No nos debería extrañar que Charles T. Russell
supiera lo que pocos iniciados saben sobre egiptología. Sus contactos
y estudios sobre las pirámides fueron constantes y hasta
llegó a llamar a la Gran Pirámide de Gizeh con el nombre
de "La Biblia en Piedra" o también "El
Testigo de Jehová de Piedra", así que irónicamente el primer
testigo de Jehová conocido como tal en la Watchtower estaba hecho de
piedra y así es como nos quedamos, ¡de piedra!, al conocer tan
estrambótica enseñanza . Lo que también es de extrañar
es que se atreviera a decir que el primer hombre, Adán, fue
el primer faraón y que la tabla del sepulcro de Abydos que
describe los nombres de los faraones desde el primero hasta
Seti I ( el faraón amigo de José) coincide con la genealogía
de la Biblia y que por lo tanto Adán como Eva están enterrados
debajo de la Esfinge de Gizeh. Lo curioso es que hace un
croquis de la Esfinge y dibuja el interior en las
diapositivas del Fotodrama de la Creación y hace unos años
unos científicos japoneses dijeron que habían descubierto que la Esfinge está
hueca. ¿Tenía revelaciones especiales Charles T. Russell?.
Veamos lo que enseñó sobre este asunto en el
Fotodrama de la Creación empezando con el capítulo 20 :
(Lo que sigue es una copia literal
del Fotodrama de la Creación ,
capítulos 20 y 21)
LOS SEMIDIOSES DE EGIPTO
"Los
egiptólogos han hecho hallazgos asombrosos en los
sepulcros de los Faraones. Tablas históricas se han
hallado que trazan la
historia de los Faraones desde Adán -el primer Faraón.
Pero esas tablas muestran tantas más generaciones que la
Biblia que los egiptólogos pierden toda fe en el Génesis.¡Se
vuelven contra la Biblia, se aficionan a la alta crítica
y se agarran de unas tablas egipcias para salvarse del
naufragio de la incredulidad! Confiesan, no
obstante, que esas tablas varían y que se contradicen.
Es cosa admitida que la más correcta es la Tabla
Abydos, hallada en el
sepulcro de Setí Primero, que fue probablemente el
Faraón a quien el Patriarca José sirvió en calidad de
Primer Ministro, y cuya muerte se supone acaeciera unos
ciento veinte años antes del nacimiento de Moisés.
"Los
críticos juzgan que esa Tabla sea un tanto defectuosa
por el hecho de ser más corta que las otras de igual índole.
Esto no obstante, el Faraón Setí Primero la conservó
con cuidado sumo. Hizo que profundizaran sesenta
pies en la roca sólida y en el fondo de la excavación
los obreros hicieron una rampa en que grabaron la Tabla
Abydos, de la cual una copia fiel se encuentra en el
Museo Inglés. Con bastante dificultad hemos
conseguido una fotografía de ella que tenemos el placer
en presentar. Nuestro objeto es probar que esta
Tabla, la más correcta y la mejor de las Tablas
egipcias, corrobora la historia del Génesis.
La
lista de los Faraones que contiene es mucho más corta
que las otras, porque ha eliminado a los dioses y
semidioses. Es una grabación completa de los jefes
de la raza humana hasta el mismo Adán. Además,
las omisiones ocurren precisamente donde debían ocurrir,
en la época del diluvio.
ADÁN
(MENA) EL PRIMER FARAÓN.
La
Tabla Abydos, de acuerdo con el Génesis, está
corroborada por los historiadores egipcios, Herodoto y
Maneto.Muestra a Adán como
el primer Faraón y a Noé como el vigésimo,
y los diez y ocho que median entre ellos corresponden
exactamente al Génesis. La esposa de Mena se
llamaba Shesh -en el hebreo, Isha, que significa mujer.
Su primogénito fue el segundo Faraón -Teta-Khent, según
el griego, que quiere decir el culpabley es
en el hebreo Kanighi; en el latín Athos; en español Caín.
La Tabla que representa a Abel lo hace aparecer como
el sumiso.

(Foto real de la Tabla de
Abydos)
La
Tabla Abydos muestra el mismo orden genealógico que Moisés
en el Génesis (4-6), donde nombra primero la genealogía
de Caín hasta llegar a Jabal que era Kakan. Por
entonces fue que los dioses y semidioses empezaron a
llenar de violencia la tierra. La lista de Setí
omite los nombres de éstos. Todos los semidioses
fueron destruidos en el Diluvio. Luego aparece Noé
con un título real, pero como no era de la familia de Caín,
la Tabla Abydos torna a la historia de Abel y Set y a los
descendientes del último (sin título), según están
anotados en el Génesis, hasta legar a Noé. Todos
éstos, como Faraones, tienen sus óvalos reales, pero
sin título o superscrito. Después Noé (Nofru),
el Faraón vigésimo, la línea genealógica nombra a Cam
(Chamu Chufu). La existencia de los otros hijos de
Noé se ignora, y con razón, pues Jafet y Sem fueron a
Europa y Asia, y Cam únicamente fue a Egipto. Así,
de ese modo, los mismos jeroglíficos que parecían
contradecir a la Biblia, la vindican".
(Fotodrama de la Creación ,
capítulos 20 y 21)
Lo
más misterioso del caso es que Russell elige un lugar que es
fuente de una polémica reciente sobre el tema de OVNIS ya que en en
ese mismo edificio existen jeroglíficos en los que algunos creen ver submarinos,
helicópteros , naves espaciales y otras cosas que preocupan sumamente a los investigadores. Vean solo una muestra para
ver los detalles :

Luego nos lleva un paso más adelante y en el capítulo
25 del Fotodrama nos adelanta quién es el constructor de la
Gran Pirámide y sus edificios circundantes entre los que se
incluyen la famosa Esfinge. Veamos lo que que nos dice :
Se supone que Melquisedec era uno de los
Reyes Pastores que invadieron al Egipto y construyeron la
gran Pirámide que ocupa doce acres y es conocida como
una de las siete maravillas del mundo. Fue
construida aproximadamente, en el año 2170 A.C.
Los astrónomos dicen que sus medidas indican la duración
del año, el peso de la tierra, la distancia de al tierra
al sol, etc. Sus pasajes interiores representan la
historia humana; los que van hacia abajo, el curso del
pecado y de la muerte; los que van hacia arriba -la
Dispensación de la Ley, la Edad Evangélica, el Reino
glorioso de la Iglesia y la Restitución Humana