TELECOMUNICACIONES EN LA EMPRESA
ADSL
Introducción
La presencia, el
acceso y el uso de todas estas tecnologías ha ido teniendo un gran crecimiento
y auge con el paso de los años de una manera acelerada en nuestro país, ya que
al igual que el resto de las naciones del mundo no podemos escapar al
exponencial desarrollo de la tecnología, en este caso específico al de las
telecomunicaciones; las características del mundo moderno obligan cada día mas
a las organizaciones de cualquier tipo a explotar el uso de las tecnologías y
facilidades existentes para poder sustentar fundamentalmente su competitividad
y optimizar el manejo del elemento básico de toda organización, la información.
Este mismo aspecto por supuesto genera por su parte la creación y desarrollo de
empresas que suministren los servicios de telecomunicaciones e interconexión
que venimos comentando y que estan disponibles hoy en
día en las principales ciudades de Venezuela.
QUÉ ES ADSL
El ADSL nace a
principios de los 90 como un estándar de banda ancha para ofrecer servicios de
video, pero es ahora cuando parece que va a ser implantado de manera amplia.
Bajo el nombre XDSL
se definen una serie de tecnologías que permiten el uso de una línea de
teléfono estándar (la que conecta nuestro domicilio con la central de
Telefónica) para transmisión de datos a alta velocidad y, al mismo tiempo, para
el uso normal como línea telefónica. Se llaman xDSL (HDSL, ADSL, RADSL,
VDSL) ya que todas tienen un mismo tipo de
funcionamiento, pero distintas características en cuanto a prestaciones
(velocidad de la transmisión de datos) y distancia máxima del domicilio a la
central (el cable telefónico no se diseñó originalmente para este tipo de
servicios, a mayor distancia menores prestaciones). Entre estas tecnologías, la
más adecuada para un uso domestico es la llamada ADSL.
ADSL es la tecnología de banda ancha que
permite utilizar las líneas telefónicas convencionales para la transmisión de
datos a alta velocidad, con acceso permanente (TARIFA PLANA) y simultáneamente
la utilización del teléfono para hablar.
La tecnología ADSL
emplea una técnica de modulación que permite la transmisión de datos a gran
velocidad sobre el par de cobre (línea telefónica convencional). La primera
diferencia entre esta técnica de modulación y las usadas por los módems en
banda vocal (V.32 a V.90) es que éstos últimos sólo transmiten en la banda de
frecuencias usada en telefonía (300 Hz a 3.400 Hz), mientras que los módems ADSL
operan en un margen de frecuencias mucho más amplio que va desde los 24 KHz hasta los 1.104 KHz,
aproximadamente.
El ADSL
es una técnica para la transmisión de datos a gran velocidad sobre el par de
cobre. Una diferencia entre el esquema de modulación empleado por ella y las
usadas por los módems en banda vocal (V.32 a V.90), es que estos últimos sólo
transmiten en la banda de frecuencias usada en telefonía (300 Hz a 3400 Hz), mientras que los
módems ADSL operan en un margen de frecuencias mucho
más amplio que va desde los 24 KHz hasta los 1104 KHz, aproximadamente. Esto hace que el ADSL
pueda coexistir en un mismo lazo de abonado con el servicio telefónico, pues no
se solapan sus intervalos de frecuencia, cosa que no es posible con un módem
convencional pues opera en banda vocal, la misma que la telefonía, lo que
constituye otra diferencia de gran importancia.
Implantación
Será necesario que nuestro proveedor
instale un pequeño dispositivo en la entrada de la línea a nuestro domicilio
llamado Splitter. Este Splitter
se encarga de dividir la línea normal en tres canales; uno será utilizado para
la conexión telefónica de voz normal, como ha sido hasta ahora y dos más que
serán utilizados para la transmisión de datos en la conexión a internet.
