SEMINARIO DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Ing. Luis Cedeño H.
CAPITULO
I
DIAGNÓSTICO
DE LA SITUACIÓN ACTUAL
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ACTUAL EN
OPERACIÓN
El
sistema de radio móvil Troncalizado de PDVSA en operación en la región Oriente
esta implantado bajo criterios de diseño y consideraciones indicadas a
continuación:
Normas aplicables
Cumple
con las normas APCO-25, ETSI, a nivel internacional y con las regulaciones
sobre sistemas troncalizados o de concentración de enlaces dictadas por CONATEL
a nivel nacional.
Banda de frecuencia
Opera
en la banda de 800 Mhz, dentro de la sub-banda 806-824 Mhz para recepción y
866-869 Mhz, para transmisión asignada por CONATEL para los sistemas
troncalizados. El sistema de radio móvil de PDVSA oriente tiene asignadas 20
pares de frecuencias permisadas para utilizar en esa región del país.
Cobertura del sistema
Es
un sistema multisitio, la densidad de usuarios por sitios es muy heterogénea y la
distribución de un mismo grupo de habla es muy dispersa. Las características
técnicas del sistema en operación son:
Tipo de troncalización
El
sistema trabaja en los tres modos de troncalización, como son por transmisión,
por mensaje y mixta (transmisión-mensaje). La mixta se utiliza en la
comunicación propia de radio y la de mensaje para las interconexiones
telefónicas (CANTV, TELCEL, MOVILNET, IRIDIUM).
Capacidad del Sistema
El
sistema tiene la flexibilidad de crecer en el mediano y largo plazo, tiene una
capacidad de:
Actualmente hay en operación 17 sitios y
tiene 4893 usuarios, es decir. El sistema tienen en uso: a nivel de usuarios
61, 16 % y en capacidad de sitios de repetición 73, 91 %
Tiempo de Acceso al Sistema
El
tiempo de acceso al sistema es menor a 750 milisegundos en el caso que existan
canales libres y considerando que todos los usuarios tengan cobertura
extendida.
Niveles de Prioridad
El
sistema tiene 10 niveles de prioridad, los cuales se programan desde el
controlador central o desde cualquier consola conectada a este. Esto se estructura
como una matriz de bloqueo similar a las utilizadas en las centrales
telefónicas para el acceso de facilidad de los usuarios.
Procesamiento de Cola
Esta
facilidad permite que cuando un usuario requiera comunicación y todos los
canales estén ocupados, el sistema lo asignará en función del orden de
solicitud de canal y nivel de prioridad. Las prioridades se establecen en
función de la criticidad de las operaciones y niveles jerárquicos del usuario.
Interconexión Telefónica
El
sistema tiene la capacidad de cursar tráfico telefónico desde y hacia la red
pública Cantv, Telcel, Movilnet y la red privada de PDVSA.
Llamada de Emergencia
Todos
las unidades suscriptoras del sistema tienen la capacidad de generar este tipo
de llamada. Sin embargo, está restringida las unidades que por razones
operacionales lo requieren. Esta facilidad fue desarrollada exclusivamente para
emergencias ya que al ser activada corta todas las comunicaciones en curso para
el mensaje de emergencia pueda ser escuchado por todos los usuarios.
Llamada de Alerta
Todas
las unidades suscriptoras con capacidad de discar tonos digitales
multifrecuenciales (DTMF) tienen la capacidad de realizar llamadas de alerta.
Esta facilidad opera como un "buscapersonas" y se utiliza cuando el
usuario llamado no responde, bien sea por estar fuera de cobertura o tener el
radio apagado. El sistema le indica al usuario, una vez que este dentro del
área de cobertura o prenda el radio, mediante tonos distintivos que ha sido
llamado.
Identificación de Usuario
Cada
usuario tiene su identificación que transmitirá cada vez que inicie y termine
una conversación. Esto permite un control del sistema sobre los usuarios para
evaluar nivel de utilización, uso correcto del sistema y se podrán detectar e
identificar fácilmente aquellos usuarios que hagan uso incorrecto del sistema.
