Nada
ni nadie los pudo doblegar
|
Enero
de 2001
|
![]() |
Un
homenaje a la consecuencia
(solo para fanáticos) |
Me
lo debía a mí mismo. Hace mucho tiempo... Recuerdo que los 80,
y en estas hermosas tierras de amor y paz, las circunstancias carcomían
de a poco mi joven inocencia, y las heridas cotidianas se cicatrizaban con lo
que uno podía y tenía a mano. La música, bendito invento
del hombre. El rock, arma para descargar la depresión, la bronca, el
asco, la incertidumbre y porque no, el amor y el ocio. Ellos gritaban hasta
estar hartos de estar hartos desde ese vinilo negro que giraba, en un eterno
retorno, desde mi Winco. Yo también iba a un colegio antipunk, y mi diversión
estaba cuando no perdida, extraviada en la confusión de la época,
aquella tibia primaverita democrática del 84’ 85.Años ultraviolentos,
sin Videla, ni Galtieri o Massera, pero con Planes de Alimentación Nacional
y sus cajas muy peronistas pero radicales, y los Australes sin futuro de un
anteojudo mediocre llamado Sourruille o algo así, sumados a algunos saqueos.
Y un par de años mas tarde, la presencia de rudos cowboys como Rico y
el arabesco Seineldín y sus wensterns spaguetti pero sin Morricone. Y
mientras tanto, las obligaciones sociales, (estudiar era mi “única obligación”),
y la juventud, magnífica, soberbia y rebelde, creyendo en su eternidad.
Y ellos sonando siempre, después, en CD y a veces con pioneros ritmos
new wave y melodías pop, en mi cuarto, y en los caóticos shows
de Cemento, Arlequines, Pinar de Rocha, Neurus en Morón, Estadio chico
de Quilmes, Satisfaction, Federación de Box, o el Poli en La Plata, y
que se yo cuantos antros mas. Ellos fueron, serán y son LOS VIOLADORES.
Punks cuando se los necesitaba. Punks cuando yo los necesitaba. Y este señores,
es Enrique Chalar, mas conocido públicamente como PIL TRAFA, la voz que
tanto placer y disgusto causaba cuando Los Violadores violaban la moral y las
buenas costumbres...
Esto
es para mi un Homenaje, no es una nota, una entrevista mezquina y fría,
la típica parodia idiota del periodista del ambiente, (cosa que no soy
pues no tengo ese título ni lo quiero), y el rockero al borde de la leyenda,
no, no, no. Eso no. !!Esto es para alguna parte de mi generación, esos
que obligados pisan de reojo los treinta. Esta charla es para quienes todavía
hoy y a pesar de todo se obligan a ser consecuentes. Para quienes pecan e inventan
nuevos pecados, para los que insisten en conmoverse con ese sentimiento fatal
que llamamos rebeldía... para los que dejan de mirar como cíclopes...
esta conversación intenta estar mas allá del bien y del mal.
Sábado
14. Enero algo menos insoportable. Villa Urquiza. La casa de PIL, están
su madre y esposa... es un viejo lugar, una casona antigua cerca de las vías
del ferrocarril. Incrustada en el alma de un barrio de clase media, pegada a
un taller o algo así. Flaco como casi siempre, PIL, busca unas sillas
para que acomodemos el ego. Ahora si, Charlamos sin mucho orden... es una orgía
de espontaneidad, por momentos una charla dadaísta por no decir un quilombo,
¡!!...primero el hoy... el rearmado de los Violadores... veamos...
PIL...
“Mas o menos fue un poco de coincidencia, y también un poco de marketearlo.
Cuando nosotros volvimos de Perú, (se refiere a él y a su esposa
Claudia, una chica peruana, con quien comparte mucho tiempo en ese país
y otro tanto acá), un poco porque Stuka, (Gustavo Fossa, guitarrista
fundador del grupo), nos mandaba unos mails sobre el tema de que muchos se equivocaban
con el nombre de stuka@pil... y además de querer ver a una banda que
siempre soñé, los Stiff Litlle Fingers. Y cuando volvimos nos
enteramos que había una compañía interesada en hacer discos
con temas viejos de Los Violadores, y que nos daban libertad para trabajar como
queramos... y entonces ahí, dije, bueno... pero otra vez temas viejos!!!...era
repetir un poco, aunque lo interesante fue que después apareció
Sergio Vall, (baterista de la banda, luego del pionero Sergio Gramática).Y
eso pasó en el show de La Plata, que fue un Domingo 30 de Julio,(en Chacal)
, y al otro día empezaban las clases, es decir, con todas en contra...sabíamos
que iba a ir poca gente, y lo que hicimos fue directamente salir a tocar Violadores
de la Ley. Dijimos, toquemos un par de temas de Stuk@Pil , y chau, y toquemos
todos temas viejos !!. Y así fue, una sorpresa para la gente, fue lindo.
