JOSEPH RATZINGER: ¿QUIÉN ES?
.
.

  EL CASO ROSMINI: EL "IN PROPRIO
AUCTORIS SENSU" CONTRA "UNA ASTUTA 

DISTINCIÓN" DE JOSEPH RATZINGER*

Mons. Benigni cuenta en su Storia sociale della Chiesa [Historia social de la Iglesia] a propósito de los arrianos: “El grupo en el cual se distinguía el exiliado Eusebio de Nicomedia (de donde la denominación de grupo de los eusebianos) retractó su suscripción no de la doctrina de Nicea, sino de la condenación de Arrio: es decir, que pretendía que eso no era la doctrina arriana que había condenado el Concilio. Esta astuta distinción hizo escuela: y entre muchos otros, se halla el ejemplo notorio de las distinciones jansenistas en las condenaciones papales de la doctrina del Obispo de Ypres[1].

   Las notas históricas del “Denzinger” explican el episodio al que Mons. Benigni hace alusión: “después que fueron condenadas las cinco proposiciones de Jansenio, sus partidarios, bajo la conducción de Antoine Arnauld, distinguieron entre la ‘quaestio facti’ la ‘quaestio juris’: la condenación no concerniría más que a una herejía ficticia, pero no a la verdadera concepción de Jansenio [2]. El Papa Alejandro VII debió entonces, por la Constitución Ad sanctam beati Petri sedem (16 de octubre de 1656), refutar la “astuta distinción” : “Puesto que... con gran escándalo de los fieles de Cristo ciertos hijos de la iniquidad no temen afirmar que las cinco proposiciones (...) o bien no se encuentran en el precitado libro del mismo Cornelio Jansen, sino que han sido ensambladas de manera ficticia y arbitraria, o bien que no han sido condenadas según el sentido tomado por éste, Nos (...) declaramos y definimos que estas cinco proposiciones han sido extraídas del libro del precitado Cornelio Jansen, Obispo de Ypres, que lleva el título ‘Augustinus’, y que éstas han sido condenadas según el sentido tomado por el mismo Cornelio Jansen (“in sensu ab eodem Cornelio Jansenio intento”, DS 2010-2012). Esta Constitución de Alejandro VII muestra como la Iglesia tiene Autoridad para definir no solamente que la doctrina de tal Autor es errónea, sino también que ésta ha sido efectivamente sostenida por ese Autor en el sentido que la Iglesia le ha atribuido; al contrario, el ejemplo de los arrianos del comienzo y de los jansenistas después, demuestra a su vez que negar que una doctrina condenada por la Iglesia haya sido realmente sostenida por su autor es una escapatoria típica de los herejes. 

Una vieja escapatoria reaparece en la actualidad 

Nihil novi sub sole... [Nada nuevo bajo el sol]. La vieja escapatoria utilizada en el pasado por los arrianos y los jansenistas (entre otros), se ha suelto más actual que nunca con el Vaticano II y el “magisterio” que le ha seguido. Por un lado, en efecto, el Vaticano II ha sostenido -en diversos puntos- una doctrina y una praxis contrarias a la doctrina y a la praxis de la Iglesia. Por otro, a menos de renunciar a toda legitimidad, no les es posible a los partidarios del Vaticano II, admitir explícitamente la existencia de esta contradicción la realidad de esta ruptura. Para los partidarios de la nueva doctrina de la nueva praxis conciliar el problema principal consiste pues en llevar adelante una nueva doctrina sin renegar del pasado.

Por lo que mira a la praxis, más ligada a lo contingente, la táctica elegida es la del “mea culpa”, es decir, incesantes pedidos de perdón, gracias a los cuales se puede denunciar todo el pasado de la Iglesia. La escapatoria empleada consiste en pedir perdón no por los “pecados de la Iglesia”, sino por los pecados de los “hijos de la Iglesia” (como si, en numerosos casos, éstos “hijos de la Iglesia” no hubieran obrado en calidad de Autoridad suprema de la Iglesia). En lo que respecta a la doctrina oficial, las cosas son más difíciles (aún si son menos evidentes). Se ha pensado en relativizar los documentos del pasado, en disminuir su Autoridad (no infalibles, sino más bien solamente prudenciales) y en hacer historicismo (válidos solamente para una época dada y un contexto determinado), etc..

