BSC

Profesor Angel Olivera.

Ing. Luis Cedeño

FORO (2da. Sesión)

Los Mapas Estratégicos (sección 1)

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

Los mapas estratégicos, el Balanced Scorecard (o Cuadro de Mando Integral) y los programas de acciones estratégicas son elementos importantes para la gestión estratégica. En un claro contraste con la definición habitual de "cadena causa-efecto" del concepto original de Balanced Scorecard, el mapa estratégico ofrece una variedad de oportunidades para ayudar a las empresas en la estructuración y la gestión de su proceso estratégico. Puede apoyar tanto el análisis estratégico como la fase de desarrollo de la estrategia. Además, la visualización de la conexión entre activos tangibles e intangibles facilita la evaluación y selección de opciones estratégicas en base a criterios cuantitativos y cualitativos. El mayor beneficio de los mapas estratégicos, sin embargo, se halla en su capacidad de clarificar, describir y alinear las estrategias individuales de las distintas unidades, áreas funcionales, regiones, etcétera, de una empresa.

¿Por Qué Utilizar Mapas Estratégicos?
En la era industrial, las compañías creaban valor al transformar materias primas en productos terminados. La economía estaba basada fundamentalmente en los activos tangibles –existencias, bienes inmuebles, fábricas, equipos- y una organización podía describir y asentar su estrategia de negocios al utilizar herramientas financieras, tales como el libro mayor, estados de ingreso, y balances generales.

En la era de la información, las empresas deben crear y desplegar cada vez más activos intangibles: por ejemplo, relaciones con los clientes; capacidades y conocimiento del empleado; tecnologías de información; y una cultura corporativa que aliente la motivación, la resolución de problemas y las mejoras generales de la organización.

Aunque los activos intangibles se han convertido en fuente importante de ventaja competitiva, no existían herramientas para describir el valor que pueden generar. La dificultad principal es que el valor de los bienes intangibles depende de su contexto organizacional y la estrategia de la compañía. Por ejemplo, una estrategia de ventas orientada hacia el crecimiento puede requerir conocimiento acerca de los clientes, capacitación adicional para los vendedores, nuevas bases de datos y sistemas de información, una diferente estructura de organización y un sistema de remuneraciones basado en incentivos. Invertir en solo uno de estos elementos –o en alguno de ellos aunque no en todos- haría que la estrategia fracase.

El valor de un bien intangible, como la base de datos del cliente, no puede considerarse independientemente de los procesos de la organización que transformarán la empresa y otros activos - tanto tangibles como intangibles - en resultados financieros y de los clientes. El valor no reside en cualquier activo individual intangible. Surge de todo el conjunto de activos y de la estrategia que los une.

Los mapas estratégicos proporcionan dicha herramienta. Les dan a los empleados una idea clara de cómo se relacionan sus trabajos con los objetivos generales de la organización, permitiéndoles trabajar en forma conjunta y coordinada para alcanzar los objetivos deseados de una compañía. Los mapas proporcionan una representación visual de los objetivos fundamentales de una empresa y las relaciones cruciales entre ellos que impulsan el desempeño de la organización.

Los mapas estratégicos muestran los objetivos para el crecimiento de la facturación; los mercados de clientes-objetivo donde habrá un aumento de la rentabilidad; las proposiciones de valor que llevarán a los clientes a realizar más negocios a márgenes más altos; el papel fundamental de la innovación y la excelencia de productos, servicios y procesos; y las inversiones necesarias en las personas y los sistemas para generar y mantener el crecimiento proyectado.

Los mapas estratégicos muestran las relaciones costo-efecto a través de las que las mejoras específicas generan resultados deseados, por ejemplo, cuánto más rápidamente los tiempos del ciclo de proceso y las mejores capacidades del empleado aumentarán la retención de clientes y, por lo tanto, los ingresos de una compañía.

En términos generales, los mapas estratégicos muestran como una organización transformará sus iniciativas y recursos –incluidos los bienes tangibles, como la cultura corporativa y el conocimiento del empleado- en resultados tangibles.