Después hicimos lo mismo en el Roxy, (un boliche de Palermo), y luego
de eso, en ese lapso grabamos el disco, y nos fuimos a Perú a tocar,
porque en Perú siempre nos ha ido muy bien, y aparte es un trampolín
para EEUU, que es lo que pensamos hacer, y también algo de Chile y Colombia
.., para no estar todo el tiempo acá en Bs. As...no? ”
Gonzalo...
sí.. yo me acuerdo que vos siempre mencionabas un recital histórico
en Perú... en el que metieron no sé cuanta gente... no?
PIL...
“Si...dos días llenamos una plaza de toros en Lima, 30 mil personas
¡!!...nunca pudimos llevar tanta gente en Argentina. En Perú fue
un éxito, y bueno, hoy en día esa gente que fue ahí tiene
30 y pico , ya casi no va a los shows, pero ahora quedaron los hermanos que
heredaron el vinilo, el disco. Y También quedó un público
nuevo, porque regularmente nos pasan en las radios de Perú...tienen un
lema muchas radios que dice solo 80, y Violadores suenan bastante...y vamos
a tratar de que ahora suene este disco allá, acá no ha sonado
el disco...” Estamos hablando de “... es un disco transitorio, para después
entrar a otra compañía, y sacar un álbum con temas viejos
era una forma...una porque los discos viejos estaban ya casi descatalogados,
ya casi no encontrás discos de los Violadores en las disquerías...y
otra era para que conozcan algunos temas del grupo que no eran tan conocidos...en
versiones nuevas como la de “Existirás”, que están mucho mejores
que las originales...”
Y
el pasado no siempre fue mejor, la autopsia de los recuerdos comienza entonces...
Gonzalo...a
mí me parece que ese disco es raro, “Y que Dios nos perdone”, suena extraño...Yo
lo compré en vinilo y siempre me pareció como si patinara...lento,
raro...
PIL... “al final, toda la mezcla de ese disco , la toco un novato, porque
se fue el técnico de sonido, y reventó toda la cinta. Todos los
temas... “Ellos son”, todos suenan lentos. Desgraciadamente pasó eso
y que íbamos a hacer?...quedó así...aparte ese era un estudio
mas armado para rock and roll tipo Redonditos, Ratones...estuvimos una semana
tratando de sacar sonido!!...
Gonzalo...
y nadie se hizo cargo de semejante cagada técnica?...
PIL...
“y ya estábamos metidos ahí 15, 20 días, ya teníamos
la cabeza saturada, porque ese estudio tiene como un hotel donde té alojás...pero
ya había quedado así, y bueno. Cuando llegamos acá, desde
Castelar, yo lo escuché y dije no puede ser, es más, tocaba mi
casetera para ver si era eso lo que estaba reventando”...
Gonzalo...cuál
es el disco que tiene mejor sonido?...
PIL...
“En vivo y Ruidoso”...y el primero(Violadores) por la historia de dos máquinas
de cuatro canales, una historia mas romántica, “Mercado Indio” tiene
un buen sonido pero muy brilloso...
Gonzalo...
“Fuera de Sektor”, nunca te convenció, no?...
PIL...
“No... si tiene un buen sonido, lo que pasa es que hoy en día es un sonido
ochentoso terrible, con las máquinas con esos tambores...ahora esos temas
los hicimos con un sonido 2000, un sonido de tacho...”
Gonzalo...Sonó
bien THE CURE ese disco...a mí me gusta y mucho...
PIL...
“ Si, yo en un momento dado dije estamos perdiendo personalidad, y estamos haciendo
otra cosa en vez de un disco duro. Después lo retomamos con Mercado Indio
,pero fue un disco que nos abrió puertas para Latinoamérica, viajes
a Chile, Perú. Y tiene obras que son raras ,a mí me gusta mucho
un tema que es “El último hombre”, que no es difundido, nadie lo conoce...”.
