SECRETARIA DE AYUDA
A PERSONAS AFECTADAS POR SECTAS DESTRUCTIVAS




lause@oocities.com


Translate this page From:





ARTICULOS SOBRE SECTAS PUBLICADOS POR DIARIOS Y REVISTAS


Clarín
Domingo 11 de Octubre de 1998

HARE KRISHNA ADMITE HABER GOLPEADO Y ABUSADO DE CHICOS

INFORMACIÓN GENERAL - Lo dijeron en su publicación oficial. Se refiere a chicos que fueron enviados a vivir en internados del grupo religioso en los E.E.U.U. y la India en los años 70 y 80-Explicaron que el abuso fue sexual, físico y mental


LAURIE GOODSTEIN THE NEW YORK TIMES. ESPECIAL PARA CLARIN
En su propia publicación oficial, el movimiento Hare Krishna reconoce -en un informe inusualmente franco- el abuso físico, emotivo y sexual cometido contra los niños que fueron enviados a vivir en los internados del grupo en los Estados Unidos e India durante los años 70 y 80. Los padres, en muchos casos, ignoraban el abuso porque estaban pidiendo donaciones para los libros del gurú en los aeropuertos y calles por eso dejaban a sus hijos a cargo de monjes y de jóvenes devotos que no estaban capacitados y a menudo odiaban su tarea, asegura el informe
La dirigencia Krishna se vio obligada, por primera vez, a afrontar a las víctimas de los abusos en una reunión en mayo de l996 cuando diez ex Hare Krishna atestiguaron que, en la escuela, habían sido sistemáticamente golpeados, se les negó atención médica, los habían manoseado sexualmente y violado a punta de cuchillo. "Me acuerdo que me hicieron dormir desnuda en una bañera fría durante un mes", dijo en una entrevista Jahnavi Dasi, de 26 años, que fue enviada a los 4 años a "un internado Krihna" en Los Angeles. "Había mojado la cama y para ellos era más fácil hacerme dormir en la bañera que cambiar las sábanas". Dasi aseguró que terminó en un coma diabético de tres semanas porque sus maestros insistían con que sus problemas eran una trampa para evitar limpiar la escuela y cantar en el Templo.
El movimiento Hare Krishna, una secta hindú que fue llevada los Estados Unidos por el gurú A:C: Bhaktivedanta Swami en los 60, reconoce que el legado de malos tratos hizo que muchos chicos y sus padres abandonaran la fe. "Hay mucha gente que no cree en la dirigencia", explicó Burke Rochford, un sociólogo de la religión, autor de uno de los dos estudios del último numero de la revista de Krishna. El movimiento dice tener en la actualidad 90 mil fieles en los Estados Unidos, de los cuales solo 800 viven en las cuarenta y cinco comunidades espirituales de ese país, que se llaman "ashrams .En el apogeo del movimiento en el país, a finales de los 70, vivían en los "ashrams" unos10 mil devotos .
En los últimos años el movimiento experimentó su mayor crecimiento en Europa del Este y en la India. En el mundo hay cerca de 1 millón de seguidores del Hare Krishna llamado ISKCON o Sociedad Internacional de Conciencia Krisna. Las revelaciones públicas de abusos sexuales cometidos por miembros del clero en la última década hicieron estragos en otros grupos como la Iglesia Católica Romana o la Unida Metodista. Pero es excepcional que un grupo religioso lo acepte en su publicación oficial.
En 1977 el movimiento creó una Oficina de Protección del Menor en Alachua para ayudar a los líderes Krishna a identificar y prevenir abusos. "Las razones del abuso residen en la cultura y estructura del primer movimiento Krishna", escribió Rochford. El movimiento atraía a devotos muy jóvenes. Los que no tenían éxito en proselitismo y reuniendo contribuciones trabajaban en los internados sin exámenes de capacitación. "La familia no se valoraba del mismo modo en la tradición cristiana. La sexualidad y la familia eran cosas para los débiles de espíritu", argumento Rochford, y dijo que el ideal era el celibato .El fundador del movimiento pidió que los templos Krishna estadounidenses fueran una imitación de las "gurukulas" de la India para sumergir a los estudiantes en la vida espiritual ya que, según Swami Bhaktivedanta, eso significa romper los vínculos de afecto entre padres e hijos. Los niños eran enviados a las "gurukulas" a los 3 o 4 años, y visitaban a sus padres una vez al mes o por semestre. De 1975 a 1978 se abrieron en Estados Unidos y Canadá once escuelas Krishna con escuelas regionales en Lake Huntington y el centro de California. El movimiento ya no tiene internados en Estados Unidos, aunque algunos templo Krishna dirigen escuelas. Jahnavi dasi, que recuerda haber sido obligada a dormir en una bañera, todavía cree en la filosofía Krishna, y envía a su hijo de 5 años a un jardín de infantes (no internado) Krishna en Alachua. Pero, a diferencia de su madre, Dasi vive en su propia casa y se gana la vida en un negocio de computación con su marido. "Soy consciente de lo que pasa. Controlo la escuela y me aseguro de que mi hijo esté protegido. No lo mandaría a otro lugar
Traducción Marta Vassallo

"MERECEN EL CASTIGO DE LA LEY Y SER ATENDIDOS POR PSIQUIATRAS " "Esto que cuenta the New York Times es cierto. Ocurrió en los ochenta. Nuestro líder Había desaparecido (muerto) en l977, y se dieron casos de violaciones y abusos sexuales en algunas escuelas de Estados Unidos. Uno entre mil, claro. Nosotros somos los primeros en condenar esta aberración. Quienes lo hicieron no sólo merecen el castigo de la ley, sino que deben ser atendidos por psiquiatras" dice a Clarín el monje Daityesha Das, un uruguayo de 42 años que abrazó el movimiento a los 28.
Murti-Murti, una venezolana de "más de cuarenta años", estuvo en una de esas escuelas de Estados Unidos, con una de sus hijas." Nosotros sabíamos que se daban esos hechos, pero tanto mi chica como yo tenemos hermosos recuerdos de esa época. Porque sólo una minoría pasó por ese trance .Los que abusaron de chicos son personas que se desvían del verdadero camino, que no entienden nuestra filosofía. Nosotros escuchábamos que pasaban ciertas cosas, pero nunca pudimos comprobar nada", dice Murti -Murti. El monje Daityesha Das es más pragmático: "En Estados Unidos, que fue el país donde llegó nuestro maestro, se difundió con gran rapidez el conocimiento de nuestra filosofía. Por eso pudieron tener grandes escuelas y granjas. Al crecer tanto, también hubo personas que no supieron entender nuestra verdad Los hechos aberrantes sólo se supieron más tarde, cuando los chicos violados empezaron a hablar, ya adolescentes." Muti-Murti apela a" la gran amplitud de Hare Krishna".No somos una secta como muchos pueden pensar.Por eso se pudo hacer una gran depuración." El diálogo de Clarín con Murti -Murti y Daityesha Das se realizo ayer a la tarde, en el templo que los Hare Krishna tienen en Andonaegui al 2000, en villa Urquiza. Una gran casa pintada de rosa, con un bello patio en donde los devotos preparaban su merienda vegetariana."En la Argentina somos alrededor de 3000. Tenemos un estricto código de conducta". Y enumera algunos principios: sexo dentro del matrimonio, prohibición de alcohol, tabaco,té y café". Y aclara. "Somos moneteístas; Krishna es Dios Padre creador del Cielo y de la Tierra..




>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>Volver al índice de la página principal<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<