APUREÑOS ILUSTRES                     

 

  Amadeo Garbi Diego Eugenio Chacón José Cornelio Muñoz
 

    

       
 

Julio César Sánchez Olivo

Raimundo Fonseca Rafael Márquez
                                                            
       
   

Pedro Camejo

Trina Omaira

   

 

 

PEDRO CAMEJO ( Negro Primero)

      

  San Juan de Payara (Edo. Apure) c. 1790 _  Campo de Carabobo (Edo. Carabobo) 24.6.1821.-Oficial de caballería (teniente) del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. El apodo de Negro Primero que le distinguía se había inspirado en su bravura y destreza en el manejo de la lanza.

 
 

Vecino de Achaguas o de San Juan de Payara. Había sido esclavo de Vicente Alonzo, de Apure. Era persona de escasa preparación intelectual, aun cuando poseía una mente  ágil y despierta. A comienzos de la Guerra de Independencia formó parte del ejército realista. En 1816 sentó plaza en las filas republicanas en las fuerzas que mandaba el general José Antonio Páez  en Apure. En 1816, el teniente Camejo y el presbítero Trinidad Travieso intercedieron ante el general Páez,  en favor del teniente José María Córdoba (más  tarde general de división), quien había sido condenado a muerte por un Consejo de Guerra, por el delito de deserción. En 1818, cuando el general en jefe Simón Bolívar llegó a San Juan de Payara, durante el desarrollo de la campaña del Centro, vio a Camejo por primera vez. La corpulencia del guerrero y las referencias que le dio el general Páez,  despertaron en Bolívar su interés y en la breve charla que sostuvieron, Bolívar le formuló algunas preguntas, las cuales fueron respondidas por Camejo con ingenuidad y sencillez; al explicar la razón que le llevó a sentar filas en el ejército republicano, dijo que fue inicialmente la codicia; pero que luego comprendió que la lucha tenía otros propósitos más  elevados. Fue uno de los 150 lanceros que participaron en la batalla de las Queseras del Medio (2.4. 1819) y en esa ocasión, recibió la Orden de los Libertadores de Venezuela. En la batalla de Carabobo (24.6.1821) era integrante de uno de los regimientos de caballería de la primera división (Páez);  allí rindió la vida. Eduardo Blanco, en Venezuela heroica, narra el momento cuando, herido de gravedad, Camejo compareció ante el general Páez  y con voz desfalleciente le dijo: «Mi general, vengo a decirle adiós porque estoy muerto».    E.T. de V.

BIBLIOGRAFÍA: ROJAS, ARÍSTIDES. El Negro I. Caracas: Tipografía de La Opinión Nacional, 1891; SOLORZANO MÁRQUEZ, CARLOS F. El Negro Primero. Caracas: Ediciones Sesquicentenario de la Batalla de Carabobo, 1971.

ICONOGRAFÍA: Batalla de Carabobo (detalle), Martín Tovar y Tovar, óleo/tela, 1887; reproducción: Boulton, Alfredo, Historia de la pintura en Venezuela, Caracas, Armitano, 1973, tomo 2. RETRATO, Solórzano Márquez,  Carlos F., El Negro Primero, Caracas, Ediciones Sesquicentenario de la Batalla de Carabobo, 1971.

 

 

MARÍA NIEVES 

 

El celebre "Cabrestero" Maria Nieves, cuyo nombre completo era Ángel María Nieves, inmortalizado por Rómulo Gallegos en su novela Doña Bárbara.

 

  En esta foto aparece en uno de sus caballos, con franela y pantalones viejos y recortados sobre las rodillas, listo para lanzarse al río Apure frente a San Fernando en su trabajo de guiar ganado a nado de una a la otra orilla del gran río Apure, cuando este rio tenia ochocientos me
tros de ancho entre ambas márgenes. Este retrato fue tomado alrededor de 1920 por Josafat Paolini, agente viajero de la Casa Blhom de Caracas.

