Nuevo León
Nuevo León (estado, México), estado situado en el extremo
noreste de la República Mexicana. Limita al norte con el estado
de Coahuila, los Estados Unidos de América, en la angosta zona fronteriza
del municipio de Colombia y con el estado de Tamaulipas; hacia el oeste
limita con Coahuila, San Luis Potosí y con Zacatecas; al sur comparte
todo su límite oriental con San Luis Potosí y Tamaulipas.
Geografía física
La altitud del estado es muy variada, pues en las parte más
alta se encuentran a 1.766 m y la más baja a 100 m. La orografía
que recorre el territorio neolonés de noroeste a sureste es la sierra
Madre oriental; en la parte suroeste del estado se encuentra la altiplanicie
Mexicana. Los ríos más importantes son: Bravo, San Fernando
Soto, La Marina y el Salado. El clima que prevalecen es semiseco.
Economía
Actualmente el estado de Nuevo León posee una creciente infraestructura
productiva en los sectores primario, secundario y terciario, que le han
otorgado un lugar importante en el país. Los principales productos
agrícolas de estado son: la producción de cítricos,
principalmente naranja, en Montemorelos, Linares, Hualahuises, General
Terán, Allende, Santiago y Cadereytas; además se cultiva
maíz, sorgo, frijol, trigo, alfalfa, cebada, papa y sorgo; los frutales
son: aguacate, manzana y perón. El ganado que existe en el estado
es el bovino y caprino. La actividad industrial es de producción
de barita en el municipio de Galeana, aunque también se explota
fosforita, caliza, mármol, dolomita, yeso y fluorita. La industria
de transformación en el estado es muy importante, pues a nivel nacional
ocupa uno de los primeros lugares. La mayor parte de la producción
se concentra en el área metropolitana de la ciudad de Monterrey.
Las principales industrias son: siderúrgica, fabricación
de maquinaria, artículos metálicos, automotriz, productos
químicos, celulosa y papel, vidrio, barro, loza, cerámica,
textil, cemento, eléctrica, electrónica, curtiduría
y productos de hule, cigarros, calzado, cerveza, aceites, jabones, productos
lácteos, empacadoras de frutas, legumbres, carnes, entre otros.
El estado se encuentra bien comunicado, tanto en el interior del mismo
como hacia los Estados Unidos. Cuenta con el troncal México-Nuevo
Laredo, que conecta con Linares, Montemorelos, Allende, Monterrey y Sabina
Hidalgo; la de Matamoros a Mazatlán; la de Monterrey a Castaños
y Monclova, Coahuila; la de Monterrey a Anáhuac y Nuevo Laredo.
Posee un aeropuerto internacional, el de Monterrey.
Historia
El nombre del estado se originó en honor del lugar donde nació
el rey Felipe II de España, Nuevo Reino de León; el nombre
se lo designó en 1579 Luis Carvajal y de la Cueva. El lugar estuvo
habitado por tribus nómadas y seminómadas, los cuales dejaron
su herencia arqueológica de pinturas rupestres y frontones cubiertos
de petroglifos; al noreste, las Piedras Paradas, entre General Treviño
y Agualeguas; las pinturas rupestres del cerro del Frile, en Doctor González
y los de la Tarima, en sierra de Papagayos. Al oeste, los del Paso del
Indio, en Los Ramones; Ceja de China y Villa Vieja, en Cadereyta, entre
otros. El estado fue libre y soberano por decreto el 7 de mayo de 1824.
Población
El desarrollo urbano de la entidad muestra su principal característica
en la desigual distribución geográfico-municipal de los asentamientos
humanos, es decir, se incrementa la población urbana en unas cuantas
ciudades y permanece la dispersión de los asentamientos rurales.
La población del estado está distribuida en 5.123 localidades
de los 51 municipios y una Congregación Autónoma. Los principales
centros se población son: Monterrey, ciudad y capital del estado,
con 1.064.197 habitantes; Guadalupe, con 532.332 habitantes; San Nicolás
de los Garzas, con 436.603 habitantes; Linares, con 44.436 habitantes;
Garza García, con 113.071 habitantes; Montemorelos, con 35.508 habitantes
y Sabinas Hidalgo, con 26.123 habitantes. Superficie, 64.555 km2; población
del estado (1990), 3.098.736 población.
Municipios de mayor población de Nuevo León
Allende, municipio de Nuevo León, ubicado en el centro
del estado. Relieve montañoso y clima templado y cálido.
Actividad más importante: fruticultura de naranja. Buenas comunicaciones.
Población (1990), 22.211 habitantes.
Anáhuac, municipio de Nuevo León, limita con Estados
Unidos de América. Suelo casi plano, drenado por el arroyo Camarón.
Posee un clima cálido. Actividad principal: agricultura principalmente
algodón. Población (1990), 17.316 habitantes.
Apodaca, municipio de Nuevo León. Región montañosa
y árida. De clima cálido extremo, es atravesado por el río
Pesquería. Actividad industrial y comercial. Buenas comunicaciones.
Población (1990), 115.913 habitantes.
Aramberri, municipio de Nuevo León, limita con Tamaulipas.
Clima cálido. Cultivan cereales, principalmente trigo y frutas.
Hay ganadería. Tiene comunicaciones deficientes. Población
(1990), 15.295 habitantes.
