larry88.jpg (19002 bytes)
Home - Más entrevistas - Mail -

Aquí tenéis a otro de los pioneros en pintar Madrid. Fue testigo directo de los inicios del graffiti en Madrid, y más exactamente de toda la movida punk y posteriormente conocida como flechera, así como del graffiti hiphop de Azca.. Uno de los más  activos bombarderos en pintar Madrid a mediados de los 80, aqui le tenéis recordando viejos tiempos que ya no volverán. Aquí va otro poco más de vieja escuela.



 LARRY 88
  oocities.com/Area51/Crater/2801/ 

Home La entrevista

Nombre y grupos: 

 LARRY 88

¿Cuándo empezaste?

Principios de 1987.

¿Qué fue lo que te impulsó a coger un bote y pintar en las paredes? ¿Quién te influyó?

En 1987 cambie de domicilio y para ir al instituto tenía que utilizar el metro, allí empecé a ver a BLECK la rata y JOSESA punk, lo de tener un rotulador y empezar a utilizarlo solo fue cuestión de tiempo. ¿Qué es lo que hace que ante eso mismo unos reaccionemos de una manera y otros de otra?, cada persona es distinta y con tu propia realidad y el entorno que te rodea reacciona de distinta forma. En mi caso era una especie de querer gritar y salir de todo aquello que me rodeaba, un poco de rebelión anónima, un balón de oxígeno entre tanta actividad programada. No me servía el sube, baja, estudia, obedece.... Algo que me ha sorprendido y que se ha repetido en la mayoría de los escritores que he conocido es que somos seres solitarios. Una individualidad que se difuminaba en el anonimato de la ciudad.
.

Cuando tú empezaste a pintar..¿qué otras firmas había? ¿Había alguna que te gustara especialmente?

Cuando comencé a pintar los mas conocidos por mi zona eran los omnipresentes Muelle, BLECK la rata y JOSESA punk. También se dejaban ver JURE, Resorte, BAH...., en pocos meses la cantidad de firmas que aparecieron fue impresionante, la gente empezaba a salir de sus barrios y a pintar por todo Madrid.
Quizás en un principio las firmas en las que más me fijé fueron BLECK la rata y JOSESA punk, para mí reflejaban una agresividad, una fuerza que otras no conseguían. En aquellos primeros tiempos recuerdo que una de las cosas que más me gustaron fueron dibujos de JURE en los bancos de piedra de la plaza de Quintana..

¿Dónde crees tú que se inició el graffiti en Madrid? ¿en que año? Realmente Muelle ¿fue el primero?

La verdad no puedo contestarte a eso porque lo desconozco, no sé si Muelle fue el primero pero desde luego fue el más importante. Ten en cuenta que él era la persona que marcaba pautas de conducta entre mucha gente cuando se estaba formando todo aquello, se establecieron unas formas de hacer las cosas, una especie de pautas de conducta en las que Muelle tuvo mucho que decir.

Cuando tú empezaste ¿Quiénes eran los escritores más famosos en Madrid por aquellos años?

Muelle, BLECK la rata y JOSESA punk, sobre todo los dos primeros han permanecido en el tiempo, si preguntas a alguien ajeno al mundo del graffiti las palabras Muelle y Bleck la rata seguramente saldrán de su boca, eso dice mucho de ellos, eran famosos entonces y la gente asocia automáticamente sus nombres con la idea de graffiti transcurridos tantos años.

¿Recuerdas si habia gente que pintara con plantillas?

Creo que muchos teníamos plantillas, pero muy pocas veces se utilizaban. En mi caso salí un par de veces con ellas, me gustaban pero la verdad era bastante engorroso. Las primeras noticias que tengo sobre el uso de plantillas provienen del articulo "La noche de los sprays. Decorando la rua cosa fina" (Andrés Hispano, ZONA84), allí se habla de 5 grupos en Barcelona: B.A. Sección Gráfica (Bolingas Asociados), Fierro, P N + A, Rinos (en algún modo relacionados con el grupo teatral Fura dels Baus) y Trepax. Parece ser que en Barcelona el uso de plantillas era más habitual que en Madrid y se remonta a mediados del 86. En algún viaje a Londres también pude ver algo.

El graffiti originario en las paredes de tu barrio... lo hicieron los breakers o los punks? ¿quienes fueron esos primeros grupos?¿de qué barrio eras?