El
tener estos tres canales hace que aunque estemos conectados a internet el primer canal para la conexión telefónica normal
queda libre, pudiendo recibir llamadas o hacer llamadas telefónicas al mismo
tiempo que navegamos evitando así quedarnos "incomunicados".
Realmente es como si tuviéramos dos líneas telefónicas.
Los dos canales de datos son asimétricos, es decir, no tienen la misma
velocidad de transmisión de datos. El canal de recepción de datos tiene mayor
velocidad que el canal de envío de datos. Esto permite alcanzar mayor velocidad
en el sentido red-usuario, ya que en conexiones a Internet la información
recibida por el usuario es mucho mayor que la enviada.
Las
velocidades de transmisión que nos ofrecen son las máximas que técnicamente se
pueden conseguir con el tipo de conexión contratada, pero sepa que en la
realidad, telefónica no garantiza el conseguir estas velocidades por lo que no
deberemos extrañarnos si una vez conectados estas no se aproxima siquiera a
ellas.
Para
conectarnos con ADSL deberemos emplear un modem especial ADSL, no nos
valdrá el modem analógico normal que utilizábamos
hasta ahora.
Ventajas del ADSL
Para el Usuario
* Gran ancho de banda en el
acceso: Permite el intercambio de información en formato digital a gran
velocidad entre un usuario y el nodo de Internet local al que se conecta
mediante la utilización de un par de cobre.
* Ancho de banda disponible
permanentemente.
*Se aprovecha una
infraestructura ya desplegada, por lo que los tiempos de implantación de este
nuevo servicio de acceso a Internet se acortan.
*El acceso a través de este
medio es no compartido hasta al backbone de internet del operador, y por tanto intrínsicamente seguro.
Para la Compañía
* Doble función del mismo
cable
* Nula ocupación de la central de telefónica para transmisión de datos
* No existe el riesgo de colapso en la red.
* Además no hace falta acondicionar toda una central, es suficiente instalar el
servicio solo en aquellas líneas de los clientes que lo requieran.
Explicar la situación de las tecnologías
Internet Frame Relay, ATM, ISDN, VPN
y ADSL en nuestro país, identificando: Costos, y qué
empresas ofrecen dichos Servicios.
INTERNET
Red internacional
mas grande; un sistema mundial de redes de computadoras, un conjunto integrado
por las diferentes redes de cada país del mundo, por medio del cual un usuario
en cualquier computadora puede, en caso de contar con los permisos apropiados,
acceder a información de otra computadora y poder tener inclusive comunicación
directa con otros usuarios en otras computadoras.
En Venezuela la
mayoría de las medianas o grandes Empresas poseen este servicio a través de
conexiones dedicadas permanentes, mientras que las empresas de pequeña tamaño
optan por utilizar conexiones de tipo dial-up para sus conexiones esporádicas.
Como proveedores de este servicio se pueden citar: CANTV y Telcel Bellsoudth como punta de lanza, Telecomunicaciones Bantel, Genesis Telecom y Procedatos; tomando en
cuenta que algunos de estos proveedores solo prestan sus servicios a nivel
regional y no nacional.
Frame Relay (FR)
Transmisión de
tramas; tecnología de conmutación rígida de tramas que se basa en un estándar
internacional de redes de datos para redes publicas y privadas de alta
velocidad y bajo retrazo orientado a paquetes, con múltiples conexiones físicas
sobre un solo enlace físico. Esta tecnología presenta gran eficiencia y posee una
buena relación costo/servicio; puede utilizarse
para transporte de voz y datos por medio de circuitos virtuales o PVC con velocidades comprendidas entre 64kbps y 2Mbps.
La tecnología FR es utilizada en nuestro país para Interconexión de redes LAN, transferencia de grandes volúmenes de
datos
y aacceso
a sistemas de información centralizados desde localidades remotas. Como
proveedores de este servicio se pueden citar: Cantv,
Comsat, Telcel Bellsoudth, Telecomunicaciones Bantel,
Impsat y Genesis Telecom.
