Tlaxcala

 

Tlaxcala (estado), estado ubicado en la parte centro-sur oriente de México, sobre el eje Volcánico Transversal; limita al sur, este y norte con Puebla, al noroeste con Hidalgo y al oeste con el estado de México. Su nombre de origen náhuatl significa 'lugar de pan de maíz' o 'tortilla de maíz'.

 

Geografía física

Las sierras montañosas del norte y noreste pertenecen a la sierra Madre oriental y forman la sierra de Tlaxco y el cerro Peñón del Rosario; al eje Volcánico pertenecen la sierra de la Caldera y la Malinche, un volcán inactivo de 4.461 m.

Sus principales corrientes de agua pertenecen a la cuenca superior del río Balsas y son el Zahuapan, que recibe las aguas de los ríos Apizaco, Totolac y Cañada de la Caldera, y el Atoyac, que sirve de límite con el estado de Puebla. De menor importancia son los ríos Amajac y San José, que desaguan en la región de los Llanos de Apan; sus principales cuerpos de agua son los de las lagunas de Acuitlapilco, al sur de la capital, el de Vicencio, el de Tolchac, el de Jalnene y el de Tetla.

Presenta un clima templado subhúmedo, excepto en el sureste, que es semiseco, y en las laderas altas de la Malinche, donde es semifrío y frío.

 

Economía

Las tierras de labor ocupan más de la mitad de su territorio, siendo sus productos principales el maíz y la cebada; también se cultiva alfalfa, frijol, papa, trigo y frutales como durazno y manzano. Su ganadería está representada por el ganado bovino, porcino, caprino, ovino y equino. Es importante destacar dentro de la actividad pecuaria la cría de toros de lidia de gran calidad. Cuenta con bosques de clima templado y semifrío con árboles como pinos, oyameles y encinos, en los municipios de Tlaxco, Terrenate, Altzayaca, Calpulalpan y Nanacamilpa de Mariano Arista. Por la gran cantidad de cuerpos de agua interiores con los que cuenta, ha desarrollado en forma importante la actividad piscícola con diversas especies de carpa: dorada, israel, herbíbora y tilapia.

Su actividad minera es incipiente, explotan sobre todo minerales no ferrosos como la diatomita, bentonita, tierras fuller, arenas silicosas, caolín tequexquite, turba y calizas. La industria tiene un desarrollo importante, cuenta con el corredor industrial La Malinche, los parques industriales de Zacatelco, Xicohtzinco y Panzacola, y la ciudad industrial Xicoténcatl. La industria de transformación ocupa un lugar destacado; las principales ramas son: textil en Chiautempan, Tlaxcala, Apetatitlán, Teolocholco, Zacatelco, Apizaco, Ixtacuixtla y Xicoténcatl; fabricación de artículos de plata para equipos espaciales en Chiautempan; industria eléctrica y electrónica en Calpulalpan; fabricas de papel y celulosa en Apizaco; elaboración de productos químicos como fertilizantes en Atlanga, Apizaco y Huamantla, e industria automotriz y elaboración de aguardientes, vinos y licores en Xicoténcatl.

Se encuentra bien comunicado entre sí y con el resto del territorio, ya que cuenta con 785 km de carreteras pavimentadas y 353 km de vías férreas.

Sus principales atractivos turísticos están en las ciudades de Tlaxcala y Huamantla donde se organiza la 'pamplonada' o corrida de toros sueltos por las calles en las se que elaboran tapetes de arena y flores; ruinas arqueológicas en Cacaxtla y Tizatlán; arquitectura colonial como templos, capillas, plazas cívicas, palacios municipales y de gobierno; cuenta también con atractivos naturales como los bosques de la Malinche y la cascada Atlihuetzía.

 

Población

Su población está distribuida entre 44 municipios y 794 localidades; son sus principales centros de población (1990): Tlaxcala, que es su capital con 50.486 habitantes; Apizaco, con 43.663 habitantes; Huamantla, con 32.195 habitantes; Zacatelco, con 30.349 habitantes; Chiautempan, con 35.498 habitantes; Villa Vicente Guerrero, con 36.865 habitantes; Calpulalpan, con 21.551 habitantes y Contla, con 17.340 habitantes. Superficie, 3.914 km2; población del estado (1990), 761.277 habitantes.