Pil
continúa contando las peripecias de ese disco...que vendió 25
o 35 mil copias, en comparación de las 80 mil de “Y ahora que pasa eh”,
como la compañía los engañó para no pagarles regalías
declarando una quiebra o algo así...relata como el sonido de “Fuera de
sector” en realidad era mucho mas fuerte y después se le metió
teclado y se lo alivianó... en fin, es tiempo de unas cervezas...como
para refrescar la charla. La cosa seguía así...
PIL...
“...Nosotros, el primer disco lo grabamos entre Mayo y Junio del 82, durante
la guerra de las Malvinas...el disco salió en el 83, pero lo grabamos
con un odio terrible, entre medio de propaganda de guerra, de la ciudad a oscuras,
y ese tipo de cosas...una guerra imbécil para tratar de mantenerse en
el poder...”
Y
se viene la historia del nacimiento de “Comunicado 166”,himno de la banda y
primer tema musical sobre esa guerra...incluso casi contemporáneo a ella...
PIL... “La historia es así. La guerra terminó el 14,y Stuka
me llama el 16 y me dice... tengo una letra de la puta madre... Comunicado 146,
y le digo pará ¡!...porqué 146, porque te rima?, mirá
que el último fue el 165,entonces es 166!!...y ahí fui rápido
para la casa porque me enloquecí. Mirá, me acuerdo que Víctor
Hugo Morales hace muchos años abriendo su programa decía este
el comunicado que nunca dieron los militares, ... y pack ¡!! Metía
“Comunicado 166”, y pasaba el 165... el 166 lo tomamos nosotros...”
PIL
se apasiona, gesticula cada palabra, y sigue, intentando resumir una historia
pretérita tan vigente que le molesta como a muchos...
Pil...
“Los militares tuvieron tres premisas... primero reventar a la gente, por ejemplo,
reventarla económicamente con las boludeces de Taiwán, y reventarla
de hecho... Argentina vivió problemas muy graves como el peronismo, el
post peronismo, todos los movimientos del 60, toda la venganza que pasó
y que nos llevó a los 70 con tres elecciones en un año, realmente
bochornosas y que mostraban lo que se venía en el país... quedó
Isabelita como Presidenta, fue expulsada cuando había elecciones ese
año... y bueno, irrumpieron los militares con consignas como el mundial
de fútbol, pan y circo, distraer a la gente, la otra era armar algún
conflicto con Chile... la premisa económica liberal y cuando se la vieron
mal, con el agua sobre el pozo, dijeron los ingleses no van a venir... y los
ingleses vinieron!!..una payasada de un tipo con un Jack Daniels, metiéndose
contra la 3 potencia militar del mundo, diciendo que vengan, que vengan, total
el no iba a estar ahí no?...Fue muy feo haber vivido esa época.
Lo recuerdo como una cosa oscurantista , medieval...”
Gonzalo...
ahora, muchos excombatientes quieren volver aún reconociendo que fueron
usados, no parece estúpido eso, al margen de esa deuda por los que cayeron?...
PIL... psicológicamente, nosotros nunca estuvimos enfrentados,
no sabemos lo que es estar en una guerra, fijate que nos asustamos con los petardos
de fin de año, así que imaginate si alguno se les destrozó
encima, y queda ese resentimiento, culpa...”
Y
de repente, volvemos a los viejos buenos tiempos cuando PIL, por ahí
cansado de trabajar en una imprenta, o en una gestoría, o aburrido de
vender libros y alfajores por la calle, (laburos por demás efímeros
si tenemos en cuenta su imagen punk en plenos comienzos de los 80), un día
conoció la conflictiva existencia de unos tipitos llamados Los Testículos...
recordémoslo...
PIL...
“Una vez me contaron que tocaron en un colegio de Belgrano, y había uno
al que le sangraban los dedos. Era Hari B, que no sabía tocar y entonces
se lastimaba con la púa. Y me contaron que era el primer grupo punk en
la Argentina, y yo dije a estos los voy a conocer... y después me los
crucé por ahí, y ya se llamaban Los Violadores... los habían
arrestado cuando tocaron en la sala Moliere, y los habían molido a palos,
había 7 u 8 espectadores, una cosa así.”
La
nostalgia y el agradecimiento se me escapan definitivamente... le menciono a
Pil que gracias a Los Violadores y sus letras me acerqué a tipos como
Orwell, (“Por mil nueve 80 y tantos”), a Nieztche, (“Mas allá del bien
y del mal”), o a Burguess y a Kubrick, con su maravillosa versión de
la Naranja mecánica, (1, 2 Ultraviolento)...
PIL...