Esta es la táctica que ha sido utilizada, como vamos a verlo, en el caso que tomamos aquí en consideración.

Existe otra táctica, la de afirmar que el magisterio anterior de la Iglesia -¡por supuesto siempre válido!- no tiene más sentido en nuestros días: los anatemas solemnes del Concilio de Trento sobre la justificación, por ejemplo, golpearían a protestantes imaginarios, o como mucho difuntos, pues los protestantes de hoy no sostendrían más la doctrina condenada. Se trata de una sutil variación de la escapatoria arriano-jansenista de la cual hemos hablado arriba. En el caso que analizo aquí, la escapatoria es, por el contrario, retomada, tal como lo vamos a ver... 

Rehabilitar a Rosmini, et ultra... 

En este contexto se torna previsible y necesario rehabilitar a Rosmini, condenado post mortem, en 1887, por el Decreto del Santo Oficio, Post obitum. Este sacerdote de la ciudad de Rovereto es, para empezar, un eminente representante del pensamiento liberal que adoptó el Vaticano II (el mismo cardenal Ratzinger lo admitió). Además, él fue víctima -conjuntamente- del Santo Oficio y de la filosofía y teología tomistas, víctimas a su vez del Vaticano II. Un “mea culpa” sobre el caso Rosmini era de prever, incluso hace tiempo. Existe, en efecto, un nuevo método para enterrar el pasado de la Iglesia sin que se note; éste consiste en beatificar canonizar algunos personajes en otros tiempos puestos aparte; ya para echar sombra sobre la santidad de San Pío X, Juan XXIII quiso con todas sus fuerzas la beatificación del cardenal Ferrari. La canonización de Rosmini, ya prevista, eclipsará todavía más a la Iglesia “preconciliar”, y dará a los liberales un nuevo patrono 

Una nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe “rehabilita”a Rosmini  y abre el camino hacia su “beatificación” 

El 1º de julio del 2001 el cardenal Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y Mons. Bertone, el secretario, suscribieron una Nota “sobre el valor de los Decretos doctrinales respecto del pensamiento y las obras de Antonio Rosmini Serbati”. (L’Osservatore Romano, l-2 de julio 2001; La Doc. Cath., 5-19 de agosto 2001, nº 2253, p. 725-726).

   La Nota, como lo recuerda la Postulación de Rosmini, “responde al texto presentado por el Postulador General en diciembre de 1999 con la finalidad de esclarecer la ‘cuestión rosminiana’ (en referencia particular al Decreto ‘Post obitum’ ) como lo había pedido en el decreto del 22 de febrero de 1994 cuando el Prefecto de la Congregación para las causas de los Santos de la época concedió el ‘nihil obstat’ de parte de la Santa Sede a la apertura de la Causa de Beatificación del Siervo de Dios Antonio Rosmini. El decreto en cuestión determinó que ‘...la Congregación para la Doctrina de la Fe debía ser interpelada de nuevo a propósito del juicio doctrinal definitivo sobre el tema’ [3]. De todas formas la respuesta positiva de la Congregación para la Doctrina de la Fe no podía faltar después de que Juan Pablo II, el mismo año 1999, publicó la encíclica Fides et ratio, en la que Rosmini se encuentra “incluso entre los pensadores más recientes en los que se realiza un reencuentro fecundo entre el saber filosófico y la Palabra de Dios” (8). Juan Pablo II debe pues ser considerado como responsable de esta rehabilitación de Rosmini, tanto por haberlo solicitado por la encíclica Fides el ratio, como por haber personalmente aprobado la Nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe [4]. La rehabilitación era pues necesaria; ¿pero cómo realizarla? 

La “distinción” exhumada para rehabilitar a Rosmini y enterrar -sin decirlo- al magisterio de la Iglesia 

   Establecido esto, pido al lector recordar lo que se dijo al comienzo de este artículo sobre la táctica de los herejes para quitar todo valor a un decreto de condenación de la Iglesia: esta táctica consiste en afirmar que este decreto condena una herejía ficticia, imaginaria, en realidad nunca sostenida por el Autor al que se atribuye esta doctrina. Y esto es lo que ha hecho la Congregación para la Doctrina de la Fe...

