Tratamiento al Desasociado

¿Principios Bíblicos o Reglas de Hombres?




La Sociedad Watchtower tiene todo el derecho de mantener un control sobre quien llega a ser uno de sus  miembros y , sería absurdo,  permitir que una persona llegara a ser  conocida como  Testigo de Jehová, sin al menos conocer sus datos personales y algunos detalles sobre su vida privada, siempre  que no se realice un informe de las intimidades ajenas. Es justo que la organización cuide de la salud y de la apariencia de su rebaño impidiendo que alguien malintencionado o un notorio violador de los principios bíblicos se haga pasar como  Testigo de Jehová sin serlo , causando perjuicio a los demas Testigos por sus actos o simplemente atrayendo mala fama en la región por su conocida mala conducta.

Así como es justo tener cierto  control de quien entra en la organización, es profundamente injusta la actitud de perseguir y denominar como “pecadores” y “enemigos de Jehová” a aquellos que deciden por voluntad propia dejar de ser Testigos de Jehová . No coincide esta acción con la reivindicación que la Organización de los Testigos de Jehová hace de ser la única religión verdadera. No hay derecho de que una religión, que afirma estar formada por verdaderos cristianos, muestre en sus actos una tal distorsión de la enseñanza bíblica y, al mismo tiempo, una disonancia total con las enseñanzas de aquel a quien llamamos Hijo de Dios, Mediador y Rey del Reino de Dios.

Una persona normal, ni más ni menos pecadora como todas las demas  en la faz de la tierra puede, en algún momento de la vida, ser atraído por las enseñanzas de la Sociedad Watchtower, que están  preparadas precisamente para eso: Para ser atractivas. Esta persona puede incluso permanecer por mucho tiempo dentro de la organización, sirviendo fielmente los intereses de ella y trabajando celosamente por lo que en aquel momento cree y eso durante años y años . Pero, ¿ y  si en algún momento de su vida esta persona cambia de idea? ¿Y si ella se da cuenta de  que no este no  es exactamente el camino que imaginaba para su vida? ¿Y si resuelve, por cuenta propia y no porque haya cometido ningún pecado mayor que aquellos que todos cometen diariamente por ser imperfectos, retirar su nombre de entre aquellos que son conocidos como Testigos de Jehová?

¡Ahi está la cuestión !.. La Sociedad Watchtower procederá a llamarlo desde ese momento con el término “desociado”. No lo llamará  “ex-miembro” o  “ex-Testigo”, no, es un desociado, alguien que cometió un pecado tan o más grave que los que son expulsados por motivos como adulterio o fornicación, aún sin haber hecho absolutamente nada de eso. Sus amigos que aún son Testigos deben virar el rostro al verlo y mirar para otro lado y  ni siquiera se le puede saludar. Más aún, también sus familiares son inducidos, "obligados",  es la forma más correcta, a  evitar el contacto, reduciéndolo al mínimo posible si es que no consiguen evitarlo en su totalidad. Este  es el real consejo  tras  las palabras de  Nuestro Ministerio del Reino, folleto impreso por la Sociedad Watchtower y usado por los Testigos en las Reuniones de Servicio, en el suplemento de la edición de agosto de 2002  que usa como referencia artículos de otras publicaciones para reafirmar que esta aún es la regla  usada por los Testigos.

Bajo el tema  “Como tratar a  un desasociado”, en la página 3, párrafo 2 , se destaca:

“La Palabra de Dios ordena que los cristiano no tengan compañerismo con una persona expulsada de la congregación”.

Se cita entonces el texto de 1 Corintios 5: 11,13:


“Cesen de mezclarse en la compañia de cualquiera que, llamándose hermano, sea fornicador, o persona dominada por la avidez,  o idólatra, o injuriador, o borracho, o que practique extorsión , y ni siquiera coman con tal hombre... "Remuevan al hombre inicuo de entre ustedes”.

El apóstol Pablo cita con claridad los motivos que podrían llevar alguien a ser expulsado de la congregación cristiana en el primer siglo. Aquellos que persistieran en practicar los pecados graves relacionados allí deberían ser expulsados. ¿Puede decirse entonces que la Sociedad Watchtower actúa correctamente al expulsar a Testigos que practican lo mismo? La conclusión lógica nos dice que sí, aún siendo esta una cuestión discutida y rebatida por muchos, pero no queda duda de que existe una base bíblica sólida para la expulsión de miembros de los Testigos de Jehová que cometen pecados similares. No hacemos aquí una apología de los métodos de juicio de los acusados de pecados por parte de la Sociedad Watchtower, lejos de eso, se puede  y se debe discutir esas maneras inquisitoriales de justicia paralela injusta e ilegal, y probablemente lo haremos en otros artículos, sobre los métodos, la falta de preparación y aún la mala intención de algunos ancianos que participan en comités judiciales, que son grupos de tres o más ancianos que juzgan a los que cometieron pecados. Puede y debe ser cuestionada la legitimidad de un juicio hecho por hombres tan imperfectos sobre el reo. Lo que no se puede discutir es que existe una base bíblica para hacer eso y esta base es usada por la Sociedad Watchtower para expulsar miembros culpables de pecados graves. Pero, que decir de los que voluntariamente resuelven salir de la organización. Y  que decir de aquellos que aún sin la intención de salir, deciden hacer publica alguna crítica o restricción al modo de actuar de la Sociedad y por eso son desasociados, sin haber cometido ninguno de los pecados citados por el apóstol Pablo en el texto antes mencionado?

El tratamiento recomendado por el Ministerio del Reino es el mismo, conforme se destaca en la introducción, párrafo 1:

“Esos principios se aplican tanto para los que fueron expulsados como para los que se desasocian”.

¿Principios? ¿No sería mejor decir reglas? .La diferencia entre principios y reglas es muy grande. Principios son aquellos fuertemente arraigados, con base bíblica, con apoyo de las palabras de Jesúcristo o de los apostoles, o de algún otro profeta de la Palabra de Dios. Reglas son aquellas creadas por hombres, normas, sin ninguna razón de existir excepto por el hecho de satisfacer el ego o defender los intereses de aquellos que las crean. Un simple diccionario expone la diferencia drástica entre una cosa y otra. Principios, conforme el diccionario nos remite al griego Filos y  quiere decir “proposiciones directoras de una ciencia, a las cuáles todo el desarrollo posterior de esa ciencia debe estar subordinado”. Por lo tanto, la ciencia, o el conocimiento del cristianismo, esta subordinada a los principios predicados por Jesús y sus apóstoles y debe surgir  de estos  sin dudarlo. Ya en el palabra “regla”, el mismo diccionario revela, entre otras cosas, “estatutos de ciertas órdenes religiosas”, algo más coincidente con lo l que ocurre en la Sociedad Watchtower.

Se usa en varios puntos el mismo texto bíblico citado en el inicio, 1 Corintios 5:11 , como si este fuera el principio, la base legal, la “proposición directora” del cristianismo para las actitudes irrespetuosas a los derechos individuales de los seres humanos debidamente infringidas por la Sociedad en este asunto. ¿Pero es esto  correcto?

El apóstol Pablo revela el motivo de su indignación contra lol que ocurría en Corinto en el versículo 1 del mismo capítulo 5:

“De hecho, se informa que hay fornicación entre ustedes, y tal fornicación como ni siquiera la hay  entre las naciones: que cierto hombre tiene la  esposa   de su padre”. 1 Cor 5:1

Hablaba entonces Pablo de cosas horribles para aquella época, pues el casarse con su madrastra era considerado como sexo inmoral, incluso se consideraba como incesto( actualmente este prejuicio ha desaparecido  y un hombre se puede casar con su madrastra legalmente y es aceptado por la sociedad)  , y eso estaba ocurriendo  dentro de la congregación cristiana, con permiso de los demás cristianos, siendo que los fornicadores estaban siendo considerados como  personas “respetables” y destacadas.