  Don Julio Sánchez Olivo, define al "cabrestero" como la persona que va adelante del ganado como un guía... y siempre cantando; y luego lo siguen los punteros, que son dos , uno a cada lado de la cabeza de la madrina de ganado; detrás de los punteros van los contrapunteros y siguen a estos el resto de vaqueros, que van rodeando el ganado, que se llaman los "culateros" porque van en la culata del ganado. Para cabrestero se seleccionaba un hombre nadador y con mucho coraje, en un caballo también nadador, porque a èl correspondía obligatoriamente lanzarse al agua a la cabeza del ganado cuando había que atravesar un río

 

PUENTE MARIA NIEVES

En su comienzo, a esta construcción quisieron designarla “23 de Enero”, luego “Puente   Unidad”, después oficialmente “Puente sobre el Río Apure”.

Esta obra fue inaugurada por el Ministro de Interior Dr. Luis Augusto Dubut en el mandato Presidencia de Don Rómulo Betancourt, a los pocos años y bajo el Gobierno de Don Ricardo Montilla en acuerdo con la Municipalidad Sanfernandina es cambiado el nombre a “Puente Ángel María Nieves”, en honor a este gran cabrestero.

La obra fue financiada por el Banco Nacional de Descuento; Ingeniero Constructor, Manuel Pérez Marcano, su construcción comenzó en el año de 1958, calculado su costo en 10 millones de bolívares.

El Puente María Nieves, hoy en día Patrimonio Histórico de Apure, tiene una longitud de medio kilómetro en su platabanda.

Une las riberas del Estado Apure con las del Estado Guárico, permitiendo el traslado rápido y fácil de vehículos tanto pesados como livianos, mejorando el comercio y la economía del Estado.

         Su nombre se debe en honor al famoso cabrestero y domador de potros Ángel María Nieves, se dice que pasaba el Río Apure nadando hacia Puerto Miranda para ser trasladado el ganado hacia el centro del país.

Andrés Elorza

Epónimo Glorioso de una Población Llanera.

Por:  Argenis Méndez Echenique.

(FOTO:ACTO PROTOCOLAR DE  LA CREACIÓN DEL DISTRITO RÓMULO GALLEGOS

(Elorza,  14 de Noviembre de 1964)

   Por nuestra condición de Cronista, siempre hemos mantenido el interés por conocer todo lo relacionado con la historia de Apure. De allí que también las indagaciones hayan sido encaminadas a   averiguar sobre la procedencia de algunos de los epónimos de nuestros pueblos: Bruzual, Codazzi, Elorza, Lara, Peñalver, Urdaneta… Y es así como las pesquizas se dirigieron a averiguar quién era Andrés Elorza, epónimo de la renombrada población alto apureña. Ya teníamos algunos indicios al respecto, pero la certeza de nuestras informaciones nos las diò hacia 1995 el buen amigo Ramón Calzadilla, integrante de una honorable familia apureña, que hace vida en la ciudad de Elorza, capital del Municipio Rómulo Gallegos, Estado Apure.  Don Ramón nos suministró una copia fotostática de la Hoja de Servicios Militares del Coronel Elorza que aparece registrada en el Archivo General de la Nación (Sección Ilustres Próceres de la Independencia Suramericana. Tomo XXV. Letra E. Nota Nº 5. Folio 137):

