Los Testigos de Jehová

¡¡Aníbal Matos no deja de sorprendernos!!


TELE5

Cruce de caminos
Sábado, 14 de Noviembre de 1998, 21:00
(Telecinco Canal de España)

La controvertida aparición de nuestro hermano Aníbal Matos en el Programa de Televisión mencionado anteriormente ha causado gran controversia en la Comunidad de los Testigos de Jehová en España, y por ello queremos hacer un resumen desde América, para quienes estamos en este lado del mundo, de lo dicho por el hermano Matos, y luego efectuar nuestros comentarios. Aclaramos en primer lugar que no hemos tenido acceso a la transcripción directa del programa, sino que nos basamos en los comentarios de nuestros hermanos que vieron y grabaron el programa.

El hermano Matos efectuó otra vez alarde de la "gran apertura" y una apología a la libertad que existe entre los Testigos de Jehová. Refutó el comentario en cuanto a que los Testigos de Jehová tienen prohibido casarse con personas que no son de la misma religión. Aníbal Matos contestó que eso no es cierto puesto que existen matrimonios mixtos dentro de los Testigos.

Veamos que nos dice el libro de los ancianos en cuanto al matrimonio con "incrédulos" (recordemos que se califica de tal forma a cualquier persona NO Testigo)

En las páginas 132, 133 del libro "Presten Atención a Sí Mismos y a Todo el Rebaño" (libro "secreto" para uso exclusivo a los ancianos), se establece la directriz:

El casarse con un incrédulo va en contra de los principios bíblicos. (Deut.7:3,4; 1 Cor.7:39; 2 Cor.6:14,15).

Si un cristiano dedicado y bautizado se casa con un incrédulo, esto resultaría en que por el momento se le descalificara de todo privilegio especial. (1 Tim. 3:2, 4, 5, 12, 13; w82-S 1/7 pág. 31.)

El Salón del Reino debe usarse en conformidad con las normas de Dios.

No se usaría para bodas de incrédulos

Las palabras del hermano Matos constituyen sencillamente otra joya de la doble moral que ha caracterizado a los voceros de la Sociedad, y para ser sinceros, que no paran de superarse. La gran ventaja de una afirmación de tal magnitud es el que pone a pensar a quienes todavía creen ciegamente TODO lo que la organización o sus voceros dicen. Creemos que cada uno de nosotros, en especial aquellos que crecimos en la organización, sabemos de primera mano que los ancianos con su enorme red de espionaje están siempre pendientes de las personas solteras, que con sus discursos en los cuales utilizan un lenguaje mucho mas fuerte desaniman y atemorizan a cualquiera en edad o circunstancia para casarse de siquiera aceptar una salida o cita con una persona incrédula. ¡¡¡Decir lo contrario es sencillamente falso!!!

Pero, ¡veamos! El hermano Matos es mucho mas sagaz en el arte de mentir, o mejor, mas sutil. Asumamos por un instante su posición. Es verdad que existen matrimonios mixtos entre los Testigos. Otra muestra del doble contenido de sus frases: Primero al público en general: "Existen matrimonios mixtos, de Testigos con No Testigos, luego estamos en presencia de una organización abierta y tolerante, nadie ejerce ningún tipo de presión, y la libertad individual prima por sobre todo". Segundo, a los Testigos, "Los matrimonios mixtos que se aceptan son aquellos en los cuales ya existiendo ese vínculo, uno de los cónyuges acepta 'la verdad', y tiene que padecer el yugo desigual con un opositor, y para estos hay una serie de consejos adicionales… siempre poniendo en primer lugar la obra del reino, o mejor las ventas de la literatura del reino de Brooklyn…"

El hermano Matos es merecedor del gran galardón a la doble habla, es un genio, pues en una misma frase enuncia una gran mentira, empacada en una verdad aparente. Es la conjunción de la doble personalidad expresada en una misma frase. ¡¡Asombroso!!

Nosotros, optimistas por naturaleza, no desechamos la remota probabilidad que sea el hermano Matos el destinatario primero de los destellos de luz organizacionales, e ilusamente nos preguntamos ¿será que se viene cocinando en Brooklyn un cambio a ésta doctrina? ¿Será que la llamarán también "simplificación"?

Ya están cocinando otra "simplificación" en el área de las tarjetas de los publicadores, en especial en Europa, en donde la legislación en materia de "bases de datos" es muy estricta. Recordemos que la mayoría de los países prohibe la inclusión de aspectos personales en bases de datos sin el consentimiento expreso de la persona incluida. (Habeas data). ¡Amanecerá y veremos!

