Piedra de Toque: Año 1997
Cabrera Infante "El Premio Cervantes que se le acaba de conceder a Guillermo Cabrera Infante no sólo es un acto de justicia para con un gran escritor. Es, también, un desagravio a un creador singular que, por culpa de la intolerancia, el fanatismo y la cobardía, ha pasado más de la mitad de su vida viviendo como un fantasma y escribiendo para nadie, en la más irrestricta soledad."
Una Doncella Sobre la momia Juanita. "Se mantiene silente e inmóvil, como un personaje de teatro japonés, en sus vestiduras de finísima alpaca. Se llama Juanita. Nació hace más de quinientos años en algún lugar de los Andes y ahora vive en una urna de cristal (que, en verdad, es una computadora disimulada), a salvo del tacto humano y de la corrosión."
Sabio, Discreto y Liberal "A diferencia de Francia, que vuelve a los grandes pensadores y artistas que alberga en su seno, figuras mediáticas, iconos populares, Inglaterra los esconde y mantiene a la sombra, como si, expuestos a la luz pública, sometidos al manoseo publicitario, sus logros intelectuales y artísticos corrieran el riesgo de empobrecerse. Se puede extraer, de estas costumbres antinómicas respecto a sus monstruos sagrados del saber o la creación, conclusiones sobre la vocación elitista de la cultura británica y la democrática en Francia, o, más pedestremente, sobre el esnobismo cultural, que, por lo menos desde el siglo XVIII, es distintivo mayor de la vida francesa, así como su reverso o antípoda, el esnobismo anticulturalista, ha sido rasgo notorio de la circunstancia inglesa."
La Violencia de la Calma "Los centenares de obreros belgas de Renault, en Vilvoorde, amenazados de quedarse sin trabajo por el inminente cierre de la fábrica, salieron a manifestarse por las calles enarbolando una poética pancarta: Non a l'horreur économique! La imagen no era de su invención. Se la habían prestado de un libro de Viviane Forrester, novelista, biógrafa de Van Gogh y de Virginia Woolf y gran dama del mundillo intelectual parisiense, que han leído hasta las piedras en Francia, se ha traducido a una veintena de lenguas y trepa también en Alemania, en estos días, las listas de libros más vendidos. Intrigado por su excelente título, fui a la acogedora biblioteca berlinesa del Instituto francés en la Kurfürsterdamm y lo leí en un par de horas."
Esperpento con petróleo "El telón se levanta y aparece el Congreso de Estados Unidos, que acaba de aprobar, luego de efervescentes debates, la Ley de sanciones a Irán y Libia, llamada Ley D'Amato, por el senador Alfonse D'Amato, de New York, que la promovió. La ley autoriza al presidente Clinton a tomar represalias económicas contra las empresas que inviertan más de 20 millones de dólares anuales en aquellos estados, patrocinadores del terrorismo internacional y empeñados en construir misiles y armas atómicas de destrucción masiva..."
Acoso y Derribo "El 19 de setiembre de 1997, las fuerzas policiales ocuparon Frecuencia Latina, canal de televisión de Baruch Ivcher al que, mediante triquiñuelas jurídicas de grotesca factura, el régimen despojó de la nacionalidad peruana primero, para arrebatarle luego su empresa y entregársela a unos accionistas minoritarios, cómplices del desafuero."
Caca de Elefante "Esa manera de `elegirse artista' parece haberse perdido para siempre entre los jóvenes impacientes y cínicos de hoy que aspiran a tocar la gloria a como dé lugar, aunque sea empinándose en una montaña de mierda paquidérmica."
La Caja de los Truenos "¿Un cuento de hadas que terminó mal? Bastante más turbio que eso, si se escudriña, con la cabeza fría, las interioridades de la extraordinaria aventura de Diana, princesa de Gales, cuyo trágico desenlace ha provocado una conmoción mundial."
Los Patriotas Este artículo aparece como primicia mundial. CARETAS comparte la opinión del autor sobre el trabajo de los periodistas, sobre las hipótesis alrededor de la nacionalidad del Presidente Fujimori, sobre la eventual actitud de sus padres y sobre las verdades que más importan en un ciudadano. (Londres, agosto de 1997 )
La Buena Alma De Jospin "En vez de mirar con el torvo resentimiento y la desconfianza con que el socialismo francés (todavía trufado de nacionalismo económico y cultural) contempla la interdependencia y la globalización ("deshumanizada" llamó a esta última en uno de sus discursos de campaña el señor Jospin), los laboristas británicos ahora celebran ese fenómeno como la mayor oportunidad abierta a los países pobres para dejar de serlo y a los países prósperos para alcanzar mayores cuotas de desarrollo y civilización. "
Los Inmigrantes Por este libérrimo artículo, Mario Vargas Llosa mereció en octubre del año pasado, el Premio Mariano de Cavia otorgado por el madrileño diario ABC. Hay que recordar, que MVLL es colaborador habitual de El País, lo que no fue óbice para que otro medio reconozca el talento y el talante libertario que pregona permanentemente nuestro laureado escritor. Las fotos que en exclusiva acompañan esta nota de Caretas son de Morgana Vargas Llosa, fotógrafa e hija del autor que reside en Madrid.