 
   “En 1813, de Teniente, estuvo con el Coronel Francisco de Olmedilla en el ataque de Pedraza, pero a poco enfermó y cayó prisionero. Una vez libre se unió en Enero del 14 al Comandante García de Sena y sostuvo el desgraciado sitio de Barinas. Emigró a Mérida y en el Escuadrón del Capitán Antonio Rancel triunfó en Bailadores. El 15 se halló en Casanare con Olmedilla y el General Joaquín Ricaurte.  Del 16 en adelante, y siempre a órdenes de Páez, peleó en El Yagual, Achaguas, Nutrias y San Fernando. El 17, ya Capitán, se halló en la batalla triunfal de Mucuritas y en los ataques de San Antonio y Barinas. El 18 con el Coronel Cornelio Muñoz estuvo en El Guayabal, y luego con Bolívar en la sorpresa de Calabozo, y en los rechazos de La Uriosa y El Sombrero.  Sufrió la rota de Páez en Cojedes y también la de Bolívar en Ortiz.  El 19, ya Teniente Coronel, combatió en las acciones de Mangas Marrereñas [“Queseras del Medio”], Cañafístola, Sacra Familia, Hato Camachero, Caramacate y el sangriento asalto a La Cruz.  El 21 en Carabobo mandó una columna de caballería y con ella persiguió a los vencidos. En seguida fue Comandante de Armas de Achaguas. El 23, al frente del “Dragones de Venezuela”, hizo la campaña de Río Hacha con Montilla y la de Maracaibo con Bermúdez, y selló su hoja de servicios como Ilustre Prócer de la Independencia en la toma de Puerto Cabello. Ascendió a Coronel Graduado, y el 26 a Efectivo. Natural de San Felipe El Fuerte [Estado Yaracuy], hijo de Tomasa Díaz, casó con Juana Irene Tovar y tuvieron tres hijos, de los cuales vivían Josefa y Juana  para el 28 de Octubre del 28, año en que murió en Achaguas el Coronel Elorza. La viuda obtuvo el 46 una pensión, refrendada el 52”.

 

TRINA OMAIRA

   Yo no lo vi, pero me lo refirieron los que lo presenciaron, y la prensa recogió y destacó la noticia a grandes titulares. En la mañana del 24 de septiembre de 1932 el pueblo de San Fernando se congregó en el puerto. En los rostros se dibujaba alarma, emoción, nerviosismo, admiración. Era que Trina Omaira Salerno Encinoza, criatura de diez años de edad, se había lanzado al río un poco mas arriba de Puerto Miranda, en la costa guariqueña y a nado venía atravesando el Apure hacia San Fernando.

 

La travesía era peligrosísima hasta para veteranos nadadores; el río Apure medía frente a la ciudad en línea recta, perpendicular, mas o menos un kilómetro y esta distancia se doblaba porque la fuerza de la corriente sesgaba mucho la trayectoria del nadador, y aun cuando ya había comenzado la caza de caimanes, muchísimos millares de ellos y enormes quedaban todavía. Ahora se trataba de una tierna niñita, y si bien su padre venia en una canoa al lado, no podía salvarla de la ferocidad de uno de estos animales que la atacara por debajo del agua: esa era la realidad. Felizmente no ocurrió eso que hubiera sido horrenda tragedia; y a la media hora de nado, después de recorrer dos mil metros de distancia pisaba tierra, tranquila y sonriente, por allí muy cera de la quinta "Santa Inés" donde hoy se encuentra el Cuerpo Técnico de la Policía Científica, siendo recibida con gran júbilo por el numeroso publico que hacia ese lugar se había desplazado. Fue una auténtica explosión de alegría, y muy justificada."

   "Esta heroica acción de Trina Omaira se efectuó porque unos días antes un colombiano de apellido Durán había atravesado el río por el mismo sitio y, lógicamente, el hecho fue comentado con admiración. Entonces José Salerno Melo ("Pipo"), padre de Trina Omaira, que como su hermano Juan, era hombre recio y de acciones audaces y temerarias, dijo que iba a comprobar que Durán no había realizado una gran cosa, pues su hija de diez años hacía lo mismo. Y lo cierto fue que la entonces tierna apureñita cruzó el Apure en menos tiempo que Durán."

Tºomado de las Publicaciones del Cronista del Edo. Apure. Julio C. Sánchez O. Octubre de 1978
 

 

LA CAIMANA DE FAORO

Don José Faoro nació en Brescia, Italia, en el año 1897 y se vino a Venezuela a la edad de 15 años se radicó, en los Teques y allí conoció al señor Danello, quien lo trajo a San Fernando, en donde iniciaron una joyería en la calle Comercio, al lado del negocio de Luis Chang, junto con Angelito Reyes.

