EVANGELISTRIA (La Anunciación)

Esta iglesia de pequeñas dimensiones tiene un carácter eminentemente funerario. Es la única iglesia de Mistra que no conserva memoria de su fundador y ha soportado inalterada todas las vicisitudes de la ciudad bajo el dominio turco. Como curiosidad, debemos mencionar que en el muro norte se conserva, en hermosísima caligrafía del siglo XV, el nombre de Frantzés, que se ha querido identificar con el conocido historiador.

En cuanto a su arquitectura, su planta consiste en una cruz griega tradicional inscrita en un cuadrado con domo que descansa solamente en dos columnas y no en cuatro, como ya vimos en Santa Sofía. Una característica que la Evangelistria tomó de la Hodiguitria pero que no encontramos en otra iglesia de este tipo es la presencia de una segunda planta en el nártex reservada para las mujeres.
Escasos restos se han salvado de su decoración pictórica, datada en el siglo XV, pero es el único caso en Mistra donde la decoración escultórica cobra verdadero protagonismo. Al contrario que en el resto de las iglesias, donde fue habitual la reutilización de materiales antiguos para este tipo de decoración, la homogeneidad de sus motivos y tamaños revela que fueron pensados como un conjunto unitario realizado en exclusiva para la Evangelistria. En sus capiteles se entremezclan motivos vegetales, cruces y figuras geométricas que recuerdan a los bordados tradicionales de la región, y los remates en forma de piña de sus capiteles resultan característicos.

Continuar