Esta página ha cambiado de dirección; se
puede seguir visitando tal cual como estaba en Noviembre 2002, pero la web
actualizada es la siguiente:
Deseamos que la nueva web sea visitada por todos los interesados en la historia de Bizancio. Los esperamos! Rolando Castillo. |
|
BIZANCIO!!! o Grandeza, Supervivencia y Caída del Imperio Bizantino. Rolando Castillo. |
Más de 600 imágenes. Más de 200 páginas, escritas desde España, Mexico, Chile y Argentina. |
50 preguntas luego de las cuales puedes obtener un título nobiliario que aumentará tu renombre en Bizancio, o terminar tus días como ignoto monje desterrado.
Anillo que perteneció al emperador Leoncio (695-698) quien se sublevó contra Justiniano II enviándolo al exilio en Querson. Al volver Justiniano II al trono en 705 se desquitó en el Hipódromo martirizándolo hasta la muerte, al igual que a Tiberio II (698-705). |
![]()
Historia de Bizancio
Cronología siglo a siglo, cada cincuenta años los acontecimientos más importantes de la historia bizantina.
Países vecinos Persia, Bulgaria, Armenia, El Islam, eslavos, turcos...
Emperadores Justiniano, Heraclio, Basilio II, los Comneno, los Paleólogo...
Batallas los encuentros más importantes con el enemigo en mil años de guerras casi continuas.
El problema de la iconoclastia
La educación en Bizancio.
|
Eres el visitante:
Ultima actualización: 02/11/02
Participa en la Lista de correo y recibe los mensajes con las discusiones bizantinas. Hoy recomiendo:
Mistra, la historia de una ciudad bizantina. Por Eva Latorre.
El gran emperador de Bizancio, Basilio II
Investigamos a los Pueblos Eslavos
Conoce la ciudad de Constantinopla.
Descubre al hombre bizantino.
El origen de los Themas
Estadísticas a partir del 9/06/02:
|
|
Apuntes en torno al simbolismo de la arquitectura cupulada bizantina. por el profesor José Marín.
3- Atenas. 4-La conquista musulmana del Próximo Oriente bizantino Por Hilario Gómez.
El griego bizantino, las particularidades del idioma griego medieval, por David Sanchez
|
Esta es una página dedicada a todos los aspectos que abarcó la vida en el Imperio Bizantino, desde la fundación de Constantinopla en 330 hasta su caída en manos de los turcos otomanos el 29 de Mayo de 1453.
Desde esta fecha, precisamente, la oscuridad reinó para la verdadera historia del antiguo Imperio (y de sus particulares habitantes), el que fue durante los siglos siguientes considerado por occidente un ejemplo de decadencia y corrupción.
Desde hace unos años, algunos historiadores se dan cuenta de este gran error, y comienzan a investigar un pasado que pronto les parecerá fascinante, riquísimo en todos los tópicos de la vida de un Estado Helénico Romano y Cristiano muy particular.
Por eso proponemos que, de una vez por todas, se haga la luz!!!!
INTRODUCCION Comentario para la comprensión de este trabajo. Debo comenzar por aclarar que el Imperio Bizantino jamás debió llamarse así: debería ser conocido por todos como el Imperio Romano, pero los historiadores franceses de los siglos siguientes a su caída decidieron que lo llamarían bizantino, con una evidente intención de tomarlo como algo ajeno a Roma, y con un descaro increíble contaron su historia como una sucesión de emperadores y funcionarios corruptos, sin valor y totalmente decadentes. |
|
![]() |
|
Su propósito fue cumplido, por eso el Imperio, que debemos llamar bizantino porque si no produciría confusión, es ignorado por mucha gente que disfruta de la historia de Roma hasta el año 476, y no sigue investigando mas adelante. Muy bien, para mi el Imperio Romano sigue vivo hasta 1453, aún a pesar de los enormes cambios que se producen a través del tiempo. El motivo de este pensamiento es obvio: si los mismos habitantes del Imperio se consideraban romanos, herederos de Roma, que derecho tenemos nosotros de llamarlos de otra manera, o de considerar que con los cambios se produjo otro Imperio diferente. |
![]() |
![]() |
¿Acaso Roma no era radicalmente distinta comparando su sociedad en el año 500 a C, en el año 200 a C, en el año 70 dC o en el año 284 dC? Si Roma evolucionó tanto y tuvo tantos cambios, ¿podemos considerar que después de 330, o de 564, o de 641 o de 717 se transformó en otra cosa? Este pensamiento me parece artificial, por no decir ridículo, entonces en este trabajo lo llamaré Imperio Bizantino o Bizancio para no confundir a los lectores, pero que quede bien claro que estamos hablando del Imperio Romano. |
Por otra parte siempre se discute sobre el comienzo del Imperio Bizantino, y se dan por lo general fechas como las de la fundación de Constantinopla 330), la caída del Imperio occidental (476), la muerte de Justiniano, considerado por muchos último emperador romano (564), la muerte de Heraclio luego de perder Siria, Palestina y Egipto (641), o la defensa de Constantinopla contra los árabes por León III en 717. Para mí esta cuestión carece de importancia, justamente porque el Imperio Bizantino es un "invento" de historiadores inescrupulosos, entonces considero que el hecho de la fundación de Constantinopla como capital del mundo romano es la piedra fundamental de un nuevo edificio histórico para Roma, es por ello que para mí comienza la historia en dicho momento y acaba en 1453 con la toma de dicha capital por el Imperio Otomano, que la transforma en la capital de un mundo completamente distinto. |
![]() |
![]() |
Esto con respecto a la historia oficial de Bizancio, puesto que como el Imperio estuvo basado en la Idea del Imperio de los hombres en la tierra a semejanza del Imperio de Dios en el Cielo, y las ideas no mueren jamás, considero que el Imperio aún sigue vivo en muchas almas, pero eso ya es otra historia. Ahora bien, hablando de los innumerables cambios que tuvo el Imperio Romano en esos mas de mil cien años, se puede hablar de distintas épocas basadas en hechos que marcaron a fuego a su gente: no es lo mismo hablar de Constantinopla recién fundada en 330 donde solía haber todavía muchos templos paganos, que la acosada capital en 717 a punto de caer ante los soldados árabes, o la floreciente ciudad del siglo X bajo la gran dinastía Macedónica, o la vencida y destruida Constantinopla de 1204, o incluso la pobre, decadente y semi-abandonada ciudad de 1453. |
Y tomo como referencia a Constantinopla como reflejo del Imperio, a pesar de la gran cantidad de ciudades referentes, porque era una verdad para el ciudadano bizantino que mientras la capital estuviera en pie, jamás podrían con él. Otro error de los historiadores, incluso de los mismos contemporáneos a Imperio, es el haberlo llamado repetidamente el Imperio Griego. Si bien es verdad que se hablaba el griego, se hablaba de diferentes formas según se tratara de la zona europea o la asiática, e incluso dentro de ciertas zonas se lo hablaba distinto de otras, y si hablamos de razas, la diversidad era aún mayor, dado que en el Imperio convivían griegos, eslavos, búlgaros, armenios, sirios y muchos otros pueblos, lo que le daba un carácter multirracial. |
![]() |
![]() |
Es esta diversidad de razas lo que trae muchísimos problemas al Imperio para conciliar intereses tan distintos, pero también es lo que lo caracteriza de manera mas fuerte: un Imperio Universal para todos los habitantes de Bizancio, sean de la raza que sean, siempre que acepten al emperador, a la iglesia ortodoxa y hablen mas o menos bien el griego. Una de las grandes diferencias que tenían los bizantinos con los latinos era que consideraban al emperador el representante de Dios en la tierra, y la persona mas sagrada, mientras que el patriarca se veía reducido a representar a la iglesia en sí; los latinos, en cambio, consideraban al Papa como el representante de Dios y los gobernantes estaban sometidos a los designios de la iglesia. |
Es por ello que la historia de Bizancio es la historia de la competencia entre los emperadores bizantinos y el Papado con sede en Roma, hasta la definitiva ruptura en 1054. Posteriormente la iglesia bizantina ve crecer su poder mientras los emperadores ven como se achica el suyo, tanto que luego de 1453 es la iglesia ortodoxa la que va a mantener viva la tradición del Imperio, sus ideas y su cultura, hasta el día de hoy. Espero que esta página sirva para conocer la verdad sobre el Imperio, su cultura, su gente y su vida, y que los que la lean sepan que sus hechos son tan interesantes como todos los que marcaron la historia de Roma, y que su civilización fue la mas avanzada en plena edad media, cuando occidente solo era una sombra perdida en la ignorancia. |
![]() |
Rolando Castillo.
Estos son los certificados de calidad y recomendaciones que ha obtenido la página.