osera

LA OSERA
 

Cuando llega el tiempo de la hibernación, el oso acondiciona una cueva natural o excava él mismo una nueva osera, acondicionando y agrandando oquedades ya existentes.

Busca lugares de difícil acceso, con fuertes pendientes, afloramientos rocosos, bloques de piedra y canchale, en zonas con matorrales y arbustos. Sin embargo, a veces, prepara su cama muy cerca del hombre.

La hibernación se produce hacia enero y la salida alrededor de marzo. Una osa recién parida permanece más tiempo cuidando de sus crías, abandona la osera hacia abril o mayo.

Las oseras son de dimensiones reducidas, sorprendiendo la pequeñez de algunas entradas. El interior no es alto, aunque puede llegar a tener una considerable longitud.

El calor que desprende el animal y las dimensiones del habitáculo favorecen la existencia de unas condiciones ambientales más benignas que las del exterior.

Dentro de la osera, el oso prepara una gruesa cama, en forma de nido, con material vegetal recogido cerca de la entrada. Utiliza musgo, hierbas, hojas y ramas de árboles. Con ello también prepara la entrada, tapando hasta dejarla lo más estrecha posible.

Osera

Oso pardo
El oso pardo - Página inicio