Estudios de Género
Sociedades matrilineales de África
por Francisca Martín-Cano Abreu
MARTÍN-CANO ABREU, F. B. (2001, 2008): Sociedades matrilineales de África. Editado por desconocido en web restauromania. http://culturaarcaica.iespana.es/africa.matrilineal.html, http://www.oocities.org/es/restauromania/estudio/matrafrica.html
Resumen: En África, en epoca arcaica la mujer ocupaba un alto status y la familia era de tipo matrilineal. Y en algunas regiones primitivas africanas aún milagrosamente perviven tales características en la sociedad.
|
|
Sociedades matrilineales de África
Por
Francisca Martín-Cano Abreu
EGIPTO
PREHISTÓRICO
- En
ÁFRICA: en el Egipto prehistórico, en el Badariense, la
sucesión era matrilineal, el género femenino dominaba
en el culto sagrado y la mujer tenía mayor status que el
varón. Leemos en Laviosa en (1955, 42): "Pensamos que los badarienses -con culto del toro y de
estatuillas femeninas desnudas- serían partes que conservan
tradiciones matriarcales, como, por ejemplo, los hay actualmente en
el Sur de la India: los Todas."
Tras la
reunificación de los dos Egipto, en las primeras etapas de su
desarrollo histórico existió una superposición
del matriarcado y patriarcado. Y se conservaban tradiciones
matriarcales: los hijos tenían el apellido de la madre y era
representada en los sepulcros, mientras el padre no, síntoma
de la superior consideración femenina; la herencia al trono se
realizaba por descendencia materna, de ahí la gran cantidad de
incestos en las dinastías regias para legitimar el trono: la
reina daba a su esposo-hermano el derecho al trono y ambos lo
compartían; tras enviudar ella lo ocupaba sola. Y costumbres
típicas de la sociedad matriarcal, aún se conservaban
en el año 407 adne, según Sófocles en (1993,
360-1): "Oh. Aquellos dos se comportan
según las costumbres de Egipto en su carácter y en la
manera de vivir. Allá, en efecto, los varones están
sentados en casa ocupados en el telar, y en cambio sus
compañeras buscan siempre fuera de casa los sustentos de la
vida."
Curiosamente,
esta elevada posición que la mujer aún gozaba en la
vida pública en Egipto, en época de César
Augusto, siglo I adne, disgustaba a Diodoro, habituado a la
subordinación que sufría la mujer en las civilizaciones
griega y romana. Dice de él Harris en (1987, 15):
"... se encoge despreciativamente de
hombros ante los esclavos del Nilo, que otorgaban a los miembros del
sexo débil derechos en la casa y en la vida pública y
les permitían libertades que debían parecerles
inauditas a un griego o a un romano."
Ejemplo del
papel subordinado que empezaba a desempeñar la mujer, era el
que ya no podía llegar a ser Faraona "Casa Grande" / "La Gran
Vivienda" (nombre del que moraba en la gran casa y
denominación que tomó el contenido por el continente,
Enciclopedia U., Tomo 23, 1988: 245). Aunque algunas consiguieron el
poder absoluto en el Egipto patriarcal.
Algunas REINAS /
FARAONAS EGIPCIAS que ejercieron la soberanía
Dibujo 1 Faraona Hatsepsut sentada en su
trono y barba ritual, grabada en su obelisco de
Karnak
|
|
- Meryet-Nit (~2800 adne).
- Nit-Hotep (~2800 adne).
- Niktoris (trono 2300 adne).
- Kara (~1800 adne).
- Nefrusobk, Ra / Sebekkare (1787 al 1783
adne).
- Maakaré-Hatsepsut, Ra (n. ~1550 -
m. 1483 adne) Dibujo 1.
(Faraona que
sufrió una "Damnatio
memoriae.... "condena de la memoria", más
específicamente, "condena judicial"..
"Consistía en que, a la muerte de una persona,
... se decretaba la condena de su recuerdo, mediante una serie de
medidas que podían ser, por ejemplo, las siguientes: retirada
o destrucción de sus imágenes; borrado de su nombre de
las inscripciones en que figurara; condena explícita de su
nombre familiar mediante la prohibición de usarlo a otros
miembros de la familia;..." en
palabras de Mª Teresa Padilla (2001).
- Twosre, Ra / Sitre Meritamun / Merit Amun
(trono 1214 - 1204 adne).
- Nitocris / Nikakerit / Neith "La
Victoriosa" reinó en Menfis (trono ~434 adne).
- Cleopatra I Epífanes (trono 181 -
m. 173 adne) Monedas 1 (1).
- Cleopatra II Filometor (n. ~185 - m. ~115
adne).
- Cleopatra V Selene (m. ~69 adne) Monedas
1 (2).
- Berenice IV / Cleopatra Berenice, Ra
(trono ~81 adne).
- Berenice V, Ra (trono 58 - m. 55
adne).
- Cleopatra VII, Ra / Isis (n. 69 - m. 30)
de Egipto, Chipre y Baja Siria Monedas 1 (3).
Otras aparecen
como CORREGENTES:
- Nima'Athapi / Nemaat-Hapi
(legítima heredera) corregente con Kasekhemui y los
sucesivos Zanakht y Djoser desde el año 2649 al 2611
adne)
- Heteferes con su hermano-esposo Snofru,
del 2575 al 2551 adne.
- Amen-sat / Amensis / Huen-Sat /
Amensé primero se casó con Tuthmosis I y
después con su hermano Amenhotep I . Reinó desde el
año 1757 adne hasta 1735.
- Teticheri / Tesiteri y Ahotep reinas
corregentes, la primera abuela y la segunda madre con Ahmosis
(1550 - 1525 adne).
- La reina Ahmés-Nofre-Ari /
Aamos-Nofre-Ari "La Bienhechora Ari" se casó con Ahmes I /
Amenophis I , trono 1550 adne.
- Ahmes con el título Erpa
"Heredera" con su hermano-esposo Tutmes I (1504 - 1492
adne).
- La emperatriz Tiyi / Teje / Teye / Tiy
(Primera Ministra del ~1380 al ~1349 adne) casada con el
Faraón Amenhotep III.
- Nefertiti, Ra / Nefernefruatón casada con Amenofis IV / Akenatón, primero fue corregente y después gobernó sola del año 1335 al 1333 adne.
- Anches-en-Amen (trono ~1323 - 1319 adne) / Dahamunzu primero fue corregente con su esposo Tutankhamen, y luego reinó sola.
Moneda con efigie de la reina Arsinoe III y
su esposo-hermano P. IV Filopator
|
- Las Adoratrices que compartieron
el poder con los Faraones de la XXIII y XXV
dinastía: Schepenwepet I (749 adne), Amenirdis I
(720 adne) Schepenwepet II, Amenirdis II, Nitokris (654
al 595 adne), Anchnesneferibre / Ankhnes-Neferibra (586
al 525 adne).
- Onk-nas / Ankhnas-Neferab-Ra del
siglo VI adne, primero reinó sola y después
compartió su trono con su esposo el usurpador
Amasis / Ahmes II.
- La reina Arsinoe II Filadelfo
(n. 316 adne - m. 270 adne) / Diosa Afrodita Zefiritis
con Ptolomeo II, representada sola en Monedas 1
(4).
- Arsinoe III (210 adne) Dibujo 2,
con su esposo-hermano Ptolomeo IV Filopator.
- Berenice I con Ptolomeo I, cuyas
cabezas aparecen juntas en monedas.
- Cleopatra III (116 - 88
adne).
- Arsinoe IV (m. 44 adne).
|
- Otras: Berenice, Cleopatra, Neutaucrit...
- Y las Sacerdotisas Supremas de diferentes
centros de poder: las Pharia Turba de la isla Pharos de
Alejandría, las Supremas de la isla del lago
Hhabit-Kmabinn, cercano a la ciudad de Buto, las Sacerdotisas del
Santuario de Nekahabit / Eilitia / Hierakómpolis,...
En el
panteón egipcio abundan los mitos de incestos, que evidencian
las antiguas instituciones matriarcales. Otros testimonian la gran
libertad sexual que disfrutaba el Principio femenino, resto de
tradiciones matriarcales.
NORTE DE
ÁFRICA EN ÉPOCA PREHISTÓRICA
Afirma Herbert Wendt en (1960):
"Muelas y piedras de
afilar, hachas transversales, anillos de piedra y cepos sepulcrales,
puntas de flecha de piedra, huellas de primitiva agricultura e
indicios de vida trashumante nos revelan de qué modo
vivían en aquella época los hombres capsienses
cromañonenses del norte de Africa. Construían
monumentos megalíticos, adoraban divinidades femeninas y
desarrollaron una sociedad matriarcal. Hijos legítimos de la
cultura capsiense fueron los primitivos saharianos, los antiguos
libios, los bereberes, los hombres de cabello rubio, ojos azules y
rostro casi cuadrado. Los canarios descienden de estos norteafricanos
cromañonenses, que llevaron la cultura capsiense a las islas,
aunque no le dieron ulterior desarrollo, sino que, a causa de su
largo aislamiento, descendieron otra vez al nivel de cultura de los
trogloditas,..."
NORTE DE
ÁFRICA A PRINCIPIOS DE ÉPOCA
HISTÓRICA
En el norte de
África, a principio de época histórica,
diferentes regiones fueron colonizadas por mujeres cananeas-fenicias,
que fundaron reinos, tras huir de los invasores patriarcales de su
tierra o de los usurpadores de sus reinos.
CARTAGO
Así la
colonia fenicia de CARTAGO, fue fundada en el año 814 adne y
gobernada por la reina Elisa "Mujer Fuerte" (en lengua cartaginesa,
según Nöel Tomo I, 1987: 504) / Dido "La Errante". De
ella dice Virgilio (1989, 36 y 40): "Rige este imperio la reina Dido, que abandonó
su ciudad de Tiro, huyendo de su hermano."...
"... enmedio de la bóveda del templo, rodeada
de armas se sentó en un alto solio, desde donde dictaba
sentencias y leyes a su pueblo..."
Se
suicidó arrojándose a una hoguera, antes que ceder a
las pretensiones de Getulo, que quería compartir su reino y
que la amenazaba con la guerra, si no accedía a ello; tras su
muerte fue honrada como Diosa.
Sofonisba reina
/ Feniciarca de Cartago, hija de Asdrúbal del siglo III adne,
se casó con Sifax de Numidia / Argelia para que la ayudara a
resistir a los romanos. Derrotado y apresado su esposo por los
romanos en el año 203 adne, se volvió a casar con
Masinisa, pero Escipión exigió su entrega y ella
prefirió suicidarse antes que rendirse.
LA
SYRTIQUE
En la
región de LA SYRTIQUE / Las Syrtes / La Sirte / Cirte /
Trípoli de norte de Libia (epónima de una Diosa),
según el mito, regentaban mujeres guerreras / Gorgonas (cerca
del lago Tritonis) y dominaron a los númidas, etíopes y
atlantes. .
LIBIA
LIBIA fue
fundada por la reina Libia. En Libia fundó la colonia
CIRENAICA / Cirene la Diosa / reina Cirene emigrada de Haemonia /
Tesalia, Grecia en el siglo VII adne, a la que dio su nombre y en
donde gobernaba. Su imagen aparece en Monedas 1 (7).
Se conoce la
Diosa / Sibila de Libia / reina / Feniciarca Hipona de Hipona de
Numidia / Argelia que aparece en monedas. En las monedas de la ciudad
de Tingis, hoy Tánger, epónima de Diosa Tingé,
está escrito: Tenga, Tinga, Titga.
Además
fue reina / Feniciarca de Cirene, Feretima, que gobernó
primero con su esposo Batto / Bato en el siglo VI adne y
volvió a subir al trono y reinar sola, ayudada por Amasis de
Egipto, tras ser asesinado su hijo Arcesilao, de cuyos asesinos se
vengó cruelmente.
Berenice III
fue soberana de Cirene, Libia (m. 221 adne) y reinó
también en el trono de Egipto sobre el año 247 adne.
Ofreció en sacrificio sus cabellos a la Diosa Afrodita para
que su esposo no muriera en la guerra, hecho que pervive en la
"Cabellera de Berenice", nombre dado a una constelación
Gavilla. Ya viuda reinó sola. Su efigie aparece en Monedas 1
(8). Su nombre se dio a ciudad cirenaica Berenice, hoy
Benghazi.
Y la emperatriz
Augusta / reina Livia de Libia, aparece en monedas de Libia en trono
y con cetro. Fue la primera emperatriz romana que recibió el
título de Augusta, al enviudar del emperador romano Augusto
(m. en el año 46 dne). Fue heredera, junto con su hijo
Tiberio, de sus Estados.
La reina Pigas
/ Gerana (da nombre a la grulla = geranos) fue una colonizadora reina
de los Pigmeos, de la región cercana a las fuentes del Nilo,
Eritrea. ¿Provenía de la ciudad de Gerania de Tracia,
cuyos habitantes fueron arrojados por ejércitos de grullas?
¿o del Ática, donde había una ciudad llamada
(según Noël Tomo 2, 1997: 514) Enoe, nombre de una reina
de los Pigmeos, transformada en grulla?
PUEBLOS
PRIMITIVOS
- En pueblos
primitivos de ÁFRICA, Diodoro escribió en el siglo I
adne, según cita de Husain (1997, 31): "... los maridos africanos y egipcios debían
«obedecer a la mujer en todas las cosas»"
Y según
declara Richards en (1982, 235): "La
mayor parte de los pueblos bantúes de África central
reconocen la filiación por línea matrilineal en lugar
de la línea patrilineal, y muchos de ellos practican alguna
forma de lo que habitualmente se denomina matrimonio matrilocal."...
(en la región que)"... se denomina a veces «el
cinturón matrilineal»."
Son de
tendencia matriarcal y reconocen la filiación por línea
femenina, regiones del África occidental y la mayor parte de
los pueblos Bantúes del África Central, por encima del
Ecuador, desde la República Democrática del Congo
Zaire, el ex-Congo Belga hasta Zambia, la ex-Rodesia del Norte y
Malaui, ex-Niasalandia.
En estas
sociedades matrilineales, la agricultura es propia de mujeres, de la
misma manera que en todas la culturas agrícolas desde la
Prehistoria. Y existen curiosas costumbres, como la que relata
Burguière en (1988, 70): "...
en otros grupos del África occidental, que conocen un gran
desarrollo del comerio y en los que la economía mercantil se
encuentra a menudo en manos de mujeres, éstas disfrutan de una
gran independencia. Con el fin de conservar sus riquezas y de
hacerlas fructificar, dichas mujeres pueden adquirir por matrimonio
mujeres que darán a luz hijos en su nombre y, de esta forma
trabajarán para ellas."
La
mujer "lleva una continua vida de
trabajo, en los campos, hace los niños, prepara la comida, la
carne, cerveza de mijo, busca agua".
Según enumera los etnólogos D. Paulme y G. Dieterlen,
en unas frases que se recitan en los funerales femeninos. Con ellas
se dan las gracias a la muerta por sus acciones. Ello testimonia el
papel central ocupado por la mujer en la sociedad indígena,
que es quien asegura que la línea continúe. Kay y
Voorhies en (1978, 203) citan a Murdock y refirieren que los pueblos
Tumbuka de África Central seguían las reglas de
parentesco por línea maternal, la mujer ocupaba un lugar
elevado en la sociedad, participaba en las ceremonias de culto y no
se la discriminaba en el ejercicio del poder, hasta que en 1780, tras
ser sus regiones invadidas por invasores patrilineales, se
cambió el estado de cosas y la sociedad evolucionó
hacia el patriarcado. Y añaden en (1978, 204): "Las sociedades matrilineales deben por tanto ser
contempladas como un fenómeno en vías de
desaparición,..."
Y como cultura
femenina, realizan ceremonias de Pubertad femeninas. Sus ritos
iniciáticos consisten en danzas dirigidas por Sacerdotisas y
en hacerse cicatrices y escarificaciones ornamentales en vientre o en
cara, como símbolo propiciador de Fertilidad, para evitar las
adolescentes queden estériles.
Son numerosos
los pueblos africanos cuyas mujeres se ponen adornos en los labios,
de disco labial / pelele / botocudo / bodoque / tapugo / platillo,
que en principio era atributo de la valía femenina y
prerrogativa de las mujeres, en algunos casos usadas por mujeres
adivinadoras. Quizás en su origen los discos labiales imitasen
el pico de aves, símbolo mágico y celeste de una cons.
animalística y sería usado por las mujeres que
encarnaban a la Diosa en la Tierra, como un disfraz para inducir
ciertos fenómenos benéficos para el crecimiento de las
plantas alimenticias y otros favores.
ARGELIA y
LIBIA
- Entre los
Berberiscos / Bereberes / Tuareg, tribus del norte de África
de ARGELIA y LIBIA (comprendían: los Libios, los Guanches
Canarios, los Moros, los Gétulos, los Númidas, los
africanni del antiguo Cartago) que se movían en el
Sáhara cerca de Tassili, conservaban las instituciones
matriarcales arcaicas hasta hace poco. Las mujeres ya estuviesen
solteras, casadas o viudas gozaban de extraordinaria libertad e
independencia, siendo infiel a su esposo, según observó
Duveyrier y afirma Wölfel en (1968, 337) otorgaban la
«amistad del muslo» y "muestran complacencia en divertirse con quien les
parece", muestras de una anterior
situación de derecho materno. Costumbres de libertad sexual
femenina propias de la sociedad matriarcal, que demuestran su
anterior existencia.