La "joya de la corona" de lo expresado por Aníbal Matos la constituye el haber afirmado que nuestra organización permite el ejercicio del derecho al voto. ¿Qué pasará por la cabeza del hermano Matos? Nosotros vemos dos posibilidades o es un cínico o es un tonto. Otra vez, un doble mensaje: al público en general: ¡los Testigos son muy abiertos, ellos participan en las decisiones nacionales y se expresan a través del ejercicio del derecho al voto! ¡¡Pero qué normales son!!. A los Testigos activos: En algunos casos extremos se ha permitido el "voto en blanco", y por ello el hermano Matos no ha mentido, pero ¡¡Cuidado!! ay de aquel que se atreva a votar, si no veamos lo que ha dicho la madre organización, y que todavía no ha sido modificado por destello de luz alguno. Un ejemplo: En Venezuela se estimula a los hermanos a "ANULAR" el voto marcando a todos los candidatos al mismo tiempo, porque el voto es obligatorio en ese país, en Ecuador, donde también es obligatorio se estimula el voto en blanco... Qué gran libertad, toda una gama de posibilidades .... para que la conciencia ....ni piense, ni decida, ni mucho menos se pronuncie...

En las páginas 140, 141 del libro "Presten Atención a Sí Mismos y a Todo el Rebaño", se establece la directriz:

Los Testigos de Jehová mantienen neutralidad con relación a los asuntos políticos y militares de las naciones. (Juan 17:16; rs-S págs. 263-269.)

No interfieren en lo que otras personas hacen tocante a votar en elecciones políticas, presentar su candidatura para puestos políticos ni hacer campaña por estos, unirse a organizaciones que no son neutrales, gritar lemas políticos, etc. (w86-S 1/9 págs. 19, 20; w68-S 1/10 págs. 606, 607.)

Puesto que los cristianos dedicados verdaderos "no son parte del mundo", si un miembro de la congregación sigue un derrotero que viola su neutralidad cristiana y no muestra arrepentimiento por ello se habrá desasociado de la congregación cristiana, que es neutral. (Juan 15:19; 17:14-16; w82-S 1/3 pág. 31)

Se tratará con el desasociado como se trata a expulsados. Véase la Unidad 5 (a), páginas 101-103.

Por lo pronto le enviamos desde nuestra página un cordial saludo al hermano Matos, asiduo lector nuestro, según hemos sabido de muy buena fuente, y le manifestamos que nuestra página estará abierta para que se exprese, eso sí solo cuando atienda el consejo de Jesús, "Sea su Sí, Sí, y su No, No", entretanto le agradecemos porque su capacidad de decepción ha ayudado a muchos Testigos fieles a entender que esta práctica organizacional es una constante de conducta, y por tanto lo que proviene de sus labios debe analizarse cuidadosamente, desde al menos dos puntos de vista.


Reacciones y Comentarios de nuestros hermanos:

Las sectas a debate en Tele 5

El pasado sábado, 14 de Noviembre de 1998 se debatió en coloquio el tema de las sectas. Dicho debate se llevó a cabo en el programa "Cruce de Caminos", moderado por la popular presentadora de Tele 5, la malagueña Teresa Campos. El resultado final del mismo es difícil de calibrar, pero me gustaría exponer algunas de las impresiones personales al respecto, especialmente para aquellos que no tuvieron la oportunidad de ver el programa.

Quizá se dedicó excesivo tiempo a describir lo qué es una secta. Aunque los ponentes lo expusieron perfectamente y quedó bastante claro el concepto para los "experimentados", parece ser que eso no fue suficiente para algunas personas del público presente, quienes al final manifestaron haber quedado un tanto confusos.

Aníbal Matos estuvo en "su papel", como representante de la organización de los Testigos de Jehová en España. En mi opinión, iba de antemano preparado para decir lo que dijo, o sea, que la gente está desinformada de lo que realmente son los Testigos de Jehová. Si a estas alturas la gente sigue desinformada...¿De qué han servido tantos millones de horas "informándoles"?

Llevaba documentación favorable de organismos públicos. Si disponen de otra desfavorable no la van a presentar. Se apoyó en que el gobierno los tiene registrados como confesión religiosa y, por tanto, no son una secta. Vistas así las cosas lleva razón. Sin embargo, queda esa sospecha, ese convencimiento moral de comportamiento poco claro del que, de manera general, se habló desde la mesa, pero que materializarlo con pruebas resulta muy difícil. La Watch Tower, por ejemplo, no es una Sociedad que escatime recursos en letrados cuando las circunstancias así lo requieren. Y ya se sabe, un blindaje así impone.