He aquí, en efecto, el argumento esencial de la Nota, expresado en los números 6 y 7 del documento: “Además, se debe reconocer que un estudio científico global, serio y riguroso del pensamiento de Antonio Rosmini, que se ha expresado en el dominio católico por parte de teólogos y filósofos perteneciente a escuelas de pensamiento diferentes, ha mostrado que estas interpretaciones contrarias a Fe y a la doctrina católica no corresponden en realidad a la auténtica posición de Rosmini. La Congregación para la Doctrina de la Fe, luego de un profundo examen de los dos decretos doctrinales promulgados en el siglo XIX, y tomando en cuenta los resultados proporcionados por la historiografía y la investigación científica y teórica de estas últimas décadas, ha llegado a la siguiente conclusión: Se puede considerar actualmente que están en adelante perimidos los motivos de preocupación y las dificultades doctrinales y prudenciales que determinaron la promulgación del Decreto ‘Post obitum’ de condenación de las ‘cuarenta proposiciones’ extraídas de las obras de Antonio Rosmini. Y eso debido al hecho que el sentido de las proposiciones, tal como fue comprendido y condenado por este Decreto, no pertenece en realidad a la auténtica posición de Rosmini, sino a algunas posibles conclusiones de la lectura de sus obras”.

Tal es la sustancia de la Nota sobre Rosmini: las 40 proposiciones fueron condenadas porque se hallaban “en una óptica idealista, ontológica y en un sentido contrario a la Fe y a la doctrina católica” (nº 7). Pero, en realidad, éste no era el pensamiento del Autor, Antonio Rosmini Serbati. 

El decreto de condenación de Rosmini afirma lo contrario de lo que sostiene la Nota de rehabilitación, la cual contradice entonces al magisterio de la Iglesia 

Pero el Santo Oficio –convocado y aprobado por León XIII- condenó verdaderamente 40 tesis extraídas de las obras de Rosmini, ¿sin comprometer su Autoridad también en el hecho de que las dichas tesis reflejan el pensamiento de Rosmimi?

Recordamos al lector que, después de la Constitución Ad Sanctam de Alejandro VII citada arriba, es cierto que la Iglesia puede, no solamente condenar proposiciones, sino también definir que esas proposiciones están realmente contenidas en esta obra e incluso que las proposiciones en cuestión están condenadas en el sentido entendido por el autor. La Autoridad de la Iglesia, comprometida en un decreto de este género, se extiende también al siguiente hecho: que las tesis condenadas han sido condenadas justa y precisamente en el sentido entendido y querido por el Autor, y no en el sentido atribuido por terceras personas o por la Iglesia.

Ahora bien, he aquí que esas son las palabras del famoso decreto Post obitum calificado como “perimido” por la Nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe:

   “La Santidad de Nuestro Señor León XIII Papa por divina providencia, aquel que lleva en el corazón por encima de todo, que el depósito de la doctrina católica sea conservado puro y exento de error, ha encargado al Sagrado consejo de Muy Eminentes Cardenales, Inquisidores generales en toda la república cristiana, examinar las proposiciones denunciadas. La Suprema Congregación, habiendo pues como es costumbre, emprendido un examen de los más diligentes y procedido a la confrontación de estas proposiciones con las otras doctrinas del Autor, sobre todo aquellas que se desprenden claramente de los libros póstumos; la Suprema Congregación juzga que deben ser reprobados, condenados, según el sentido tomado por el Autor, las proposiciones siguientes que este decreto general [Post obitum] reprueba, condena y proscribe efectivamente: sin por eso ser lícito a nadie el deducir que las otras doctrinas del mismo Autor, que no están condenadas por este decreto, sean en manera alguna aprobadas. Después de haber presentado una escrupulosa relación de todo esto a la Santidad de N.S. León XIII, Su Santidad aprueba, confirma el decreto de los Eminentes Padres y manda que sea observado por todos [5].