Señoras Desnudas En Un Jardín Clásico "Gracias a la restrospectiva organizada por el Museo Real de Bellas Artes, de Bruselas, que, con motivo del centenario de Paul Delvaux (1897-1997), reúne una cuarta parte de su obra (incluidos dibujos, grabados y medio centenar de carnets), ya sé por qué, si tuviera que quedarme con uno del gran trío, el elegido sería Delvaux. Fue el más obsesivo de los tres, el que sirvió más disciplinada y lealmente a sus demonios, el que logró congeniar mejor el pacto contra natura entre academicismo formal y delirio temático que es el denominador común del terceto y de tantos simbolistas y surrealistas."
Siete años, Siete Días Cómo Mario Vargas Llosa vio Lima, y el escenario político actual, al cabo de su reciente visita. Fue breve la reciente visita de Mario Vargas Llosa a Lima. Pero fructífera. La Universidad de Lima reparó el olvido de la academia peruana al otorgarle el Doctorado Honoris Causa. En esos días MVLL evitó todo tipo de declaración extraliteraria.
El Ladrón en la Casa Vacía "Todos los libros de Jean-François Revel son interesantes y polémicos, pero sus memorias, que acaban de aparecer con el enigmático título de Le voleur dans la maison vide, son, además, risueñas, una desenfadada confesión de pecadillos, pasiones, ambiciones y frustraciones, escrita en un tono ligero y a ratos hilarante por un marsellés al que las travesuras de la vida apartaron de la carrera universitaria con que soñó en su juventud y convirtieron en ensayista y periodista político."
Un Paseo por Hebrón "Hebrón es una de las ocho ciudades de la orilla occidental del Jordán devueltas por Israel a la Autoridad Palestina, a raíz de los acuerdos de Oslo. Viven en ella 120,000 palestinos y 450 israelíes, estos últimos concentrados en los asentamientos de Beit Hadassa y Avinu Avraham, a poca distancia de donde me encuentro. Esta mañana, a las diez, dos estudiantes de una escuela religiosa de estas colonias (Yeshiva), mataron de un balazo a un joven palestino que, según ellos, intentó agredirlos."
El Sueño de Pluto Capítulo de "Los Cuadernos de Don Rigoberto", la nueva novela erótica de Vargas Llosa que será lanzada mundialmente el 16 de abril. Luego llegará a Lima.
El País de las Águilas "La tragedia de Albania, ese antiguo 'país de las águilas', no comenzó con la estafa de los bancos. Lo que ahora vemos es nada más que el estallido de una pústula cargada de materia por décadas de despotismo y opresión."
Mundo Ancho y Ajeno Si no hubiera sido por la bendita inmigración, por ejemplo, el actual Presidente de la República Dominicana, el ingeniero Leonel Fernández, perteneciente a una familia muy humilde que emigró a Estados Unidos en busca de oportunidades, no hubiera tal vez estudiado una carrera ni adquirido la formación y las modernas ideas que le permiten ocupar hoy la jefatura del Estado de su país. ¿Por qué negar a los haitianos en la República Dominicana las oportunidades que, con todo derecho, tantos dominicanos van a buscar por ese ancho mundo que, por fortuna, cada día va siendo menos ajeno?
Defensa de las Sectas "La secularización no ha reemplazado a los dioses con ideas, saberes y convicciones que hicieran sus veces. Ha dejado un vacío espiritual que los seres humanos llenan como pueden, a veces con grotescos sucedáneos, con múltiples formas de neurosis, o escuchando el llamado de esas `sectas' (...)"
Jorge Amado en el Paraíso En febrero, época de carnaval, Vargas Llosa enfila su pluma hacia Brasil, en especial Bahía, donde se desarrolla una de las fiestas carnavalescas más espectaculares del mundo. Este año, la celebración rinde homenaje a uno de los personajes más queridos de ese país y de la literatura latinoamericana: Jorge Amado, a quien Vargas Llosa recuerda a través de sus encuentros y de sus libros.