   Después Faoro compro la casa a Jesús Maria Hernández, en la calle 24 de Julio y monto la joyería que lo haría famoso. A parte de la joyería, Faoro preparaba medicinas naturales para curar a los humanos de cáncer, hongos, asma, calvicie y para el ganado preparaba la felibesta, para el engorde de los mismos. Muchas de estas medicinas intentó registrarlas en el Ministerio de Sanidad, pero jamás consiguió la permisiologuia. También se dedico al comercio de las plumas de garza y pieles de babo y caimán , al lado de los Barbarito y los hermanos Tenerco. Con apenas 3 días de nacida llega a sus manos una pequeña caimana, que creyendo que era macho le puso "NEGRO", pero con el tiempo al descubrir que era hembra le decía "NEGRA". Desde ese entonces la caimana dormía todos los días en el pecho de Faoro y la quiso como una hija consentida. Transcurre pocos años y se une sentimentalmente a una bella Apureña: Doña Ángela Estévez con quien vive hasta la hora de su muerte, no tuvieron hijos, pero la caimana y unos doce muchachos y muchachas que criaron llenaron ese vació. La caimana dormía con ellos hasta la media noche y con tantos muchachos en la casa no hubo ningún incidente, mientras mas cariño le hacían mejor para ella. Se comía 3 kilogramos de pechuga o muslo de pescado de mar, pero jamás pescado de río

 . Como dato anecdótico no se podía tocar con los palos ni con los pies. Mientras Faoro descansaba en las tardes la caimana reposaba en sus pies y a la hora de pararse su amo le ordenaba su habitación. Faoro sufre de un infarto y en su lecho de muerte con un beso intenso le pide encarecidamente a Doña Angela que cuide y proteja a la "NEGRA" por siempre. El 19 de Julio de 1972 muere este gran hombre y la caimana presintió que se le había ido su amigo y padre de tantos años. Relata Doña Angela, que al ingresar el ataúd con los restos de Faoro a la casa, la caimana paso inmediatamente al salón donde se llevaría a cabo el velatorio y Hernán Volcán, un sobrino de ella, al ver que la "NEGRA" se dirigía hacia ellos, le ordeno colocar la urna en el piso y la caimana de un salto impresionante se monto encima de esta. Todos los presente, entre los que se encontraba Don Pedro Salas y don Eduardo Hernández, ante esta escena de amor y dolor lloraban sin poder contener este sentimiento. Niños y adultos se confundían en este momento tan doloroso y no habia forma de bajar la caimana, ni su mas cercanos podían controlarla, por lo que hubo, que dejarla quieta por tiempo hasta que se bajó sola  El dia del velorio y del entierro no durmió un minuto, pasando cuatro meses sin comer. Solo unas inyecciones que le aplico el Dr. Pedro Estrebado, su medico de confianza, le hicieron recuperar el apetito. Lo insólito es que paso cuatro años sin pasar jamás al salón donde se efectuó el acto velatorio de Faoro. Al cabo de ese tiempo , Doña Angela estaba peinándose en su habitación y oyó una voz idéntica a la de Faoro y empezó a llorar de la impresión. Lo increíble es que la Caimana tuvo la misma sensación y en ágil carrera paso al salón del que se había ausentado cuatro años. Comenta Doña Angela: " yo me equivoque, pero también se equivoco la Caimana". Ese dia fue maravilloso para esta familia, los niños aplaudían y se les sentaban arriba al animal, el cual volvio a ser el mismo de siempre. El 27 de noviembre de 1992, el dia de la segunda intentona golpista, muere "La Negra" de un infarto igual a Faoro. Hoy la Caimana disecada esta bajo la custodia de Doña Angela y sus familiares, en la casa donde siempre vivió José Faoro y su caimana".

