Foro: Gerencia del Conocimiento

Subtemas: Antecedentes de la Gerencia del Conocimiento. Definición de Gerencia del Conocimiento. Definición de Capital Intelectual. Objetivos de la Gerencia del Conocimiento.

Astrid Pernía

 

Antecedentes de la Gerencia del Conocimiento:

 

La Gerencia del Conocimiento o Gestión del Conocimiento ( Knowlwdge Management ) no es nada nuevo, ha sido practicada de manera informal por las organizaciones desde hace más de 800 años. Nació como disciplina en los años 90 debido a la alta competitividad empresarial, donde la innovación es condición indispensable para cualquier empresa, para su supervivencia y crecimiento en el mercado. Surgió para dar respuesta a la necesidad de buscar métodos formales hacia la gestión del conocimiento en las funciones administrativas realizadas en las organizaciones.

Hoy en día, debido a múltiples factores como la Globalización, al nacimiento de las nuevas tecnologías, a la valoración del conocimiento, entre otras, La Gerencia del Conocimiento, es considerada como una herramienta primordial para la gestión empresarial.

 

Definición de Gerencia del Conocimiento:

 

Existen varias definiciones e interpretaciones de Gerencia del Conocimiento entre las cuales se pueden resaltar las siguientes:

Para PaulQuintas, PaulLefrere, y Jones, Geoff, en el artículo "Knowledge Management: a Strategic Agenda": "Gerencia del Conocimiento es el proceso de administrar continuamente conocimiento de todo tipo para satisfacer necesidades presentes y futuras, para identificar y explotar recursos de conocimiento tanto existentes como adquiridos y para desarrollar nuevas oportunidades."

Según AnnMacintosh, en "Position Paper on Knowledge Management": "La Gerencia del Conocimiento envuelve la identificación y análisis del conocimiento tanto disponible como el requerido, la planeación y control de acciones para desarrollar activos de conocimiento con el fin de alcanzar los objetivos organizacionales."

David B. Harris presenta otra definición: "El nivel más bajo de los hechos conocidos son los datos. Los datos no tienen un significado intrínseco. Deben ser ordenados, agrupados, analizados e interpretados. Cuando los datos son procesados de esta manera, se convierten en información. La información tiene una esencia y un propósito. Cuando la información es utilizada y puesta en el contexto o marco de referencia de una persona, se transforma en conocimiento. El conocimiento es la combinación de información, contexto y experiencia."

Resumiendo, La Gerencia del Conocimiento o Gestión del Conocimiento ( Knowlwdge Management ) es una disciplina que se basa en generar conocimientos a partir de datos, experiencias, habilidades, destrezas; identificar, analizar, organizar, seleccionar, distribuir y ordenar los conocimientos existentes y requeridos en la misma organización; y finalmente administrarlos con el fin de satisfacer necesidades presentes y futuras, para alcanzar los objetivos organizacionales y conseguir ventajas competitivas.

 

Definición de Capital Intelectual:

 

El Capital intelectual representa los activos intangibles de una organización, principalmente: la capacidad de para aprender y adaptarse a las nuevas tendencias de la economía de los mercados y de la administración con énfasis en la gestión del conocimiento como el acto más significativo de creación de valor. Pero no se incluye en los estados financieros tradicionales.

En otras palabras, es la combinación de Capital Humano y Capital Estructural. Donde, el Capital Humano representa
un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, y destrezas de las personas que componen las organzaciones Y el Capital Estructural constituye los conocimientos desarrollados y explicitados por las organzaciones, integrado por los Activos relacionados con los Clientes (marcas registradas, fidelidad del cliente, listas de clientes etc.), los Procesos (la forma como la organización añade valor a través de las diferentes actividades que desarrolla) y la Capacidad de Innovación (es la capacidad de mantener el éxito de la organización a través del desarrollo de nuevos productos o servicios).

 

Objetivos de la Gerencia del Conocimiento:

 

- Explotar eficientemente los recursos basados en el capital intelectual de la organización.

- Cultivar el conocimiento dentro de cada organización.

- Formular e implementar estrategias para adquirir, desarrollar y aplicar el conocimiento.

- Incrementar la comunicación entre los integrantes de la organización.

- Orientar al personal de la organización para gestionar sus datos de manera eficaz, consiguiendo una reducción de tiempo y esfuerzo.

- Promover el mejoramiento continuo tanto del personal como de los procesos dentro de la organización a través de la generación y utilización del conocimiento.

- Ayudar a las organizaciones a innovar y adaptarse al cambiante ambiente empresarial.

- Elevar el rendimiento dentro de la organización, sus oportunidades de negocio, su liderazgo en el mercado y así incrementar la competitividad presente y futura.

- Monitorear y evaluar los logros obtenidos a través de la aplicación del conocimiento.

- Elevar el rendimiento y reducir los costos.

 

Infografía:

Presenta varios conceptos de autores destacados de Gerencia del Conocimiento, donde se resalta al conocimiento como el activo más valioso dentro de cada organización. Además, se describen las distintas fases del Proceso de Gestión del Conocimiento: Generación, Adquisición, Organización, Utilización, Publicación y Distribución, donde se transforma la información en conocimiento. 

 

Se explica las nuevas necesidades de las organizaciones en el siglo XXI; el cual apenas comienza, como factores como razones de ser de la Gestión del Conocimiento, destacándose la importancia del Capital Humao.

Además, presenta los alcances, importancia y repercusiones de la Gestiñon de Competencias, lo cual es la herramienta fundamental para la Gerencia del conocimiento ya que es el canal continuo de comunicación entre los trabajadores y la empresa.

 

 Se presentan distintas definiciones de Gerencia del Conocimiento de autores reconocidos, destacándose la importancia de su implementación para las organizaciones, las ventajas compertitivas, los requerimientos minímos para su implementación, los principios, los objetivos y actividades relacionadas con la Gerencias del Conocimiento. Además, como se estructura la organización en distintos componentes importantes para la Gerencia del Conocimiento.

Por otra parte, se resalta el papel que juega la Tecnología para el éxito de su implementación.

 

Se define claramente en que consiste el Capital Intelectual dentro de cada organización, presenta distintas definiciones, la importancia del Capital Intelectual para la organización resaltando su valor debido a que le proporciona un margen competitivo a la misma, lo cual no puede ser contabilizado para su patrimonio ni reflejados en los estados financieros. Tambien se presentan algunos modelos para medir el Capital Intelectual dentro de la organización, entre los cuales se destacan: el Indicador Q- de Tobin, el modelo de Skandia, el modelo Balanced Scorecard, Technology Broker.

Se explica de forma clara y sencilla que es, relación e importancia de dato, información y conocmiento. Así mismo, se define Gerencia del Conocimiento, Capital Intelectual, se describen los objetivos y principios de la Gerencia del Conocimiento, la importancia de la tecnología para el éxito de su aplicación.