Llamada Privada o selectiva
Todas
las unidades con teclado para tonos DTMF tiene la capacidad para realizar la
llamada selectiva. Con esta facilidad, un usuario se puede comunicar con otro
de manera privada sin ser escuchado por ningún otro usuario del sistema y
afectando muy poco el tráfico cursante.
Transmisión de Datos
El
sistema tiene la capacidad de transmisión de datos a una velocidad máxima de
2400 bps. Esta facilidad permite el uso de unidades móviles y fijas que
soporten comunicaciones de voz y datos lo cual es muy importante para
operaciones, si tomamos en cuenta la tendencia que tiene éstas hacia la
automatización.
Seguridad del Sistema
El controlador maestro del sistema, ubicado
en el Centro Regional de Transmisión (CRT) de Anaco, es "DUPLEX", lo
cual garantiza la operación del sistema en caso de falla del principal. En caso
de falla de los dos controladores (principal y secundario) el sistema pierde la
cobertura extendida y pasa a operar automáticamente como un sistema
troncalizado local "(SITE-TRUNKING)" compartiendo los canales
disponibles en cada sitio en función de los grupos de habla que estén dentro de
la cobertura de cada sitio. Esta opción esta programada en los controladores de
los sitios en el canal de control.
Todos
los radios portátiles son intrínsecamente seguros y disponen de cargadores de
mesa y vehiculares. También un estuche de protección y una batería que
garantizara su operación normal durante 8 horas como promedio.
Monitoreo del Sistema
El
sistema dispone de tres consolas (X-Terminal) para ejecutar las siguientes
operaciones: programación de todas las facilidades del sistema a los usuarios
que lo requieran, sacar reportes de tráfico, facturación para usuarios con
acceso a redes telefónicas privadas. También emite reportes de alarmas y fallas
en el sistema.
Sitios de Repetición
El
sistema de radio móvil troncalizado de PDVSA Oriente está conformado por 17
sitios ubicados estratégicamente (ver figura N° 1) para
dar cobertura a todas las áreas donde la empresa desarrolla actividades
relacionadas con la exploración, explotación, refinación y comercialización de
hidrocarburos y sus derivados. El servicio esta dividido por grupos de habla,
siguiendo la misma distribución operacional de PDVSA en la Región Oriental como
son los Distritos operacionales: Maturín (Veladero, Orocual, Jusepín y
Furrial), Punta de mata, Morichal, Anaco, San tomé y Pto. la Cruz (área de José
y Refinería).
Figura
1. Estaciones repetidoras del Sistema de radio móvil PDVSA Oriente
Controlador Maestro
Tiene
como función el procesamiento automático de llamadas, supervisión y control del
sistema. Opera como un sistema distribuido con tres (3) servidores, para
garantizar el tiempo de acceso al sistema en menos de 750 milisegundos, sobre
una red ethernet. A continuación se describe de forma breve la función de cada
servidor:
Terminal local: Permita, al igual que los
terminales remotos, supervisar el comportamiento del sistema en cuanto a fallas
y tráfico. También permite modificar la base de datos de los usuarios.
Interfase telefónica: Permite la
interconexión telefónica hacia y desde los usuarios del sistema.
Matriz de audio: Encargada de conmutar al
audio para que este sea enviado a los sitios remotos donde se encuentre
miembros del grupo de habla que esta realizando una llamada.
Banco de canales: Permite el envío tanto de
señales de audio como de datos a los sitios remotos.
Infraestructura de los sitios de
repetición
La
infraestructura de los sitios de repetición esta constituida por:
Sistema de protección y puesta a tierra
Un sistema de protección y puesta a tierra
compuesto por, pararrayo, anillo de disipación para la torre, anillo de
disipación para sistemas electrónicos, barra maestra para la interconexión de
todos los equipos y protectores de pico para alimentación AC, DC y líneas de
transmisión.
Última Actualización: 30ENE06
[Principal] [Sintesis] [Pagina trabajo] [Siguiente]