 

DON JULIO CESAR SÁNCHEZ OLIVO

Méndez Echenique, Argenis

  Cercana a la población de Guachara, Estado Apure, nace el 21 de octubre de 1909 Don JULIO CESAR SÁNCHEZ OLIVO. Sus padres: Teodoro Sánchez Osto y Maria Josefina Olivo-

La carencia de facilidades para instruirse en un medio como el de Apure de ese tiempo la suplió la propia madre, pues el padre había muerto en 1913. Ella se empeñó en que escribiera una plana diaria, copiando regularmente del "Consejero de la Juventud" o del "Manual de Urbanidad" de Carreño y leyera gramática, geografía, aritmética y algunos otros libros escolares, así ella no supiera explicarles en algunos casos, pero de esa manera logró inculcarle el hábito de la lectura.


   Julio Cesar vivió sus primeros veinte años en los hatos "Chaparralito" y "Los Cañitos", en pleno Cajón de Arauca, por lo que en su niñez y juventud aprendió y ejecutó como un consumado llanero toda clase de faenas rudas y peligrosas típicas del medio campestre apureño.


   En 1937 es nombrado Secretario de la Corte Suprema del Estado Apure. En este mismo año publica su primer articulo de prensa. "Gobernadores y Prefectos" en el semanario Cordura, dirigido por el Dr. Ángel Domingo Beroes, uno de sus principales mentores y quien lo encaminó hacia el periodismo critico, combativo y social.


  Entre los años 38 y 69, Sánchez Olivo realiza un sin numero de actividades económicas, políticas, sociales y culturales en pro del Estado Apure, entre las cuales se menciona: fundador de la Asociación de Pequeños Criadores del Estado Apure; Secretario General de Gobierno en varias ocasiones; Fiscal del Ministerio Publico; autor de la conocida columna "Camino Real", Promotor y fundador del Comité Pro establecimiento de las Vías Fluviales en Apure:; Senador de la Republica por el Estado Apure (1959-64); funda en Caracas el Comité Amigos de Apure; programa radial en Radio Continente titulado "Apure en Marcha"; funda en Apure el quincenario "El Apureño"; y el primero de junio de 1969 inicia un Programa Radial Dominical en la emisora "La Voz de Apure" llamado "El Apure de Ayer, de Hoy y de Siempre".manteniéndolo durante 19 años hasta casi su muerte .


   En 1977, por iniciativa suya, Elías Castro Correa, Gobernador del Estado, crea, por decreto, "La Bibliotecas de Autores y Temas Apureños", nombrándolo Presidente de la Comisión Editora. Al año siguiente es designado Cronista Oficial del Estado Apure e inicia la publicación de una serie de trabajos relacionados con la historia y las tradiciones de Apure, alcanzado mas de cuarenta números

   Es nombrado Miembro correspondiente de la Academia Venezolana de la Lengua en Febrero de 1982. El 17 de octubre de 1986 la Universidad Nacional Experimental "Simòn Rodríguez" lo nombra "Profesor Honorario". Tres dias mas tarde, el 20 de octubre, la Academia Nacional de la Historia lo nombra Miembro Correspondiente suyo por el Estado Apure.
 Julio Cesar Sánchez Olivo, el hombre de carne y hueso, murió el 22 de abril de 1988, y sus restos reposan en el viejo cementerio de San Fernando , pero su memoria es imperecedera entre sus coterráneos.

  MÉNDEZ ECHENIQUE, Argenis. "SOBRE JULIO CESAR SÁNCHEZ OLIVO".Ediciones de la Coordinación de Postgrado del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional de la Unellez

LOS YARUROS

  Los Yaruros representa uno de los principales grupos indígenas Apureños ubicados en los grandes ríos Arauca, el Cunaviche, el Capanaparo, el Sinaruco y los caños de estos rios. Algunos grupos de familias viven siempre en los mismos lugares: Palmarito, Fruta de Burro, Los Mangos, Riecito, Santa Josefina, San José, Las Campanas, Santa Cecilia y La Vigía. Existen otros grupos que se mueven por las sabanas entre el río Capanaparo y el Sinaruco. A estos los llaman capuruchanos.