 

Municipios de mayor población de Tlaxcala

Altzayanca, municipio de Tlaxcala, limita con Puebla. Región montañosa, fría. Explotan madera y cultivan frutas y cereales. Hay artesanía textil. Comunicaciones deficientes. Población (1990), 11.819 habitantes.

Apetatitlán de Antonio Carvajal, municipio de Tlaxcala. Región abrupta de clima templado. Hidrografía: río Zehuapan. Cultivan cereales, frutas y plantas medicinales. Población (1990), 8.990 habitantes.

Apizaco, municipio de Tlaxcala, ubicado al centro-norte del estado. Clima templado. Cuenta con una industria importante que produce textiles; hay ganadería y agricultura. Buenas comunicaciones. Población (1990), 51.744 habitantes.

Calpulalpan, municipio de Tlaxcala, al oeste del estado. En su territorio se alza la sierra Nevada. Clima frío. Importante producción de pulque. Explotan madera y cultivan cereales y fruta. Población (1990), 29.150 habitantes.

Carmen Tequexquitla, El, municipio de Tlaxcala. Montañoso. Clima templado, frío. Cultivan cereales, frutas, madera, plantas medicinales, industria textil. Avicultura, ganadería. Bien comunicado. Población (1990), 9.749 habitantes.

Contla de Juan Cuamatzi, municipio de Tlaxcala. Situado en una región montañosa, de clima templado. Cultivan cereales, madera y fruta. Hay plantas medicinales y fibras textiles. Comunicaciones deficientes. Población (1990), 22.380 habitantes.

Cuapiaxtla, municipio de Tlaxcala, limita con Puebla. Clima templado. Cultivan cebada, trigo, maíz, frijol y haba. Ganadería. Elaboran pulque. Comercio importante. Población (1990), 8.592 habitantes.

Chiautempan, municipio de Tlaxcala, limita con Puebla. Relieve montañoso, alterna clima templado y frío. Industria textil: casimires, lana. Cultivan cereales, frutas y madera. Excelentes comunicaciones. Población (1990), 61.144 habitantes.

Huamantla, municipio de Tlaxcala. terreno arenoso propicio para el cultivo de cereales, maíz, trigo, cebada, frijol, haba y avena. Actividad ganadera. Población (1990), 51.989 habitantes.

Hueyotlipan, municipio de Tlaxcala. Terreno llano con clima templado. Productos: maíz, frijol, trigo, fruta, plantas medicinales y pulque. Incipiente actividad ganadera. Población (1990), 11.051 habitantes.

Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, municipio de Tlaxcala. Clima templado. Productos: frutas, aguacate, cereales, plantas resinosas y medicinales; maderas finas y de construcción. Población (1990), 30.663 habitantes.

Nanacamilpa de Mariano Arista, municipio de Tlaxcala. Relieve montañoso y llano. Clima semifrío. Productos: trigo, cebada, maíz y haba. Actividad ganadera. Población (1990), 12.837 habitantes.

Nativitas, municipio de Tlaxcala. Relieve predominantemente montañoso. Sus habitantes se dedican al cultivo de maíz, cebada y frutas. Actividad pulquera y textil. Población (1990), 21.485 habitantes.

Panotla, municipio de Tlaxcala. Relieve con predominio de montañas. Clima templado y frío. Productos: cereales y frutas. Actividad forestal y textil. Población (1990), 17.903 habitantes.

Papalotla de Xicoténcatl, municipio de Tlaxcala. Relieve montañoso. Clima templado y frío. Productos: maíz, aguacate y frutas. Actividad ganadera, avícola y forestal. Elaboración de pulque. Población (1990), 17.222 habitantes.

Sanctórum de Lázaro Cárdenas, municipio de Tlaxcala. Relieve llano y clima semifrío. Productos: maíz, frijol, trigo y haba. Actividad ganadera y comercial. Elaboración de pulque. Población (1990), 9.754 habitantes.

San Pablo del Monte, municipio de Tlaxcala. Relieve montañoso y clima frío. Productos: pulque, frutas y cereales. Actividad ganadera forestal y avícola. Población (1990), 40.917 habitantes.

