Usted es el visitante nro:
HUELLAS DE UN ÁNGEL.
Mucha gente entrara y saldrá de tu vida, pero solo los amigos verdaderos dejaran huellas en tu corazón. Para sostenerte a ti mismo, usa tu cabeza, para sostener a otros, usa tu corazón. La ira es una carta pequeña de peligro. Sí alguien te traiciona una vez, es su culpa, si te traiciona dos veces, es tu culpa.
Mentes grandes discuten ideas, mentes promedios discuten sucesos, mentes pequeñas discuten con la gente. Dios da a cada ave su alimento, pero El no se las lanza dentro de su nido. Aquel que pierde dinero, pierde mucho, aquel que pierde un amigo, pierde mucho mas, aquel que pierde la fe, pierde todo. La belleza de la gente joven son actos de la naturaleza, pero la belleza de la gente adulta son obras de arte.
Aprende de los errores de los otros, tu no podrás vivir lo suficiente para cometer todos. La lengua prácticamente no pesa nada, pero son pocas las personas las que pueden sostenerla.
GOTA A GOTA La ola realizó un extraño balanceo interior, se irguió cuajada de espuma sobre la superficie y con la oportuna ayuda del viento, un puñado de gotas se escaparon de su cresta y empezaron a volar sobre la superficie del océano. Miles, tal vez millones de pequeñas gotas giraban, flotaban, danzaban en el espacio antes de caer nuevamente sobre el mar. Una de ellas miró a su alrededor y pensó: esa gota de allá es bastante flaca, la de más acá es en cambio demasiado gorda, esa parece muy brillante pero pequeña, insignificante, esa otra en cambio es un tanto opaca, como si estuviera sucia… y así siguió y siguió describiendo todo que alcanzaba a ver durante ese breve segundo al que ella ahora llamaba "toda una vida". Más tarde se disgustó con una gota que, según ella le hacía sombra, y se hizo amiga de otra, que a su parecer era como ella. Con el "tiempo" empezó a detestar a unas, y a querer a otras, y en igual medida a temer, admirar, despreciar, seducir, compadecer o apartarse de otras que eran "odiosas", "amables", "inteligentes", "feas", "agresivas", "hermosas", "h ipócritas", "geniales", "oscuras", "triunfadoras", "vacías", "positivas", "tra icioneras", "generosas", "santas" o "destructivas" según su particular forma de verlas. En una ocasión chocó suavemente con una de ellas y en ese choque algo cambió, se miró en la otra gota y se reconoció a sí misma: eres mi gota gemela, exclamó emocionada, y sucedió que de ese choque brotaron gotas más pequeñas a las que llamó gotas hijas. En verdad, pensó, soy capaz de dar vida. Más tarde, trazó un círculo y dijo: todas las gotas que están dentro del círculo son mi familia y mis amigas, las que están fuera son mis enemigas o gotas poco confiables. A las primeras las amo y las respeto, a las segundas, las detesto y les temo. Con la seguridad de tener bien delimitado su mundo, sonrió satisfecha al tiempo que seguía su caída inevitable. En los últimos instantes, en una millonésima de segundo antes de tocar la superficie del océano, la gota se dio cuenta de algo, pero no supo expresar lo que sentía. Era un sentimiento inmenso, poderoso; algo que la llenaba por completo, pero que al mismo tiempo la dejaba vacía, una especie de destello que borraba todo lo demás, parecido a lo que por unos instantes había sentido con esa gota con la que alguna vez había chocado suavemente y en la que se había reconocido, pero ya era demasiado tarde: la gota cayó finalmente al océano. Tan pronto como tomó contacto con el agua, se dio cuenta de algo maravilloso: en realidad ella no era una gota, no, su nombre era… su nombre era "océano". Más aún, sus límites no eran diminutos, como había creído, sino gigantescos. Una parte de ella eran olas pequeñas en las que se bañaban los niños de una playa de Africa, otra parte llevaba -cómo si fuera una caja de fósforos- a un barco carguero, otra parte de ella misma se erguía poderosa mientras cabalgaba y era cabalgada por un huracán en el Caribe, otra tocaba las gélidas costas de la Antártida, otra las costas de Oceanía, otra se agitaba inquieta en el estrecho de Bering… de pronto se dio cuenta de su enormidad y de su poder sin límites. Mi nombre es océano, se dijo emocionada, ¡océano! No tardó mucho su emoción pues una ola la levantó sobre la superficie del agua y con el soplo de la brisa marina se convirtió otra vez en una gota que giraba y flotaba sobre la superficie. Olvidando todo lo anterior, se volteó y dijo: el mundo está lleno de gotas, hay gotas flacas como la de allá, gordas como la de acá, brillantes como esa, opacas como aquella que… en esas estaba cuando vio una gota junto a ella; en apariencia era como todas las demás pero había un algo que le atraía de forma inevitable. Su mirada era diferente, su forma de estar y de girar y de ondular al compás de la brisa era extraña, única. No podía dejar de mirarla, era como si danzara al mismo tiempo que estaba quieta, era como si hablara a la vez que permanecía en silencio, y cuando giraba una luz dorada la iluminaba y ella, no sabía cómo, empezaba a parpadear de manera hipnótica. Al fin, rompiendo esa mezcla de temor y reverencia por aquella gota extraña, le dijo: ¿quién eres? La gota la miró con dulzura y le contestó: soy tú. Se sorprendió de semejante respuesta. ¿Cómo era posible eso?, ¿se trataba de una adivinanza tal vez?, ¿era acaso un misterio insondable?, ¿una broma quizá? Se la quedó viendo sin atreverse a decir nada. Mírate, le dijo entonces la gota, mírate hacia dentro y verás que tengo razón. La gota siguió sin entender. Cierra los ojos, insistió, escucha tu silencio interior, déjate ir. No puedo, se rebeló la gota, cómo puedo cerrar los ojos cuando hay tanto que ver, como puedo sumergirme en el silencio cuando hay tanto que oír. Tus ojos te engañan, tus oídos también, dijo entonces la gota brillante. No, dijo la gota retrocediendo, aléjate, por un momento creí que eras, no sé, especial, pero ahora veo que estás loca. Claro que sí, dijo la gota brillante, loca para tu exterior, pero cuerda para tu interior. Una parte de ti sabe que tengo razón, la otra lo niega. La gota dio un salto hacia atrás