TELECOMUNICACIONES EN LA EMPRESA

Ing. Luis Cedeño H.

VISIÓN MUNDIAL GLOBALIZADA: La Internacionalización de la Economía y el aporte de la función Planificación

Sub-Tema: El Factor Humano en una economía de mercado

INFOGRAFIA

1 Mas allá del crecimiento económico

http://www.worldbank.org/depweb/beyond/beyondsp/chapter7.html

Artículo donde se resalta a importancia del "factor humano" para la producción moderna. Lo que se entiende por capital humano y capital físico.

2 La capitalidad de la economía global

http://www.globalizacion.8m.net/articulos/capitalidadeconomiaglobal.htm

Las grandes ciudades compiten por atraer ahorro y capital humano en una economía de mercado. En este ensayo se analizan las economías de aglomeración que refuerzan la ventaja comparativa de New York y Londres, metrópolis como principales centros de negocios del mundo. El autor enfatiza la importancia del multiculturalismo como prima para competir en la economía global, allanando el coste de transacción que suponen las diferencias culturales.

3 ECONOMÍA Y SOLIDARIDAD HUMANA

http://web.iese.edu/RTermes/acer/acer43.htm

Artículo de Reflexiones sobre la Globalización
Ponencia presentada por el prof. Rafael Termes en la sesión sobre "La Economía al servicio del hombre" dentro del Congreso "Prendersi cura dell’uomo nella societa tecnologica"Roma, 6 al 8 de septiembre de 2000. El título de esta mesa redonda es "Economía y solidaridad humana". Según el autor hoy, hablar de economía desde un punto de vista humano, exige referirse a la "globalización". De hecho, ahora se habla mucho de globalización. Unos para elogiarla entusiásticamente; otros para criticarla fuertemente. Al oír estos alegatos, podría pensarse que se trata de una ideología, una manera de pensar a la que unos se adhieren y de la que otros reniegan.

4 El Factor Humano en la Organización

http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/080502negocios.html

El Factor Humano en la Organización, estudio antropológico del factor humano en las organizaciones. De acuerdo con el Dr. F. Cantón, especialista en el estudio antropológico del factor humano en las organizaciones, AFIRMA que las diferentes tendencias administrativas y gerenciales están orientadas en cuatro líneas claramente, las misma se analizan en este artículo.

5 El papel de la virtud en el mundo actual de los negocios

Sison define el capital moral «como la excelencia de carácter. A diferencia de otras habilidades que una persona puede desarrollar y que perfeccionan con una capacidad particular, el capital moral perfecciona al ser humano como persona en su totalidad. «El capital moral es lo que hace a una persona buena como ser humano», escribe Sison

6 LA EMPRESA Y EL FACTOR HUMANO

Artículo donde se habla sobre la empresa y el factor humano y los cambio en el mercado labora.

7 La Justicia Social

http://utal.org/movimiento/9.htm

El sistema de la economía de mercado social, "La Justicia Social, se presenta como el conjunto de medidas políticas,
económicas, jurídicas (normas y actividades administrativas) para remediar, o al menos aliviar el llamado problema social", la filosofía de la media verdad. el mercado no es la medida de la justicia.

8 LA REVOLUCIÓN ECONÓMICA HUMANISTA

http://www.dialogo.org/docs/eco4.htm

LA REVOLUCIÓN ECONÓMICA HUMANISTA. Febrero de 1997. La Economía de Mercado como el único sistema posible en la práctica. Entonces el ser humano se encuentra reducido a un mero factor económico.

9 PARADOJAS Y DESAFIOS DE LA FORMACION DE ECONOMISTAS

http://www.uh.cu/facultades/economia/Contenido/IVretosteoriaeconomica/ponenciascentrales/IV1carmenParadojasDesaf%Edosenvento40.doc...

El presente articulo es fruto de una reflexión personal estimulada por la revisión de la literatura y la propia participación, junto a otros especialistas, en la Comisión de Carrera de la Facultad de Economía. Su propósito es simple provocar la reflexión en torno a la formación de economistas en el contexto de la Globalización Neoliberal y en especial subrayar el desafió de la formación de economista s en Cuba. El lector podrá juzgar por si mismo hasta que punto se ha logrado este propósito.

10 Una economía en función de la vida: utopía y sujeto

http://www.dei-cr.org/cientistas2004_Wim_Dierckxsens.php

La ética del bien común surge como consecuencia de la experiencia de sufrimiento por los afectados debido a las distorsiones cada vez más grandes que el mercado totalizado produce en la vida humana y natural

11 LISDINYS - Un Programa Estratégico para Comprometer Socialmente al Sector Privado

http://www.jussemper.org/Inicio/LISDINYS/lisdinys.html

La Globalización, como sus expertos la definen, es un proceso por medio del cual la teoría económica del neoliberalismo, donde todo recae en las libres fuerzas del mercado y en mercados abiertos, genera la mas eficiente distribución de los recursos y, por lo tanto, logra el mayor nivel de riqueza

12 Monografías Economia

http://www.monografias.com/trabajos16/economia/economia.shtml

Economía de mercado ( Libre mercado ) Recurso Humano (Trabajo), Mano de obra y tiempo. El hecho que interesa al análisis económico es que los individuos actúen como si fueran racionales.

13 REANALIZANDO RELACIONES ENTRE ÉTICA Y ECONOMíA

http://www.iadb.org/etica/documentos/ho_mon_reana.htm

Relaciones entre ética y economía. Evolución de las relaciones entre ética y economía. Algunos desafíos particulares. La economía dentro de un cambio cultural.

[Reglas] [Investigación en Internet] [Preguntas] [Respuestas Preguntas] [Principal Foro] [Contenido]

[Dinámica] [Respuestas Dinámica][Evaluación] [Grabación Chat] [Críticas]

 Última Actualización: 11AGO05

[Principal] [Sintesis] [Pagina Trabajo]