   Esta cita muestra con evidencia que las 40 proposiciones de Rosmini fueron condenadas no solamente en sí mismas (o en el sentido que les fue dado “fuera del contexto del pensamiento rosminiano en una óptica idealista, ontológica y en un sentido contrario a la Fe y a la doctrina católica”, como afirma la Nota, en el nº 7), sino “in proprio Auctoris sensu, en el mismo sentido del Autor”. Es la misma fórmula que aquella utilizada en 1656 para reafirmar que las tesis de Jansenio habían sido condenadassegún el sentido tomado por él mismo..., in sensu ab eodem... intento [6]. La contradicción entre un texto indiscutible del magisterio eclesiástico aprobado por el Papa León XIII, y la Nota del cardenal Ratzinger aprobada por Juan Pablo II es absolutamente evidente e innegable. 

Vana tentativa para negar la contradicción invocando el precedente de 1854, cuando las obras rosminianas fueron “retiradas del proceso” 

a) la influencia de los factores culturales

La Nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe recuerda (a su modo, como veremos) los precedentes respecto de la “cuestión rosminiana”. “El Magisterio de la Iglesia (...) se ha interesado muchas veces, durante el curso del siglo XIX, en los resultados del trabajo intelectual del Padre Antonio Rosmini Serbati (1797-1855). Puso en el Index dos de sus obras en 1849, después lo declaró indemne de toda sospecha, por Decreto doctrinal de la Sagrada Congregación del Index en la opera omnia, y ha condenado mas tarde, en 1887 cuarenta proposiciones extraídas de obras en su mayor parte póstumas y de algunas obras publicadas en vida, por Decreto doctrinal de la Sagrada Congregación del Santo Oficio llamado ‘Post obitum’ (Denz. 3201-3241). Una lectura aproximativa y superficial de estas diversas intervenciones podría hacer pensar en una contradicción intrínseca y objetiva por parte del Magisterio en la interpretación del contenido del pensamiento rosminiano y su evaluación ante el pueblo de Dios” (nros. 1 y 2). En efecto, según la versión presentada por la Nota, “el Decreto de 1854, por el cual las obras de Rosmini fueron limpiadas de toda sospecha, atestigua el reconocimiento de la ortodoxia de su pensamiento y de sus intenciones declaradas...”. Efectivamente, si un Decreto de 1854 había atestiguado la ortodoxia del pensamiento de Rosmini, mientras un Decreto de 1887 condenaba 40 proposiciones, (como nos quiere hacer creer la Nota) sería difícil negar la existencia de una cierta contradicción “intrínseca y objetiva”, y esto, ¡justamente en el Magisterio más “tradicional”!

   La Nota, que niega esta contradicción para poder sostener que ella misma no contradice el decreto de condenación de 1887 (“es en esa misma línea que se sitúa la presente Nota sobre el valor doctrinal de estos decretos” nº 2), la Nota, observamos, casi se complace en una presunta incertidumbre de la Iglesia, que en 1854 atestigua la ortodoxia del pensamiento de Rosmini, y en 1887 atestigua su heterodoxia. ¿Cómo explicar esta aparente contradicción?

   La Nota lo explica “a lo modernista”: “una atenta lectura, no solo de los textos, sino también del contexto y de las circunstancias de su promulgación” (nº 2) permite a Ratzinger explicar la “contradicción” inventada por él: la condenación de l887 es debida a cambios de “factores de orden histórico-culturales” (nº 4), es decir, al resurgimiento del tomismo querido por León XIII. Así, una condenación de orden doctrinal es reducida a una simple cuestión entre diferentes escuelas teológicas; el actual fin del neotomismo explica porqué las tesis consideradas en la época como erróneas, no lo son más en nuestros días. La Nota hace historicismo, relativiza al Magisterio con una operación que se podría aplicar no importa a qué texto del Magisterio -incluso al más solemne-, que el hecho de cambios de “factores de orden histórico-culturales” lo tornase así en adelante “perimido [7]

b) omisiones y falsificaciones a propósito del Decreto de 1854

   Si la “contradicción” entre los dos decretos (el de 1854, bajo Pío IX , y el de 1887, bajo León XIII) no se resuelve por la nebulosa explicación del contexto cultural, ¿cómo se resuelve? ¿Debemos admitir -con los partidarios más encarnizados de Rosmini del siglo pasado- que hay contradicción y que León XIII... no era Papa!? [8]

En absoluto. En realidad, es la Nota del cardenal Ratzinger la que -con sus omisiones y sus falsificaciones- coloca al lector ante un problema inexistente.