aprovechando una leve ondulación de la brisa marina. Aléjate, gritó, aléjate o te denunciaré con las otras, les diré que estás loca, que eres una amenaza, que debemos deshacernos de ti. Puedes hacerlo si quieres, contestó con tranquilidad la gota brillante, pero por más que me alejes siempre estaré contigo, porque soy tú, porque soy todas las gotas y mucho más de lo que imaginas. Algún día comprenderás lo que he querido decir, agregó, algún día, cuando otra ola te levante sobre el océano y saltes a esto a lo que llamas "vida", una memoria escondida te asaltará, algo brotará desde adentro como un rayo de luz y recordarás, aunque sea de manera nebulosa, algo de lo que en verdad eres. Entonces, dando un giro increíble, se alejó. El destello de esa gota la dejó afectada durante un "largo" tiempo. Con frecuencia pensaba en ella o soñaba con ella, y hubo un tiempo en que ya no sabía qué sentir, si temor o amor, y sucedió que una fracción de segundo antes de caer otra vez en el océano, se dio cuenta, sí, se dio cuenta con claridad de lo que había querido decirle aquella gota extraña, pero ya era tarde. Cuando tocó nuevamente el agua del mar, se estiró todo lo que pudo, sintió todas sus olas en todas las costas del mundo, y volvió a sentirse océano enorme y poderoso. Entonces rogó para que en la próxima ocasión en que una ola la levantara sobre la superficie del agua y la lanzara al aire nuevamente, no olvidara lo que en verdad era. Y así fue: dos o tres olas más tarde, pudo verse a sí misma como una gota-océano flotando, girando, danzando entre millones de gotas aparentemente distintas. Sintió una felicidad enorme pues al fin se acordaba y se daba cuenta de que había dejado de estar dividida entre la ignorancia y la sabiduría, entre la pequeñez y la grandeza, entre la apariencia y la esencia. Una gota que la vio brillando con una luz especial, le preguntó intrigada, quién eres, y ella contestó con tranquilidad: yo soy tú, yo soy océano, yo soy infinito. La gota que la escuchaba, frunció el ceño. Edgar Allan García
24 COSAS PARA RECORDAR 24 cosas para recordar siempre.. y una sola para nunca olvidar Tu presencia es un regalo para el mundo. Eres una persona única en un millón. Tu vida puede ser como tu quieras que sea. Vive cada día con intensidad. Cuenta tus alegrías, no tus desdichas. Lucharas contra la adversidad que se te presente. Dentro tuyo hay infinitas respuestas. Comprende, ten coraje, se fuerte. No te impongas limites. Hay tantos sueños que esperan ser realizados! Las decisiones son tan importantes para librarlas al azar. Lucha por tu ideal, tu sueño, tu premio. No hay nada tan desgastante como las preocupaciones. Mientras mAs carguemos con un problema, mas pesado se hace. No te tomes las cosas con tanta seriedad. Vive una vida de serenidad, no de lamentos. Recuerda que un poco de amor recorre largos caminos. Recuerda que mucho... es para siempre. Recuerda que la amistad es una sabia inversión. Los tesoros de la vida son personas... unidas. Nunca es tarde. Transforma lo cotidiano en extraordinario. Ten salud, esperanza y felicidad. Pídele un deseo a una estrella. Y jamás olvides..... ni siquiera por un día... cuan especial eres.
ENTREVISTA CON DIOS
-Pasá- me dijo Dios-. Así que querés entrevistarme, ¿no?
. . . .-Bueno- le conteste- si tenés tiempo...
Se sonríe por entre la barba y dice:
-Mi tiempo se llama eternidad y alcanza para todo. ¿Qué preguntas querés hacerme?
. . . .-Ninguna nueva ni difícil para vos... ¿Qué es lo que más te divierte de los hombres?
Y El dijo:
-Que se aburren de ser niños apurados por crecer, y luego suspiran por regresar a ser niños. Que primero pierden la salud para tener dinero y enseguida pierden el dinero para recuperar la salud. Que por pensar ansiosamente en el futuro descuidan su hora actual, con lo que ni viven el presente ni el futuro. Que viven como si no fueran a morirse, y se mueren como si no hubieran vivido.
UN CUENTO...
Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres.
Cuando EL ABURRIMIENTO había bostezado por tercera vez, LA LOCURA, como siempre tan loca, les propuso:
--¿Vamos a jugar a los escondidos?
La INTRIGA levantó la ceja intrigada, y LA CURIOSIDAD, sin poder contenerse pregunto...
--¿A los escondidos? ¿Y como es eso?
--Es un juego --explicó LA LOCURA--, en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden, y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego.
EL ENTUSIASMO bailó secundado por LA EUFORIA, LA ALEGRIA dio tantos saltos que terminó por convencer a LA DUDA, e incluso a LA APATIA, a la que nunca interesaba nada.
Pero no todos quisieron participar, LA VERDAD prefirió no esconderse ¿Para qué? Si al final siempre la hallaban, y LA SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) y LA COBARDIA prefirió no arriesgarse...
--Uno, dos, tres.--comenzó a contar LA LOCURA.
La primera en esconderse fue LA PEREZA, que como siempre se dejó caer tras la primera piedra del camino.
LA FE subió al cielo y LA ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto.
LA GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos, ¿Qué sí un lago cristalino? Ideal para LA BELLEZA. ¿Que sí la rendija de un árbol? Perfecto para LA TIMIDEZ. ¿Que sí el vuelo de una ráfaga de viento? Magnífico para LA LIBERTAD. Así terminó por ocultarse en un rayito de sol.
EL EGOISMO en cambio encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo... pero solo para él.
LA MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arcoiris) y LA PASION y EL DESEO en el centro de los volcanes.
EL OLVIDO... se me olvidó donde se escondió... pero eso no es lo importante.
Cuando LA LOCURA contaba 999.999, EL AMOR aún no había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado... hasta que divisó un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus flores.
--Un millón - contó LA LOCURA- y comenzó a buscar.
La primera en aparecer fue LA PEREZA sólo a tres pasos de una piedra.
Después se escuchó a LA FE discutiendo con Dios en el cielo sobre teología y LA PASION y EL DESEO los sintió en el vibrar de los volcanes.