No creo que todo fuese breaker o punk. Pero si te refieres a los dos tipos que había, el autóctono de Madrid fue anterior. En mi barrio (La Elipa-Ventas-Retiro) se veía poca cosa, pero desde luego nada que ver con breakers.
Yo personalmente conocí el graffiti "breaker" al cabo del tiempo, el bombardeo en el metro de QSC (ARDI, SAC, AGS...) creo que fue el que dio a conocerlo por todo Madrid, supongo que por la zona de Aluche-Campamento-Mostoles-Alcorcón la historia sería diferente.

¿Llegaste a conocer a Muelle? Si es así, ¿cuándo y cómo lo conociste?

 Una tarde estaba pintando en el anden de la línea 6 de Manuel Becerra y alguien enfrente empezó a escribir aquella firma, cruce de anden y estuvimos charlando un rato. Debió ser sobre 1989 aunque no lo recuerdo exactamente. Alguna vez volvimos a coincidir aunque nunca llegue a tener demasiado trato con él, pero por lo poco que le conocí parecía una buena persona.

¿Por qué crees que Muelle fue tan importante, aparte de por ser el primero en dejarse ver por toda la ciudad? ¿que tenía Muelle que no tenian los demas?

Muelle era una persona muy inteligente que sabía dar a la gente lo que quería en el momento adecuado.
Creo que fue Bukowski quien dijo que desgraciadamente en esta vida hay muchos poetas y muy poca poesía... los versos de Muelle eran hermosos..

¿Había cierto pique entre los grafiteros que desarrollaban tags estilo NY (los raperos)y los autóctonos o flecheros? De haberlo, ¿por qué era?

Yo personalmente no llegue a sentir ese pique, en ocasiones coincidíamos y llegábamos a pintar juntos. Por ejemplo aparecieron varios Muelles y Snow juntos, creo que la gente que se picaba era la gente que se tenia que hacer notar de alguna otra forma y no pintando. Siempre había gente que no dejaba de dar vueltas al "estilo" y alguna vez aparecían "TOYS" encima de firmas autóctonas, la verdad si alguien se sentía feliz con tan poco cosa, tenía un problema bastante gordo encima..

Los raperos os criticaban por hacer siempre las mismas letras; lo vuestro era una firma "gorda" y facil de hacer, monótona y siempre igual. ¿Qué les dirías ahora?

Se oía con cierta frecuencia la expresión "no tienen estilo"para referirse a nosotros, cuando creo que quienes la empleaban no sabían muy bien lo que significaba, la mayoría de los críticos suelen ser gente frustrada de sus propias limitaciones. La verdad creo que lo tomábamos con bastante sentido del humor.
Al cabo de los años mucha gente se reunía los domingos por la mañana en AZCA, allí conocí a escritores de ambos tipos de graffiti, pienso que entre la gente que verdaderamente valía la pena siempre hubo un mutuo respeto.

  ¿Con quién pintabas con más asiduidad? ¿En qué zona actuabas?

 Normalmente solo. Con el tiempo salía en ocasiones con Matakuras (Cotis - Koas) y posteriormente con Glub.
Por cercanía con mi domicilio la zona oeste era la mas frecuentada, con el tiempo ibas aumentando el radio de ese circulo que comenzaba en tu barrio, aunque como todos tenías tus zonas y líneas preferidas y otras que por una u otra razón procurabas evitar..

¿Quién era tu referente para desarrollar tu estilo? ¿A quién tomabas como ejemplo a seguir?

Referentes...no creo que existieran. En cuanto a ejemplos, a todos nos hubiese gustado cubrir todo Madrid como lo hicieron Muelle, Bleck..., o a nivel de carreteras como hizo JuanManuel, quizá ocupar las extensiones de Rafita... pero de eso a considerarlos un ejemplo queda bastante camino..

¿Estabas al tanto de los que se pintaba en otros sitios?

Al principio no, por no saber no sabía ni que era el graffiti. En el 89 conseguí a través de la librería del Reina Sofía el Spraycan Art y Subway Art. Posteriormente en AZCA de vez en cuando se veían fotos de otros sitios, con el tiempo lo que era algo inusual se convirtió en algo casi normal..

Para vosotros los flecheros... ¿era más importante la ubicacion de la firma, o el estilo?

Normalmente una ubicación aunque con un mínimo de estilo..

¿Qué clases de zonas y qué tipo de ubicaciones preferías para actuar?

En el metro carteles publicitarios. Era curioso como ante una campaña publicitaria nueva la gente se iba dividiendo el cartel según la geometría de su firma. En la calle, sitios estratégicos y de gran visibilidad, me gustaba subirme en andamios de obras publicas, una vez que las obras se iban, allí quedaba tu firma como suspendida en el aire. Otro lugar que me gustaba era los contenedores y casetas de obra, encontrarme esas firmas en otros lugares, era como si te pasearan la firma por España..

