Lenguaje de Señas Mexicanas (LSM) |
|
SECCIÓN 1 Aficiones e intereses: Lenguaje de Señas
SECCIÓN 2
Ilustraciones
SECCIÓN 3 Fotos interesantes
SECCIÓN 4
|
Diferencias básicas entre el idioma Español y el LSM Font de Lenguaje de Señas Mexicanas
Introducción Como seres sociables por naturaleza, normalmente buscamos la manera de interactuar y comunicarnos con nuestro semejante. Sin embargo, a diferencia del lenguaje oral, que aprendemos a hablar por medio de repetir lo que escuchamos, y que posteriormente aprendemos a escribir y leer, el lenguaje del sordo se basa en signos o señas, por medio del cual puede expresar sus ideas y sentimientos. Se puede calificar este lenguaje como gesto-visual ya que está basado en el uso de las manos, expresiones faciales y el cuerpo en general y como espacio-visual al ubicar lo que se dice en un "espacio".
Aunque la comunicación por medio de señas constituye un lenguaje natural para las personas sordas, en México no todas las escuelas dedicadas a la enseñanza de los sordos promueven su uso. Algunos sordos aprenden a pronunciar, leer los labios e incluso leer y escribir español, en un esfuerzo por "integrarlos" a la sociedad de oyentes. En el mejor de los casos, además de aprender lo anterior, también aprenderán a comunicarse entre sordos por el uso del Lenguaje de signos mexicano (LSM), el lenguaje usado por la población de sordos en México. Sin embargo, otros sordos han sido marginados. Nunca han ido a la escuela y no conocen el LSM, sino que se comunican sólo con su familia y allegados por medio del uso de "señas familiares" (creadas por ellos o sus parientes), mímica o dibujos.
Aún otra manera de comunicarse con los sordos consiste en el "español de señas exactas" o "españolización", el cual consiste "transliterar" palabra por palabra el idioma Español usando las señas del LSM, y "deletreando" con el abecedario en LSM los términos que en este último no se utilizan, (como los artículos y muchos de los pronombres). Esto sin embargo, puede resultar confuso para los sordos, pues en realidad el LSM es muy diferente del español. De hecho no existe una seña para cada palabra en Español.
Por otro lado, el que exista en nuestro país un lenguaje "oficial" no quiere decir que éste sea completamente uniforme. Muchas veces varía según la ciudad o región, y se diferencia particularmente en lo relativo a terminología religiosa.
Si esto aplica al LSM, podemos imaginarnos la gran variedad de lenguajes de señas que existen alrededor del mundo, en donde prácticamente cada país, aunque comparta el mismo idioma hablado, tendrá un conjunto de signos diferenciados para la comunicación entre sordos, los cuales parecen muy poco entre sí. Por ejemplo en México, aunque el LSM se deriva del sistema de signos francés (traído a finales del siglo XIX), se diferencia del lenguaje de señas francés y americano (ASL) pues utiliza muchas de las señas que ya se utilizaban antes de esto en el país. Asimismo, una característica del LSM es la "inicialización", es decir, tomar del alfabeto del lenguaje de signos la seña que corresponde a la primera letra de la palabra en español que se está explicando.
Diferencias básicas entre el idioma Español y el LSM
Abecedario en Lenguaje de señas mexicanas NOTA: Se representan la mayoría de las letras desde el punto de vista del observador, con excepción de las letras G, H, K, Q, X y Y, las cuales se aparecen como las vería quien las está configurando.
Descarga la "Font" de Lenguaje de Señas Mexicanas
Reglas gramaticales del LSM
1. Fraseo: Al igual que cualquier otro idioma, el lenguaje de señas mexicanas se basa en reglas gramaticales para la estructuración de oraciones. La regla principal en el ordenamiento de los elementos de una frase es:
Tiempo – Lugar - Objeto - Sujeto – Verbo
• Tiempo: Establecer el momento en que ocurre un suceso. Ejemplos de tiempo: Antes, ahora, hoy, ahorita, (hace) un momento atrás, en el futuro, cerca, mientras...
• Lugar: El sitio en donde ocurre un suceso. (Debe ubicarse en un espacio.) Ejemplos de lugares: Aquí (señalando), nombres de ciudades, países, etc.
• Objeto: La(s) persona(s) o cosa(s) que recibe(n) la acción del Sujeto. El objeto se indica antes del sujeto y debe ubicarse en un espacio.
• Sujeto: La(s) persona(s) o cosa(s) que realiza(n) la acción. El sujeto se indica inmediatamente antes de la acción que va a realizar y debe ubicarse en un espacio.
• Verbo: La acción. Ejemplos de acción: Correr, hacer, platicar, obedecer, seguir.
2. Preguntas: La palabra interrogante (cuándo, cómo, dónde) va al final, acompañada además, de la expresión facial.
Ligas de interés / Referencias
http://www.sordos-axenfeld.com/notici58.htm http://www.sil.org/mexico/lenguajes-de-signos/00e-lenguajes-de-signos.htm
http://info.pue.udlap.mx/~tesis/lda/
|