TELECOMUNICACIONES EN LA EMPRESA
REDES SATELITALES Y REDES INALAMBRICAS EN VENEZUELA
INTRODUCCIÓN
Para
los próximos años se esperan muchos cambios dentro de la sociedad venezolana
debido a las tendencias y nuevas tecnologías que regirán dentro de las
comunicaciones. Dentro de las nuevas tecnologías tenemos principalmente a: Los
nuevos servicio de televisión y vídeo, las redes inalámbricas, las redes de
alta velocidad, los sistemas de telefonía móvil celular, los proyectos
satelitales, los cables submarinos de fibra óptica submarinos y la arquitectura
de la red.
REDES SATELITALES
Los
satélites se construirán para mayor digitalización, con mas
inteligencia y potencia, y mejores sistemas de antenas. Veremos conmutación de
ancho de banda e información en ellos así como interconexiones directas entre
ellos. Esto se traducirá en la reducción de costo en las instalaciones, mayor
versatilidad operacional y mayor funcionalidad. Dentro de los proyectos
satelitales desarrollados y en los próximos a desarrollarse, tenemos la
colocación y puesta en operación de satélites de orbita baja, con los cuales se
abrirá campos a las comunicaciones móviles, a la telefonía celular y en fin a
proveer comunicación en cualquier lugar de la tierra tanto para objetos móviles
como objetos fijos.
En la actualidad se están haciendo
los estudios para los proyectos satelitales que
consiste de satélites interconectados y en órbita baja, con lo cual se
contempla una cobertura total de la tierra. Con la colocación de los satélite en una órbita relativamente baja, lo que se
busca es la posibilidad de poder establecer comunicación con cualquier objeto
móvil independientemente de la ubicación geográfica.
Dentro de los proyecto satelitales,
el más ambicioso es el Teledesic, el cual pretende
proveer a los usuarios servicios de videoconferencia, multimedia interactiva,
flujo de datos digitales bidireccional en tiempo
real, etc.
Para el próximo siglo se espera que
estos proyectos estén implementados y beneficiando a muchas países, inclusive a
Venezuela. En nuestro caso, estos proyectos podrán ampliar la cobertura de las
comunicaciones móviles a todo el territorio nacional, e incluso tendrán sus utilización para la ubicación o búsqueda de objetos a
través de los sistemas basados en GPS.
COMO FUNCIONA
Funcionan
por un sistema compuesto por una constelación de satélites en una órbita baja,
aproximadamente a
Satélites
pequeños y ligeros (aproximadamente
Una vez que una unidad de suscriptor es activada, el satélite más cercano a ésta, en conjunto con la red, automáticamente determinará la validez de una cuenta y la localización del usuario. Se cursa una llamada telefónica, el suscriptor decidirá si la transmisión puede ser enrutada por un sistema celular convencional o por el sistema satelital. Si el sistema celular no está disponible, la llamada será transmitida al satélite más cercano, y si se requiere, transmitida de satélite a satélite hasta alcanzar su destino. La llamada será transmitida al gateway apropiado y enrutada por el sistema local de telecomunicaciones terrestres. Si un suscriptor está en una localidad remota, la llamada es transmitida directamente del satélite más cercano al suscriptor.
REDES INALÁMBRICAS
Consideraremos una red inalámbrica a aquel
sistema que es capaz de conectar equipos terminales a la red de datos sin
necesidad de utilizar cables de comunicación para ello.
Wireless
Local Area Network o WLAN
significa "red en un área local sin cables" y es un sistema flexible
de comunicación de datos en el que la luz infrarroja y la radiofrecuencia son
las sustitutas de los cables. La afición por la conexión inalámbrica se ha ido
expandiendo rápidamente en lugares como Los Estados Unidos, Europa, Asia, y Venezuela no se ha escapado de esto.
El concepto de WLAN (Wireless Local Area Network) se corresponde con un sistema de comunicación de datos flexible utilizado como alternativa a la redes locales cableadas. Este tipo de redes se diferencia de las convencionales principalmente en la capa física y en la capa de enlace de datos, según el modelo de referencia OSI.