Cadereyta Jiménez, municipio de Nuevo León. Relieve
montañoso, con zonas semidesérticas. Drenado por el río
Pesqueira. Cultivan maíz, frijol, naranja y caña de azúcar.
Elaboran piloncillo. Buenas comunicaciones Población (1990), 53.582
habitantes.
China, municipio de Nuevo León, limita con Tamaulipas.
Terreno plano y clima cálido. Cultivan maíz, frijol, frutas
y algodón; tienen ganadería caprina. Caminos deficientes.
Población (1990), 12.404 habitantes.
Doctor Arroyo, municipio de Nuevo León, ubicado al sur
del estado. Territorio llano y clima cálido. Sin corrientes de agua
importantes. Agricultura: maíz, frijol y guayule. Población
(1990), 36.946 habitantes.
Galeana, municipio de Nuevo León. Territorio montañoso,
con escasa hidrografía. Clima cálido. Cultivan maíz,
frijol, trigo. Tiene ganadería y avicultura. Industria maderera.
Población (1990), 40.972 habitantes.
García, municipio de Nuevo León, limita con Coahuila.
Territorio montañoso (sierra del Espinazo). Clima cálido.
Cultivan cebada y crían ganado caprino. Población (1990),
13.164 habitantes.
General Escobedo, municipio de Nuevo León. Suelo accidentado,
(sierra de la Silla). Clima cálido. Cultivan cereales, sobre todo
cebada, para la ganadería. Población (1990), 98.147 habitantes.
General Terán, municipio de Nuevo León, limita
con Tamaulipas. Suelo abrupto, dreando por el río San Juan. Clima
cálido. Cultivan frutales (limones y naranjos). Población
(1990), 16.656 habitantes.
Guadalupe, municipio de Nuevo León. Es una región
plana y semi-desértica. Cultivan cebada, plantas forrajeras y frutas.
Tiene ganadería y buenas comunicaciones. Población (1990),
535.560 habitantes.
Hidalgo, municipio de Nuevo León, ubicado al norte de
la capital, sobre la sierra Madre. Clima cálido, carece de recursos
hidrográficos. Cultivan maíz, frijol y frutas; explotan madera.
Población (1990), 11.668 habitantes.
Juárez, municipio de Nuevo León. Región
montañosa, con clima cálido. Productos: maíz, trigo,
avena, caña de azúcar y frutas. Actividad ganadera. Población
(1990), 28.014 habitantes.
Linares, municipio de Nuevo León. Clima cálido.
Productos: papa, trigo, frijol, caña de azúcar y frutas tropicales.
Actividad ganadera. Excelentes vías de comunicación. Población
(1990), 61.569 habitantes.
Montemorelos, municipio de Nuevo León. Relieve montañoso.
Clima cálido. Sus habitantes se dedican al cultivo de naranja y
caña de azúcar. Actividad ganadera y forestal. Población
(1990), 49.302 habitantes.
Monterrey, municipio del Nuevo León. Presencia de una
actividad industrial destacada: fundición de acero y del vidrio,
química, cervecera, ferrocarrilera y centro comercial. Población
(1990), 1.069.238 habitantes.
San Nicolás de los Garza, municipio de Nuevo León.
Zona cálida, carente de corrientes de agua. Cultivan cereales. Tiene
buenas comunicaciones. Población (1990), 436.603 habitantes.
San Pedro Garza García, municipio de Nuevo León.
Relieve montañoso y clima cálido. Tiene carencia de recursos
hidrográficos. Cultivan cebada. Fruticultura, ganadería.
Buenas comunicaciones. Población (1990), 113.040 habitantes.
Pesquería, municipio de Nuevo León. Su relieve
es predominantemente plano. Clima cálido. Productos: maíz,
cebada, frijol y frutas. Población (1990), 8.188 habitantes.
Sabinas Hidalgo, municipio de Nuevo León. Relieve montañoso.
Clima extremo. Productos: algodón, caña de azúcar,
maíz, frijol y cebada. Actividad ganadera y comercial. Población
(1990), 27.550 habitantes.
Salinas Victoria, municipio de Nuevo León. Su relieve
es predominantemente montañoso. Clima extremo. Productos: trigo
y maíz. Actividad ganadera. Población (1990), 9.518 habitantes.
San Nicolás de los Garza, municipio de Nuevo León.
Zona cálida, carente de corrientes de agua. Cultivan cereales. Tiene
buenas comunicaciones. Población (1990), 436.603 habitantes.
San Pedro Garza García, municipio de Nuevo León.
Territorio montañoso, de clima cálido. Tiene carencia de
agua. Actividad frutícola, cerealística (cebada) y ganadera.
Buenas comunicaciones. Población (1990), 113.040 habitantes.
Santiago, municipio de Nuevo León, limita con Coahuila.
Territorio montañoso, de clima cálido. Cultivan maíz
y frijol. Tienen ganado caprino. Comunicaciones deficientes. Población
(1990), 30.182 habitantes.
Santa Catarina, municipio de Nuevo León. Región
montañosa, sin corrientes de agua. De clima cálido. Actividades
agrícolas y ganaderas. Comunicaciones deficientes. Población
(1990), 163.848 habitantes.
De
vuelta al menu de Estados:
De
vuelta al menu: