SANTO TOMÁS MORO
Mártir

(1535 p. c.)

 

   Al principio y al fin de la monarquía medieval en Inglaterra se yerguen las figuras conmovedoras de dos mártires. El uno dio su vida para mantener libre a la Iglesia de los ataques de la monarquía durante tres siglos y medio. El murió por defender a la Iglesia de los ataques del rey. Ambos se llamaban Tomás y los dos fueron cancilleres del reino, favoritos de un monarca y ambos amaron a Dios más que al rey. Esta serie de coincidencias es extraordinaria. Y, si la semejanza entre los dos mártires se desvanece cuando se los estudia más de cerca, es sobre todo, en razón de las diferencias que hay entre el siglo XII y el pleno Renacimiento del siglo XVI. entre el estado clerical, al que pertenecía Tomás Bekcet y el estado laico de Tomás Moro.

   Tomás nació en Cheapside, el 6 de febrero de 1478. Era hijo de Sir John More, abogado y juez y de su primera esposa, Inés Grainger. Tomás estudió de niño en la escuela de San Antonio. A los trece años, le recibió en su casa el Arzobispo de Canlerbury, el cual adivinó su inteligencia y le envió a proseguir sus estudios en el Colegio de Canterbury de la Universidad de Oxford. El padre de Tomás era muy estricto y sólo le enviaba dinero para lo indispensable. Si el joven Tomás se quejó de ello, como sin duda lo hizo, debió comprender más tarde la prudencia de la conducta paterna, ya que la falta de dinero le impidió distraerse de los estudios que tanto le gustaban. El padre de Tomás le sacó de Oxford a los dos años. En febrero de 1496, cuando tenía dieciocho años, Tomás entró a estudiar en la escuela de leyes de Licoln's Inn; en 1501, empezó a practicar la abogacía y, en 1504, pasó a formar parte del Parlamento. Ya entonces era gran amigo de Erasmo y tenía por confesor a Colet; con Guillermo Lilly tradujo al latín los epigramas de la Antología Griega y dictó cursos sobre el "De Civitate Dei", de San Agustín, en St. Lawrence Jewry. En una palabra, era un joven muy brillante y a sus éxitos se añadía la simpatía personal.

   Durante algún tiempo, Tomás tuvo serias dudas sobre su vocación, Pasó cuatro años en la Cartuja de Londres, puesto que tenía, sin duda, cierta inclinación por la vida de los cartujos, aunque también se sentía atraído por la Orden de San Francisco. Pero, como no estaba seguro de que Dios le llamaba a la vida monástica y no quería ser un sacerdote mediocre, acabó por contraer matrimonio, a principios de 1505. Pero, aunque era un hombre de mucho mundo, en el buen sentido de la expresión, jamás compartió el desprecio del ascetismo que caracterizaba a tantos personajes del Renacimiento. Muy al contrario: desde los dieciocho años empezó a vestir una camisa de pelo (cosa que divertía enormemente a su nuera, Ana Cresacre); se disciplinaba los viernes y la víspera de las fiestas, iba a misa todos los días y rezaba el oficio parvo de Nuestra Señora. Erasmo dijo de él: "Nunca en mi vida he visto a nadie a quien interese menos la comida ... Pero no es un hombre que desprecia las buenas cosas de la vida".

