GERENCIA
PROFESOR: Cristian Fossa
Ing. Luis Cedeño H.
El Cambio y su Gestión
La gestión del cambio no consiste en implantar nuevos modelos de gestión que resulten solo de modas, mas bien consiste en aprovechar los cambios del entorno empresarial para el bien de la organización, por ello, no solo las compañías operativamente deben ser flexibles, sino quienes las manejan deben desarrollar una aguda percepción para anticiparse a los cambios.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA CUAL SOY CO-DUEÑO
Actualmente soy empleado de la empresa PDVSA, empresa del estado venezolano que se encarga de la exploración, producción, refinación y comercialización del petróleo venezolano. Dentro de ésta pertenezco a la organización de A.I.T. (Automatización, Informática y Telecomunicaciones) y en esta organización laboro en el grupo de Telecomunicaciones. La organización de AIT provee los servicios de voz, Datos y telemetría (control de procesos) a la corporación. El grupo de telecomunicaciones es responsable de desarrollar soluciones en esta área que cumplan con los requerimientos del negocio (exploración y producción petrolera) dentro de los niveles de calidad esperados y los servicios prestados son: plataforma de transporte de voz y datos, telefonía, redes de datos y radio móvil operacional.
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
TECNOLOGÍA
Aproximadamente en el 85 % de las diferentes actividades ejecutadas son necesarias las herramientas tecnológicas, y las podemos dividir como actividades técnicas y actividades administrativas,
Actividades técnicas: PCs, Internet, equipos de medidas y pruebas digitales, radio móvil, celular, vehículos, GPS (sistemas posicionador digital), analizadores de protocolos, analizadores del espectro radioeléctrico, empalmadoras de fibra óptica, software para simulaciones de enlaces de comunicaciones. Comunicaciones satelital.
Actividades administrativas: PCs, celular, Fax, Internet, los procesos de procura, tiempo extras de los trabajadores, comunicaciones internas (e-mail), solicitudes de servicios internos (taxis, hotel, pasaje aéreo, solicitud de servicios telefónicos, transporte pesado, entre otros) y contratación de servicios, se ejecutan a través de software especializados para este tipo de actividades.
LA GENTE:
El grupo de telecomunicaciones esta integrado por 29 personas, donde 9 son Ings. Electrónicos, 6 son tecnologos y TSU en electrónica y 14 son técnicos medios en electrónica y electricidad. El carácter es variado, pero el equipo es equilibrado y productivo, considero que las convergencias en este que favorecen lo antes dicho es: la no presencia de individualismo, aptitud proactiva hacia el trabajo en equipo y el alto nivel de sociabilidad. Doce personas (41, 3 %) tienen un promedio de 1 año en la organización caracterizandoce por mostrar muchas ganas de aprender y su motivación al logro es alta, el resto tenemos un promedio de 18 años en la organización con motivaciones y necesidades diferentes.
PROCESOS
En el flujograma presento un resumen de todas los grupos que conforman la organización de AIT y como funciona la organización, el mantenimiento de la Plataforma de A.I.T, esta representado por los grupos de Automatización, Informáticas y Telecomunicaciones y con cada uno de ellos se cumple el proceso. Los socios operacionales son todas las organizaciones de PDVSA a las cuales les damos servicios
IMPULSO
FRENOS
INTIMIDADES
Hasta este momento en la organización no se han detectado situaciones inapropiadas por compromisos de tipo familiares, políticos o relaciones de otro tipo entre el personal que la integra. También es de resaltar que por norma de la corporación no es permitido dentro de una misma organización o línea supervisora nexos familiares.
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS A LA ORGANIZACIÓN QUE AFECTAN LA ACCTIVIDAD
Internos
Externos
MOTOR DEL CAMBIO (estrategias recomendadas para gestionar un cambio en el proceso)
Expectativas positivas del negocio por el impacto de la aplicación de tecnologías para mejorar productividad y agregar valor
Equipo altamente comprometido con el negocio y la Nación.
Flexibilidad de la Organización a la evolución de los negocios.
Conocimiento oportuno de los planes estratégicos de la corporación y sus procesos claves.
Claridad y cumplimiento del esquema de gobernabilidad.
Elaboración y cumplimiento de un Plan de Desarrollo Profesional.
INFOGRAFIA
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/39/cambio.htm
En este artículo, plantea que el cambio se ha convertido en una constante en las organizaciones: globalización, organizaciones centradas en el cliente, Internet y nuevas tecnologías, Gestión de relaciones con los clientes (CRM), cambios en la gestión de recursos humanos, gestión de la cadena de aprovisionamiento (Supply Chain Management), etc., pero los problemas vienen cuando hay que gestionar los cambio, sobre todo cuando hay que invertir tiempo y conocimientos en el desarrollo del plan. El consejo que el da es invertir el 65 % en cómo gestionar el cambio y un 35% en el desarrollo del plan. También plantea que estos problemas en la gestión del cambio son debido a los miedos por falta de planificación estratégica y de definición de objetivos en el proceso de definición del cambio, falta de metodología en el proceso, estructura inadecuada, falta de recursos, pobre comunicación interna, no haber pensado correctamente en qué va a ganar cada empleado con el cambio. También plantea una metodología con 5 pasos para gestionar el cambio y alcanzar los objetivos planteados.
http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpVAAuFEZVyHzcQkAf.php
Publicación de Gladys Rivera, sobre un estudio de la cultura organizacional como ventaja competitiva en un contexto social de las organizaciones venezolanas. Además, de estudiar el cambio organizacional como piedra angular del mejoramiento continuo de las organizaciones, también se consideró relevante estudiar la importancia de la gestión de recursos humanos en el avance de la tecnología. Causa esta que lleva a las organizaciones a cambiar su cultura
APRENDIZAJE ORGANIZATIVO Y GESTIÓN DEL CAMBIO
Articulo extraído de la Tesis Doctoral Un Estudio del aprendizaje organizativo desde la perspectiva del cambio, del Autor Nekane Aramburu Goya, estudio basado en los conceptos de organización que aprende y Aprendizaje Organizativo en relación al cambio dl comportamiento organizativo.
[
Principal] [Síntesis] [Página Trabajos]