ANGUILA
Clasificación
científica: las anguilas componen el género
Anguilla, familia Anguílidos, orden
Anguiliformes. El nombre científico de la
anguila europea es Anguilla anguilla y el
de la anguila americana Anguilla rostrata.
Anguila,
nombre común que reciben los peces
pertenecientes a la familia Anguílidos, incluida
en el mismo orden al que pertenecen también el
congrio y la morena. Son peces de cuerpo
serpentiforme con escamas diminutas y protegidos
por una capa mucosa que los hace resbaladizos.
Sus aletas dorsal y anal, que comienzan en las
inmediaciones de la cabeza y se unen en la cola,
son las que suministran buena parte del empuje
necesario a estas ágiles nadadoras. Tienen
densos sistemas capilares en la piel, lo que les
permite absorber oxígeno directamente del agua o
el aire. Poseen orificios branquiales pequeños
que impiden que las branquias se sequen rápidamente,
lo que, unido a la vascularización de su piel,
les permite sobrevivir durante periodos
prolongados fuera del agua.
Existen 16
especies; las más conocidas son la anguila
europea y la americana, muy similares entre sí.
La migración y reproducción de estas especies
fue un misterio hasta el siglo XX, cuando se
descubrió su territorio de desove en el mar de
los Sargazos, entre las Bermudas y Puerto Rico.
Las anguilas viven en las aguas continentales y,
cuando alcanzan la madurez sexual en lagos y
corrientes de agua dulce, siguen el curso de los
ríos y arroyos, deslizándose en ocasiones sobre
la hierba mojada de la orilla, hasta llegar al océano,
donde nadan o se dejan arrastrar por las
corrientes hasta llegar al mar de los Sargazos.
Allí desovan en aguas profundas y la hembra
produce hasta 20 millones de huevos de flotación
libre. Durante esta migración no se alimentan y
mueren después de la freza. De los huevos nacen
unas larvas transparentes, muy delgadas y con
forma de hoja, que recuerdan muy poco a los
adultos. Estas larvas, llamadas leptocéfalos,
son arrastradas por la corriente del Golfo y
tardan un año en llegar a Norteamérica y dos años
y medio en llegar a Europa. Cuando llegan a las
costas su cuerpo se transforma morfológicamente
y se convierten en angulas, formas pequeñas y
alargadas de coloración translúcida. Las
angulas se agolpan en grandes masas en la
desembocadura de los ríos y empiezan a
remontarlos, alimentándose de animales de los
fondos de los ríos y los lagos hasta que se
convierten en adultos con el cuerpo de color
negro y plateado, completando así el ciclo.
Las anguilas son
muy apreciadas por su carne. La anguila europea
está considerada como una especie amenazada en
la península Ibérica, debido a la pérdida de
su hábitat y a la falta de una regulación
adecuada de su pesca.