He aquí la falsificación: afirmar que el Decreto de 1854 había reconocido la ortodoxia del pensamiento de Rosmini. En cuanto a la omisión, ésta consiste en no hablar por nada en el mundo de estos documentos del Magisterio que niegan explícitamente esta falsa interpretación.

Un poco de historia esclarecerá las ideas del lector. Después de la inclusión en el Index de dos obras de Rosmini en 1849, muchos católicos denunciaron a la Congregación del Index su opera omnia publicada hasta entonces. “Luego de que los censores examinaran sus obras durante tres años, los cardenales decidieron, durante la sesión del 3 de julio de 1854, presidida por Pío IX: ‘dimittantur’, retirarla del proceso [9]. Pero, ¿qué interpretación dar a esta fórmula? Los amigos de Rosmini y el teólogo del pontificio tribunal interpretaron la decisión de los cardenales en el sentido de una tácita aprobación: la obra de Rosmini simplemente no se prohibía[9]. La Sagrada Congregación del Index, la misma que había “retirado del proceso” (absuelto) la obra de Rosmini en 1854, debió entonces -obligada por las falsas interpretaciones de los Rosminianos- intervenir una primera vez el 21 de junio de 1880 (y de este decreto la Nota del cardenal Ratzinger no hace mención): “La Sagrada Congregación del Index... declara que la fórmula ‘retirarla’ [dimittantur] significa solamente que la obra retirada no está prohibida [10]. Esta dio pues la razón a los adversarios de Rosmini, y calló a sus discípulos. Pero éstos últimos insistieron. “La disputa -escribía La Civiltá Cattolica- no terminó, porque los discípulos de Rosmini entendieron el ‘non prohiberi’ [no están prohibidas] en este sentido, que vistas su notable calidad y ortodoxia, no podían ser prohibidas y entonces que los filósofos y teólogos no podían hallar nada censurable en éstas, ni filosófica ni teológicamente  [11].

   ¿Acaso no es esta la tesis del cardenal Ratzinger: que el decreto de l854 ha garantizado la ortodoxia de las obras rosminianas? Pero su pretensión (y hoy la del cardenal Ratzinger y de su Nota) fue nuevamente desmentida por la Congregación del Index, a la cual fueron formuladas las siguientes preguntas:

1. Las obras denunciadas ante la Sagrada Congregación del Index y que fueron retiradas por ella del proceso, o que no han sido prohibidas, ¿deben ser consideradas como exentas de todo error contra la fe y las costumbres?

2. Si la respuesta es sí, las obras que fueron retiradas por la Sagrada Congregación del Index o que no han sido prohibidas, ¿pueden ser atacadas tanto filosófica como teológicamente sin incurrir en el reproche [sic] de temeridad?

El 5 de diciembre de 1881 la Congregación del Index respondía negativamente a la primera pregunta (los libros retirados del proceso no están entonces necesariamente exentos de todo error contra la fe y las costumbres) y afirmativamente a la segunda (se podía entonces criticar las obras en cuestión sin temeridad, es decir, sin estar en oposición al decreto de 1854). El Papa León XIII aprobó esta respuesta el 28 de diciembre [12]. No hay vestigio alguno de esta segunda decisión de la Congregación del Index en la Nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que afirma, sin embargo, haber realizado un “examen profundo” El motivo es evidente: hacer referencia a estos dos decretos significaría destruir totalmente la falsa interpretación que se quiso dar del decreto de 1854: éste no “atestigua el reconocimiento de la ortodoxia de su [de Rosmini] pensamiento y de sus intenciones” (nº 2), como quiere hacerlo creer la Nota, sino que solamente concede una absolución “por insuficiencia de pruebas” contra Rosmini [13]

