[ Yahoo! ] Counter index

 

«Bionotas»:

Ética y Medicina

 

Bienvenidos a la página WEB de ASE, Asociación por la Salud y la Ética

Esta página actualiza su contenido mensualmente con artículos sobre BIOÉTICA

Ultima actualización:  3 de Febrero, 2005.

 

 

Índice de temas

y archivos disponibles:

Aborto

Anencefalia

Anticoncepción

Anatomía patológica y bioética

Bioética cristiana

Bioética Fundamental

Células madres

Clonación humana

Cuidados paliativos

Cultura de la vida

Drogadicción

Economía y bioética médica

Esterilización antiprocreativa

Ética de la enfermería

Eutanasia

Farmacia y Bioética

Fecundación artificial

Genética y bioética

Homosexualidad

Infertilidad

Medicina fetal

Objeción de conciencia

Planificación familiar natural

Población

SIDA

Síndrome de Down

Trasplantes

 

 

Artículo del mes:

 MEDICINA REPARADORA

 

Justo Aznar, Jefe del Departamento de Biopatología Clínica,

Hospital La Fe. Valencia (España)

 

CONCEPTOS GENERALES

Desde hace tiempo es conocido que diversos tejidos y órganos humanos son capaces de autorrepararse o incluso de regenerarse. En efecto, hasta muy recientemente se habían clasificado los tejidos en aquellos que no tienen capacidad de regenerarse por sí mismos, como el tejido nervioso, los que poseen escasa capacidad regeneradora, como el óseo, los que no tienen capacidad de regenerarse, pero están dotados de una cierta capacidad de autorreparación, como el músculo esquelético, y, en fin, otros como la piel que puede regenerarse completamente (J Clin Invest 105; 1489, 2000). Emulando a esta capacidad biológica autorreparadora de los tejidos, se ha desarrollado la medicina regenerativa que busca reparar los tejidos u órganos que fallan e incluso reconstruirlos como si fueran nuevos. Ampliando el concepto  de medicina regenerativa se llega a la medicina reparadora, la cual, además de utilizar todas las modernas tecnologías de trasplantes por donación de órganos de donantes, se propone reparar los tejidos dañados utilizando mecanismos similares a los que de forma natural usa el organismo para este fin.

Sin duda, la medicina reparadora marcará las pautas terapéuticas de muchas enfermedades, especialmente degenerativas y traumáticas, abriendo posibilidades insospechadas a la mejora de la calidad de vida de los seres humanos. De ahí la importancia que va a tener en los próximos años y de ahí también  el interés de analizarla, aunque sea de forma sucinta, como aquí se hace.

 

 

 

 

* * * * *

 

¿Comentarios? Escríbenos a

asevenezuela@hotmail.com

jmolina@cantv.net