LA SUPER-EXPANSION DEL UNIVERSO, DESTRUYE

LA TEORIA DEL BIG-BANG

 

Por:  Bairon Marcelo Gudiño

 

1.- DOS DESCUBRIMIENTOS QUE ESTAN PROVOCANDO UNA REVOLUCION CIENTIFICA

 

En la revista INVESTIGACION Y CIENCIA, edición española de la revista American Scienthific, del mes de marzo de 1999, se publica un artículo titulado REVOLUCION EN LA COSMOLOGIA, en donde se exponen las conclusiones a que se llegó en el último congreso de cosmólogos, tras analizar uno de los más recientes descubrimientos de la ciencia: La expansión cada vez más acelerada del universo”, una especie de super–expansión.

 

La teoría cosmológica más aceptada en la actualidad denominada Modelo Estándar, establece que el universo se está expandiendo a velocidades cada vez menores, es decir la expansión se desacelera. Este planteamiento se basa en la existencia del llamado big-bang. Pues el universo se expande por cuanto se dice que existió una explosión inicial que sería su origen. Esta expansión fue más violenta y más veloz en sus momentos iniciales hace 15 mil  millones de años, en que se cree que se produjo el big-bang. Por lo tanto lo lógico era suponer que luego de transcurrido tanto tiempo de ese gran impulso inicial, la expansión del universo debía necesariamente desacelerarse.

 

Con este último descubrimiento se observa que la expansión del universo en vez de disminuir, se acelera cada vez más, destruyendo así los postulados básicos del Modelo estándar.  La desaceleración justificaba la existencia de una explosión inicial, pero al no haber desaceleración  se demuestra que en realidad existe OTRO MOTOR, otro tipo de empuje que sería el verdadero origen y causa de la expansión universal.

 

¿Cuál es ese motor que está generando la expansión cada vez más acelerada del universo?, este es otro aspecto que completa una verdadera revolución científica que está concretándose en estos momentos.

 

Al analizar los científicos sobre las causas de la expansión cada vez más acelerada, llegan a la conclusión de que lo más lógico era suponer la existencia de cierta materia y energía exóticas que deben estar ocupando el llamado vacío de la materia y que de alguna forma deben estar ejerciendo cierto tipo de presión. A través de la historia de la ciencia se han dado cambios importantes sobre la concepción del vacío. En la antigüedad los griegos ya hablaron de que la materia “aborrece el vacío”, por lo cual llegaron a plantear la existencia del llamado éter. Sin embargo en la época moderna la mayoría de científicos se basaron en los experimentos de Michelson y Morley, que utilizando un juego de espejos realizaron un experimento que les llevó a la conclusión de que el éter no existía. Partiendo de esta conclusión la mayoría de científicos de la modernidad, con Albert Einstein a la cabeza, desecharon la idea del éter, lo eliminaron de la física.

 

Este nuevo descubrimiento revive la idea del éter, ya que sólo la existencia de alguna estructura parecida sería la única explicación de la super-expansión del universo, con lo cual la humanidad daría al traste con muchas concepciones físicas que hasta la presente se mantenían como verdades.  Se habla incluso que numerosos científicos al quedarse sin piso están desempolvando una vieja teoría que su propio creador, Einstein, la desechó en su oportunidad, la llamada “constante cosmológica”.  Se trataría de atribuir a esta entidad el papel de ser la causante de la super-expansión del universo.

 

Este año 2000 parece ser un año de definiciones científicas y de un importante avance en el aspecto teórico, por cuanto los últimos descubrimientos están apuntando en una misma línea. Este es el caso de otro hallazgo reciente: El Cuarto Estado de Materia. En el Comercio  (www.elcomercio.com), del 12 de Febrero de este año, en la primera página se lee un artículo titulado: “Los Científicos se Aproximaron al Big-Bang”. En este artículo se relata el descubrimiento realizado por 500 científicos que luego de cinco años de investigación habían logrado obtener en condiciones de laboratorio, un estado de materia en donde las partículas Quarks y Gluones se hallaban  en forma independiente, fuera de toda estructura.  Hasta la presente fecha se conocía que los Quarks y Gluones estaban formando parte de los protones, nunca se los había encontrado independientes. En este descubrimiento se los encontró libres formando una masa: el plasma quarks-gluón, cuyas características indicaban la presencia de un nuevo estado de la materia.

 

Según los científicos que hicieron este descubrimiento, tal estado de la materia habría existido en los diez primeros microsegundos después del big-bang, pero luego éstas partículas empezaron a unirse y formar los protones, luego átomos y así sucesivamente.

 

La importancia de este último descubrimiento, es que tiene cierta relación con el anterior, donde se llega a la conclusión de que debe existir cierta materia y energía que debieran estar ocupando el vacío de la  materia. En cambio con este último descubrimiento, se llega a establecer que en realidad si existe un nuevo estado de la materia más ínfimo de los que conocemos. Parece ser  que en los dos casos se estaría hablando de la misma cosa, sólo por un pequeño problema, el relacionado con la existencia del big–bang.