Antes de seguir , un inciso muy  interesante. Se da la curiosa ironía de que en la congregación de Los Llanos de Aridane en la isla de La Palma (Islas Canarias) el único anciano presidente era un hermano de nombre Uwe Rotsch que estaba casado con su madrastra  de nombre Esther ,divorciada de su padre. Ambos son testigos de Jehová ejemplares y una extraordinarias personas. Pero lo citamos porque es  una copia exacta de lo que estaba ocurriendo en Corinto solo que ahora la Sociedad Watchtower no solo lo consiente sino que le da el visto bueno y los ha premiado mandándolos  como misioneros a Ecuador dónde actualmente sirven los dos . ¿Tiene sentido que la Wachtower se apoye en un texto de la Biblia para expulsar a los miembros y se  "olvide" de la verdadea causa de que Pablo escribiera estas palabras? ...

Luego, en los versículos 11 y 13, Pablo enumera los pecados merecedores de expulsión de forma inequívoca, no dando margen a otras interpretaciones al citar “fornicadores”, " personas dominadas por la avidez",   "idólatras", " injuriadores",  "borrachos", " practicantes de extorsión" . Los que hacían  tales cosas eran practicantes de los “frutos de la carne” y deberían ser expulsados. Este es el principio bíblico, esta es la proposición directora de una organización que desea seguir los pasos de los primeros seguidores de Jesúcristo. Incluir entre estos a los que no culpables de tales prácticas y que por voluntad propia deciden salir de una organización como la propia Sociedad Watchtower, es ir “más allá  de las cosas escritas”, es sólo crear reglas que  están basadas en  ideas y mandatos de hombres y no en principios bíblicos  .

Existen otros textos bíblicos que son usados para apoyar las reglas impuestas por la Sociedad ,uno de ellos es citado en el mismo artículo del Ministerio del Reino, es Mateo 18:17, donde Jesús dice:

“Sea para ti exactamente como   hombre de las naciones y como recaudador de impuestos”.

Si  observáramos el contexto del versículo 17 del capítulo 18 del libro de Mateo veremos que Jesús estaba disertando sobre la necesidad de buscar las “ovejas perdidas”, eso quiere decir, buscar a aquellos de quienes se sabe que son  pecadores para prestarles ayuda, pero, si la ayuda fuera rechazada y el pecador fuera impenitente, debería ser expulsado. Conforme a las palabras de Jesús, sólo después de la constatación de la práctica del pecado y después de la expulsión, aquella persona sería considerada como “hombre de las naciones”, nunca antes de eso ni por cualquier otro motivo.

Si hojeáramos la Biblia algunas páginas para atras y leyéramos lo que dice Mateo 7:1,2, podríamos ver que Jesús, al contrario de lo  que  intenta hacernos creer la Sociedad Watchtower, tenía una posición clara sobre prejuicios o acusaciones livianas:

“Dejen de juzgar, para que no sean juzgados; porque con el juicio con que ustedes juzgan,  serán juzgados; y con la medida con que miden, se les medirá ”.

El simple hecho de alguien se sienta  impulsado a dejar de ser  Testigo de Jehová y solicitar desasociación, no debería ser motivo para que esta persona sea tratada como culpable de un grave pecado, no necesariamente. Puede ser que algunos busquen un tipo de libertad que permita el usufructo de una vida inmoral o deshonesta sin ser incomodado, pero no se puede generalizar. Muchos llegaron a desasociarse por no concordar con las directrices de la organización o por no  creer en las promesas del Cuerpo Gobernante, o  por no sentirse agusto dentro de una religión que comete tales abusos. En ningún caso ,  significa esto que se hicieron  "mundanos" en el sentido peyorativo de la palabra como es usado por la Sociedad. No significa que se tornaron violadores de los preceptos bíblicos, ni que dejaron de Creer en Dios o cosa parecida. Significa  solamente que resolvieron dejar una organización religiosa, por eso, es una inmensa injusticia y una violación clara de los derechos humanos universales impedir a estas personas  asociarse con sus amigos y, principalmente, con sus familiares. Infelizmente estas son las reglas impuestas por los que dirigen aquella que se considera la " religión de Dios .