TELECOMUNICACIONES EN LA EMPRESA
Ing. Luis Cedeño H.
Actividad No. 1
Redes Satelital
Las redes de comunicación móviles por satélites son muy similares a sus homólogas terrestre, excepto porque las estaciones base están ubicadas en un repetidor espacial de forma que se consigue una cobertura casi mundial. Sin embargo adolecen de dos importantes inconvenientes: las características de los terminales (precio, tamaño, etc) y el costo de las llamadas. Las comunicaciones móviles por satélite se basan en una constelación de satélites (redes satelitales) orbitando alrededor de la tierra a cierta altura.
De las características de esta órbita van a depender el conjunto de servicio ofrecido por la red, en principio se disponen de tres alternativas:
Es de destacar que dentro de los sistemas comerciales de satélites los proyectos más destacados son Iridium, Globalstar e ICO y han atravesado serias dificultades de explotación, debido a que no han podido competir con las exitosas redes GSM, ni en servicio y mucho menos en costo.
Funcionamiento
Al igual que en las redes inalámbricas por radio y en cualquier sistema de comunicación en general, es necesario multiplexar la información de varios usuarios por varios motivos:
La solución a estos problemas consiste en la multiplexación por división de tiempo (TDM), por ser la única en la cual se amplifica la señal en cada instante, eliminado así la intermodulación, las bandas de guarda y aumenta la eficiencia del ancho de banda. La selección de una técnica de acceso múltiple eficiente es un punto vital del diseño de cualquier sistema de comunicaciones en el que gran cantidad de usuarios acceden al canal de manera independiente sobre un ancho de banda limitado. Por ser las redes satelizares un recurso compartido por todos los usuarios del sistema es necesario un mecanismo que evite la interferencia entre ellos en el enlace ascendente, el enlace descendente no presenta los problemas del ascendente porque tiene un solo transmisor (el satélite) y por lo tanto no tiene el problema de reparto de canal. Las técnicas de acceso empleadas en éste son:
Figura 2. Funcionamiento de una comunicación por un canal satelitar
Servicios de Satélites
Los primeros servicio prestado por las redes satelitales fueron las redes de telefonía, tanto fija como privada, y desde hace algún tiempo se han venido desplegando las redes de telefonía móvil por satélite lo que le ha dado universalidad a su cobertura a pesar de su alto costo. En el entorno corporativo, dos han sido los servicios ofrecidos tradicionalmente por una red de satélite: la distribución de datos (comunicación mono-direccionales) y las redes VSAT (comunicación bi-direccionales).
Las redes de distribución de datos vía satélite soporta servicios de difusión, tales como, la impresión remota de documentos, la mensajería o la difusión de radio, que típicamente no requieren velocidades superior a los 2 Mbps.
Las Redes VSAT, son pequeñas estaciones terrestre inteligentes equipadas con una antena pequeña (0,75 a 2,4 m) con receptores de mucho menor tamaño y coste y presenta un nivel de escalabilidad mayor, porque pueden conectar a los equipos del cliente ya que gran parte de estos sistemas soportan la mayoría de los estándares de lenguajes y sistemas más utilizados actualmente.
El objetivo y ventaja de las redes VSAT es minimizar el uso de los satélites comunes y otros recursos a través de todas las VSATs. Las transmisiones del sistema VSAT se realiza mediante paquetes. Existen dos tipos de categorías de redes VSAT, las tipos broadcast (mono-direccionales) y las interactivas (bi.direccionales).
VSAT mono-direccionales (broadcast), permiten el flujo de la información en un solo sentido, desde un hust hasta todos los terminales, en este tipo de redes se utilizan dos técnicas o métodos de acceso: Satelitar Spread donde los datos son esparcidos en un amplio de banda por lo que la señal es relativamente resistente a la interferencia, y Single Chanel per Carrier (SCPC) es usada para transmitir y distribuir económicamente datos, audio digital y vídeo, transmisiones Fullduplex o datas en dos direcciones, en estos sistemas la data del usuario es transmitida continuamente en una sola señal portadora y la señal satelitar es recibida de una sola dirección. Actualmente puede operar en un Modo MCPC (Multiple Cahnnel Per Carrier) con varias señales portadoras multiplexadas en un solo canal digital agregado.
VSAT interactivas, permiten el flujo de información en dos sentido, las técnicas mas empleada en estas redes son el esquema TDMA, donde uno o mas canales son compartidos por un gran número de terminales y la relación entre el número de canales y de terminales depende de la carga del canal, de los patrones de trafico y de la cantidad de retardo que puede ser tolerado y el esquema DAMA usado para compartir ancho de banda en un modo de división de tiempo.
Figura 2. Comunicación VSAT Punto a Punto
Ventajas y Beneficios.
Última Actualización: 22ABR05
[Principal] [Sintesis] [Pagina Trabajo]
[Redes Inalámbricas] [Conclusiones] [Direcciones consultadas]