De aquí se sigue que entre los dos Decretos, el de l854 y el de 1887, no hay más que una apariencia de contradicción intrínseca y objetiva, como quería hacernos creer la Nota: “bajo Pío IX -escribía en la época la Civiltá Cattolica- se definió que incluso en los obras de Rosmini retiradas del proceso podían hallar proposiciones condenables, como contrarias a la fe y a la costumbres, y bajo León XIII se definió que efectivamente éstas se encuentran. Si digo que es probable que llueva y enseguida, que efectivamente llueve, ¿se juzgará contradictorio eso? La existencia de una cosa no se opone a su posibilidad, la incluye” (l.c., p. 274). 

Para la Nota, la falta de la condenación de 1887 residiría en el neotomismo. Pero la aversión por la Escolástica es un signo distintivo del modernismo 

Según la Nota, como hemos visto, el Decreto de 1887, en efecto, se equivoca al atribuir a Rosmini errores que no tenía: “el sentido de las proposiciones, así entendido y condenado por este mismo Decreto, no pertenece en realidad a la posición auténtica de Rosmini” (nº 7). Pero, ¿a quién sería debido este error presumido? Para la Nota, el “primer factor” de “orden histórico-cultural” que “plantea las premisas de un juicio negativo frente a una posición filosófica y especulativa tal como la posición rosminiana” fue el “proyecto de renovación de los estudios eclesiásticos promovido por la encíclica Aeterni Patris (1879) de León XIII, en la línea de fidelidad al pensamiento de Santo Tomás de Aquino”. El segundo factor fue la dificultad para comprender el pensamiento de Rosmini, difunto entonces, para el que lo leyera “en la perspectiva neotomista” (nº 4). Sin ninguna duda la condenación de Rosmini maduró en el clima de la restauración de la teología escolástica y tomista promovida por León Xlll... Pero, hagámonos una pregunta: ¿qué valor le reconocen, los redactores de la Nota y Juan Pablo II que la aprobó, a los numerosísimos documentos del Magisterio en favor de la escolástica y de la doctrina de Santo Tomás? (14). Suponemos que, como al Decreto Post obitum, también los considerarán “perimidos”, visto que la Nota no parece reconocerles valor doctrinal y disciplinar para el tiempo presente (de otra manera los principios tomistas que llevaron a la condenación de Rosmini en 1887 habrían llevado otra vez a su condenación en 2001). El asunto es particularmente grave porque no es “ante todo (...) contra el riesgo de eclecticismo” como afirma la Nota (nº 4), que la Iglesia ha recomendado la escolástica y el tomismo, sino también y especialmente, contra los errores modernos, proclamando que el hecho de abandonarlos encierra un grave y peligroso perjuicio a la Fe [14]. Es principalmente al modernismo que la filosofía escolástica y la doctrina tomista son obstáculo, como lo recordó San Pío X en la Encíclica Pascendi: “tres cosas, ellos se dan cuenta, les obstruyen el camino: la filosofía escolástica, la autoridad de los Padres y la tradición, y el magisterio de la Iglesia. A estas tres cosas ellos hacen una guerra encarnizada. (...) es un hecho que con el amor de las novedades va siempre a la par el odio al método escolástico; y no hay índice más seguro de que el gusto de las doctrinas modernistas comienza a despuntar en un espíritu, que el ver nacer el disgusto por este método”. La Nota con un único y mismo golpe declara “perimidos” los tres obstáculos al modernismo: escolástica, tradición y magisterio. 

Otras inexactitudes de la Nota 

Hasta aquí hemos expuesto los errores más graves de la Nota sobre Rosmini. Pero todavía habría muchas otras cosas para decir: veamos dos. 

a) El Decreto de 1887 no habría sido ¡más que la expresión de una preocupación!