Dijo que en España eran más de 150.000, cosa absolutamente falsa. Este año probablemente queden por debajo de 100.000 publicadores de acuerdo a la manera habitual de contabilizar utilizada hasta ahora. Puede que utilicen otros números. Es posible que hasta muchos de los que hemos abandonado la Organización hace tiempo constemos aún en sus archivos. Quizá tengan en cuenta la asistencia al memorial u otros datos que contrastan con sus otras "maneras de medir". Si resulta que para ellos una persona que lleva algún tiempo sin "predicar" la consideran "espiritualmente muerta", es muy posible que, a la hora de presentar las estadísticas, procedan a "resucitarla". Para todo el mundo mencionó la cantidad de 6 millones. A final de año, cuando se publique el correspondiente informe, nos enteraremos del alcance en la generosidad de ese redondeo.

Un documento del que leyó, elaborado por un organismo oficial, al que atribuyó rigurosidad informativa y que databa, creo recordar, de 1980 decía de los Testigos que "ejercen su derecho a voto", él no lo negó, más bien aparentó dar asentimiento, aunque introdujo aquello de que "cada uno lo ejerce en conciencia" (mensaje subliminal). ¡Y yo sin enterarme de que se podía ejercer ese derecho al voto!. Muchos hasta han tenido que renunciar a formar parte de una mesa electoral. Esto último me consta que ha cambiado, pero que se puede votar... ¿desde cuándo? No estoy apoyando ni refutando el hecho de votar, sino el afirmar eso sin escrúpulo alguno. En cuanto a la apelación a la conciencia, se entiende que todo el mundo vota lo que le dicta su conciencia.

Para desmentir que los Testigos de Jehová tengan problemas en casarse con quienes no lo son, dijo que entre los Testigos de Jehová hay muchos matrimonios mixtos. No habló de la presión de los ancianos sobre quienes eligen a una persona del "mundo" para casarse con ella, incluso de parte de la familia suele recibir toda clase de "consejos". ¿Y los privilegios? ¿Y la utilización del Salón del Reino en esos casos? ¿Acaso no han contribuido como todos los demás al sostenimiento de los mismos? No es ahora el caso de entrar en lo que representa el consejo de casarse en el Señor.

Paradójicamente, creo, y quizá eso sea lo más importante, que a muchos testigos que vieran el programa y que sean sinceros les debió sorprender esa actitud hacia cosas que ellos consideran prohibidas. En ese sentido, la imagen que se quiere mejorar hacia los de fuera, puede haber quedado algo deteriorada entre algunos de los de dentro por esas imprecisiones, ese doble lenguaje que pueden llegar a percibir. Naturalmente cuentan con que no están acostumbrados a plantearse dudas en todo aquello que la organización transmite.

Algunas otras cosas, como la asistencia a entierros, salieron a colación. Un vídeo previo, acertado en su juicio, fue parcialmente rechazado por Aníbal Matos. Es decir, aceptó el contenido gráfico, pero no el comentario hablado que atribuyó (con todos sus respetos) al criterio del redactor. Naturalmente eso es así, pero es que el redactor estaba muy bien informado.

Aunque sea un poco doloroso, quisiera recordar que hace algunos años, en un desgraciado accidente ocurrido en el sur de España pereció trágicamente un buen número de Testigos. Toda España se conmocionó. Al funeral, oficiado por Testigos asistió mucha gente, incluida la primera autoridad de la comunidad andaluza. Si se hubiese tratado de un grupo de otra religión, me gustaría saber cuántos testigos de Jehová hubieran asistido al sepelio.

Es evidente de que tratan por todos los medios de dar una imagen que no se corresponde con la realidad del funcionamiento interno en la organización, que está absolutamente dentro de todos los parámetros mencionados como determinantes para clasificar a un grupo como secta. Esa moderación y aparente tolerancia que mostró el representante de la Sociedad va encaminada, en ese sentido, a mejorar la imagen con el objetivo de ser considerados como una de las religiones de gran implantación. Pero para eso hay que decir muchas verdades a medias y matizar o colar bastantes mentiras.