En un descuido encontró a LA ENVIDIA y claro pudo deducir donde estaba EL TRIUNFO.
EL EGOISMO no tuvo ni que buscarlo, el solo salió disparado de su escondite, había resultado ser un nido de avispas.
De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió a LA BELLEZA y con LA DUDA resultó más fácil todavía pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún de que lado esconderse.
Así fue encontrando a todos, EL TALENTO entre la hierba fresca, a LA ANGUSTIA en una oscura cueva, a LA MENTIRA detrás del arcoiris (mentira, si ella estaba en el fondo del océano) y hasta EL OLVIDO... que ya se le había olvidado que estaban jugando a los escondidos, pero sólo EL AMOR no aparecía por ningún sitio, LA LOCURA buscó detrás de cada árbol bajo, cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas y cuando estaba por darse por vencida divisó un rosal y las rosas... Y tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó. Las espinas habían herido en los ojos AL AMOR; LA LOCURA no sabía que hacer para disculparse, lloró, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo.
Desde entonces, desde que por primera vez se jugó a los escondidos en la tierra...
EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA SIEMPRE LO ACOMPAÑA.
DE A UNA
UN AMIGO NUESTRO IBA CAMINANDO AL ATARDECER POR UNA PLAYA MEJICANA DESÉRTICA. MIENTRAS CAMINABA, DIVISO A OTRO HOMBRE A LO LEJOS. AL ACERCARSE, NOTO QUE EL LUGAREÑO SE AGACHABA
CONSTANTEMENTE, RECOGÍA ALGO Y LO ARROJABA AL AGUA. UNA Y OTRA VEZ LANZABA COSAS AL OCÉANO.
CUANDO NUESTRO AMIGO SE ACERCO MAS TODAVÍA, VIO QUE EL HOMBRE RECOGÍA ESTRELLAS DE MAR QUE SE HABÍAN LAVADO EN LA PLAYA Y, UNA POR VEZ, LAS IBA DEVOLVIENDO AL AGUA.
NUESTRO AMIGO SE SINTIÓ CONFUNDIDO. SE ACERCO Y LE DIJO:
-BUENAS NOCHES, AMIGO. ME PREGUNTO QUE ESTA HACIENDO.
-DEVUELVO ESTRELLAS DE MAR AL OCÉANO. VE, EN ESTE MOMENTO, LA MAREA ESTA BAJA Y TODAS ESTAS ESTRELLAS QUEDARON EN LA COSTA. SI NO LAS HECHO NUEVAMENTE AL MAR, SE MUEREN AQUÍ POR FALTA DE OXIGENO.
-YA ENTIENDO-RESPONDIÓ MI AMIGO-, PERO HA DE HABER MILES DE ESTRELLAS DE MAR EN ESTA PLAYA. ES IMPOSIBLE AGARRARLAS A TODAS. SON DEMASIADAS. ADEMÁS, SEGURAMENTE ESTO PASA EN CIENTO DE PLAYAS A LO LARGO DE TODA LA COSTA.
¿NO SE DA CUENTA QUE NO CAMBIA NADA?
EL LUGAREÑO SONRIÓ, SE AGACHO, LEVANTO OTRA DE LAS ESTRELLAS DE MAR PARA ARROJARLA DE NUEVO AL MAR Y RESPONDIÓ:
-¡PARA ESTA SI CAMBIO ALGO!
UN CORAZÓN QUE ESCUCHE
Hace unos días leí una pequeña historia de la que hablaba de la importancia, a veces, de estar junto a una persona que sufre algún dolor, solo con el corazón...
Un médico psicólogo atendía una consulta en un hospital... sus pacientes eran adolescentes... Cierto día le derivaron un joven de 14 años. Que desde hacía un año no pronunciaba palabra y estaba internado en un orfanato... Cuando era muy pequeño, su padre murió... Vivió con su madre y abuelo hasta hacía un año... a los 13 muere su abuelo, y tres meses después su madre en un accidente...
Solo llegaba al consultorio y se sentaba mirando las paredes....sin hablar... Estaba pálido y nervioso...
Este medico no podía hacerlo hablar.. comprendió que el dolor del muchacho era tan grande que le impedía expresarse...y él... por más que le dijera algo, tampoco serviría de mucho. Optó por sentarse...y observarlo en silencio....acompañando su dolor....
Después de la segunda consulta, cuando el muchacho se retiraba....el doctor le puso una mano en el hombro: "Ven la semana próxima si gustas....duele verdad?..." el muchacho lo miró, no se había sobresaltado ni nada... solo lo miró y se fue...
Cuando volvió a la semana siguiente....el doctor lo esperaba con un juego de ajedrez.. así pasaron varios meses...sin hablar....pero el notaba que David ya no parecía nervioso... y su palidez...había desaparecido... Un día mientras el doctor miraba la cabeza del muchacho mientras él estudiaba agachado en el tablero... pensaba en lo poco que sabemos del misterio del proceso de curación...
De pronto....David alzó la vista y lo miró: "Le toca - le dijo"
Ese día empezó a hablar... hizo de amigos en la escuela, ingreso a un equipo de ciclismo... Y comenzó una nueva vida... su vida.
Posiblemente el medico le dio algo... pero también aprendió mucho de él... Aprendió que el tiempo hace posible lo que parece dolorosamente insuperable... a estar presente cuando alguien lo necesita... a comunicarnos sin palabras. Basta un abrazo, un hombro para llorar, una caricia... un corazón que escuche.
ERASE UNA VEZ EN LA CUMBRE
Erase una vez en la cumbre de una montaña, tres pequeños árboles juntos y soñando sobre lo que querían llegar a ser cuando fueran grandes.
El primer arbolito miró hacia las estrellas y dijo, "Yo quiero guardar tesoros. Quiero estar repleto de oro y ser llenado de piedras preciosas. Yo seré el baúl de tesoros más hermoso del mundo"
El segundo arbolito miró un pequeño arroyo realizando sus caminos al océano y dijo, "Yo quiero viajar a través de aguas temibles y llevar reyes poderosos sobre mí. Yo seré el barco más importante del mundo".
El tercer arbolito miró hacia el valle que estaba abajo de la montaña y vio a hombres y mujeres trabajando en un pueblo trabajador, "Yo no quiero irme de la cima de la montaña nunca. Yo quiero crecer tan alto que cuando la gente del pueblo se pare a mirarme, ellos levantaran su mirada al cielo y pensaran en Dios. Yo seré el árbol mas alto del mundo".