   El engaño de la Nota se manifiesta igualmente en el intento de minimizar la condenación (reconocida, sin embargo, como tal) de 1887. Esta es presentada como “una toma de distancia” (nº 4), un “juicio negativo” (nº 4), que expresa “las preocupaciones reales del Magisterio” (nº 5), y “los motivos de preocupación y las dificultades doctrinales y prudenciales” (nº 7). La Nota afirma en particular que “la profunda coherencia del juicio del Magisterio en sus diversas intervenciones en la materia se verifica por el hecho de que este mismo decreto doctrinal Post obitum no responde al juicio que correspondería a una negación formal de verdades de fe por parle del autor, sino que responde más bien al hecho que el sistema filosófico-teológico de Rosmini era considerado como insuficiente e inadecuado para conservar y exponer ciertas verdades de la doctrina católica, por supuesto reconocidas y confesadas por el autor mismo” (nº 5). Sin embargo, si se lee el decreto Post obitum, no se encuentra nada de todo eso. Si éste no dice explícitamente (aunque no está excluido) que las proposiciones condenadas son heréticas, sin embargo sí dice que no son conformes a la verdad católica, y que en tanto tales están condenadas, proscriptas y reprobadas: no hay rastro de insuficiencia, inadecuación o de simple dificultad doctrinal y menos todavía, prudencial De la misma manera que ésta aumenta exageradamente el valor de la “absolución” de las obras hecha en 1854, haciéndola pasar por un certificado de ortodoxia, la Nota disminuye el alcance de la condenación de 1887, disfrazándola de simple preocupación prudencial por una doctrina insuficiente. He aquí algo que ciertamente no denota gran honestidad intelectual... 

b) Las interpretaciones heterodoxas del pensamiento rosminiano serian atribuibles a no-católicos

   Siempre para restar gravedad a los errores de Rosmini y a la gravedad de su condenación, la Nota atribuye las “interpretaciones erróneas y alejadas del pensamiento rosminiano” en oposición con la Fe católica “en una perspectiva idealista, ontologista y subjetivista” a “pensadores no-católicos” y a “sectores intelectuales de la cultura filosófica laicista, influenciada por el idealismo trascendental o por el idealismo lógico u ontológico” (nº 5). Pero, ¿era católico o no-católico el autor del libro El Rosminianismo, síntesis de Panteísmo y de Ontologismo, escrito y publicado en 1881 con la aprobación del Maestro del Sacro Palacio (teólogo del Papa)? ¿Es posible que todos, católicos y no-católicos se hayan equivocado cuando consideraron heterodoxo el pensamiento de Rosmini? 

Las ambigüedades de Rosmini, o como dorar la píldora 

La Nota admite, es verdad, que el pensamiento de Rosmini contiene ambigüedades y equívocos. Pero, si se cree que es así, ¿cómo se puede encarar la canonización de un pensador que permanece ambiguo equívoco en la Fe? Es pues de temer que estas concesiones (el pensamiento de Rosmini contiene ambigüedades) hayan sido hechas para “dorar la píldora”, para ser rápidamente olvidadas y enseguida volverse “perimidas”, mientras que permanecerá en la memoria la rehabilitación y la próxima beatificación de Rosmini. 

Conclusión: un documento de aparentemente “menor” importancia, en realidad grave y simbólico 

Algunos pensaran que la cuestión de la cual nos hemos ocupado es de menor importancia, que hemos perdido el tiempo. Rosmini no era un impío, sino un sacerdote piadoso; además, continuamente sufrimos otros errores por cierto más graves que la rehabilitación de Rosmini. Es verdad, existen hechos y documentos en sí más graves y escandalosos; pero -aunque documento de aparentemente menor importancia- no es menos cierto que la Nota representa una realidad grave y sintomática del aniquilamiento progresivo y disimulado del magisterio de la Iglesia. Después del Decreto Post obitum, ¿cual será la próxima víctima del “aggiornamento”? 

   

TEMA RELACIONADO

vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv

 REGRESAR

PORTADA

______________________________________________________________________

NOTAS

  • * "Sodalitium" Nº 53, ed. italiana. Traducido por el R. P. Romero

  • [1]  Mons. Umberto Benigni, Storia sociale della Chiesa, vol. II, tomo 1, p. 216. Vallardi, Milán 1912.

  • [2]  Heinrich Denzinger, Símbolos y definiciones de la Fe católica..., editada por Peter Hunermann para la ed. original y por Joseph Hoffman para la ed. fr.. Ed. du Cerf, París 1996, p. 513.