La capa
Física (PHY) indica cómo son enviados los bits de una estación a otra. La capa
de Enlace de Datos (MAC) se encarga de describir cómo se empaquetan y verifican
los bits de manera que no tengan errores. Las demás capas se encargan de los
protocolos, de los puentes, encaminadores o puertas
de enlace que se utilizan para conectarse. Los dos métodos que se emplean para
reemplazar la capa física en una red inalámbrica son la transmisión de Radio
Frecuencia y
El estándar desarrollado por el Instituto de Ingeniería Eléctrica
y Electrónica IEEE 802.11, describe las normas a seguir por cualquier
fabricante de dispositivos Wireless para que puedan
ser compatibles entre si. El 802.11 es una red local inalámbrica que usa la
transmisión por radio en la banda de 2.4 GHz, o infrarroja,
con regímenes binarios de
La gran
versatilidad y avances en teléfonos móviles y computadoras de manos PDA, así
como la consolidación de
En venezuela podemos hablar de las redes LAN inalámbricas y
las redes LAN de Alta Velocidad, las redes LAN Inalámbricas, es una realidad en
los momentos actuales. Las redes que existen en la actualidad cubren pequeñas
áreas por celdas (
En
Venezuela, la utilización de este tipo de red es relativamente corta, sin
embargo, la incorporación de las nuevas tecnología la han puesto en auge, lo
cual hace suponer que para los próximos años, su uso será mas difundido. Por otra parte las redes Lan Inalámbricas de
Alta Velocidad han surgido debido a los
avances tecnológicos de la computación en cuanto a la existencia de CPU`s más rápidos, multimedia más rápidos, software que en
su ejecución necesitan consumir muchos recursos, el incremento potencial de los
servidores de red, etc. Las Redes LAN`s que existen
en la actualidad son insuficientes y tienden a colapsar. Por esta razón los
avances tecnológicos se han encaminados hacia la creación de nuevos tipos de
redes LAN más rápidas y capaces de soportar el fuerte flujo de transmisión.
En
la actualidad existen las redes Fast Ethernet, las cuales se comportan y funcionan bajo la misma
filosofía de una Ethernet cualquiera pero con la diferencias de que estas conmutan a velocidades de 100
MBPS. Este tipo de red es relativamente nueva y en estos momentos se están
haciendo los estudios para llevarla a una que sea capaz de operar a velocidades
por el orden de los Giga. Este tipo de redes son más
inteligentes y basan su transmisión en función de la demanda o tipo de información.
Son rápidas y pueden operar a velocidades mayores a los 100 MBPS. Esta realidad que se apreciará dentro de poco
a nivel mundial, también se dará en Venezuela pero a una menor escala.
FUNCIONAMIENTO
Se utilizan ondas de radio o infrarrojos para llevar la información de
un punto a otro sin necesidad de un medio fúico. Las ondas de radio son normalmente referidas a
portadoras de radio ya que éstas únicamente realizan la función de llevar la energú} a un receptor remoto. Los datos a transmitir se
superponer a la portadora de radio y de este modo pueden ser extraúos exactamente en el receptor final. Esto es llamado
modulación de la portadora por la información que estEsiendo transmitida. De este modo la señal ocupa más ancho
de banda que una sola frecuencia. Varias portadoras pueden existir en igual
tiempo y espacio sin interferir entre ellas, si las ondas son transmitidas a
distintas frecuencias de radio. Para extraer los datos el receptor se sitúa en
una determinada frecuencia ignorando el resto. En una configuración túica de LAN sin cable los puntos de acceso conectan la red
cableada de un lugar fijo mediante cableado normalizado. EL punto de acceso
recibe la información, la almacena y transmite entre
El punto de acceso (o la antena conectada al punto de acceso) es
normalmente colocado en alto pero podrú} colocarse en
cualquier lugar en que se obtenga la cobertura de radio deseada.
El usuario final accede a la red WLAN a través
de adaptadores. Estos proporcionan una interfaz entre el sistema de operación de
red y las ondas, vú} una antena.