Los años pasaron. Llovió, brilló el sol y los pequeños árboles crecieron alto. Un día, tres leñadores subieron a la cumbre de la montaña.
El primer leñador miró al primer árbol y dijo "Que árbol tan hermoso es este", y con la arremetida de su hacha brillante el primer árbol cayó.
"Ahora me deberán convertir en un baúl hermoso, deberé contener tesoros maravillosos", dijo el primer árbol.
El segundo leñador miró al segundo árbol y dijo: "Este árbol es muy fuerte, es perfecto para mí". Y con la arremetida de su hacha brillante, el segundo árbol cayó. "Ahora deberé navegar aguas temibles", pensó el segundo árbol, "Deberé ser un barco importante para reyes temidos y poderosos".
El tercer árbol sintió su corazón sufrir cuando el ultimo leñador lo miró.
El árbol se paró derecho y alto y apuntando ferozmente al cielo. Pero el leñador ni siquiera miró hacia arriba, y dijo "Cualquier árbol es bueno para mí". Y con la arremetida de su hacha brillante, el tercer árbol cayó.
El primer árbol se emocionó cuando el leñador lo llevó a una carpintería, pero el carpintero lo convirtió en una caja de alimento para animales de granja. Aquel árbol hermoso no fue cubierto con oro, ni llenado de tesoros sino que fue cubierto con polvo de cortadora y llenado con alimento para animales de granja hambrientos.
El segundo árbol sonrió cuando el leñador lo llevó cerca de un embarcadero, pero ningún barco imponente fue construido ese día. En lugar de eso aquel árbol fuerte fue cortado y convertido a un simple bote de pesca era demasiado chico y débil para navegar en el océano, ni siquiera en un río, y fue llevado a un pequeño lago.
Pero una noche, una luz de estrella dorada alumbró al primer árbol cuando una joven mujer puso a su hijo recién nacido en la caja de alimento. "Yo quisiera haberle podido hacer una cuna al bebé", le dijo su esposo a la mujer, la madre le apretó la mano a su esposo y sonrió mientras la luz de la estrella alumbraba a la madera suave y fuerte de la cuna. Y la mujer dijo, "este pesebre es hermoso".
Y de repente, el primer árbol supo que contenía el tesoro más grande del mundo.
Una tarde, un viajero cansado y sus amigos se subieron al viejo bote de pesca. El viajero se quedó dormido mientras el segundo árbol navegaba tranquilamente hacia adentro del lago. De repente, una impresionante y aterradora tormenta llegó al lago, el pequeño árbol se llenó de temor, el sabía que no tenía la fuerza para llevar a todos esos pasajeros a la orilla a salvo con ese viento y lluvia. El hombre cansado se levantó, el se paró y alzando su mano dijo, "calma". La tormenta se detuvo tan rápido como comenzó. Y de repente el segundo árbol supo que el llevaba navegando al rey del cielo y de la tierra.
Un viernes en la mañana el tercer árbol se extrañó cuando sus tablas fueron tomadas de aquel almacén de madera olvidado. Se asustó al ser llevado a través de una impresionante multitud de personas enojadas. Se llenó de temor cuando unos soldados clavaron las manos de un hombre en su madera. Se sintió feo, áspero y cruel.
Pero un domingo en la mañana, cuando el sol brillo y la tierra tembló con júbilo debajo de su madera, el tercer árbol supo que el amor de Dios había cambiado todo. Esto hizo que el árbol se sintiera fuerte, y cada vez que la gente pensara en el tercer árbol, ellos pensarían en Dios. Eso era mucho mejor que ser el árbol mas alto del mundo.
Moraleja: la próxima vez que te sientas deprimido porque no sucedió lo que tu querías, solo siéntete firme, y sé feliz porque Dios está pensando en algo mejor para darte.
EL SUEÑO DE MARIA
Tuve un sueño José, y realmente no lo puedo comprender, pero creo que se trataba del nacimiento de nuestro hijo. La gente estaba haciendo los preparativos con seis semanas de anticipación, decoraban las casas, compraban ropa nueva, salían de compras muchas veces y adquirían elaborados regalos.
Era un tanto extraño, ya que los regalos no eran para nuestro hijo; los envolvían en vistosos papeles y los ataban con preciosos moños, y todo lo colocaban debajo de un árbol. Si, un árbol José, adentro de sus casas; esta gente había decorado el árbol y las ramas estaban llenas de adornos brillantes y había una figura en lo alto del árbol, me pareció que era un ángel, era realmente hermoso. Luego vi una mesa espléndidamente servida, con platillos deliciosos y muchos vinos, todo se veía exquisito y todos estaban contentos, pero no estábamos invitados.
Toda la gente se veía feliz, sonriente y emocionada por los regalos que se intercambiaban unos con otros, pero sabes José?, no quedaba ningún regalo para nuestro hijo; me daba la impresión de que nadie lo conocía, por que nadie mencionaba su nombre. No te parece extraño, que la gente trabaje y gaste tanto en los preparativos, para celebrar el cumpleaños de alguien a quien siquiera mencionan y que da la impresión de que no lo conocen? Tuve la extraña sensación, de que si nuestro hijo hubiera entrado a esos hogares, para la celebración, hubiera sido solamente un intruso. Todo se veía hermoso y la gente se veía feliz, pero yo sentía enormes deseos de llorar, porque nuestro hijo era ignorado por casi toda esa gente que lo celebraba. Que tristeza para JESÚS, no ser deseado en su propia fiesta de cumpleaños. Estoy contenta porque sólo fue un sueño, pero que terrible sería si esto se convierte en realidad...
