JOSEPH
RATZINGER
LA
ORTODOXIA ES UNA PARTICIPACIÓN
EN
EL CAMINO DE LA FE
[*]
.

Como miembro de
la Comisión Teológica Internacional, el padre Ratzinger aprobó
el conjunto de tesis presentada a los católicos por esta comisión.
En 1972, estas tesis recibieron la aprobación unánime de los
miembros de la CTI. Entre esas tesis, hay dos que reproducimos
abajo, que sostienen que la ortodoxia católica no debe ser
entendida como adhesión a un cuerpo de doctrina, el Credo, sino
más bien en el marco de un "camino de la fe". Esto es
lo mismo que decir que la fe puede ser distinta en cada período de la
historia.
Llegando a las consecuencias finales de este principio,
deducimos que las herejías -siempre aborrecidas por la fe católica- no serían nada
más que una presentación diferente del camino de la fe, y, por
lo tanto, deberían se aceptadas y asimiladas.
Tal noción de
ortodoxia, está en completa contradicción con el Magisterio de
la Iglesia previa al Concilio Vaticano II.
La
CTI publicó en alemán en 1973 las
conclusiones de estas reuniones de ocubre-noviembre de 1972. En 1976, la BAC las publicó
en español.
Tesis
4 - "La
verdad de la fe está ligada a su caminar histórico a partir de
Abraham hasta Cristo y desde Cristo, hasta la Parusía. Por
consiguiente, la ortodoxia, no es asentimiento a un sistema sino
participación en el camino de la fe y, de esta manera,
participación en el yo de la Iglesia que subsite una a través
del tiempo y que es el verdadero sujeto del credo.
Tesis 5 - El hecho de
que la verdad de la fe se vive en un caminar, implica su relación
a la praxis y a la historia de la fe, Estando la fe cristiana
fundada en el Verbo encarnado, su carácter histórico y práctico
se distingue de una forma de historicidad en la
cual sólo
|

FOTOCOPIA
DE LOS PÁRRAFOS DEL LIBRO
PARA
VER LA PÁGINA COMPLETA, CLIC AQUÍ
|
el
hombre sería el creador de su propio sentido. |
(Joseph
Ratzinger & ITC, "La Unidade de la Fe y el Pluralismo
Teologico," en El Pluralismo Teologico, Madrid: BAC, 1976,
p. 11)

|