hábitats para el desarrollo de su estrategia predadora.

- La importancia numérica de esta laguna en particular lo demuestran además los resultados de censos realizados para otros humedales de San Luis cuyos números se expresan en la Tabla II.
 


Bañados del Bebedero (Ruta Nac. 147 Sur, Beazley, San Luis)

Tabla II:  Se muestran los resultados de los censos en distintos años en otros humedales de San Luis según (Blanco & Canevari 1991, 1992 y 1993)

Humedal
Julio de1990
Nº de aves
Julio de 1991
Nº de aves
Enero de 1992
Nº de aves
Embalse La Florida
72
. .
Embalse Cruz de Piedra
77 
. .
Río y Salinas del Bebedero
89
. .
Bañados del Río Bebedero .
383 
.
Laguna Las Encadenadas .
144
364
Laguna El Nasau .
227
512
Laguna Beasley . .
293
Laguna Soven
 
 
197
-  Para completar con la información de la Primera Laguna, se recomienda realizar  por lo menos un censo de verano y otro de invierno  para obtener datos comparativos.

- Se ofrece usar este primer informe como base para completar información (datos ambientales del sitio tales como: superficie del espejo; clasificación de hábitats húmedos; profundidad; características ecológicas del agua; características ambientales del entorno; otros componentes faunísticos; etc.)

- Finalmente sería conveniente planificar trabajos de campo similares para el resto de las lagunas de la zona sur de San Luis, para obtener información comparativa que sirva para el llenado de la Ficha Técnica de Ramsar.

AGRADECIMIENTOS

- Al Sr. Gustavo Baldo y a su señora por la hospitalidad y la valiosa información brindada durante la visita.
- Al grupo de trabajo de campo que participó en los censos.

BIBLIOGRAFÍA

CANEVARI, P. (1983) "El Biguá" en : Fauna Argentina editorial América Latina 31 pag. Bs. As. Argentina.

DE LA PEÑA, M. (l986) Guía de Aves Argentinas. Galliformes, Charadriiformes. Tomo III. Grafos Impresiones. Santa Fe. 78 pp.

NAROSKY, T. y D. YZURIETA (l988) Guía para la  identificación de Aves Argentinas y Uruguay. De.: Vázquez Mazzini Bs.As. Argentina 345pp.

MARTINEZ, M. (1993) Las Aves y la Limnología en: Conferencias de Limnología Ed: A. Boltovskoy & Hugo López. Instituto de Limnología "Dr. R. A.Ringuelet" La Plata, Bs.As.
 
 


volver conferencia