   La primera esposa de Moro —"Uxorcula Mori", como él le decía— se llamaba Juana y era hija de Juan Colt, vecino de Netherhall de Essex. El yerno de Moro, Guillermo Roper, cuenta a este propósito que Moro "se inclinaba más bien a casarse con la segunda hija de Colt, que era más hermosa y mejor dotada que la primogénita, Juana; pero, al caer en la cuenta que ésta sufriría mucho y se avergonzaría de ver que su hermana menor se casaba antes que ella, Moro, movido a compasión, empezó a hacerle la corte y contrajo matrimonio con ella." Este hecho nos revela, a la vez, la alta calidad moral de Tomás Moro y lo que se consideraba en su época como la quintaesencia de la caballerosidad. Tomás y Juana fueron felices y tuvieron cuatro hijos: Margarita, Isabel, Cecilia y Juan. En la casa de Tomás Moro se practicaba fielmente el deber y se cultivaba amorosamente el saber; como el diletantismo no tenía cabida en ella, en nuestra época se habría dicho probablemente que los Moro eran un poco "tiesos". Tomás se inclinaba por la educación de las mujeres, no por feminismo doctrinal, sino simplemente porque lo encontraba razonable porque lo recomendaban varios santos de la antigüedad, como San Jerónimo y San Agustín, "por no hablar de otros". La familia y los criados se reunían para las oraciones de la noche y, en las comidas, se leía una perícope de la Escritura y un breve comentario. Uno de los hijos del santo se encargaba de la lectura, a la que seguía habitualmente una discusión; las cartas y los dados estaban prohibidos. Tomás hizo una donación para una capilla en la parroquia de Chelsea y aun cuando era canciller del reino, no tenía reparo en ir a cantar ahí con el coro, revestido de sobrepelliz. "Cuando Moro se enteraba de que alguna mujer de los alrededores iba a dar a luz, acostumbrada ponerse en oración hasta que le avisaban que el niño había nacido felizmente ... También tenía por costumbre ir personalmente a informarse acerca de las necesidades de las familias pobres ... Con frecuencia invitaba a su mesa a sus vecinos pobres, a quienes recibía con gran sencillez y bondad; en cambio, rara vez invitaba a los ricos y casi nunca a los miembros de la nobleza" (Stapleton, "Tres Thomae"). Pero, si bien los ricos iban rara vez a casa de Moro, éste recibía con frecuencia la visita de humanistas como Grocyn, Linacre, Colet, Yilly, Fisher y en general, de todos los personajes distinguidos por su cultura y religiosidad, tanto de Inglaterra como del continente. Tal vez el personaje más asiduo en sus visitas y a quien Moro recibía con mayor gusto, era Desiderio Erasmo. Algunos autores han intentado desfigurar esa amistad; los protestantes exageran la pretendida falta de ortodoxia de Erasmo, y los católicos minimizan los lazos que le unían con Moro. Pero el mejor testimonio es el del propio Tomás: "Si hubiese yo visto en mi querido Erasmo los bajos propósitos que encuentro en Tyndale, no sería ya mi querido Erasmo. Pero mi querido Erasmo detesta y aborrece los errores y herejías que Tyndale enseña y practica abiertamente; por consiguiente, seguirá siendo mi querido Erasmo."

   En sus primeros años de vida matrimonial, Tomás Moro vivió en Bucklesbury, en la parroquia de San Pedro Walbrook. En 1509, murió Enrique VII. Moro se había opuesto en el Parlamento a la política económica de dicho monarca con tanto éxito, que su propio padre había sido encarcelado en la Torre de Londres y había tenido que pagar cien libras de multa. La entronización de Enrique VIII inauguró un período de prosperidad para el joven abogado, quien al año siguiente fue nombrado profesor en Lincoln's Inn y asistente del alcalde de de Londres. Pero, por la misma época, la "pequeña Utopía de Moro" se desmoronó con la muerte de su querida esposa, Juana Colt. El santo contrajo matrimonio unas cuantas semanas más tarde con Alicia Middleton. Se han escrito muchas tonterías acerca de ese matrimonio tan rápido, pero la cosa no tiene nada de extraño: Moro era un hombre de gran sentido común y no carecía de sensibilidad; como tenía cuatro hijos, se casó con una viuda mayor que él, que sabía gobernar una casa y era locuaz, bondadosa y de mucho sentido común. Algunos autores han hablado del matrimonio de Moro como si se tratase de un segundo martirio. Pero no se puede censurar  a Alicia Middleton por no haber estado a la altura de su marido; Alicia no era una Xantipas y, probablemente, su único defecto, si así puede llamarse realmente, era que no sabía apreciar las bromas de su esposo. Por lo demás, debemos reconocer que las bromas de Moro hubiesen colmado la paciencia a cualquiera. Moro se trasladó entonces de Bucklesbury a Crosby Place; la casa de Chelsea no la ocupó sino hasta unos doce años más tarde.

