INCA
Artículos
El
Desarrollo Macro Regional:
EL
CASO BOLPEBRA
DR. NILO MENESES GALINDEZ (*)
En 1985 se gesta un movimiento integracionista Macro Regional fronterizo, entre Bolivia, Perú y Brasil.
Que en términos geográficos, corresponde al área física y amazónica del departamento de Pando en Bolivia, compartida en sus vecinos peruanos y brasileños. Es a partir de la coincidente vocación integracionista que se forma la ONGD Instituto Integracionista Tres Fronteras, asumiendo como denominación: BOLPEBRA y publicando la Revista especilizada desde hace 8 años, que lleva el mismo nombre. Dichas referencias ponen de manifiesto el interés de que aquellas localidades se potencien hacia el futuro y en lo cual está involucrado el Instituto de Cultura Andina (INCA) Por el Perú, asumiendo un compromiso de apoyo al desarrollo, en concreto de la provincia de Tahuamanu. En la actuallidad la zona cobra relevancia por ser medio de confluencia de la interconexión de la carretera Interoceánica entre el Pacífico y el Atlántico.
El tramo vial correspondiente al perú comprende 1,200 Kms. De la localidad fronteriza de Iñapari al puerto de Ilo y lo que respecta al Brasil, desde el municipio de Assis (frontera en el Perú) al Puerto de Santos en el Océano Atlántico la carretera tiene 4,800 Kms.; existiendo en total 4,600 Kms. de via terrestre asfaltada.
EL INCA como entidad cultural, propiciará en primera instancia acciones conjunto con entidades similares a la nuestra o a nivel superior con la Universidades Federales de los Estados de Acre y Rondonha. Buscando promover la preservación y el desarrollo ecológico de la Amazonía a favor primeramente de sus habitantes y como potencial económico del subcontinente como objetivo ulterior.
(*) Artículo publicado en el "Boletín Inca" en abril de 1,993