LA PARADOJA DE NUESTRO TIEMPO
La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios más altos pero temperamentos cortos, autopistas más anchas pero puntos de vista más estrechos. Gastamos más pero tenemos menos, compramos más pero disfrutamos menos, Tenemos casas más grandes pero familias más pequeñas, más compromisos pero menos tiempo, Tenemos más títulos pero menos sentido común, más conocimiento pero menos criterio, más expertos pero más problemas, más medicinas y menos salud. Hemos multiplicado nuestras posesiones, pero hemos reducido nuestros valores. Hablamos mucho, amamos poco, odiamos demasiado. Aprendimos a armar una vida pero no a vivirla plenamente. Hemos llegado a la luna y regresado pero tenemos problemas a la hora de cruzar la calle y conocer a nuestro vecino...Hemos conquistado el espacio exterior pero no el interior, limpiamos el aire pero polucionamos nuestras almas. Tenemos mayores ingresos, pero menos moral, Hemos aumentado la cantidad pero no la calidad, Estos son tiempos de personas más altas con caracteres más débiles, con más libertad pero menos alegría, con más comida pero menos nutrición. Son días en los que llegan dos sueldos a casa pero aumentan los divorcios, son tiempos de casas más lindas pero hogares rotos, un tiempo con demasiado en la vidriera y poco de puertas adentro.
NO GUARDES NADA PARA UNA OCASIÓN ESPECIAL
Cada día que vives es una ocasión especial, por eso...Siéntate en la terraza y admira la vista sin fijarte únicamente en las malas hierbas. Pasa más tiempo con tu familia y amigos y menos tiempo trabajando. La vida es una sucesión de experiencias para disfrutar no para sobrevivir...Usa tus copas de cristal, ponte tu nueva ropa para ir al supermercado.
No guardes tu mejor perfume para esa fiesta especial, úsalo cada vez que te den ganas de hacerlo. Las frases "algún día", "uno de estos días"...quítalas de tu vocabulario, Si vale la pena hacerlo, oírlo, verlo, quiero poder disfrutarlo ahora. Si supiéramos el tiempo de vida que nos queda, seguramente desearíamos estar con nuestros seres queridos, iríamos a comer nuestra comida preferida, visitaríamos los sitios que amamos...Son pequeñas cosas las que nos harían enojar si supiéramos que nuestras horas están limitadas...Enojados porque dejamos de ver a nuestros mejores amigos, enojados porque no escribimos aquellas cartas que pensábamos escribir "uno de estos días", enojados y tristes porque no dijimos a nuestros padres, hermanos, hijos, sobrinos, amigos, cuánto los queremos. Por eso...no intentes retardar o detener o guardar nada que agregaría risa y alegría a tu vida, cada día, hora, minuto, semana es especial...Si recibes esto es porque alguien te quiere, si estás ocupado/a para tomarte unos minutos para mandar este mensaje a alguien que tu quieras y te dices a ti mismo/a que lo enviarás "uno de estos días"...piensa que "uno de estos días" puede estar muy lejano o puede no llegar nunca.
NO TE PARECE EXTRAÑO?
No te parece extraño? No te parece extraño como un billete de $100 "parece" tan grande cuando lo llevas a la iglesia, pero tan pequeño cuando lo llevas las tiendas?
No te parece extraño cuan larga parece una hora cuando nos hablan de Dios, pero tan corta cuando un equipo juega fútbol por 90 minutos? No te parece extraño que largas parecen dos horas cuando estás en la iglesia, pero que cortas parecen cuando estás viendo una película?
No te parece extraño que no puedas pensar en algo que decir cuando oras, pero no tienes ninguna dificultad en pensar cosas de que platicar con un amigo?
No te parece extraño cuanto nos emocionamos cuando un juego de fútbol se extiende a tiempo de alargue, pero nos quejamos cuando el culto es mas largo que lo usual?
No te parece extraño lo difícil que es leer un capítulo de la biblia, pero que fácil es leer 100 páginas de una revista popular? No te parece extraño como las personas desean los asientos del frente en cualquier juego o concierto, pero cuanto se esfuerzan para buscar asientos de atrás en las iglesias? No te parece extraño que necesitemos 2 o 3 semanas de aviso para incluir un evento de la iglesia en nuestra agenda, pero podemos ajustar nuestra agenda para otros eventos a último momento?
No te parece extraño lo difícil que es aprender una verdad simple del evangelio para compartirla con otros, pero que fácil es para las mismas personas entender y repetir un chisme? No te parece extraño como creemos lo que dicen los periódicos, pero como cuestionamos lo que dice la Biblia?
No te parece extraño que todos quieran ir al cielo, siempre y cuando no tengan que creer, o pensar, o decir, o hacer alguna cosa? No te parece extraño que podamos enviar miles de chistes por correo electrónico y se esparcen como reguero de pólvora, pero cuando empezamos a enviar mensajes acerca de Dios, la gente lo piensa dos veces antes de compartirlos con otros? ES EXTRAÑO, NO TE PARECE? Te estás riendo?? Estás reflexionando??
Esparce la Palabra de Dios y da gracias al Señor porque Él es bueno!!!!
HABÍA UNA VEZ...
Dos hombres, ambos enfermos de gravedad, compartían el mismo cuarto semi-privado del hospital. A uno de ellos se le permitía sentarse durante una hora en la tarde, para drenar el liquido de sus pulmones. Su cama estaba al lado de la única ventana de la habitación. El otro tenía que permanecer acostado de espalda todo el tiempo. Conversaban incesantemente todo el día y todos los días, hablaban de sus esposas y familias, sus hogares, empleos, experiencias durante sus servicios militares y sitios visitados durante sus vacaciones. Todas las tardes cuando el compañero ubicado al lado de la ventana se sentaba se pasaba el tiempo relatándole a su compañero de cuarto lo que veía por la ventana. Con el tiempo, el compañero acostado de espalda que no podía asomarse por la ventana, se desvivía por esos periodos de una hora, durante el cual se deleitaba con los relatos de las actividades y colores del mundo exterior. La ventana daba a un parque con un bello lago. Los patos y cisnes se deslizaban por el agua, mientras los niños jugaban con sus botecitos a la orilla del lago. Los enamorados se paseaban de la mano entre las flores multicolores; en un paisaje con árboles majestuosos y en la distancia, una bella vista de la ciudad. A medida que el señor cerca de la ventana describía todo esto con detalles exquisitos, su compañero cerraba los ojos e imaginaba un cuarto pintoresco. Una tarde, le describió un desfile que pasaba por el hospital y aunque el no pudo escuchar la banda, lo pudo ver a través del ojo de la mente mientras su compañero se lo describía. Pasaron los días y las semanas y, una mañana la enfermera al entrar para el aseo matutino, se encontró con el cuerpo sin vida del señor cerca de la ventana, quien había expirado tranquilamente, durante su sueño. Con mucha tristeza aviso para que trasladaran el cuerpo. Al día siguiente, el otro señor pidió que lo trasladaran cerca de la ventana. A la enfermera le agrado hacer el cambio y luego de asegurarse de que estaba cómodo, lo dejo solo. El señor con mucho esfuerzo y dolor, se apoyó de un codo para poder mirar el mundo exterior por primera vez. Finalmente tendría la alegría de verlo por si mismo. Se esforzó para asomarse por la ventana y lo que vio fue la pared de un edificio de al lado. Confundido y entristecido, le preguntó a la enfermera que sería lo que animó a su difunto compañero a describir tantas cosas maravillosas fuera de la ventana....La enfermera le respondió que el señor era ciego y no podía ni ver la pared de enfrente. Ella le dijo "Quizás solamente deseaba animarlo a usted" Epílogo..... Existe una inmensa alegría en poder alegrar a otros a pesar de nuestra propia situación. La aflicción compartida disminuye la tristeza, pero cuando la alegría es compartida, se duplica.