  La población de los Yaruros es de  3.500 aproximadamente, por cuanto el grupo de los capuruchanos se mueven de un sitio a otro de acuerdo a la época del año, lo que ha dificultado efectuar su censo. Durante el invierno las familias están en sus comunidades. Las lluvias obligan a los hombres a permanecer en casa. Las comunidades mas grandes tienen muchas casas y en cada casa vive una familia. Estas comunidades acostumbran visitarse debido al parentesco que existen entre ellos.

  Todas las casas tienen espacios limpios. Las mujeres limpian todos los días. Los cochinos y las gallinas ensucian a cada momento, pero la mano de las mujeres mantienen la limpieza para vivir mejor. Las casa de los músicos tienen espacios amplios para celebrar las ceremonias. La casa del músico es muy respetada.

  En cuanto a su idioma, todos los Yaruros hablan la lengua yarura que no tienen ningún parecido a  otro idioma indígena venezolano. Los yaruros que viven cerca de los criollos hablan el yaruro y el español. En cambio los capuruchanos hablan solo el yaruro. Los niños aprenden en la casa con sus padres el Yaruro y después el español.

  La principal actividad para el sustento de los Yaruros está concentrado en la  pesca, crianza de animales domésticos,  la agricultura y recolección de frutas, granos y raíces.  Los Yaruros fabrican diversos objetos labrando madera y azabache.  Las mujeres hacen cestas para transportar objetos, ollas,  tinajas para cocinar. Los Yaruros trabajan con la fibra de macanilla y moriche, madera de diferentes árboles, hilo y azabache. Hacen chinchorros, maracas, totumas, canaletes, flechas, arcos, curiaras, espátulas, bolsas, abanicos, y  otros objetos. También desde hace mucho tiempo muchos hombres trabajan por épocas como peones en las haciendas vecinas.

  Todas las comunidades Yaruras, tienen como autoridad al Capitán quien es el responsable  en buscar y resolver los problemas de la comunidad en colaboración con las autoridades o jefes criollos. En muchos casos pide consejos y ayuda al Músico para resolver los problemas personales.

  El Músico es respetado y querido por toda la comunidad, es quien realiza todas las ceremonias de cantos, sana los enfermos y se comunica con los espíritus. Se dice que los espíritus eligen   a los músicos. Les dan la revelación divina a través de una enfermedad. Durante la enfermedad, los espíritus llevan al espíritu de la persona elegida al mundo de Kumañi y Poaná. Le dan la revelación mientras su cuerpo enfermo permanece en la tierra.

EL NAZARENO DE ACHAGUAS

  El 10 de marzo de 1821, Páez sale de Achaguas con 2.500 hombres, mas 2.000 caballos de reserva y 4.000 novillos, en una de las marchas mas extraordinarias, hasta llegar a San Carlos, donde se concentrò el ejercito Libertador, para librar la gloriosa y definitiva Batalla de Carabobo. 
  Antes de iniciar el viaje del Ejercito Patriota de Apure hacia Carabobo, Páez católico de profundas convicciones orò en la Iglesia de Achaguas, prometiendo regalar la imagen del Nazareno si regresaba triunfante de esta Batalla. En el año 1833, el General Páez cumple su promesa y encarga al tallista español Merced Rada, dicha imagen y para el año 1835, la Iglesia de Achaguas ya tiene su Nazareno. El Nazareno de Achaguas, es una bellísima talla en madera que encarna toda la ternura de Dios.... la imagen tiene 1.80 metros de altura y en su base de madera se lee en relieve la inscripción "José Antonio Páez".
 