En contraste
con las costumbres de las mujeres vecinas árabes,
tenían total libertad y libre decisión de
elección de pareja hasta hace poco y el matrimonio se
establecía a cambio de la dote aportada por el novio. Dote -
lobola masculina, pagada por el novio que no suponía una
compra. La mujer no era objeto de apropiación, sino que
seguía viviendo con sus padres tras el matrimonio y gozaba de
libertad total.
De ellos dice
Reverte en (1987, 66 y 67): "Those
born with mixed blood follow the maternal lineage, as is normal in
matriarchal societies..."...
"Tuareg, it is the male, not the female, who covers
his visage with tae veil. Like many other desert folk, women at all
times wear their jewels, both a symbol of their own value and of
their men's riches"...
"Marriage customs vary from tribe to tribe, but
maintain two common aspects: The dowry, to be paid in camels, goats,
garments and fomrerly also slaves, and the freedon women have among
them, quite different from the situation in the rest of
Islam."
En estas
sociedades existía el divorcio y era fácil a iniciativa
femenina con sólo rechazar al esposo y tras el divorcio la
mujer conservaba la propiedad de sus bienes. La herencia era
matrilineal y la sucesión del poder se realizaba por
vía femenina. Las mujeres se ocupaban de cultivar su huerto,
tenían derecho a la subsistencia, intervenían en los
negocios públicos y en la guerra, podían suceder en el
trono y gozaban del derecho de deliberación con voz y voto en
los Consejos Públicos y en las Asambleas, como confirma
Reverte (1987, 67): "They eat with
their men, talk to visinting foreigners, and even sit and have voice
and vote at the tribe's assembles."
Eran ellas las
que recibían instrucción y eran las conservadoras y
transmisoras de la cultura; las madres enseñaban a sus hijas
la escritura líbica. Manifiestan al respecto de las Tuareg de
hoy día, el citado autor en (1987, 64): "El matriarcado se manifiesta en todos los aspectos de
la vida tribal. Son las mujeres quienes han transmitido de
generación en generación la escritura líbica.
Por eso, y porque disponen de más tiempo libre, son más
instruidas que los hombres."
Y siguen hoy
día (en el siglo XXI) disfrutando de elección de pareja
y del poder de divorciarse. En caso de divorcio ellas abandonan al
esposo, que queda circunstancialmente desprotegido, y se llevan sus
posesiones valiosas como la tienda, esteras, animales, hijos,... Son
ellas las que cavan los pozos para que abreven sus burros y otros
animales, siembran en los oasis, enseñan a escribir a sus
hijas, tienen el derecho de tocar el tambor / tindé en
exclusiva en las fiestas nocturnas diarias.....
Quedan restos
del matriarcado en muchas tribus de los Berberiscos: entre los
Kel-ui, entre las mujeres Tagamas que otorgan la «amistad del
muslo» al extranjero, en los oasis del Sáhara, Argelia,
entre los Tuareg del Hoggart, en las cabilas / tribus nómadas
del Sáhara de Bereberes Argelinos, entre los Barabarah del
Nilo, entre los Bejah / Bedjahs de La Nubia de Sudán al sur de
Egipto, entre los Shelluh de Marruecos, entre los Camitas, en las
tribus Ouled-nail en donde las mujeres trafican con sus encantos,
etc. Los pueblos Bororo y Peul del Sáhara y del Chad mantienen
costumbres de gran autonomía femenina, como se manifiesta en
la fiesta anual llamada "Gerewol", en la que las jóvenes son
las que eligen a los varones más apuestos, que acuden
cubiertos de pinturas y embellecidos con complicados peinados, trajes
y collares.
Algunas REINAS DE
ARGELIA y LIBIA que ejercieron solas la soberanía
- La aborigen / reina / Diosa Libia de
Libia.
- La reina / Diosa colonizadora Cirene
¿del año 630 adne? de Cirene, Libia Monedas 1
(7).
- La reina / Diosa Lamia / Gela / Gelas /
Gella reina de los lestrigones de Sicilia y posteriormente
ocupó el trono de Libia.
- Las reinas de época Fenicia: la
reina / Diosa Cirene de Cirene en Libia Monedas 1 (6).
- Feretima de Cirene que gobernó con
su esposo Batto / Bato en el siglo VI adne y después
sola.
- Berenice III de Cirene, Libia (trono ~247
- m. 221 adne) Monedas 1 (8).
- Dibujo 3
-
- Reina Elisa fundadora de Cartago
|
- Dibujo 4
-
- Emperatriz Augusta Livia
|
- Dibujo 5
-
- Reina / Diosa Hipona
|
- La reina / Diosa colonizadora /
Feniciarca Elissa / Elisa "Mujer Fuerte" / Dido (860 - 814 adne)
de Tiro y Cartago / Túnez que aparece en monedas Dibujo 3.
- La emperatriz romana / Augusta Livia de
Libia que aparece en monedas Dibujo 4.
- Las reinas de Cartago, dueñas de
ricas joyas de oro, enterradas en tumbas de la región de
Tánger, del siglo VII adne.
- La reina / Diosa / Feniciarca Hipona de
Hipona de Numidia / Argelia que aparece en monedas Dibujo
5.
- La reina Pigas / Gerana (grulla) de los
Pigmeos, colonizadora de la región cercana a las fuentes
del Nilo, posiblemente Eritrea.
- La reina sahariana Tin-Hinan / Tin Inane
del siglo III / "La de las Tiendas" cuyos descendientes son los
Tuareg del Ahaggar, de la que dice Delporte en (1982, 238):
"...y antecesora de la tribu de los
Kel Rela, una de las más importantes de la
confederación targui de Ahaggar."
- La reina Takamart sahariana venida de
Tafilete, cuyos descendientes son los Imesiliten, la más
antigua familia Imrad.
- Las Mujeres Makondas que reinaban sobre
los Abilla de Libia.
- Las Señoras de los Bereberes
anteriores al año 698, en que la conquista de los
árabes impusieron costumbres patriarcales islámicas.
- La reina beréber Kahena "Adivina"
/ Dihja / Damia / La Profetisa (m. ~698), mujer Morabita que
reinó sobre las tribus Beréber de Auras /
Aurés, Argelia.
CORREGENTES:
- La reina / Feniciarca Feretima de Cirene,
gobernó con su esposo Batto / Bato en el siglo VI adne y
después sola.
- Sofonisba reina / Feniciarca de Cartago,
compartió el trono con Sifax de Numidia / Argelia y
más tarde con Masinisa en el siglo III adne.
En el
panteón se ejemplifica la descendencia matrilineal la creencia
de que la Madre Ancestral es el origen del pueblo.
CONGO
ZAIRE
- En la
República Democrática del CONGO ZAIRE en el golfo de
Guinea, aún hoy día son matriarcales y las mujeres
ascienden al trono. Los Bakongos además permiten que las
hermanas y sobrinas de un rey ocupe el poder. En la región
Lunda la descendencia matrilineal es la regla, salvo para los linajes
reales o nobles, en los que el poder se trasmite patrilinealmente,
pero: "la legitimidad de los monarcas
lundas procedía de una mujer divina." En palabras de Husain en (1997, 31), entre quienes
existía el mito de la reina estéril Lueji, que
legitimó en el poder a su esposo, cuyos admiradores son
asesinados por su esposo celoso (que evidencia la existencia de
antiguas costumbres de la sociedad matriarcal: permanece inviolable
la heredera real). Entre los Lundas las mujeres son las agricultoras
y existe una especie de Mujer Makonda llamada "Lukokesma", princesa
de sangre real cuyo consentimiento es necesario para todos los actos
de gobierno. Y entre los Mayombe y los Kongo del Kasai y la sociedad
de los Bakongos, la mujer ocupa una posición de respeto, es
poderosa y ejerce la jefatura. Practican la herencia matrilineal y el
grupo está formado por los descendientes de una Antepasada.
Aporta Burguière una costumbre de los Lele del Kasai en (1988,
68), que practicaban un tipo de poliandria atenuada, por la que
tomaban una "esposa de aldea", costumbre de marcado carácter
matriarcal. Consistía en que: "... los muchachos, agrupados en
clases de edad, se les asigna una mujer en común'; todos
contribuían a pagar el precio de la novia."
La cultura de
los Baluba es de carácter matriarcal y la descendencia es
matrilineal y la herencia de madre a hija; en la vida política
y en el comercio la mujer juega un papel relevante. Lo mismo ocurre
con los matrilineales Bamilekes. Y entre los Luba, entre quienes lo
femenino juega el principal papel, tanto en el mundo sobrenatural
como en e político, asimismo entre los Lulua. Los Yombe del
pueblo Kongo son de estructura matrilineal y era a través de
la descendencia femenina, de la reina madre como se transmitía
el poder. En la sociedad Mbala de estructura de parentesco
matrilineal, imperaba el derecho materno y el linaje era matrilineal.
En las tribus de los Ashiras, Aponos, Ishogos y Ashangos, situadas
entre el Congo y el Níger, estaba vigente la descendencia por
línea femenina. Igualmente entre los Adombies y los Maninemas
del Arruwimi. Y en la región del Zambeze / Zambezi, entre los
Balonda, las mujeres gozaban de posición preferente y se
sentaban en el Consejo.
Algunas MUJERES
del CONGO ZAIRE que ejercieron la soberanía
- Las reinas Bakongas.
- Las jefas Mayombas.
- Las jefas Kongo del Kasai.
- Las mujeres Makondas de las regiones
Loango y Lunda.
- Las CORREGENTES
Lukokesmas.
ETIOPÍA
- En
ETIOPÍA, ex-Abisinia y en SUDÁN, a principios de
época histórica, estaba vigente el derecho materno, la
herencia al trono era matrilineal, las reinas madres ocupaban un
lugar importante y ejercían el poder.
En la sociedad
PRIMITIVA han existido diferentes tribus de tendencias opuestas, unas
matriarcales y otras patriarcales con choques entre las mismas.
Mientras en las matriarcales la posición de la mujer era
elevada, con costumbres que subrayaban la importancia femenina y con
posibilidad de subir al trono, en las patriarcales las mujeres eran
tratadas como animales de carga. Los Bareas / Barias y los Hunamas /
Cunamas eran pueblos matrilocales y de herencia matrilineal con
abundantes costumbres matriarcales: la mujer gozaba dentro del
matrimonio de libertad sexual y era infiel; existía el
adulterio legalizado por lo que el amante estaba obligado a hacer
regalos y el divorcio era fácil. Y existían reinas
Bareas y Hunamas. Los Nuer / Abigar conocían una forma de
unión conyugal que consistía en que una mujer si era
estéril tenía la posibilidad de casarse con una o
varias mujeres. Y ella administraba sus riquezas, propiedades, su
casa y su ganado. Y ¡permitía que sus esposas fuesen
visitadas de noche por sus amantes varones!. Según
Burguière (1988, 69) que: "...
se denomina matrimonio entre mujeres, institución gracias a la
cual una mujer tienen la posibilidad de ofrecer una
compensación matrimonial a los parientes de otra mujer y de
esposarla..."
Algunas REINAS /
CANDACES ETÍOPES Y DE SUDÁN que ejercieron la
soberanía
- Varias reinas del reino Meroe /
Meroé, con el título de Candace (similar al de
Faraona):
- La reina / Candace Kantoki del siglo XI
adne (¿ella da nombre como título a todas las
demás?).
- La reina / Candace de época de
Salomón (siglo X adne), del que se enamoró y de cuya
relación nació su hijo Menihelech que la
sucedió en el trono. Es la misma Reina de Sabah de los
Sabeos y Reina de Arabia del Sur y de Etiopía a la que
daban el nombre de Makeda y llamada también Bilkis / Balkis
/ Nikaulis.
- La reina / Candace mencionada por
Heródoto, del siglo I adne.
- La reina / Candace mencionada por Plinio,
del siglo I dne.
- La reina / Candace mencionada en la
Biblia, Actos (8, 27).
- La reina / Diosa Aminitere / Amanitore
del reino de Kusch, al sur de Egipto.
- La reina Tarbis.
- Las varias reinas enterradas en tumbas de
Nubia con coronas, datadas entre los años 300 adne al 300
dne de Qostol y de Meroe.
- La reina con corona de la tumba 47 de
Ballana.
- Compartió el trono etíope,
la reina Casiopea CORREGENTE con su
esposo Cefeo.
GHANA
- De la
población de los Ashanti / Acantos / Ascantis de la Costa de
Oro de GHANA afirma Fortes en (1982, 283): "La regla de la
filiación matrilineal, como pone en claro Rattray, es la clave
de la organización social ashanti."
Y es una de las
regiones africanas en donde el matriarcado ha conservado mayor
fuerza. Allí la mujer juega un importante papel así
como sus hijas, que son más deseadas por sus familias, ya que
son las continuadoras de la estirpe matrilineal y garantizan la
continuación de su línea. La herencia de dignidades,
derechos y propiedades sigue los principios matrilineales: la
herencia pasa de madres a hijas. Entre ellos se da la costumbre,
según Burguière (1988, 51): "... practican un sistema..., basado en el
«marido visitador». ... "Por la noche, el marido
«visita» a la esposa en su casa y, a cambio, ésta se
encuentra obligada a cocinar para él."
Y dentro del
grupo matriarcal, la mayor autoridad corresponde a la madre. Una
mujer reina sobre las mujeres y su hermano reina sobre los varones.
La reina es la representación femenina del Ser Supremo: la
Diosa Luna Nyame y se considera su hija, por lo que al morir es
Deificada y se la llena de polvos de plata como la Luna. Ella
está presente en todas las ceremonias, las cuales no pueden
llevarse a cabo sin su presencia. La reina madre tiene gran
importancia en los asuntos de Estado, y es ella la que hace la
elección del rey y nadie puede ser entronizado contra su
voluntad. Aunque actualmente existe un sistema social dual, que se
explica al introducirse un sistema patriarcal dentro del sistema
matriarcal.
GUINEA-BISSAU
- Los diversos
grupos culturales de GUINEA-BISSAU, ex Guinea Portuguesa, son de
sistema matriarcal y las muchachas al llegar a la adolescencia
realizan ceremonias de Iniciación como: los Bidyogo / Bidjogos
de la isla de Orango Grande de las Bisagos y los Bijago de las isla
Bijagas / Bisagos frente a la costas de Guinea.
Aún en
el año 2004 conservan sus estructuras matriarcales. Hay varias
reinas, que se eligen por votación que resuelven los asuntos
de las mujeres. Y reyes varones que resuelven los asuntos de los
varones. Éstos dependen totalmente de las mujeres, ya que
ellas son las dueñas de las tierras, los frutos, las casas,
los hijos, las que trabajan y dan de comer a sus hijos y al
varón, que pasa el día dormitando y bebiendo alcohol.
Ellas eligen a sus esposos y pueden tener dos o más a la vez
(lo que evidencia que existe la poliandría), y los largan cada
dos años o poco más, cuando se cansan de ellos, para
tomar otros. Las niñas pueden quedarse embarazada a los 15
años, con absoluta normalidad y son bien aceptadas por la
sociedad. (Chema Rodríguez, 2004)
Los habitantes
de las islas Bisagos: "Sus moradores
conservan, según pudo observar Hugo A. Bernartzik, algunas
costumbres muy antiguas, y entre ellas, grandes vestigios del derecho
matriarcal. En estas islas, los jóvenes de ambos sexos tienen
que mantenerse castos hasta el día de iniciación, pero
después de ella se les deja en libertad, la cual perdura para
las muchachas incluso después de haberse concertado el
matrimonio, mientras que los hombres, a partir de este momento,
vienen obligados a guardar fidelidad a sus mujeres." (Tüllmann, 1971: 59).
Y las tribus de
los Bidjogos de la isla de Orango Grande de las Bisagos.
"Tampoco están las mujeres
ligadas por obligación alguna a guardar fidelidad. Tienen la
posibilidad de tomar un amante fijo o pasajero, con quien pueden
acostarse siempre que quieran. Al hombre no se le permite hacer a su
infiel esposa ni el más ligero reproche, porque ella le
echaría en seguida de casa, ya que la choza pertenece a la
mujer y fue construida por ella sola o en compañía de
algunas amigas. ¡Pero lo más asombroso es que los hombres
han de comprometerse a guardar incondicionalmente fidelidad a su
mujer!" (Tüllmann, 1971:
111).
SENEGAL
- En la
sociedad de la República de SENEGAL, antes de que las
influencias cristiana e islámica trastocaran los papeles de
cada género y revalorizase al varón, la mujer gozaba de
gran influencia. Era ella la que se preocupaba del sustento de su
prole y esposo: recolectaba alimentos vegetales, cazaba con arco y
flechas, tenía relaciones prematrimoniales libres y era ella
la que elegía pareja sexual (y la que pagaba el favor sexual),
se divorciaba con facilidad, existía la covada por la que el
varón pedía a la mujer le dejase ser el padre de su
hijo, la Sacerdotisa gozaba de grandes privilegios, los varones se
dedicaban a descansar, etc... (Vídeo Senegal, 1995).
Las tribus de
los Basaris de Senegal, aún hoy día son fuertemente
matriarcales (según programa de TV-2, el 6 de agosto de 2000)
y son las mujeres las que se dedican a todos los trabajos
relacionados con la alimentación, artesanías,..
mientras los varones salen de caza.
KENIA
- En tribus
Samburu y Kikuyus de KENIA se da la filiación matrilineal y la
mujer es importante debido a su trabajo. Entre los Kikuyo / Wakikuyo
matriarcales del grupo de los Masai, existe una curiosa forma de
unión conyugal de la que dice Burguière (1988, 70) que:
"... una viuda demasiado vieja para
tener de un amante un hijo que heredase los bienes de su difunto
marido puede comprar una mujer ... y pedirle que procree en su lugar.
Esta mujer es considerada como la esposa del muerto y los hijos son
los herederos directos de éste..."
También
(oído en Noticias de TV-2 de las 22 horas el 15 de mayo de
2002) entre los Machakros de Kenia, la mujer rica mayor que sea
estéril y aún con esposo (perezoso?), puede adoptar o
tomar en matrimonio una madre soltera de hijos, a la que se denomina
"Iweto" y pagar el precio de la novia a sus "suegros". A cambio de
que cultive sus tierras y cuide de ella y de su esposo, le
dará seguridad económica y le dejará en herencia
sus tierras y herencias.
Entre los
Masais la mujer casada tiene total libertad sexual, es infiel al
esposo y puede otorgar la «amistad del muslo» al
invitado.
MALAUI
- En el grupo
Yao-cewa de MALAUI, ex-Niasalandia se conserva la matrilinealidad.
Las mujeres son las que administran los bienes del grupo. Y los
varones cuando no están ocupados en la guerra o en la caza,
residen en casa de su mujer, que le presta servicios sexuales y
domésticos. Entre los Cewa, para obtener el divorcio, basta
con que el esposo, según Burguière, (1988, 55):
" ... abandone el poblado de la esposa
con su azada, su hacha y la estera sobre la que duerme."
REPÚBLICA
SUDAFRICANA
- En la colonia
REPÚBLICA SUDAFRICANA entre los Lovedu del Transvaal la mujer
gozaba de gran consideración y ejercía el poder, con
abundancia de reinas y cualquier mujer (Burguière, 1988: 70)
podía desposarse con otra tras pagar la compensación
correspondiente a sus parientes y tanto ella como sus hijos
trabajarían para ella. Y también los Lovedu ofrecen sus
hijas a la reina en matrimonio para propiciar la lluvia.
TANZANIA y
MOZAMBIQUE
- El pueblo
Hehe en TANZANIA era de estructura matrilineal y ha sufrido una
transformación hacia la patrilinealidad, como muchos otros
pueblos, por modificaciones en su economía y que parece ser,
en este caso, ha sido con la introducción de la
ganadería.
- En los
pueblos Makonde de TANZANIA y MOZAMBIQUE existía el
matriarcado y la mujer ocupaba un papel dominante, antes de que la
influencia occidental discriminase a la mujer y rompiese la
estructura matriarcal. La filiación era por línea
femenina, la mujer era la propietaria del terreno de cultivo y la que
lo cultivaba; de ahí su gran importancia y poder.
ZAMBIA
- En ZAMBIA,
ex-Rodesia del Norte, los grupos de Bamba-bisa-lamba y Nue eran de
organización matrilineal y seguían reglas de
sucesión y filiación matrilineales.
MADAGASCAR
- En la
sociedad de MADAGASCAR (habitada por Malgaches, Hovas, Mikaes... de
raza malaya y bantú) la mujer gozaba de gran
consideración e independencia, al igual que la mujer malaya de
Borneo y la bantú de África Central, con costumbres tan
curiosas, como la de que una novia era tanto más valiosa
cuanto más hijos aportase al matrimonio. En la familia real,
la descendencia se realizaba por vía matrilineal,
además de que la mujer accedía al trono y era
considerada encarnación Divina: reina goberante como
representación femenina del Ser Supremo: la Diosa
ANDRIAMANITRA.
En varias
REGIONES africanas existe la reina / Makonda, que es la hermana del
jefe supremo, que participa del poder imperial y goza de altas
prerrogativas y autoridad, recuerdo del estado primitivo de derecho
matriarcal. Muchas Makondas imponen su voluntad a su hermano, por lo
que muchos de ellos, para librarse de su tutela, les conceden el
gobierno de una región.
Algunas MUJERES DE
MADAGASCAR Y DE OTRAS REGIONES AFRICANAS que ejercieron solas la
soberanía
- La reina Rabuda / Rasoberina de
Madagascar.
- Las varias reinas de nombre Ranvalo
Manjaka I, II, III. de Madagascar.
- La reina Ranavalona "Diosa Visible"
encarnación de la Diosa Andriamanitra /
Andriamánitra Híta Máso de Madagascar.
- Las Makondas de los Jalops.
- Las jefas / reinas de Angola.
- La reina angolesa Anna Xinga.
- La figura bien proporcionada con cabellos largos representativa de una reina madre o jefa del pueblo Tshokwé / Bajokwe / Jokwe, reflejada en la escultrua femenina desnuda Dibujo 6;
- Las jefas del grupo Masurongo de Angola, una desnuda se ilustra en una estela de esteatita con su bebé en brazos, collar y otras alhajas en tobillos signos de status, tocada con un gorro decorado con triángulos, considerado gorro de jefa Dibujo 7.
- La reina de Ruanda Nyabingi.
- Las jefas / reinas Ruandesas.
- Las jefas / reinas Gabonesas.
- Las jefas / reinas de Camerún, una de la tribu Bangwa, refleajdas en esculturas de muejres desnudas sosteniendo una calabaza que suele contener vino de palma y collar, atributos reales, como la ilustrada en Dibujo 8.
- La reina desnuda con corona, posiblemente la Reina Aura Pokou de Camerún, Dibujo 9.
- La terracota realizada en conmemoración de la muerte de una reina de los Anyi, que tras la misma fue Deificada de la región de Krinjabo Dibujo 10.
- Las jefas de Burkina Faso, ex-Alto
Volta.
- Dibujo 6
-
- Reina madre o jefa del pueblo
Tshokwé
|
- Dibujo 7
-
- Reina / jefa del grupo
Masurongo de Angola
|
- Dibujo 8
-
- Jefa / reina de la tribu Bangwa de
Camerún
|
- Dibujo 9
-
- Reina Aura Pokou de
Camerún
|
- Dibujo 10
- Terracota de reina de los Anyi realizada
en conmemoración de su muerte
|
- Al igual en
la mayoría de los panteones, en diferentes regiones de
África se consideraba que los seres humanos descienden de
una Diosa Madre Ancestral. O bien la Diosa los dio a luz tras
concebirlos virginalmente o tras un acto de incesto. O Ella era la
que otorgaba la Fertilidad a las mujeres y les proporcionaba el
embarazo. O bien era la Dualidad Divina de Madres Ancestrales
Hermafroditas, las Madres Antepasadas de la humanidad,... Todas
ejemplifican las pautas sociales matrilineales. Y en la isla de
Madagascar existen mitos que permiten el incesto en el
panteón Divino, que apoyan la evidencia de la familia
matricéntrica.
BIBLIOGRAFÍA
SELECCIONADA
- BURGUIÈRE, André
(Bajo la dirección de). (1988): Historia de la Familia.
Tomo I. Alianza Editorial, S. A., Madrid.
- DELPORTE, Henri. (1982): La
imagen de la mujer en el arte Prehistórico. Ediciones
Istmo, Madrid.
- Enciclopedia Universal
Ilustrada Europeo-Americana. 70 Tomos. Editorial Espasa-Calpe, S.
A., Madrid (Ediciones de 1930, de 1985-86, de 1991, de 1993 y de
1994).
- FORTES, Meyer. (1982):
Parentesco y matrimonio entre los ashanti. (Sistemas africanos de
parentesco y matrimonio, recopilados por Radcliffe). Editorial
Anagrama, Barcelona.
- GÓMEZ-TABANERA,
José M. (1988): Las culturas africanas. Historia 16,
Historias del Viejo Mundo, Nº 14, Madrid.
- HARRIS, Marvin. (1987):
Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura.
Alianza Editorial, S. A., Madrid.
- HUSAIN, Shahrukh. (1997): La
Diosa. Editorial Debate, S. A. Madrid. Círculo de Lectores,
S. A. Barcelona.
- KAY Martin, M. y VOORHIES,
Barbara. (1978): La mujer: un enfoque antropológico.
Editorial Anagrama, Barcelona.
- LAVIOSA Zambotti, Pia. (1955):
España e Italia antes de los romanos. Editada por Julio
Martínez Santa-Olalla, Madrid.
- NOËL, J. E. M. (1987):
Diccionario de Mitología Universal. Tomos I y II.
Edicomunicación S. A., Barcelona.
- PADILLA Aguilar, Mª Teresa
(2001): La destrucción del recuerdo. Artículo en
Revista on-line de Historia y Arqueología: ODISEO: Rumbo al
Pasado. Año I, Nº 2, Málaga, agosto.
- PENNY, M. Documental escrito
por, en Tokio. (1998): Y emitido por TVE-2 el 8 de
diciembre.
- REVERTE, José Manuel.
(1987): Tuareg, el señor de las arenas. Evasión,
Magazine Hoteles, Madrid.
- RICHARDS, A. I. (1982): Algunos
tipos de estructura familiar. (Sistemas africanos de parentesco y
matrimonio, recopilados por Radcliffe). Editorial Anagrama,
Barcelona.
- RODRÍGUEZ, C. (2004): La
llamada de África. Sobre habitantes de las islas Bisagos
frente a la costas de Guinea. Documental emitido por TV-2, 1 de
agosto.
- SÓFOCLES. (1993):
Tragedias completas. (Traducción de José Vara
Maldonado). Ediciones Cátedra. S. A., Madrid.
- TÜLLMANN, A. (1871): Vida
amorosa de los pueblos naturales. Coroan, Círculo de
Lectores, Barcelona.
- Vídeo Senegal. (1995):
Vídeo de película rodada en la ciudad de Djiginoum,
Senegal por la comuna Zigunchor, emitida por TV-1 Española
el 5 de febrero de 1995.
- VIRGILIO. (1989): La Eneida.
(Traductor Eugenio de Ochoa). S. A. de Promoción y
Ediciones, Madrid.
- WENDT, Herbert.
(1960) Empezó en Babel: Canarias. Origen de los antiguos
pobladores. http://www.mgar.net/docs/wendt.htm
- WÖLFEL, Dominik Josef.
(1968): Cristo y las Religiones de la Tierra. La Editorial
Católica, S. A., Madrid.
------------------------------------------------------------------------
Copyright
©
2000 Martín-Cano. Todos los derechos reservados. Se permite
difundir, citar y copiar literalmente los contenidos de los
documentos en esta web, de forma íntegra o parcial, por
cualquier medio, siempre bajo los criterios de buena fe, para fines
no lucrativos y citando la fuente.
No se puede
alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta
obra.
------------------------------------------------------------------------
Contactar con
Martín-Cano en el correo electrónico:
Si quiere puede
debatir sobre sobre el Arte, la Mitología y la Cultura desde
la Prehistoria con otros contertulios, tras darse de alta a
través de un servidor gratuito
de Listas de Correos, en el foro de CONOCIMIENTOS EN LA PREHISTORIA
enviando un correo electrónico a: Conocimientos_en_la_Prehistoria-subscribe@yahoogroups.com o en la url de http://groups.yahoo.com/group/Conocimientos_en_la_Prehistoria
O puede darse de alta en el foro VINCULACION-FEMENINA enviando un e-mail a: Vinculacion-femenina-subscribe@yahoogroups.com o o a través de: http://groups.yahoo.com/group/Vinculacion-femenina/
Home:
[INDEX]
Sociedades matrilineales de Africa
La visión feminista de Martín-Cano ha revolucionado los mundos académicos androcéntricos de la Arqueología, Antropología y Astronomía: Adherirse: http://www.facebook.com/pages/Francisca-Martin-Cano-Abreu/50559454191