La naturaleza de la conexión sin cable es transparente al sistema del
cliente.
Pueden ser simples o complejas. La más básica se da entre dos
ordenadores equipados con tarjetas adaptadoras para WLAN,
de modo que pueden poner en funcionamiento una red independiente siempre que
estén dentro del área que cubre cada uno. Esto es llamado red de igual a igual.
Cada cliente tendrú} únicamente acceso a los
recursos de otro cliente pero no a un servidor central. Este tipo de redes no requiere administración o preconfiguración.
Instalando
un Punto de Acceso (APs) se puede doblar el rango al
cuál los dispositivos pueden comunicarse, pues actúan como repetidores. Desde
que el punto de acceso se conecta a la red cableada cualquier cliente tiene
acceso a los recursos del servidor y además actúan como mediadores en el
tráfico de la red en la vecindad más inmediata. Cada punto de acceso puede
servir a varios clientes, según la naturaleza y número de transmisiones que
tienen lugar. Existen muchas aplicaciones en el mundo real con entre 15 y 50
dispositivos cliente en un solo punto de acceso.
Los
puntos de acceso tienen un rango finito, del orden de 150m en lugares cerrados
y 300m en zonas abiertas. En zonas grandes como por ejemplo un campus universitario o un edificio es probablemente
necesario más de un punto de acceso. La meta es cubrir el área con células que
solapen sus áreas de modo que los clientes puedan moverse sin cortes entre un
grupo de puntos de acceso.
Las
nuevas posibilidades que ofrecen las WLANs son:
permitir una fácil incorporación de nuevos usuarios a la red, ofrecer una
alternativa de bajo costo a los sistemas cableados, además de la posibilidad
para acceder a cualquier base de datos o cualquier aplicación localizada dentro
de la red.
VENTAJAS
Rapidez
de implementación: el tiempo que más consume la instalación de una red
inalámbrica es la instalación de los puntos de acceso con la red local de la
empresa, el cual puede durar días. Sin embargo la implementación en redes fijas
puede durar semanas.
Movilidad:
este es la ventaja más fuerte frente a las cableadas, tanto a nivel empresarial
como en un hogar debido al gran auge de los portátiles.
Estética: en una red de cableado se necesitan metros de cables los cuales se
introducen en rosetas, sin embargo esto desaparece en una red wireless.
Provisionalidad:
si se va a instalar una red provisional esta es la mejor opción, por ejemplo en
ferias, oficinas temporales o crecimientos urgentes en una red ya establecida.
DESVENTAJAS
El precio de la
tecnología y las dificultades urbanísticas que impiden que llegue la señal son
algunos de los problemas con los que se encuentran los usuarios de estas redes
libres. Otro de los problemas es que una red inalámbrica podría llegar a ser
más lenta que una cableada, esto depende de cómo se comparta la frecuencia.
Otro problema surge
cuando las distintas conexiones empiezan a ser robadas. Por ser una conexión
inalámbrica cualquiera puede robar la frecuencia para la conexión. Crear una
conexión a la red de manera gratuita es una limitante para las empresas a la
hora de hacer negocios. La seguridad es quizás uno de los problemas de mayor
envergadura, ya que en el canal que se usa hay posibilidades de que si hay otro
computador dentro de la cobertura de la red, éste pueda acceder a ella
fácilmente. Aunque el problema se puede solucionar encriptando
el tráfico o con el manejo de claves de acceso, esto perdería el principio de
redes libres que tienen el objetivo de poder acceder
con libertad.
Las redes basadas en cableado estructurado son por lo general más robustas frente a
interferencias y condiciones adversas que las inalámbricas. Sin embargo en
ciertos entornos en fábricas con elevada humedad, agentes químicos agresivos,
calor, etc. las instalaciones cableadas pueden sufrir una rápida degradación o
ser inviables. Una instalación wireless adecuadamente
ubicada para resguardarse de dichas inclemencias puede ser la alternativa
idónea.
Las redes inalámbricas son menos
inmunes a interferencias, y requieren de mayor
mantenimiento.