UNA PEQUEÑA HISTORIA MUY SIMPLE
Había una vez un hombre que tuvo un sueño, en el cual Dios le encomendaba una importante misión: Debes cambiar el mundo, para convertirlo en un mundo mejor... le dijo. Al día siguiente cuando el hombre despertó, se dijo, Y ahora por donde empiezo? Entre todos los países del mundo?, pues empiezo con mi país, y de todas las ciudades?, empiezo con la mía, y entre todos los barrios?, pues empiezo con el mío, y entre todas las viviendas?, pues empiezo por mi casa, y entre todos los miembros de mi familia?, pues empezaré conmigo mismo...
LA APARIENCIA NO LO ES TODO....
A veces la apariencia no lo es todo..John Blanchard se levanto de la banca, aliso su uniforme de marino y estudio a la muchedumbre que hormigueaba en la Grand Central Station. Buscaba a la chica cuyo corazón conocía, pero cuya cara no había visto jamás, la chica con una rosa en su solapa. Su interés en ella había empezado trece meses antes en una biblioteca de Florida. Al tomar un libro de un estante, se sintió intrigado, no por las palabras del libro, sino por las notas escritas a lápiz en el margen. La suave letra reflejaba un alma pensativa y una mente lucida. En la primera pagina del libro, descubrió el nombre de la antigua propietaria del libro, Miss Hollis Maynell. Invirtiendo tiempo y esfuerzo, consiguió su dirección. Ella vivía en la ciudad de Nueva York. Le escribió una carta presentándose e invitándola a cartearse. Al día siguiente, sin embargo, fue embarcado a ultramar para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante el año y el mes que siguieron, ambos llegaron a conocerse a través de su correspondencia. Cada carta era una semilla que caía en un corazón fértil; un romance comenzaba a nacer. Blanchard le pidió una fotografía, pero ella se rehusó. Ella pensaba que si el realmente estaba interesado en ella, su apariencia no debía importar. Cuando finalmente llego el día en que el debía regresar de Europa, ambos fijaron su primera cita a las siete de la noche, en la Grand Central Station de Nueva York. Ella escribió: "Me reconocerás por la rosa roja que llevare puesta en la solapa." Así que a las siete en punto, el estaba en la estación, buscando a la chica cuyo corazón amaba, pero cuya cara desconocía. Dejare que Mr. Blanchard relate lo que sucedió después: "Una joven venia hacia mi, y su figura era larga y delgada. Su cabello rubio caía hacia atrás en rizos sobre sus delicadas orejas; sus ojos eran tan azules como flores. Sus labios y su barbilla tenían una firmeza amable y, enfundada en su traje verde claro, era como la primavera encarnada. Comencé a caminar hacia ella, olvidando por completo que debía buscar unarosa roja en su solapa. Al acercarme, una pequeña y provocativa sonrisa curvo sus labios. '¿Vas en esa dirección, marinero?' murmuro. Casi incontrolablemente, di un paso para seguirla y en ese momento vi a Hollis Maynell. "Estaba parada casi detrás de la chica. Era una mujer de mas de cuarenta años, con cabello entrecano que asomaba bajo un sombrero gastado. Era bastante llenita y sus pies, anchos como sus tobillos, lucían unos zapatos de tacón bajo." "La chica del traje verde se alejaba rápidamente. Me sentí como partido en dos, tan vivo era mi deseo de seguirla y, sin embargo, tan profundo era mi anhelo por conocer a la mujer cuyo espíritu me había acompañado tan sinceramente y que se confundía con el mío. Y ahí estaba ella. Su faz pálida y regordeta era dulce e inteligente, y sus ojos grises tenían un destello cálido y amable. No dude mas. Mis dedos afianzaron la gastada cubierta de piel azul del pequeño volumen que haría que ella me identificara. "Esto no seria amor, pero seria algo precioso, algo quizás aun mejor que el amor: una amistad por la cual yo estaba y debía estar siempre agradecido. Me cuadre, salude y le extendí el libro a la mujer, a pesar de que sentía que, al hablar, me ahogaba la amargura de mi desencanto".Soy el teniente John Blanchard, y usted debe ser Miss Maynell. Estoy muy contento de que pudiera usted acudir a nuestra cita. ¿Puedo invitarla a cenar? La cara de la mujer se ensancho con una sonrisa tolerante. 'No se de que se trata todo esto, muchacho,' respondió, 'pero la señorita del traje verde que acaba de pasar me suplico que pusiera esta rosa en la solapa de mi abrigo. Y me pidió que si usted me invitaba a cenar, por favor le dijera que ella lo esta esperando en el restaurante que esta cruzando la calle. "Dijo que era algo así como una prueba!" No es difícil entender y admirar la sabiduría de Miss Maynell. La verdadera naturaleza del corazón se descubre en su respuesta a lo que no es atractivo. "Dime a quien amas," escribió Houssaye, "y te diré quien eres."
¿TENDRÁS TIEMPO?
Cuando te levantabas esta mañana, te observaba y esperaba que me hablaras, aunque fuera unas cuantas palabras, preguntando mi opinión o agradeciéndome por algo bueno que te haya sucedido ayer. Pero noté que estabas muy ocupado/a buscando la ropa adecuada para ponerte e ir al trabajo.