  • [3]  Las dificultades doctrinales respecto a los escritos de nuestro Padre Fundador pueden ser consideradas como superadas”, carta de la Postulación de la Causa de Beatificación de Rosmini con fecha del 1º de julio de 2001, suscripta por el Prepósito general del Instituto de la Caridad, la Superiora general de las Hermanas de la Providencia, el Postulador General y el Vicepostulador de la Causa.

  • [4] El Sumo Pontífice Juan Pablo II, durante la audiencia del 8 de junio de 2001, concedida al abajo firmante cardenal Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha aprobado esta Nota sobre el valor de los decretos doctrinales respecto del pensamiento y las obras del sacerdote Antonio Rosmini Serbati, decidida en sesión ordinaria, y ordenó su publicación”.

  • [5]  Nuestra traducción francesa del decreto Post obitum publicada por La Civiltá Cattolica, año XXXIX, vol. X, serie XIII, 1888, pp. 63-64.

  • [6]  Los Padres de La Civiltá Cattolica no olvidaron tampoco subrayar este punto del Decreto de condenación de Rosmini: “El mismo consejo [de los Cardenales], afirma que tuvo conocimiento del sentido en el cual Rosmini empleó las proposiciones en cuestión, y juzgo que es en el mismo sentido empleado por el autor que debían ser reprobadas, condenadas y proscriptas; y es en este sentido que las reprueba, las condena y las proscribe: propositiones quae sequuntur, in proprio auctoris sensu reprobandas, damnandas ac proscribendas esse iudicaverit, prout hoc generali decreto reprobat, damnat ac proscribit” (La Civíltá Cattolica, año 39, vol. X, serie 13, 1888, pp. 269-270: Soluzione della questione rosminiana [Solución de la cuestión rosminiana]).

  • [7] No queremos ciertamente negar la existencia de una cierta influencia del contexto histórico sobre los textos doctrinales en general, y, en el caso particular de la condenación de Rosmini, la influencia de la promoción del tomismo por León XIII, de la misma manera que tampoco queremos negar la utilidad de conocer el contexto histórico de los documentos para su mejor comprensión. Pero, decididamente negamos que el examen del contexto histórico y cultural de un documento del Magisterio (o de la Sagrada Escritura) pueda autorizar a considerarlo como “perimido” en otro contexto, como si las fórmulas doctrinales y/o dogmáticas no tuviesen valor en sí, y no fuesen más que un producto socio-cultural de una determinada época. La posición insinuada por la Nota destruye, en efecto, radicalmente el concepto mismo y la perennidad del Magisterio eclesiástico (e incluso de la Revelación divina).

  • [8]  El hecho es autentico, y lo encontré consultando los viejos números de la Civiltá Católica, Soluzione della questione rosminiana”, l.c., p. 273.

  • [9] Denzinger, op. cit., pp. 703-704.

  • [10]  ASS 13  [1880/81] 92. Denzinger, op. cit., p. 704.

  • [11] La Cilviltá Cattolica, “Solución de la cuestión rosminiana”, l.c., p. 261.

  • [12]  Denzinger, nros. 3154-3155; ASS 14 [1981/82] 288.

  • [13]  Es claro que si su culpabilidad hubiese sido demostrada con certeza, debía ser condenado; si su culpabilidad no hubiese sido demostrada, debía ser absuelto, es decir, liberado; (...) La certeza precitada es necesaria para la condenación, porque es regla de derecho que nemo praesumitur reus nisi legitime probetur; lo que vale no importa cual sea el tribunal”. Leer a este respecto toda la p. 260 de La Civiltá Católica, l.c.

  • [14]  Por ejemplo, León XIII. Enc. Aeterni Patris, DS 3139-3l40 y la carta del ministro general OFM del 27 nov. 1878; San Pío X, Enc. Pascendi, m.p. Doctoris Angelici, y las 24 Tesis, DS 3601-3624; Código de Derecho Canónico, cann. 580 §1 y 1366 §2; Pío XI, c.ap. Deus scientiarum Dominus y Enc. Studiorum ducem, DS 3665-3667; Pío XII, Enc. Humani generis.