COSTOS
La
conexión inalámbrica ha traído beneficios para la sociedad. Muchas comunidades
de vecinos en distintas ciudades del mundo han aprovechado esta tecnología para
conectarse entre sí, de manera gratuita o a un bajo costo.
El precio
para instalación de una wlan depende de los
requisitos y de las características de la implementación, cuyo coste puede
rondar los 100 $, sin embargo en una red
cableada el costo se puede triplicar por los problemas físicos del cableado.
EMPRESAS QUE OFRECEN DICHOS SERVICIOS
SmartBridges (www.smartbridges.com)
es el fabricante líder mundial en redes inalámbricas profesionales para
exteriores y el proveedor preferido por los proveedores de servicios
inalámbricos de todo el mundo,
Java networks, Proveedores de Servicios de Comunicación Vía Satélite.
Jaba Networks Communictions
es una Empresa Internacional con el respaldo de especialistas en Sistemas de
Comunicación Satelital, establecida para cubrir la demanda más grande de
conectividad que existe entre los operadores comerciales y el sector
industrial. Jaba Networks, comunica empresas de los
sectores Educación, Manufactura, Turismo, Agrícola, Rural, Minería y
Exploración, encontrando un nuevo mundo en las Comunicaciones Basadas en
Satélites.
CONCLUSIONES
En el ámbito de Venezuela, la puesta
en operación de estas tendencias en los próximos años, producirían cambios
favorables en la sociedad, además de aportar un conjunto de beneficios en favor
a la economía, educación, trabajo, confort, etc.
De todas estas tendencias, la que
aporta más beneficios y es de un considerable valor estratégico, son los
proyectos de cable submarinos de fibra óptica. Sobre este tipo de proyecto el
sector gobierno y CONATEL han invertido en vista de los beneficios y
rentabilidad que esto implica. Su puesta en operación permitirá reducir gastos
ya que sustituirá en gran parte a los costosos satélites, además, por usar
fibra óptica, son muchas ventajas que pueden derivarse. Una importancia de
valor estratégico sobre estos proyectos es que convierten a Venezuela, por su
situación geográfica, en un centro regional de telecomunicaciones.
El ente regulador CONATEL ha
establecido entre sus metas futuras la optimización y mejoras de los servicios
de comunicaciones en Venezuela, en donde resaltan las siguientes:
Las
acciones tomadas por este organismos, junto con las de
otras empresas como CANTV, las celulares, etc., van encaminadas hacia la
búsqueda de una plataforma moderna de comunicación. Esperamos que exista el
apoyo gubernamental suficiente y que estos planes sean tendientes a satisfacer
las necesidades de la mayoría de los venezolanos y no para llenar el lucro de
unos pocos.
La realización de estos planes
requiere que en el futuro los profesionales de esta área se actualicen y se
especialicen en estas nuevas áreas. Por suerte, Venezuela cuenta con un buen
potencial humano capaz de este tipo de tareas. Es fundamental que el gobierno y
las otras entidades tome las previsiones en pro de la preparación de los
recursos humanos para tales fines.
BIBLIOGRAFIA
http://www.mipunto.com/temas/2do_trimestre04/wireless.html
http://www.maxitrucos.com/articulos/montse/wireless_la_conexion_sin_cables.htm
http://www.jabanetworks.us/wifi.html
http://neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No1/TELE2000.htm
http://www.asic.upv.es/miw/infoweb/cpd/ser/388669999c.html
http://www.infoguia.net/foros/index.php/act/SF/f/233
http://www.innovarium.com/Prospectiva/telecomve.htm
http://www.pcworld.com.ve/n23/articulos/comexpo.html
http://www.nortelnetworks.com/corporate/global/cala/index_sp.html
http://www.cnti.ve/cnti_docmgr/interna.html?categoria=33
http://www.gerente.com/revistas/manager/0205/venezuela/telcos2_0205.html
http://neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No8/Alirio%20Rojas/APLICACIONES.htm
Última Actualización: 22ABR05
[Principal] [Sintesis] [Pagina Trabajos]