Seguí esperando de nuevo, mientras corrías por la casa arreglándote, supe que habría unos cuantos minutos para que te detuvieras y me dijeras:"¡¡Hola!!", pero estabas demasiado/a ocupado(a).Te observé mientras ibas rumbo al trabajo y esperé pacientemente todo el día. Con todas tus actividades supongo que estabas demasiado ocupado(a) para decirme algo. Pero está bien, aún queda mucho tiempo.
Durante el trabajo estabas tan preocupado/a por tus problemas, si tan sólo quisieras compartirlos conmigo; pero no, decidís manejarlos sólo(a) y yo espero. Llegaste a tu casa, después encendiste el televisor; esperé pacientemente. Mientras veías la tele, cenabas, pero nuevamente te olvidaste de hablar conmigo y nada.
A la hora de dormir, creo que ya estabas muy cansado(a). Después de decirle buenas noches a tu familia, caíste en tu cama y casi de inmediato te dormiste; no hay problema, porque quizás no te das cuenta que siempre estoy ahí para ti. Tengo más paciencia de la que te imaginas. También quisiera enseñarte cómo tener paciencia para con otros. Te amo tanto que espero todos los días por una oración, un pensamiento o un poco de gratitud de tu corazón.
Bueno, te estás levantando de nuevo, y otra vez esperar... sin nada más que mi amor por ti; tal vez el día de hoy me dediques un poco de tiempo. Que tengas un buen día!!!! Tu amigo: Dios
EL BANQUERO Y EL PUEBLERINO
Un banquero de inversión americano estaba en el muelle de un pueblito costeño mexicano cuando llegó un botecito con un solo pescador. Dentro del bote habían varios atunes amarillos de buen tamaño. El americano elogió al mexicano por la calidad del pescado y le preguntó cuánto tiempo le había tomado pescarlos.
El mexicano respondió que sólo un poco tiempo. El americano luego le preguntó por qué no permanecía más tiempo y sacaba más pescado? El mexicano dijo que él tenía lo suficiente para satisfacer las necesidades inmediatas de su familia. El americano luego preguntó, "pero qué hace usted con el resto de su tiempo?" El pescador mexicano dijo, "duermo hasta tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, hago siesta con mi señora, María, caigo todas las noches al pueblo donde tomo vino y toco guitarra con mis amigos. Tengo una vida ocupada y amena." El americano replicó, "Soy un MBA de Harvard y podría ayudarte. Deberías gastar más tiempo en la pesca y con los ingresos comprar un bote más grande, con los ingresos del bote más grande podrías comprar varios botes, eventualmente tendrías una flota de botes pesqueros. En vez de vender el pescado a un intermediario lo podrías hacer directamente a un procesador, eventualmente abrir tu propia procesadora. Deberías controlar la producción, el procesamiento y la distribución. Deberías salir de este "mugroso" pueblo e irte a Ciudad de México, luego a Los Ángeles y eventualmente a Nueva York, donde manejarías tu empresa en expansión". El pescador mexicano preguntó, "Pero, cuanto tiempo tarda todo eso?". A lo cual respondió el americano, "entre 15 y 20 años"."Y luego qué?" El americano se rió y dijo que esa era la mejor parte. "Cuando llegue la hora deberías anunciar un IPO (Oferta inicial de acciones) y vender las acciones de tu empresa al público. Te volverás rico, tendrás millones". "Millones ........ y luego qué?" El americano respondió, "Luego te puedes retirar. Te mueves a un pueblito en la costa donde puedes dormir hasta tarde, pescar un poco, jugar con tus hijos, hacer siesta con tu mujer, ir todas las noches al pueblo donde podrás tomar licor y tocar guitarra con tus amigos libre de preocupaciones". El mexicano respondió, acaso eso no es lo que tengo ya?
MORALEJA: Cuantas vidas desperdiciadas buscando lograr una felicidad que ya se tiene pero que muchas veces no vemos. La verdadera felicidad consiste en amar lo que tenemos y no sentirnos tristes por aquello que no tienes.
HUELLAS EN LA ARENA
Tuve un sueño. Me parecía caminar sobre la arena de una playa al lado del Señor Jesús. Nuestros pasos dejaban en la arena una doble serie de huellas: las mías y las de Jesús. Pensé que cada uno de mis pasos representaba un dìa de mi vida. Entonces, siempre en sueño, me di vuelta para volver a ver todas aquellas huellas en la arena, y me fijé que a veces en lugar de dos series de huellas, aparecía solamente una. Rehice todo el camino de mi vida y con asombro me di cuenta que los trechos de mi existencia en que aparecía una sola serie de huellas correspondían a los días más tristes de mi existencia. Días de angustia y de tristeza, de egoísmo y de mal humor, días de pruebas y de sufrimientos. Entonces le dije a mi Señor Jesús: "Tu nos has prometido quedarte con nosotros todos los días de nuestra vida. ¿Por qué no cumpliste con tu promesa y me dejaste solo precisamente en los días más difíciles de mi vida, cuando más yo necesitaba tu presencia? Y el Señor me contestó sonriendo: "Hijo mío, yo no he dejado de amarte ni un solo instante de tu vida. Las huellas que tu ves en los días más difíciles de tu vida y que aparecen solas, son las mías. En aquellos días yo te llevaba en mis brazos".
LAS MANOS DE DIOS
Un maestro viajaba con un discípulo suyo que tenía la responsabilidad de cuidar su camello. Una noche, rezó mientras se acostaba para dormir: Cuida tú mi camello, lo dejo en tus manos". La mañana siguiente, el camello había desaparecido. "¿Dónde está el camello?" le preguntó el maestro. "No lo sé" contestó el discípulo. Tienes que preguntarle a Dios. Anoche lo dejé en sus manos porque estaba demasiado cansado. No es culpa mía que se haya escapado o haya sido robado. Yo he pedido a Dios que lo vigilara. Es Dios el responsable de todo esto. Tú me dice, maestro, que tengo que confiar siempre en Dios con todo mi corazón" "Tienes que confiar en Dios con toda tu alma, le contestó el maestro, pero también ata el camello, porque DIOS NO TIENE OTRAS MANOS QUE LAS TUYAS".