Desgraciadamente, en mi opinión, el Sr. Carreras le ayudó bastante con su, bajo mi punto de vista, desgraciada intervención. Y no es que no tuviera razón, que sí la tenía, sino que con su actitud, su feo estilo, su casi mala educación, le sirvió en bandeja en primer lugar la excusa para no contestarle directamente (como expulsado y "apóstata" hubiera sido interesante comprobar eso), y además justificó las palabras del representante de la Sociedad en cuanto a que ese tipo de actitudes es difícil de catalogarlas, ya que se producen desde el "despecho". Naturalmente eso puede también abonar la actitud de victimismo y manía persecutoria que tan bien les viene para consumo interno.

El otro señor que intervino tampoco comenzó muy afortunadamente, aunque dijo cosas interesantes relacionadas con el incremento patrimonial de la Sociedad como que no se paga Seguridad Social a los "trabajadores voluntarios", etc.

Aunque, al final, el representante de la Wach Tower dijo que el tiempo había sido insuficiente, a pesar de que tuvo lo justo para mencionar lo mucho que habían hecho para el entendimiento con los médicos y los juristas del país en lo relacionado con el asunto de la sangre, me da la impresión de que debió de quedar contento con que se llegara al final del programa con un balance en el que él pudo decir lo más importante de lo que quería transmitir, en tanto que los "opositores", se fueron por las ramas y no entraron en asuntos más concretos, salvo quizá las muchas veces que habían predicho el fin del mundo, cosa innecesaria, ya que en el vídeo se había mencionado también.

Lástima que, cuando parecía que alguien iba a rebatir lo de la asistencia a entierros, cumpleaños, matrimonios mixtos, votaciones, etc. se le dio la palabra a una señora que, aunque estuvo bien en lo que dijo, consumió unos minutos estériles en ese sentido. Otra vez será.

Está claro que este cambio de actitud, el aparecer en un medio de comunicación habiendo ex testigos presentes ha de obedecer a algo que de momento se me escapa, pero creo que están muy interesados en borrar la imagen de secta que sus maneras y su comportamiento real le acreditan. Pero a pesar del esfuerzo, les va a resultar muy difícil obtener ese beneficio. Para eso el verdadero trabajo está en un cambio profundo en las doctrinas, las formas y los hechos. Creo que personas como Aníbal Matos tienen madera para eso. Pero están atrapados en un entorno agobiante con el que al final tienen que colaborar. El tiempo dirá si algún día son capaces de plantearse sinceramente la situación real de la organización y darle un rumbo más acorde con lo que pretende representar.

XXXXXX


Me gustaría expresar a través de este correo electrónico mi repulsa por las declaraciones vertidas por el señor Aníbal Matos, portavoz de los Testigos de Jehová en España, en el programa de televisión de la cadena privada Telecinco, titulado "Cruce de caminos".

En este programa, que estaba dedicado a las "sectas", el señor Matos intentó derrumbar con una mentira unas críticas hechas por los documentalistas del programa, respecto a que "los Testigos de Jehová tienen prohibido casarse con personas que no son de su religión".

Según el "ilustre" (y abucheado en el programa) señor Matos, "no es cierta esa afirmación, ya que hay matrimonios mixtos dentro de los testigos".

Esta manera de hablar es engañosa, pues el señor Matos sabe muy bien que, según defienden constantemente las publicaciones de la Sociedad, basándose bíblicamente en 1ª Corintios 7: 39, los testigos deben casarse "sólo en el Señor".

Esperemos que este programa no haya sido visto por otros altos responsables de la Sociedad, pues podría ser acusado de defender ideas apóstatas que van en contra de la Organización.

En conclusión, el señor Matos ha vuelto a "meter la pata" (=equivocarse) en su intento por defender a la Sociedad a toda costa. Ya lo hizo en la entrevista aparecida en el periódico La Vanguardia con relación al asunto de Bulgaria y la sangre, y lo ha vuelto a hacer hoy mismo afirmando que "es falso que los testigos de Jehová tengan prohibido casarse con personas que no sean jehovistas".

Me gustaría darle un consejo al señor Matos: si quiere defender a los Testigos de Jehová, no recurra a la mentira, el padre de la cual ya sabemos todos quién es (Juan 8: 44, b), sino guíese por el conocimiento exacto basado en la Biblia, porque sus declaraciones públicas son una ofensa para Jehová Dios y para nosotros mismos.

Nota final: según la presentadora que dirigió el programa, María Teresa Campos, es posible que se realice un segundo programa para acabar de decir muchas cosas que se dejaron sin aclarar. Por eso, os anoto aquí la dirección de correo electrónico del programa (crucedecaminos@telecinco.es) por si queréis hacer alguna denuncia sobre el comportamiento vergonzoso de la Sociedad en el asunto de Bulgaria y la sangre, con la finalidad de que este asunto tal vez salga, si se emitiera una segunda parte, a la opinión pública en toda España.