El mapa de estrategia de la compañía es el eslabón que vincula la estrategia fundamental de la misma (visión, misión y objetivos) con los resultados obtenidos. El mapa clarifica el panorama para que estrategia fundamental y los resultados estén en consonancia.

Los Mapas Estratégicos son la innovación en management que más valor ha aportado a las organizaciones en los últimos años, ya que consiguen un reto que antes parecía imposible al transformar la estrategia de algo intangible en un elemento tangible.

En términos generales los mapas estratégicos muestran cómo una organización transformará sus iniciativas y recursos -incluidos los bienes intangibles, como la cultura de la organización y el conocimiento del Personal – con resultados tangibles" señalan sus autores.

Con toda certeza, el mapa estratégico constituye uno de los elementos básicos sobre los que se asienta el BSC. La configuración del mismo no es fácil, requiere un buen análisis por parte de la dirección de los objetivos que se pretenden alcanzar y que, verdaderamente, están en sintonía con la estrategia.

El proceso de configuración del mismo no es idéntico en todas las empresas, mantiene un componente de esfuerzo y creatividad muy importantes y, de hecho, no expresan relación matemática alguna, no es algo determinista.

INFOGRAFIA

1 ¿Tienes problema con su estratégia?

http://winred.com/?mid=a2590

Artículo donde el autor plantea que la clave para implementar una estrategia, es que el personal de su organización la entienda, junto con los procesos esenciales y desconcertantes por los que los bienes intangibles se convertirán en resultados tangibles. Los mapas estratégicos pueden contribuir a allanar este difícil terreno. También responde la pregunta porqué utilizar mapas estratégicos.

2 Mapas Estratégicos

http://eldiarioexterior.com/conocimiento/gcModulo.asp?idarticulo=3418

Artículo donde se presenta los diversos aspectos y pasos necesarios para establecer e implementar exitosamente un mapa de estrategias en la compañía u organización. Según el autor Los Mapas Estratégicos son la innovación en management que más valor ha aportado a las organizaciones en los últimos años, ya que consiguen un reto que antes parecía imposible al transformar la estrategia de algo intangible en un elemento tangible.

3 El Tablero de Comando (Balanced Scorecard) y la Estrategia empresarial

http://www.ganaropciones.com.ar/tablero.htm

Ramón Beltran Costa, en este artículo plantea que los creadores del BSC señalan la importancia de elaborar una estrategia con la mayor participación posible del Personal de la Organización. "Por eso la confección de mapas estratégicos resultará clave. En términos generales los mapas estratégicos muestran cómo una organización transformará sus iniciativas y recursos -incluidos los bienes intangibles, como la cultura de la organización y el conocimiento del Personal – con resultados tangibles" señalan sus autores.

4 Mapas estratégicos; relaciones causa - efecto

http://ciberconta.unizar.es/leccion/bsc/103.HTM

Artículo donde el autor plantea que los el mapa estratégico constituye uno de los elementos básicos sobre los que se asienta el BSC. La configuración del mismo no es fácil, requiere un buen análisis por parte de la dirección de los objetivos que se pretenden alcanzar y que, verdaderamente, están en sintonía con la estrategia.
5 Monografias Mapas de proceso y Mapas estratégicos

http://www.monografias.com/trabajos16/mapas-proceso-estrategicos/mapas-proceso-estrategicos.shtml

Monografia donde se comparan los mapas de proceso de ISO y los mapas estratégicos (BSC). Según el autor estos sistemas tienen más similitudes que diferencias y que tanto el mapa de procesos como el mapa estratégico deberían ser una representación gráfica de cómo la empresa espera alcanzar los resultados planificados para el logro de su estrategia o política de calidad. 

[Reglas] [Investigación en Internet] [Preguntas] [Respuestas Preguntas]

[Dinámica] [Respuestas Dinámica][Evaluación] [Grabación Chat] [Críticas]

 Última Actualización: 11NOV05

[Principal] [Sintesis] [Pagina Trabajo]