¿Crees que tienes un estilo propio? Y, a todo esto, ¿te parece el estilo algo importante?

¿Estilo propio? Bueno, todos partimos de algo común que va evolucionando con nosotros a través del tiempo y nuestras experiencias, eso nos hace ser diferentes al resto. Ser entidades y no números es lo importante..

Después de años conociendo a escritores, he visto que muchos de los grafiteros de hoy empezaron siendo flecheros, y algunos de éstos incluso hoy repudian ese estilo.¿qué opinas?

No es bueno renegar de tu pasado, quizá no han pensado que hoy son lo que son debido a lo que hicieron entonces... no obstante el tiempo pone a cada uno en su lugar.

¿Qué valoras más en una firma flechera?

Facilidad de recordar el nombre, en ese sentido la asociación de ideas creo que la llevaron a su mayor expresión Muelle y Glub. ¿Quién no asociaría ese "tirabuzón" o esas "burbujas" con sus respectivos dueños?..

¿Por qué ese nombre tan peculiar, "Larry"?¿Y por qué lo de 88 y US? ¿Eras ultrasur?

Larry 88 empezó siendo larry 87, el año cuando comenzó todo esto, larry fue un nombre de aquellos años. Lo de ultrasur fue algo que todo el mundo dio por echo y nunca me moleste en ir explicando y se quedo en una especie de secreto, si te das cuenta es VS (versus)... si me preguntas frente a que, o contra que.... , en aquellos tiempos no sabía muy bien contra que, quizás contra todo, la verdad nunca se lo había dicho a nadie. Esa predisposición a leer Ultrasur en algunas ocasiones me salvó de apuros y en otras me causo problemas; en futbol si me gustaba en aquellos tiempos, pero de eso a ser Ultrasur hay mucha diferencia.


Volviendo a la escasez de fanzines, medios... ¿Cómo os las ingeniábais para desarrollar el estilo? ¿Cuáles eran vuestras fuentes para sacar letras, coloraciones, etc.?

Creo que nadie se lo planteaba, la firma era parte de ti y evolucionaba contigo. Influenciarte con cosas que veías, supongo que inconscientemente lo hacías..., las primeras firmas en relleno y sombras de muelle creo que marcaron un camino, por lo menos antes nadie lo hacia y a partir de él empezaron a verse

¿Qué echas de menos de aquella época?

Esas ganas de hacer cosas que se veía entre la gente, ahora casi no queda nada de todo aquello.

Cuéntame un poco cómo lo hacías para pintarte todo Madrid, tanto calle como metro.

Tiempo, mucho tiempo. En el metro tenías que estar atento al cambio de campañas de publicidad, poco a poco la mayoría de la gente se limitó a ese medio y la competencia era feroz. Al principio solía hacer líneas enteras pero con el tiempo me di cuenta que era como ir echando miguitas de pan, por lo que solía ser más aleatorio. También solía evitar la zona de aluche-campamento, estaba demasiado quemada. La calle era otro tema, supongo que como a todos nos gustaba el centro de Madrid, aunque en ocasiones me desplazaba a barrios donde no había estado nunca, me gustaba pintar los domingos de madrugada, era como pintar en la resaca de la ciudad.

¿Cuándo notas que la vigilancia en el metro aumenta por la abundancia de pintadas? ¿Era tanto lo que se pintaba?

En 1990 me fui a vivir fuera de Madrid y ya se empezaba a notar. El "problema de imagen" del Consorcio de Transportes era bastante severo, por lo que su gasto en limpieza se incrementó, EXPOLUZ perdió muchas de sus campañas de publicidad, hubo un momento en que estaban totalmente desbordados y optaron por una vigilancia bastante severa. Solo les faltó campañas publicitarias para "concienciar" a la gente del "problema graffiti" del tipo "Now you can see where £2 million goes" del metro de Londres, donde incluso daban su número CRIMEline de denuncia. Con EXPOLUZ llegamos a ponernos en contacto, realmente tenían razones para estar preocupados y supongo que quisieron analizar el asunto, pero todo se quedo en eso, una visita a sus oficinas y muchas divagaciones. Ten en cuenta que una campaña solía tener una duración de 15 días y a las pocas horas el cartel estaba totalmente inservible, además del gasto de reposición de los carteles, las agencias empezaron a desvincularse de ese medio..

Y en el 90 el graffiti invade Madrid, hasta mis amigos del cole tenían su firmita...¿fue realmente una moda?

Creo que sí, fueron tus amigos, los míos... todo el mundo tenía un edding y una firma, la mayoría de ellas eran una mezcla informe de muelle, bleck y josesa. Las marcas registradas, nombres entre paréntesis y anarquías con "punks" cerrando firmas estaban a la orden del día. Esa "moda" pudo ser el principio del fin de todo aquello, creo que esto se desbordó.

¿Nunca tuviste ningún problema pintando?

Problemas... siempre, aunque afortunadamente nunca fueron graves.

La pregunta del millón... ¿por qué pintabas?

se difumina
se desvanece
es arte efímero
me acuerdo
de otros tiempos
allí en la calle
otros tiempos
mismo sentido
ver a la gente
sus reacciones
sus contenidos
sus gestos
su mentalidad estrecha
su ancha intolerancia
y yo mientras solo
en mi desierto
en mi mar
en mi soledad.

Cuéntanos alguna anécdota que te ocurriera pintando...

Me ocurrió en Valladolid donde fui a vivir en 1990, allí prácticamente desconocían que era aquello del graffiti, que yo recuerde había alguien que plagaba las papeleras con "Los buitres del Pisuerga" y poca cosa más. Un día comencé a pintar una pieza a plena luz del día en una caseta de electricidad de un parque bastante concurrido, la gente se paraba a mirar y al poco tiempo apareció una pareja de la policía municipal que al principio no sabían como reaccionar, al rato de estar allí mirando se acercó uno de ellos y tras el correspondiente saludo me dijo que si tenía algún tipo de permiso para hacer eso. Le dije que no, pero que mirase la otra parte de la caseta (estaba bastante deteriorada) y en la que estábamos, le dije que yo creía que esta estaba quedando bastante mejor.... el hombre, se quedo pensativo y me contestó: "Creo que tiene usted razón, buenas tardes", y con eso se retirarón. Como te digo era otra ciudad, en Madrid hubiese sido impensable esa situación en aquellos años..

Allá por el 91 hubo un bombardeo masivo en los trenes de metro ¿A qué se debió aquello?

Por aquellos años ya estaba fuera de Madrid, poco de puedo contar de todo aquello.

¿Quiénes fueron los pioneros en pintar el Metro? (me refiero a pintar carteles, pasillos, andenes,etc)

Como te he comentado antes, lo que se veía por el metro en 1987 era mucho Muelle, Bleck, Josesa... pero pioneros no te puedo decir, la cosa viene de mucho antes del 87

Y ¿quiénes fueron los primeros en pintar vagones?

Nunca me interesó demasiado el mundo de las cocheras, no se quien fue el primero, pero mucha gente se estrenó el día de aquella famosa huelga general, las cocheras de campamento debían estar a reventar.
.

Graffiti....¿cantidad o calidad?

Un compromiso entre ambas marca la diferencia

Respecto a los tags...ves hoy día competitividad en estilo o lo ves estancado y apenas evolucionado?

La mayoría de las cosas que se ven son masas ilegibles o bien siguen igual que hace años. Entre el graffiti autóctono, creo que casi ha desaparecido, aunque de vez en cuando gusta ver algún Glub y similares por las calles que aun aparecen..

Respecto a los murales ¿¿Crees que la gente hoy día crea estilos nuevos o que tiran mucho de lo que ven de fanzines??

No estoy al tanto de lo que se hace actualmente.

¿Sabían tus padres que pintabas?¿Qué opinaban ellos sobre el tema?

Lo sabían, pero preferían no hablar del tema. Para ellos el graffiti era algo donde su hijo podía meterse en problemas. Cuando en mi casa me vieron cambiar los botes por los lienzos supongo que respirarían mas aliviados..

¿Qué tratabas de decir con tus pintadas, murales, etc? Cuando pintas...¿Intentas
comunicar algo?..

Creo que con las firmas no trataba de decir nada, era como un grito dentro de la sociedad que me rodeaba pero dentro del anonimato que esa misma sociedad me daba. En alguna ocasión me gustaba poner frases para ver las reacciones de la gente (Life is a biodegradable art, Somos las flores de vuestros cubos de basura....), pero solo veía caras de extrañeza al leerlas y en la mayoría de las ocasiones indiferencia, el mundo estaba y está demasiado oxidado. Los murales eran otra cosa, allí intervenían factores más "artísticos", era lo que yo llamaba arte efímero.
Siempre que pintas, que te expresas en suma, reflejas un poco lo que llevas dentro, tu estado de animo, tus sentimientos, tu forma de pensar..

¿Te ha abierto el graffiti alguna puerta?

De las convencionales ninguna....

¿Qué le dirías a alguien que empieza en esto del graffiti?

Que disfrute de ello, y cuando ya no sienta que lo hace que abandone.

¿Qué es para ti un buen escritor de graffiti? ¿qué valoras más en un escritor de graffiti?

El mundo del graffiti en cierto sentido tiene que ver mucho con el de la publicidad... una buena idea, una buena campaña y lograr llevar tu mensaje al público al que va dirigido. Si encima te dan un león de oro en Cannes, entonces rematas la faena. Aunque desde luego por encima de esto esta la satisfacción personal por lo que estas haciendo en cada momento.
.

En Madrid abundan cada vez más los iconos y las intervenciones urbanas. ¿Qué opinas de estas dos formas de graffiti?

Es una variante interesante, siempre saldrá algún "purista" diciendo que eso no es graffiti, pero a mi personalmente me gusta..

¿Qué opinas de rayar cristales?

Estoy en completo desacuerdo con esa práctica..

¿ Crees que los escritores de ahora lo tienen más fácil, o que sin embargo, deben machacar más para destacar entre tantos escritores como hay hoy?

Te lo puedo resumir en una frase: "Alguien de aquellos años transportado en el tiempo arrasaría"..

¿Qué opinión te merecen otros medios, como las plantillas, las pegatinas u otros tipos de intervenciones urbanas?

Las plantillas personalmente me gustan, quizá vaya siendo hora de ponerse el mono de trabajo de nuevo.

¿Crees que aportan nuevos horizontes al graffiti o lo degeneran?

Todo lo que sea innovador debe al menos probarse, el tiempo es sabio y va tirando las cosas que no valen la pena. La aportación de nuevos horizontes dependerá del grado de evolución a la que llegue y para eso se necesita gente que permita desarrollarlo y una continuidad en el tiempo.

¿Por qué crees que tienen ahora tanto éxito? ¿Se trata de una simple moda o es algo que
siempre ha estado ahí?

Esperemos que no se trate de una simple moda y tenga continuidad... las modas suelen arruinar las ideas..

¿Cómo ves la movida actual en Madrid?

Creo que nunca se volverá a repetir lo de aquellos años.

Graffiti de galería. ¿Qué te parece?

Creo que pierde espontaneidad, su esencia... no me gusta llamarlo graffiti, aunque hay muy buenas cosas. Creo que el "graffiti de galería" tiene que ver mucho con tu siguiente pregunta, la comercialización del graffiti. Cuando el graffiti entra en una galería, en un museo, en la mayoría de los casos es porque hay unos intereses económicos detrás que lo hacen posible, seamos conscientes, el mundo del arte actualmente esta totalmente prostituido y supongo que el graffiti tarde o temprano cada vez se meterá más en ese mercado del arte.

¿No ves el graffiti ya como demasiado comercializado?

Aparte de lo que he comentado en la pregunta anterior, también existe otra forma en la que el graffiti se ha visto implicado, cuando puedes conseguir botes, tintas, válvulas, rotuladores.... hasta con servicio de entrega a domicilio, cuando existen tiendas especializadas es porque existe un negocio del que alguien saca un beneficio económico. La primera vez que vi todo lo que existe ahora, pensé lo difícil que era entonces y las facilidades de ahora, no me refiero sólo al descenso en los precios sino en la variedad y calidad del material que se puede conseguir ahora y que entonces simplemente era imposible de encontrar. Esas brochas fabricadas con las fundas de los zippos, válvulas caseras, experimentos con tintas, creo que eso también era parte del encanto..

¿Por qué crees que ya casi nadie hace firmas como las de antes, es decir, flecheras?

Somos viejos dinosaurios, tuvo su época, su lugar y un día comenzó su ocaso. La vida es dinámica, si algo permanece estático termina por romper en mil pedazos, el graffiti también evolucionó y esta es otra etapa más. En aquellos años (finales de los 80) creo que fue el punto de mayor esplendor, poco a poco fue cayendo.

Finalmente, consideras al graffiti como....

Un medio totalmente independiente de expresión


¿Qué haces actualmente? ¿Cuáles son tus futuros planes?

Para comer soy ingeniero en electromedicina, para vivir pinto y escribo, en ocasiones trato de sacar alguna ventaja de lo primero, el mundo de los rayos x unido al arte parece ser un campo interesante.
Planes futuros... con vivir el presente me conformo.

¿Quieres añadir algo más para la posteridad? Saludos, etc.. Saludos para todos los que hicieron posible aquello.
Larry 88.
madrizcitycopyright@yahoo.es

 Larry 88 

 


[Home] [Más entrevistas]

Entrevista © por THUNER, febrero 2003.