Santa Cruz Tlaxcala, municipio de Tlaxcala. Relieve montañoso y clima frío. Productos: cereales, aguacate y frutas. Actividad ganadera, forestal y avícola. Elaboración de pulque. Población (1990), 10.522 habitantes.

Tenancingo, municipio de Tlaxcala. Relieve montañoso. Clima templado y frío. Productos: maíz, frijol, trigo y frutas. Actividad ganadera y forestal. Artesanías de textiles. Población (1990), 9.749 habitantes.

Teolocholco, municipio de Tlaxcala. Relieve montañoso. Clima templado y frío. Productos: cereales y frutas. Actividad ganadera y apícola. Elaboración de pulque. Población (1990), 13.693 habitantes.

Tepetitla de Lardizábal, municipio de Tlaxcala. Relieve llano y montañoso. Clima templado. Productos: maíz, frijol, trigo y haba. Actividad ganadera. Población (1990), 11.235 habitantes.

Tepeyanco, municipio de Tlaxcala. Relieve montañoso y clima templado. Productos: maíz y frijol. Actividad ganadera, apícola y forestal. Elaboración de pulque. Población (1990), 16.942 habitantes.

Terrenate, municipio de Tlaxcala. Relieve extremadamente montañoso y clima frío. Sus habitantes se dedican al cultivo de cereales y frutas. Población (1990), 13.660 habitantes.

Tetla, municipio de Tlaxcala. Relieve montañoso. Sus habitantes se dedican predominantemente al cultivo de cereales y frutas. Actividad ganadera. Población (1990), 15.429 habitantes.

Tetlatlahuca, municipio de Tlaxcala. Relieve montañoso y clima templado. Productos: cereales y frutas. Actividad ganadera y forestal. Elaboración de pulque y textiles. Población (1990), 15.801 habitantes.

Tlaxcala, municipio del estado de Tlaxcala. Relieve montañoso y clima templado. Productos: maíz, frijol y trigo. Actividad ganadera, avícola e industrial. Población (1990), 7.847 habitantes.

Tlaxco, municipio del estado de Tlaxcala. Relieve extremadamente montañoso. Clima frío y templado. Productos: cereales y frutas. Actividad ganadera y forestal. Población (1990), 27.089 habitantes.

Totolac, municipio de Tlaxcala. Relieve montañoso. Clima frío y templado. Productos: cereales y frutas. Actividad ganadera y forestal. Artesanías de textiles. Población (1990), 15.200 habitantes.

Tzompantepec, municipio de Tlaxcala. Relieve con predominio de planicies. Clima templado y frío. Productos: cereales y frutas. Actividad ganadera y avícola. Población (1990), 10.406 habitantes.

Xaloztoc, municipio de Tlaxcala. Relieve llano y montañoso. Clima templado y frío. Productos: cereales, aguacate y frutas. Actividad ganadera, avícola y forestal. Elaboración de pulque. Población (1990), 13.500 habitantes.

Xaltocan, municipio de Tlaxcala. Relieve llano y clima templado. Productos: cereales y frutas. Actividad ganadera, forestal y avícola. Elaboración de pulque. Población (1990), 8.777 habitantes.

Xicotzingo, municipio de Tlaxcala. Relieve llano y montañoso. Productos: maíz, frijol, y frutas. Actividad ganadera, avícola y forestal. Elaboración de pulque. Población (1990), 8.563 habitantes.

Yauhquemehcan, municipio de Tlaxcala. Relieve abrupto. Clima templado y frío. Productos: maíz, frijol, cebada, chile, maguey y frutas. Actividad ganadera y forestal. Población (1990), 12.783 habitantes.

Zacatelco, municipio de Tlaxcala, limita con Puebla. Relieve montañoso, clima templado y frío. Recorrido por el río Atoyac. Cultivan cereales. Industria textil. Tiene buenas comunicaciones. Población (1990), 36.650 habitantes.

Zitlaltepec de Trinidad Sánchez Santos, municipio de Tlaxcala. Montañoso, al pie del volcán La Malinche. Clima templado. Cultivan cereales y frutas. Explotan madera. Población (1990), 7.847 habitantes.

  

De vuelta al menu de Estados:

De vuelta al menu: