Calidad de Servicios en Telecomunicaciones

Examen 1

1. Muchas organizaciones hacen ajustes permanentes a los procesos para mejorar la calidad ¿Considera usted eso conveniente?

 

Me parece conveniente que las empresas realicen procesos para mejorar la calidad en las organizaciones, ya que debido a la alta competencia, y elevadísima y difundida capacidad tecnológica de las empresas, la mejor forma de mejorar la producción con los medios materiales existentes, es mejorando la organización que maneja y gestiona los medios de producción, ya que con ello es posible mejorar el producto de forma inquebrantable y satisfacer constantemente al cada vez mas exigente consumidor, el objetivo principal de mejorar la calidad en una empresa es permanecer en el competitivo mercado en el que se encuentra.

 

2. Ud. es gerente de T/I de una organización. Su personal ha detectado degradaciones en el tiempo de respuesta de las aplicaciones, por lo que decide adquirir un procesador más para el servidor. Uno de sus empleados le pregunta si incluye en la misma gráfica de las mediciones mensuales, los resultados obtenidos de añadir el nuevo procesador ¿Usted que le respondería?

 

En mi opinión respondería que si debería seguir la grafica, ya que así tendríamos una secuencia de datos en los cuales se podrán ver las mejoras de haber ingresado el nuevo procesador a la organización, además así se tendrá una secuencia completa de los datos antes y después del ingreso del mismo, hay que tener en cuenta que solo ingresando el nuevo procesador no se tendrán unos resultados favorables, hay que reestructurar y  reacomodar el resto del sistema que contribuirá al buen funcionamiento del mismo, y así cumplir cabalmente con las expectativas planteadas al momento de la adquisión del procesador.

 

3. Haga una lista de las aplicaciones corporativas de su empresa y clasifíquelas según su sensibilidad a retardo. Justifique su respuesta.

 

Sistemas de comunicación para voz dato, y video.

Redes, cableado y sistemas inalámbricos.

Suministro general de tecnología para telecomunicaciones.

Hardware y software.

Calidad y servicio

Estrategias competitivas

Publicidad

Las organizaciones están adoptando la metodología Internet para proporcionar soluciones a sus usuarios y clientes; además de que estas aplicaciones permiten así compartir, sin ninguna restricción, los datos y procesos entre aplicaciones y fuentes de datos en la empresa, esto ha traído como consecuencia una serie de retardos en la organización ya que estos sistemas además de ser efectivos deben ser eficientes, es por esto que los sistemas de comunicación, redes y hardware son los que encabezan la lista de sensibilidad a retardo. 

 

4. Cuando se habla de servicios de telefonía siempre se menciona que la disponibilidad es de 99,999%, más conocido como los cinco 9. Si llevamos esta estadística a un año, calcule cuanto tiempo puede estar interrumpido el servicio.

 

1 año =   365 dias = 8760 min

99,999% * 525600 = 52594,74 min    tiempo  ininterrumpido

525600 – 525594,74 = 5,26 min    tiempo interrumpido

 

5. Se han hecho las siguientes mediciones en el retardo de VOIP en una red internacional. Grafique la serie de tiempo, indicando el valor medio, los límtes de control superior e inferior e indique si la variable está en control estadístico.

 

 

 

VM= å Xi/N

VM =  132,86 mseg

 

s= 17,155

LS = VM + 3,09*s

Limite Superior = 132,86 + 3,09*17,15 = 132,86 + 53,009

Limite Superior = 185,869

 

Limite Inferior  = Valor medio - 3,09*s

Limite Inferior  = 132,86 - 3,09*17,15 = 132,86 – 53,009

Limite Inferior  =  79,851

 

La variable no se encuentra en control estadístico, porque un punto pasó el límite superior de control lo que indica que algún factor esta afectado afectando el proceso.  


 Última Actualización: 20JULIO05

[Principal] [Sintesis] [Pagina Trabajos]