LIDERAZGO 

 


DEFINICIÓN PERSONAL DEL LIDERAZGO:

 

Existen múltiples interpretaciones, conceptos y visiones del Liderazgo.

En la actualidad, debido a los avances tecnológicos, la concientización de la importancia de la información y del conocimiento para las organizaciones sin importar el tamaño o el fin de las mismas, se abren nuevas puertas y nuevos campos para el líder.

El Liderazgo esta presente en grupos u organizaciones con distintos objetivos, orígenes, tamaño, jerarquía en el mercado, sean formales o no, con fines de lucro o no.

Personalmente considero El Liderazgo como una situación basada en la comunicación y el trabajo en equipo, donde se valora y se toma en cuenta a los seguidores para la toma de decisiones y así influenciarlos e inspirarlos, donde se escucha a todos los miembros de la organización, donde se tengan claras las metas y los objetivos de la institución, donde el orden y la planificación del trabajo es primordial, donde el líder y los subordinados son importantes para la institución y por ello intervienen para el logro de los objetivos y las metas, donde el poder de convocatoria es primordial para así contar con el apoyo de sus subordinados, donde la motivación, los medios de satisfacción de los deseos y necesidades de los subordinados son agentes trascendentales, donde se debe tener la capacidad de influir en la conducta de la o las personas a las cuales dirige

Un líder para mantener y conseguir seguidores y que la organización logre sus objetivos y metas, deben despertar, descubrir, desarrollar y estimular el potencial de cada uno de los miembros de la organización, capacitándolos para tal fin; reconociendo y aceptando que los cambios son necesarios si se quiere lograr mayor motivación, eficacia, eficiencia, calidad y productividad, en cualquier terreno e indistintamente de la organización.

El líder actual esta expuestos a cambios constantes, donde las organizaciones cada día son más exigentes, los requerimientos son mayores y el entorno más competitivo.

 

 

EL LIDER ¿NACE O SE HACE? 

 

Después de leer y analizar múltiples conceptos, tipos, visiones, posturas e interpretaciones de Liderazgo, adicionalmente involucrando mi experiencia laboral y mi vivencia social, puedo atestiguar que generalmente se tiene una concepción errónea de un líder que, tal vez de forma positiva o negativa, influye en nuestra vida, en nuestro desarrollo personal, laboral y en nuestro entorno general.

Tradicionalmente asociamos el Liderazgo con un cargo de jefe, jerarquía, poder y control. Por ello, no somos capaces de conocernos y reconocernos como líderes, por esos estereotipos que llevamos “tatuados” producto de conceptos generados en el ambiente familiar y/o laboral.

Considero que el Líder Nace y se Hace: Existen personas con características personales propias, como el carisma, personalidad, poder de convencimiento y convocatoria, personalidad, las cuales son denominados Lideres Naturales, pero en estos tiempos esto no basta contar con ello para ser un líder.

Para ser un líder es necesario cultivar y desarrollar estas cualidades, así como alcanzar nuevas actitudes y nuevas conductas: experiencia, buen juicio, audacia, tenacidad, ser comunicativo, estar preparado en el área que se desempeña, debe poseer ciertas aptitudes de nivel técnico, humano y conceptual, entre otros, para así ser reconocido como un líder y mantenerse en la posición de liderazgo.

 

 

TIPOS DE LIDERAZGO: 

 

Así como hay múltiples conceptos sobre liderazgo, hay múltiples tipos o estilos de liderazgo, los cuales dependen de las personas, los gustos, la experiencia, la capacitación de los subordinados, de la situación, las condiciones, el fin, las necesidades y orientación de la organización; los hay buenos y malos, exitosos y fracasados, para lideres formales o informales.

Básicamente se puede clasificar el Liderazgo en:

•  Impuesto: posición asociada a una figura de autoridad impuesto por otro u otros, como por ejemplo: El Jefe.

•  Elegido: la posición asociada a una figura de autoridad elegida democráticamente, como por ejemplo: El Presidente.

•  Construido: la posición asociada a una persona con experiencia técnica, el cual en base a trabajo y sus propias habilidades han llegado a esta situación.

 

De ellos podemos subclasificar de acuerdo con sus posturas, atributos y características en:

•  Líder Autócrata o Autoritario: es el que toma decisiones, asume la responsabilidad, inicia, dirige y controla permanentemente a los subalternos. Suelen ser rígidos y déspotas, dominantes e imponentes, no delegan ni consultan, ejercen el poder. Lo único que espera de sus subordinados es obediencia y sumisión. Son líderes individuales, donde él y solo él lo sabe todo .

 

•  Líder Participativo o Demócrata: es el que consulta, escucha y analiza las ideas y opiniones de sus subalternos antes de tomar decisiones, aunque la autoridad la sigue manteniendo el, promueve las cualidades del grupo de trabajo, proyecta respeto y no duda en pedir ayuda.

 

•  Líder Liberal o Permisivo: es el que delega autoridad a los subordinados para la toma de decisiones, es pasivo, flexible, no ejerce ningún tipo de controles ni presiones a los subordinados, no motiva ni toma decisiones.

 

•  Líder Maquiavelo: es el que crea ilusión de indispensable valiéndose de su audacia, utiliza todo lo que este a su alcance para logras sus objetivos, aplica la frase “ El fin justifica los medios ”.

 

•  Líder Político: es el líder manipulador, demagogo, ilusorio, el cual aparenta lo colectivo para conseguir lo personal.

 

•  Líder Directivo: es el que informa a los subordinados lo que espera de ellos, les dice como, cuando y donde deben hacer su trabajo, el es que dicta las pautas.

 

•  Líder Delegativo o Dinámico: es el que proporciona confianza a los subordinados para que estos asuman responsabilidades dentro de la organización, delega, trabaja y toma decisiones en equipo.

 

 

TIPOS DE LIDERAZGO EN EL PROCESO EN EL CUAL PARTICIPO: 

 

Actualmente laboro en la Facultad de Humanidades y Educación, de la Universidad de Los Andes, Mérida, Estado Mérida, en el cargo de Contador.

Generalmente y por el tipo de institución en la cual me desempeño el liderazgo esta asociado con la autoridad Debido al cargo y al tipo de trabajo que desempeño tengo a mí alrededor líderes elegidos e impuestos, caracterizándose por ser:

•  Permisivos , por comodidad, para no tener problemas con los subordinados ni con ninguna persona a su alrededor.

•  Autoritarios , rígidos, dominantes, no delega y ejerce el poder, siempre tiene la razón.

•  Político , manipulador, demagogo, solo busca su propio beneficio.

•  Directivo , los subordinados lo definen como: Director de la Orquesta.

 

Para mejorar el Liderazgo en mí entorno laboral, primero se tendrá que cambiar la visión tanto de los jefes como de los subordinados, educarlos y concientizarlos, demostrarles que la motivación es uno de los factores necesarios para lograr los cambios en las organizaciones y en las personas acordes con los tiempos actuales, que ya no es efectivo el ser el jefe que grita y ordena, que se puede ser líder sin tener ningún cargo de autoridad.

 

 

BIBLIOGRAFÍA: 

 

•  Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005 . ©1993 – 2004 Microsoft Corporation.

•  ¿Debe ser ético el Lider? . Aratza Echaniz Barroldo. Papeles de Ética, Economía y Dirección. Nº 6. Año 2001.

•  Diccionario Práctico del Saber Humano . Grupo Editorial Norma. Año 1995.

•  Elibro: Gerencia . José Luis Pardo Diaz. Año: 2006.

•  El Liderazgo y la lucha por la integridad . Joseph L. Badaracco, Jr. – Richard R. Ellsworth. Grupo Editorial Norma. Año 1994.

 

 

INFOGRAFÍA: 

 

•  Gerencia y Liderazgo . Jonathan Villasmil. http://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtml

•  Informática Poética . Mercedes López Carril. http://www.iesromerovargas.net/PoesiasMercedes/InformaticaPoetica.htm

•  Liderazgo . Andrés Quijano Ponce De León http://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtml

•  Liderazgo . Jenny Andrea Espinosa Arenas. http://www.monografias.com/trabajos16/liderazgo/liderazgo.shtml

•  Liderazgo en el siglo XXI. Juan Carlos Pérez Herra. http://www.actualidad.com.cr/267-268/56-recursoshumanos.html

•  Liderazgo – Estilos . Jesús Salazar. http://www.monografias.com/trabajos17/liderazgo/liderazgo.shtml

•  Líderes y Liderazgo . Andrea Celeste Brecciaroli. http://www.monografias.com/trabajos29/lideres/lideres.shtml

•  Tema: Liderazgo . http://www.liderazgoymercadeo.com/liderazgo_tema.asp?id=5

•  Toma de decisiones y liderazgo . Rigoberto Hernando Olarte. http://www.monografias.com/trabajos22/decisiones-liderazgo/decisiones-liderazgo.shtml