La cruz tiene 2.70 metros en su palo mayor y 1.40 metros en el menor, con un espesor de 7 centímetros. Fieles de toda Venezuela se congregan el día Miércoles Santo para pedir y agradecer favores al Nazareno, lo cual conmueve profundamente, ya que allí soportando el calor ambiental y el que desprenden las velas que se encienden en su honor, observamos ancianos, adultos, jóvenes y niños, vestidos con túnicas moradas, acostadas con la cara contra el piso. A la 5 de la tarde arranca la procesión que dura hasta la medianoche, recorriendo el pueblo. Los devotos, turistas, acompañan la imagen Sagrada, al compás de la música Santa que interpreta una banda del pueblo.

MAISANTA

  

   En  1914, en los llanos de Apure, Guarico y Barinas, se inicia un agrupamiento de pequeños cuerpos de guerrilla  que instigaban al gobierno de Juan Vicente Gómez y cuando  se veían acosados por las autoridades estos se refugiaban en Arauca o en El Viento, territorio Colombiano. Con razón le decía el presidente de Apure, Dr. José Rafael Núñez al Gral. Gómez el 07 de abril de 1914:..."en la frontera hay un estado permanente de alarma debido a los movimientos y aprestos de guerra que allí practican los asilados políticos que son numerosos

   El 03 de junio de 1914 se apresta al vapor Masparro para salir al Alto Apure con tropa al mando del Gral. José R. Briceño y allí iba como coronel en el ejercito gomecista Pedro Pérez Delgado, que todavía es un desconocido, un personaje anónimo, un numero mas de los oficiales gubernamentales que se dirigían a combatir a los alzados en armas en la sabanas apureñas. Van diez oficiales en total y 25 hombres a bordo del Masparro, un barco de chapaletas en servicio desde 1892 y muy conocido en el ámbito llanero y en el Orinoco.

   El Cnel. Pedro Pérez Delgado, se fue con sus superiores y compañeros de oficialidad y tropa por el Apure en el Masparro. Al llegar a la vuelta de La Catira, frente a la desembocadura de La Portuguesa en el Apure, ya había rendido por la fuerza, en un golpe de mano, a los jefes gobiernistas y logró  la incorporación  de las tropas de a bordo  a sus propósitos. Se devolvió y a las  2 de la mañana del 04 de junio de 1914 desembarcó  sigilosamente en el puerto de San Fernando y atacó  el cuartel de las tropas donde se alojaba el batallón Guaicaipuro, llamado Palacio Fonsequero. A pesar de las múltiples arremetidas de los hombre en armas, fue imposible derribar el pesado portón del falansterio, por lo que debió emprender la retirada. Claro, el Cnel. Silvestre Castellanos, ya mencionado, intuía lo que vendría y tomó sus previsiones. Además de incorporar reclutas del barrio de Jobalito, instaló  un reten  en el sitio de Casa de Zinc para evitar sorpresa. Resistieron a pie juntillas durante una hora y en medio de una lluvia de plomo  que no soportaron los atacantes. Rumiando su primera derrota en la guerra, Maisanta se devolvía por donde había venido  y tomo rumbo al Alto Apure en el Masparro que tenia suficiente agua para chapalear, puesto que el río había aumentado su caudal por la copiosa temporada de lluvias.La Historia se encargó  de convertir al Gral. Pedro Pérez Delgado en una leyenda, en una pieza de la historia menuda, en motivo inspiración literaria  y de copiar de versificadores populares llaneros.