LA PUERTA
En un cuadro famoso se representaba a Jesús que en un jardín oscuro tiene con una mano levantada un farol que ilumina el ambiente y con la otra mano golpea a una puerta pesada y fuerte.
Cuando el cuadro fue expuesto por primera vez en una exposición, un visitante le hizo notar al pintor que el cuadro no había sido acabado. Le faltaba, en efecto, a la puerta la manija para abrir. "No es un error" contestó el pintor. "Aquella puerta representa el corazón del hombre. El corazón se abre sólo desde adentro".
LA TIENDA EN QUE SE VENDE DE TODO
Un joven soñó que entraba en un gran negocio. En el mostrador estaba un ángel como dependiente. "¿Qué venden aquí?" le preguntó el joven. "Todo lo que usted desea" contestó el ángel. El joven entonces comenzó a hacer la lista de cosas: "Quiero que terminen las guerras en el mundo, quiero más justicia por los obreros explotados, tolerancia y generosidad hacia los extranjeros, más amor en las familias, trabajo para los desempleados, más unión en la iglesia y....."Pero el ángel lo interrumpió diciendo: "Joven, usted se ha equivocado. Nosotros no vendemos frutos, vendemos solamente semillas". Dios necesita nuestra colaboración y responsabilidad. No interviene directamente en el mundo sino nos da su ayuda para que nos hagamos siempre más responsables.
LENGUAJE CORPORAL
Hay momentos en que somos tímidos para expresar el amor que sentimos, por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos nosotros mismos, dudamos de decir "Te quiero" y tratamos de comunicar la idea en otras palabras. Decimos "Cuídate", "Ponte el cinturón de seguridad", "Pórtate bien". Pero realmente, estas son diferentes maneras de decir "Te quiero" , "eres importante para mi" "me importa lo que te suceda", "No quiero que estés mal". (entre otras) A veces somos muy extraños. La única cosa que queremos decir y la única cosa que debemos decir, es la única cosa que no decimos. Y aun así , porque el sentimiento es real y la necesidad de decirlo es tan fuerte, usamos otras palabras y signos para decir lo que realmente queremos decir. Y muchas veces el significado nunca se comunica del todo, y la otra persona se siente ignorada y no-querida. Por ello, debemos ESCUCHAR EL AMOR en las palabras que las otras personas nos dicen. Algunas veces las palabras explícitas son necesarias, pero con mayor frecuencia, la manera de decir las cosas es aun mas importante.
Un apodo dicho cariñosamente porta mayor afecto y amor que los sentimientos que son expresados de manera poco sincera. Un abrazo o un beso impulsivos dicen "TE AMO", aun cuando las palabras digan algo diferente. Cualquier expresión de preocupación de una persona por otra dice "te quiero". A veces la expresión es vulgar, a veces incluso cruel. A veces debemos mirar y escuchar muy atentamente el amor que contienen. Pero muy frecuentemente esta allí , debajo de la superficie. Una madre puede regañar a su hijo constantemente por sus notas o por no limpiar su cuarto. El hijo puede escuchar solo el regaño, pero si escucha atentamente, escuchará el amor debajo del regaño. Su madre quiere que el haga lo correcto, que sea exitoso. Desafortunadamente su preocupación y amor por su hijo emergen en su regaño. Pero también es amor. Una hija regresa tarde a su casa, después de su permiso, y su padre la confronta con palabras amargas. La hija puede solo escuchar la ira, pero si escucha atentamente, escuchará el amor debajo de la ira. "Estuve preocupado por ti" dice el padre, "porque me importas y porque te quiero. "Eres importante para mi". Decimos "Te amo" de muchas maneras: Con regalos de cumpleaños y con notitas dibujadas, con sonrisas y a veces con lagrimas. A veces mostramos nuestro amor cuando nos mantenemos en silencio, sin decir una palabra, y a veces incluso hablando bruscamente. A veces mostramos nuestro amor a través de la impulsividad. Muchas veces tenemos que demostrar amor perdonando a alguien que no ha escuchado el amor que hemos tratado de expresar. El problema de escuchar el amor es que no siempre entendemos el lenguaje de amor que la otra persona esta usando. Una chica puede usar las lágrimas o las emociones para decir lo que quiere decir, o gritarle tanto y no decir nada y su novio puede no entenderla porque espera que ella hable el lenguaje de el. Por ello, tenemos que esforzarnos por realmente escuchar el amor.
El problema con nuestro mundo es que la gente rara vez se escucha uno al otro. Oyen las palabras, pero no escuchan en las acciones que acompañan a esas palabras o en las facciones del rostro. O la gente solo escucha el rechazo o el malentendido. No ven el amor que esta allí, debajo de la superficie, aun cuando las palabras sean amargas. Tenemos que escuchar el amor en aquellos que están alrededor nuestro. Si escuchamos atentamente, descubriremos que somos muchísimo mas amados de lo que pensamos. Escuchemos al amor, y descubriremos que, después de todo, el mundo es un lugar muy amoroso. El AMOR es feliz, Nos hace reír , Nos hace cantar , Nos hace tristes, Nos hace llorar, Nos hace buscar una razón, Nos hace pedir, Nos hace dar. Pero por sobre todo, nos hace VIVIR. No es la presencia o la ausencia de la gente lo que hace la diferencia, porque una persona puede no estar solitaria aun cuando esta sola. Algunas veces es bueno estar solo. Pero eso no nos hace solitarios. No es un asunto de estar presente con alguien. El asunto es estar presente PARA alguien. Así que recuerda: Si amas a alguien díselo. Recuerda siempre decir lo que sientes. Nunca tengas temor de expresarte a ti mismo. Aprovecha esta oportunidad para decirle a alguien lo que significa para ti. Aprovecha el día y no tengas reparos. Y lo mas importante: Permanece cerca de tus amigos y tu familia, porque ellos te han ayudado a ser la persona que eres hoy y eso es lo mas importante.
El valor del dinero
Con dinero:
Podemos comprar una cama, pero no el Sueño; libros, pero no INTELIGENCIA; Comida, pero no APETITO; Adornos, pero no BELLEZA; Una casa, pero no un HOGAR; Medicinas, pero no SALUD; Lujos, pero no ALEGRÍA; Diversiones, pero no FELICIDAD; Un crucifijo, pero no UN SALVADOR; Una iglesia, pero no EL CIELO.