 

Sin embargo esta dificultad se resolvería al ser descartada la teoría del big–bang, como hemos visto inicialmente. Y por tanto al existir en realidad el plasma quarks–gluón, es lógico deducir que este cuarto estado de la materia estaría relacionado directamente con aquella materia y energía exóticas que serían los causantes en este momento de la expansión cada vez más acelerada del universo.  Esta es precisamente la hipótesis de algunos pensadores e investigadores que ya nos hemos adelantado con nuestra lógica y análisis a éste y muchos conocimientos que la ciencia ha venido comprobándolos.

 

2.- EL VERDADERO MOTOR QUE ORIGINA LA SUPER-EXPANSION DEL UNIVERSO

 

Este es el  caso de investigadores latinos como: el español Justo Ruiz  (ver página web: www.paisvirtual.com/ciencia/comercial/cosmos/webs.htm), y los argentinos: Rogelio Bartolini y Fernando Bobone  (ver página web: http://tdg.home.ml.org). En mi caso yo he venido haciendo investigaciones desde el año 1988 en forma aislada. Como producto de estos trabajos he llegado a muchos planteamientos e hipótesis que establecen una relación entre el crecimiento del universo o super-expansión y un nuevo estado de la materia. 

 

En un folleto escrito en el año 1991, titulado: “Teoría del Estado Infinal-Continuo de la Materia”, y en un artículo titulado: “Química del Espacio-Tiempo”, publicado en la revista UNIVERSIDAD No.6 del año 1993, de la Universidad Técnica del Norte, yo ya planteaba de una manera explícita y detallada algo que había denominado La Ley de la Reproducción Integrada Infinita del Universo, según esta ley, el universo se estaba reproduciendo, estaba creciendo. La materia inanimada como las partículas, los átomos, las moléculas, los cuerpos materiales inertes estaban creciendo, por cuando estaban formados por partículas que desde  infinitos mundos microscópicos venían integrándose, venían creciendo, venían reproduciéndose. Así como la materia viva crece, se reproduce y muere, así mismo sucedería con la materia inanimada.

 

De esta forma yo había planteado que era erróneo por ejemplo decir que un cuerpo pesa simplemente 2gr. Esta expresión matemática obedecía a una concepción metafísica de la materia, que pensaba que el peso de un cuerpo nunca iba a cambiar, que siempre pesaría lo mismo. Según mi concepción el peso de un cuerpo, de una partícula, debía cambiar con el tiempo, debía crecer, aumentar por lo cual el peso real de ese cuerpo debía ser dos gramos mas un incremento de peso en función del tiempo:

2gr. + (Dgr. x Dseg.), lo mismo que sucedería con su energía.

 

Un cuerpo o partícula en un determinado tiempo deberían incrementar su masa y energía, por cuanto infinitas partículas en su interior vienen integrándose, vienen creciendo, hasta constituir nuevas y más grandes partículas, hasta permitir que la materia y energía del universo, en sí crezcan y aumenten su tamaño. Esta dinámica del microcosmos, sería en esencia la explicación y causa de la llamada super-expansión del universo.

 

Esta visión dinámica del Universo, se completa en los escritos mencionados con lo que había denominado “El Estado Infinal-Continuo de la Materia”. Según este planteamiento, en la materia no existía un solo espacio de vacío. Todo espacio por mínimo que sea estaba integrado por una cantidad infinita de partículas cada vez más pequeñas, que formaban un continuo en el espacio–tiempo. Partículas de existencia permanente, que se hallaban sometidas a una dinámica de permanente integración y crecimiento. Este estado de la materia que yo ya plantee hace algunos años estaría relacionado con  lo que la ciencia actual ha llegado a descubrir y lo ha denominado: el Cuarto Estado de la Materia.

 

Sin embargo todavía existe confusión y oscuridad en la ciencia oficial al creer que el llamado cuarto estado de la materia sólo fue posible en los primeros microsegundos después del big-bang. Todavía no existe un análisis que establezca la conexión entre los dos fenómenos: la existencia de una nueva forma de materia que se hallaría en permanente crecimiento e integración, y que es a la vez la causante de la llamada super-expansión del universo.

PARA PROFUNDIZAR ESTE TEMA VER LA SIGUIENTE PAGINA WEB:

  • QUIMICA DEL ESPACIO-TIEMPO: UN MODELO TEORICO SOBRE LA ESTRUCTURA Y DINAMICA INTERNAS DEL UNIVERSO

  •  

     

    CUALQUIER COMENTARIO O SUGERENCIA HACERLA LLEGAR A:

     

    bmarcelog@yahoo.com

     

     

     

    IR AL INICIO DEL SITIO WEB