   En 1516, Moro acabó de escribir la "Utopía". No vamos a discutir aquí el sentido profundo de esa obra. Baste con citar la opinión de Sir Sidney Lee, según el cual "hay que buscar en los otros escritos de Moro sus ideas prácticas sobre la religión y la política." El rey y Wolsey habían decidido llamar a la corte a Moro. El santo no lo deseaba particularmente, pues conocía lo suficiente a los reyes y sus corles para saber que la felicidad no se encontraba ahí. A pesar de ello, no rehusó sus servicios al soberano y ascendió rápidamente en categoría hasta ser nominado, en octubre de 1529, canciller del reino, en lugar de Wolsey, quien había caído en desgracia. Los testimonios de la época nos permiten considerar a Moro desde un doble punto de vista. Erasmo escribía: "En las cosas serias, no hay mejor consejo que el de Moro y, si el rey quiere divertirse un poco, no encontrará una conversación más amena que la de su canciller. Con frecuencia se presentan asuntos complicados y difíciles; en tales casos Moro da muestras de tal prudencia, que ambas partes quedan satisfechas. Sin embargo, Moro no se ha dejado ganar jamás por los regalos. ¡Dichoso país aquel cuyos monarcas pueden escoger a hombres con las cualidades de Moro! ... El nombramiento no ha afectado en nada su sencillez ... Se diría que el rey le ha nombrado defensor de los pobres." El cartujo Juan Bouge que conocía a Moro todavía más íntimamente, escribía en 1535: "Por lo que toca a Sir Thomas More, perteneció en una época a mi parroquia de Londres... Fue, además, mi hijo espiritual. Sus confesiones eran tan nítidas, tan claras, y tan a fondo, que rara vez me ha sido dado oír otras como las suyas. Es un caballero muy versado en leyes, artes y teología ..." Tomás Moro era tan buen cortesano como puede serlo un cristiano y un santo, es decir, muy bueno . Por otra parte, su amistad con Enrique VIII no le cegaba acerca de los defectos del monarca. Moro supo ganarse el cariño del soberano y jamás le fue desleal; pero no se hacía ilusiones sobre él, como lo prueba lo que decía a su yerno:  "Te aseguro que no puedo enorgullecerme de la amistad del rey, porque si pudiese comprar un castillo de Francia al precio de mi cabeza, no vacilaría en hacerlo."

   Cuando fue nombrado canciller del reino, Moro estaba escribiendo eontra el protestantismo y particularmente contra las doctrinas de Tyndale. Algunos de sus contemporáneos se quejaban de que el estilo de Moro en sus controversias no era bastante solemne, y la posteridad le acusa de no haber escrito con suficiente aliño; como quiera que fuese, lo cierto es que su tono era más moderado del que se acostumbraba en el siglo XVI. La "integridad y la rectitud caracterizaban las polémicas del santo, el cual prefería ridiculizar a sus adversarios en vez de clamar contra ellos, cuando comprendía que la argumentación seria no serviría de nada. Pero, en la controversia con Tyndale, por razón que tuviese Moro, era incapaz de igualar la perfección, la claridad v tersura del estilo de su adversario. Moro empleaba seis páginas para lo que Tyndale era capaz de explicar en una. Pero, aunque algunos autores no piensan así, la actitud de Moro respecto de los herejes era muy leal y moderada. El santo se oponía a la herejía, no a los que la sostenían. Según su propia confesión, "en el ejercicio de mi cargo, jamás he mandado torturar ni azotar a un solo hereje, ni he permitido que se les toque un pelo de la ropa. Dios es testigo de que no he hecho más que encarcelarlos para evitar que difundan la herejía." Vale la pena estudiar un poco la actitud de Moro respecto de la cuestión, entonces candente, de la publicación de la Biblia en las lenguas vulgares. Mooro sostenía que había que traducir algunos libros de la Sagrada Escritura; la traducción de los otros debía dejarse a la discreción de cada ordinario, ya que, según el santo, un ordinario "no tendría tal vez dificultad en permitir que una persona leyese los Hechos de los Apóstoles, sin permitir por ello que leyese el Apocalipsis". Exactamente como "un buen padre determina quiénes de sus hijos poseen suficiente discreción para servirse de un cuchillo para cortar la carne y quiénes correrían peligro de cortarse los dedos. Así pues, en la cuestión de la lectura de la Sagrada Escritura, yo opino (con el debido respeto a la opinión ajena), que algunos pueden leerla sin gran peligro y no sin gran provecho, en inglés; pero ello no significa que debamos divulgarla en inglés en lodo el mundo... Y puedo decir que algunos de los clérigos más distinguidos que he conocido compartían esta opinión."

   Cuando Enrique VIII impuso al clero la obligación de reconocerle como "Protector y Jefe Supremo de la Iglesia de Inglaterra" (cosa que el Acta de Convocación corrigió un tanto con la frase "en cuanto la ley de Cristo lo permite"), según cuenta Chapuys, el embajador del emperador francés, trató ticiar a su cargo; pero el monarca le convenció para que siguiese a su servicio y le encargó de estudiar "el gran asunto", que no era otro que el proceso de anulación del matrimonio de Enrique con Catalina de Aragón. El asunto era, en realidad, muy complicado, tanto desde el punto de vista de los hechos como desde el punto de vista legal, de suerte que no tiene nada de extraño que los hombres de buena voluntad se hayan dividido en sus opiniones. Moro, que sostenía la validez del matrimonio, obtuvo permiso del rey para no participar en la controversia. En marzo de 1531, tuvo que anunciar el estado en que se hallaba el proceso a las dos Cámaras del Parlamento; algunos aprovecharon la ocasión para preguntarle su opinión sobre el asunto, pero el rehusó a manifestarla. La situación empeoró. En 1532, el rey propuso que se prohibiese al clero perseguir a los herejes y organizar reuniones sin su permiso. En mayo del mismo año, se introdujo en el Parlamento una moción para el pago de las anatas o primicias de los obispados a la Santa Sede. Tomás Moro se opuso abiertamente a todas esas medidas, lo cual enfureció al rey. El 6 de mayo, el monarca aceptó la renuncia de su canciller, quien había ocupado el cargo menos de tres años.

   La pérdida de sus emolumentos dejó a Moro casi en la pobreza. Al verse obligado a reducir su tren de vida, reunió a toda su familia y le expuso con buen humor la situación, como lo demuestran las palabras con que puso fin a la reunión: "Por consiguiente, tal vez nos veremos obligados a reunir todas las bolsas que hay en la casa para ir juntos a pedir limosna, con la esperanza de que algunas buenas gentes se compadezcan de nosotros. O si no, para mantenernos unidos y contentos, podremos cantar de puerta en puerta la "Salve Regina", Moro vivió en la oscuridad dieciocho meses, entregado a la composición de obras, y se negó a asistir a la coronación de Ana Bolena. Pero sus enemigos no perdían ninguna ocasión de molestarle y lograron complicarle en el caso de Isabel Barton, "la santa doncella de Kent", de suerte que el nombre de Moro figuró en el acta de acusación. Los lores decidieron entonces oír la defensa de  Moro; pero Enrique VIII, a quien no convenía esa perspectiva, mandó suprimir las acusaciones contra el santo. Sin embargo, no estaba lejano el día de la prueba definitiva. El 30 de marzo de 1534, se publicó el Acta de Sucesión, que obligaba a todos los súbditos del rey a reconocer los derechos al trono de todos los hijos que tuviese con Ana Bolena. Poco después, se añadió en la misma Acta que el matrimonio de Enrique VIII con Catalina de Aragón había sido invalidado, que el matrimonio con Ana Bolena era el único válido y que "ninguna extranjera, así príncipe como potentado" tenía derecho a inmiscuirse en el asunto. Quien se opusiera a dicha Acta, era reo de alta Traición. Por otra parte, apenas una semana antes, el Papa Clemente VII había declarado la validez del matrimonio de Enrique VIII y Catalina de Aragón. Muchos católicos prestaron el juramento apoyados en la cláusula restrictiva: "en cuanto la ley de Cristo lo permite". El 13 de abril, en Lambeth, una comisión presentó el juramento a Tomás Moro y al obispo Juan Fisher  para que lo firmasen; pero ambos se negaron a hacerlo. Sir Thomas fue confiado a la custodia del abad de Westminster. Cranmer trató de persuadir al rey de que negociase un compromiso, pero el monarca se negó a ello. Como Tomás se negase por segunda vez a firmar el juramento, fue encarcelado en la Torre de Londres, a pesar de la ilegalidad de dicho procedimiento.

   Tomás Moro pasó quince meses en la Torre de Londres. Dos cosas le distinguieron en ese período: la serenidad con que sobrellevó la injusticia del soberano no y el tierno amor que mostró por Margarita, la mayor de sus hijas. Ambos rasgos aparecen en cada línea de las cartas que escribió a su hija y en las que recibió de ella. Citemos un hermoso pasaje que nos transmite Roper: "en realidad, Margarita, estoy aquí tan bien como en mi casa, porque Dios, que me hizo un niño travieso, me guarda contra su corazón y me acaricia como a un pequeñuelo". La familia de Moro trató de obtener el perdón del rey. pero todo fue inútil. Como se le prohibiese recibir visitas. Moro empezó a escribir el "Diálogo del consuelo en la tribulación", que es la mejor de sus obras espirituales. Un escritor francés, el P. Brémond, le considera como un predecesor de San Francisco de Sales, y W. H. Hutton ve en él un antecesor de Jemías Taylor. En noviembre, se aprobó la acusación de traición que se le había hecho y la Corona confiscó todas las tierras que le había concedido. Moro quedó pues, reducido casi a la miseria, pues su única renta era una pensión muy modesta de la Orden de San Juan de Jerusalén. La esposa del santo tuvo que vender sus vestidos para procurarle lo necesario y en vano pidió dos veces clemencia al rey, alegando la pobreza y mala salud de su marido. El 1º de febrero de 1535, entró en vigor el Acta de Supremacía, la cual declaraba al rey "único jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra" y reos de traición a los que negasenla supremacía. En abril, Cromwell fue a visitar en la prisión a Tomás Moro para preguntarle su opinión sobre el Acta, pero el santo se negó a responder. El 4 de mayo, Margarita fue a visitar por última vez a su padre y juntos vieron partir al cadalso a los tres primeros cartujos y a sus compañeros. Moro dijo a su hija: "¡Mira qué contentos van al martirio esos santos, Margarita! Al verlos tan felices se creería que son novios que van a casarse ... En cambio a tu padre, como Dios sabe la vida de pecado que ha llevado, no le llama todavía a la eterna felicidad, sino que le deja un poco más en el sufrimiento de las miserias de esta vida." Unos cuantos días después, Cromwell volvió a la Torre de Londres, acompañado de otros funcionarios para interrogar de nuevo a Moro acerca del Acta. Como el santo se negase a responder, Cromwell le echó en cara su falta de valor. Moro respondió: "Como no he llevado la vida de santidad que debería haber llevado, no me atrevo a ofrecerme espontáneamente a la muerte, no sea que Dios castigue mi presunción dejándome caer."

   El 19 de junio, sufrieron el martirio otros tres cartujos. El 22, fiesta San Albano, protomártir de Inglaterra, San Juan Fisher fue decapitado en Tower Hill. Tomás Moro fue convocado a juicio en Westminster Hall nueve días más tarde. Como estaba muy débil, se le permitió sentarse. Se le acusó de haberse opuesto al Acta de Supremacía en sus conversaciones con los miembros del consejo real que habían ido a visitarle en la prisión y en una charla imaginaria con el procurador general Rich. Tomás respondió que jamás había hablado con nadie de su opinión sobre el Acta y que Rich juraba en falso. Terminó su defensa con estas palabras: "Vuestras Señorías deben comprender que, en las cosas de conciencia, todo súbdito leal y bueno del rey tiene que pensar en su conciencia y en su alma por encima de todas las cosas del mundo ..." El tribunal le declaró culpable y le condenó a muerte. Entonces, Moro se decidió a hablar con claridad. Empezó por negar categóricamente que "un señor temporal pudiese o debiese ser el jefe espiritual" y terminó por decir que, así como San Pablo había perseguido a San Esteban "y sin embargo los dos son santos del cielo y serán eternamente amigos, así yo pido y espero que, aunque Vuestras Señorías hayan sido mis jueces en la tierra y me hayan condenado, nos reunamos un día en el cielo para toda la eternidad." De vuelta a la Torre de Lodres, se despidió de su hijo y de su hija. Roper nos dejó una conmovedora descripción de la escena. Cuatro días más tarde, envió a Margarita su camisa y una carta que decía entre otras cosas: "Me da gusto que tu amor filial y tu caridad no hayan hecho caso de la vana cortesía mundana". (La mayor parte de la reliquia que acabamos de mencionar se halla en el convento Canonesas de San Agustín de Newton Abbot, que fundó en Lovaina Margarita Clement, hija de la hija adoptiva de Moro).

   En la madrugada del martes 6 de julio, Sir Thomas Pope fue a comunicar ) que su ejecución tendría lugar a las nueve de aquella mañana. (El rey había conmutado la sentencia de la horca y el descuartizamiento por la decapitación. Tomás dio las gracias a su antiguo amigo, le consoló como pudo y le dijo que pediría por el rey. Vestido con su mejor traje, Moro caminó a pie hasta Tower Hill. En el camino habló con varias personas y, al subir al cadalso, dijo unas palabras graciosas al jefe de la guardia. En seguida rogó al pueblo que orase por él y declaró que moría por la Iglesia católica y que era "un buen súbdito del rey, pero ante todo, de Dios." Después recitó el "Miserere", besó y alentó al verdugo, se vendó los ojos y acomodó su barba. La cabeza del santo rodó al primer golpe. Tomás Moro tenía entonces cincuenta y siete años.

   Su cuerpo fue enterrado en la iglesia de San Pedro ad Vincula, en el interior de la Torre de Londres. Su cabeza estuvo expuesta en el Puente de Londres. Después la reclamó Margarita Roper, quien la depositó en el sepulcro de la familia en la iglesia de San Dunstano.

   Moro fue beatificado con otros mártires ingleses en 1886. Su canonización tuvo lugar en 1935. Como lo ha hecho notar más de un autor, si Moro no hubiese sido mártir, habría merecido la canonización como confesor. Algunos han llegado al honor de los altares por haber lavado con su sangre una vida de indiferencia y aun de pecado. No así Tomás Moro, quien fue durante toda su vida un hombre de Dios y vivió su propia oración: "Concédeme, Señor, el deseo de estar contigo, no para evitar las penas de este valle de lágrimas, ni para librarme de las penas del purgatorio y del infierno, ni para gozar egoístamente del cielo prometido, sino simplemente por amor a Ti." Así vivió Moro, no en la quietud del claustro, sino en pleno mundo, en su casa, con su familia, entre humanistas y abogados, en los tribunales, en las cortes de justicia y en la corte real.

   E. V. Hitchcock y R. W. Chambers editaron en 1932 la más antigua de las biografías de Moro, escrita por Nicolás Uarpsrield. En 1935, Hitchcock editó, además, la biografía escrita por el yerno de Moro, Guillermo Roper. La primera biografía impresa fue la de Tomás Stapleton en Tres Thomae (1588; trad. ingl. 1928). La Srita. Hitchcock, Mons. Hallet y A. W. Reed editaron en 1950 la valiosa biografía escrita por "Ro : Ba" (c. 1599). Cresacre More, bisnieto del santo, publicó otra biografía antes de 1631. Actualmente se lleva a cabo, gracias a los esfuerzos de W. E. Campbell y otros historiadores, la edición de las Obras Inglesas de Tomás Moro. Ya han aparecido dos: The Dialogue... concerning Tyndale (con muchos documentos suplementarios de importancia) y Early Works, A. Traft editó la Apologye (1930 E. T. S.); tanto el texto como las notas proporcionan valiosos detalles sobre la actitud de Moro respecto de los herejes. La biografía del P. Bridgett,  Life of Sir Thomas More (1891), con los panfletos suplementarios, sigue siendo la principal fuente de información para los lectores no especializados. Pero, hablando en términos generales, la mejor biografía es la de R. W. Chambers, Thomas More (1935); cf. la reseña de Analecta Bollandiana, vol. LIV (1936), p. 245. Existen varias biografías cortas recientes, corno las de J. Clayton, C. Hollis, D. Sargent, T. Maynard y otros. La obra de E. E. Reynolds (1953) es excelente. E. F. Rogers editó la Correspondence de Moro (Pinceton, 1947). No podemos mencionar aquí toda la bibliografía sobre Tomás Moro, que es muy extensa.

.

VOLVER

IR AL ÍNDICE DE "SANTO TOMÁS MORO"