   El Gral. Pedro Pérez Delgado, conocido como Maisanta y mas remotamente como el Americano, nació en Ospino estado Portuguesa en 1881 y murió  en prisión en el castillo de Puerto Cabello, el 7 de noviembre de 1924. Su iniciación  en la guerra de guerrillas contra el gobierno del Gral. Gómez comenzó  con su deserción  en junio de 1914, la toma del vapor Masparro, el ataque al cuartel de San Fernando y a Puerto Nutrias, en el momento que se desempeñaba una comisión dentro de las filas militares gubernamentales en el escenario de las sabanas del Apure y en el llano de Arauca, Colombia, país donde fue capturado y permaneció detenido durante mas de dos años y luego fue liberado por conveniencia de los gobiernos de aquel país. Al finalizar  su participación  en la guerra , después del sitio y batalla de Guasdualito en junio de 1921, Maisanta  solicitó  garantías  al gobierno nacional a través  del Presidente de Apure, Dr. Hernán Febres Cordero y se le dio de alta en el ejercito apureño, correspondiéndole participar en la sofocación del alzamiento de Arévalo Cedeño, su antiguo jefe  y compañero de correrías, a fines del mismo año. En 1922 fue objeto de una acusación de convivencia con los asaltantes de San Fernando el 20 de mayo de ese año y fue ordenada su prisión, luego da la cual se le remitió preso y con grillos al castillo de Puerto Cabello donde murió de un infarto a los 42 años de edad

Tomado de la Ponencia presentada por el Prof. Oldman Botello  en la  Convención de la Asociación Nacional de Cronistas  Oficiales de Ciudades de Venezuela celebrada en Barinas del 19 al 23 de mayo de 2004

 

 

CENTAUROS DE APURE

 

En 1993 nace la idea de "Los Centauros de Apure", dentro del programa de gobierno del Dr. Marcelo Oquendo. A través del Fondo para el Desarrollo del Estado Apure (FONDEA), se encontraba como uno de los proyectos prioritarios, la adquisición de una franquicia de baloncesto que tendría como objetivo fundamental promocionar el deporte, la recreación y el turismo del Estado Apure, tomando en

cuenta los siguientes aspectos. Promocionar la imagen del estado a nivel regional y nacional; generar empleos de forma directa e indirecta; promocionar el desarrollo turístico y colaborar con el desarrollo deportivo de esta especialidad.

  Sobre estas premisas, se decidió la compra de dicha franquicia en la Liga Superior Baloncesto Occidental (LISUBO) con sede en  la ciudad de Barquisimeto, la cual contó con destacados equipos: Las Cinco Águilas de Mérida, Panteras del Táchira, Lanceros de Barinas, Cuicas de Trujillo, Duros de Lara y Centauros de Apure.

  El costo de la inversión que realizó el Gobierno del Estado Apure a través de Fondea para la compra del equipo fue por un monto de:Tres millones quinientos mil bolívares ( Bs. 3.500.000,00), esto no incluía los gastos de funcionamiento.

ACTUACIÓN

TEMPORADA LUGAR OBTENIDO ENTRENADOR
1993 CAMPEÓN MANUEL SILVERA
1994 SEMIFINAL RAMÓN MELÉNDEZ
1995 CAMPEÓN JACK STEWALT
1996 SUB CAMPEÓN JACK STEWALT
1997 SUB CAMPEÓN JACK STEWALT
1998 CAMPEÓN LUIS "ALAMBRITO" DÍAZ
1999 SUB CAMPEÓN LUIS "ALAMBRITO" DIAZ
2000 SUB CAMPEÓN LUIS "ALAMBRITO" DIAZ
2001 SEMI FINAL IVÁN GARCÍA
2002 SEMI FINAL JULIO MORILLO
2003 SEMI FINAL JULIO MORILLO

  *  Tomado de un trabajo elaborado  por  estudiantes de la UNELLEZ-APURE-2004


 

MUJERES Y HOMBRES PILARES

Amantina de Sucre

Ana Leonor Mayor

Ana Rosa Borjas

Antonio José Torrealba

Asdrúbal Flores

Clarisa Esté de Trejo

Eduardo Hernández Carstens

José Francisco Montoya

José Damián Pardo Maica

José Romero Bello

Juan Vicente Torres del Valle

Lucila Velásquez

Rafael Núñez

Ramón Castillo

Teresa Hurtado

Ygnacio "Indio" Figueredo

 

VOLVER