Muchas gracias.

Saludos.


Estimados Srs,

Antes de exponer mi opinión sobre el programa de Telecinco: "Cruce de Caminos", y la intervención en el mismo de Aníbal Matos, creo conveniente dejar bien claro que soy un allegado de años a los Testigos de Jehová por razones familiares y que no estoy bautizado ni soy miembro activo de la organización. De aquí se puede deducir que es posible que algunos Testigos de Jehová desdeñen la lectura de esta carta o la consideren sin interés ninguno o incluso con una clara intención de "envenenar" aun más las dudas de otros.

Con la premisa descrita, les hago constar que esta reflexión la hago desde el más profundo respeto a la sensibilidad religiosa de toda persona; con la mayor serenidad e imparcialidad; creyendo en la capacidad de los seres humanos de entendernos y respetarnos desde credos y posturas divergentes. De nada vale reprimir la libre expresión entendiendo que así respetamos más a otros. Esa postura conduce a situaciones dramáticas y a embotamientos mentales, a veces irreversibles.

Conozco a Aníbal Matos desde hace muchos años. Sigo creyendo que es un hombre de buena fe y buenos sentimientos. Siempre me asombró su singular erudición y sicología, demostrando un amplio abanico de mecanismos de respuesta ante situaciones comprometidas.

Retomando el tema principal, me extraño den entrada la participación de Aníbal en un programa en el que es difícil llegar a conclusiones claras a sí a una "grillera" de enfrentamientos verbales inútiles. Si creo que es positivo "dar la cara" y acudir a los medios de comunicación, cosa que antes no ocurría y se producía un rechazo sistemático a las diferentes peticiones. Cabe preguntar: ¿Existe un "doble enfoque" convenido para seguir funcionando en el futuro?

Me sorprendió la alusión que hizo Aníbal Matos al tema de los matrimonios mixtos y al respeto del poder civil. ¿Entra ahora en la "zona gris" el votar en las elecciones? Yo recuerdo que haciendo uso de mi conciencia de ciudadano, voté en unas pasadas elecciones y lo mantuve en el más discreto secreto porque mis familiares me decían que recibiría "la marca de la bestia" por no ser neutral en "asuntos mundanos".

¿Cómo se entiende el dar al Cesar lo que es del Cesar en un país democrático en el que "las reglas del juego" establecen que votar es un libre y sano derecho para evitar posturas involucionistas? ¿Por qué se expone que existen muchos matrimonios mixtos (creyente y no creyente) sin dejar claro los descalabros emocionales y el boicot de los hermanos a un miembro que no se casa "en el Señor" y accede a una relación con un "mundano"?

Las preguntas y reflexiones están abiertas. Si no se quiere herir la sensibilidad de nadie y llegar a la transparencia, se deben tratar estos temas sin la arrogancia y secretismo con que los trata.

Creo que Internet es un medio más de información que se puede usar bien o mal y que no hay porque "satanizarlo" como lo hacen de cara las congregaciones los Testigos de Jehová. Por eso me alegra que exista una página en la que pueda abrir un debate en el que quepamos todos y ... a ser posible, lo usemos con la mayor honestidad y prudencia.

Con lo expuesto, el medio se presta para una amplia reflexión que retomaré más adelante para no salir ahora del tema.

El primer contacto con los Testigos en mi casa, se produjo cuando tenía 7 años; ahora tengo 40. Por lo tanto, expongo esta reflexión con suficiente conocimiento y experiencia familiar de la influencia en nuestras vidas de las creencias de los T.J.

Atte. F.G.V.


Queridos hermanos:

¿Que os pareció la intervención de Aníbal Matos en Tele 5? Creo sinceramente que ayer, los Testigos tuvieron que sentir un aldabonazo en sus conciencias al observar el fracaso de este hombre que fue vapuleado por Antonio Carrera y por el público en general, y por el descaro mostrado ante millones de espectadores por él, al decir que los Testigos no prohiben las bodas de sus adeptos con incrédulos, etc.

Aunque no intervine, (me quedé al teléfono pero no me dieron paso) y aunque no estoy de acuerdo con la forma de Carrera, me alegro del programa de ayer, que resulta ser n paso más en el desenmascaramiento de las sectas y general, y en particular de los testigos.

Un abrazo.












Primera página




This page hosted by GeoCities Get your own Free Home Page