“Yo la película la vi en el 83,la trajo sin traducir un tipo de Europa,
y después la vi en el cine en el 85... y me imaginaba todas las escenas,
porque estábamos grabando el disco “Y ahora que pasa eh?” (frase con
la que comienzan varias partes del libro de Burguess)...
Gonzalo...
Ultraviolento fue EL HIT de la banda...
PIL...
“si, si, si... porque tiene 1, 2... ese tipo de numerología que siempre
entra rápido en la gente... Stuka apareció un día con Ultraviolento
y un ritmito de batería y yo le dije pongámosle la Novena Sinfonía
antes... así lo hacemos más Naranja Mecánica... en realidad
lo empezamos a tocar en el 83... y no lo pudimos grabar antes por la miserabilidad
de managers que decían, no ahora no hay plata para grabarlo...”.
Por
supuesto que ellos no podían esquivar algo como cierta persecución
policial, y algunos días y noches en cana... aquel que tenga algo de
memoria recordará cuando los pusieron Contra la pared y los encerraron
por “dos kilos de humo” cuando iban a tocar en un boliche de San Miguel... claro
que Pil lo recuerda...
PIL...
"Cuando sos una banda controvertida suceden este tipo de cosas, lo que
pasa es que estaban metidos el sacerdote Jardín, vinculado a Seineldín,
una manga de sinvergüenzas... una mafia delictiva fascista que de hecho
intentaron hacerse con el poder, fue el último intento de golpe... en
el 90.Jardín que ahora está dando misas en Uruguay. Estos tipos
mandaban a un ente fantasma parapolicial que se llamaba Prolatin, con nosotros
no entraron a la comisaría, ellos levaron a la gente...se vestían
d civil, Alfonsín negaba su conocimiento...actuaban pasados de merca".
Se fueron dos largas horas y hablamos de tipos como Patti, “fantasmas del orden
,por la cuestión de la seguridad”, dice un Pil que nota al salir seguido
del país lo violenta que está la Argentina...y comentamos los
videos de la banda, y esas cosas, de la separación por el desgaste...el
error de rearmar Los violadores sin Stuka, ni Vall, para “Otra patada en los
huevos”, obra y negociación del Polaco... hablamos del rock como trabajo
y la amistad entre Stuka y Pil...y de los logros de acercar a los chicos a Beethooven
a través de ellos y Sadman... o del hoy en el que punkizaron un tema
de Sui Generis, o algún otro de Pescado Rabioso, mas que nada rescatadas
por sus letras, de la “Brillante década del 80,tenía a GIT, Redondos,
Soda Stereo, Sumo, Encargados, Abuelos, Virus, Violadores, cosa que hoy en lo
90 no pasó, es una generación vacía...” o se recuerdan
anécdotas como cuando Ceratti en vísperas a Rock in Bali, festival
Mar platense, y como artilugio para ganarse una amistad que le convenía
debido a la popularidad de Violadores en la gente en esos festivales, fue a
pedirles a los mismos Viola cantar Represión con ellos, y obtuvo como
respuesta una sinfonía de insultos y burlas. O el recital en la cárcel
de Olmos para colaborar con Radio Olmos, “un mal físico lo podés
solucionar con un medicamento, un mal espiritual lo podés hablar con
un amigo, perder la libertad es deplorable, humillante, como nos ha pasado con
el grupo, estar en un calabozo... y eso de tocar en Olmos fue feo porque nosotros
tocamos y después nos fuimos en el micro y teníamos vino y cerveza...”Hasta
de Rodrigo hablamos. PIL nos contaba que el cordobés los iba a ver al
Chateau Rock a ellos y a Rata Blanca, perfil desconocido del cuartetero. De
fútbol, hincha de Boca, ve partidos de todos lados pero lo que más
le gusta es el fútbol argentino. Casi un experto en cine, incluso se
inspiró en el “7mo Sello” de Bergman, (la secuencia en que la muerte
juega ajedrez con su futura víctima), para escribir uno de los mejores
temas del grupo... conversamos de tantas cosas!...tantas horas... y la pasamos
muy bien con un tipo de casi 42 años, un hombre joven, inteligente y
apasionado, que no necesita imitarse y repetirse a si mismo, algo tan común
el rock. PIL TRAFA y los Violadores... del tiempo. Brindo por ellos porque son
uno de mis mejores recuerdos y un placentero pecado actual. Y que dios nos perdone
a todos.
Gonzalo
Martín Marcuzzi