ATM
Modo de
transferencia asíncrona (ATM) es una
tecnología de conmutación y transmisión a muy alta velocidad que permite enviar
voz, video y datos sobre la misma red, a velocidades que varían de 25 Mbps (millones de bits por segundo) a 1 Gbps (mil millones de bits por segundo) lo cual permite
reducir los costos de operación de las redes y ofrecer grandes anchos de banda
a precios económicos.
La
compañía CANTV ofrece el servicio ATM, que Interconecte los
Cajeros Automáticos (ATM) o Dispositivos de
Orientado a bancos e
instituciones financieras que prestan servicios de tarjetas de débito y/ó
crédito y que deseen facilitar algunas transacciones financieras a sus
clientes.
ISDN
Red digital de servicios integrados;
define una red conmutada de canales digitales que proporciona una serie de
servicios integrados, siguiendo las recomendaciones Serie I del CCITT. El enlace básico consta de dos canales B de 64 Kbits/s y uno D de 16 Kbits/s,
mientras que el primario consta de 30 canales B de 64 Kbist/s
y uno D de
VPN
Las Virtual Private Networks o VPNs es un concepto de tecnología que permite conectar 2
maquinas entre si, de forma segura y confidencial, a través de un medio inseguro.
Poco claro cierto?, pues hagámoslo mas claro:
Imagínense que una
empresa en santiago necesita conectar su sucursal de Los Ángeles a la casa
matriz (Santiago). Esta necesidad obedece a la implementación de un nuevo
sistema de ventas que permitirá manejar de forma centralizada tal proceso. La
cosa es que la empresa no tiene mucha plata y por ende no puede darse el lujo
de contratar un enlace dedicado (por mas chico que
sea). A si que contrata un adsl de 512KB por 25 luquitas. (mucho mas barato que un
dedicado). Ahora que la sucursal tiene Internet (lo que no quiere decir que
este conectada a la casa matriz) nos salta la duda: de como hacer que se
comunique de forma segura, confidencial y transparente con las casa matriz?. Pues es ahí donde el concepto VPN
puede entrar. La sucursal se puede conectar a las oficinas centrales a través
de una VPN estableciendo una conexión
"directa", segura, confidencial, transparente para los usuarios y
aplicaciones, barata entre la sucursal y la casa matriz y de esta forma es como
si la red de la caza matriz se extendiera a la sucursal. (incluso
entregando las mismas IPS, routers, servicios, etc.)
La cosa es que las
VPN permiten conectar clientes remotos y redes
remotas de forma segura sobre un medio publico.
ADSL
El ADSL (Bucle de Abonado Digital Asimétrico) es una técnica
de transmisión que, aplicada sobre los bucles de abonado de la red telefónica,
permite la transmisión sobre ellos de datos sobre a alta velocidad. Para ello
utiliza frecuencias más altas que las empleadas en el servicio telefónico y sin
interferir en ellas, permitiendo así el uso simultáneo del bucle para el
servicio telefónico y para acceder a servicios de datos a través de ADSL.
En Venezuela es Ofrecido por CANTV a
través de ABA
Las siglas de ABA significan Acceso a Banda Ancha.
ABA funciona sobre una tecnología
llamada ADSL que le permite a Cantv
aprovechar la infraestructura sobre la que actualmente funciona el servicio
telefónico (Pares de cobre), para ofrecer acceso a Internet a velocidades bastante
superiores a las de un acceso discado, mejor conocido como Dial Up ó discado.
Atributos |
Planes |
|||
|
ABA 384 |
ABA 512 |
ABA 768 |
ABA 1536 |
Velocidad de Downstream
(Kbps) |
Hasta 384 |
Hasta 512 |
Hasta 768 |
Hasta 1536 |
Velocidad de Upstream
(Kbps) |
Hasta 128 |
Hasta 128 |
Hasta 256 |
Hasta 512 |
Cuentas de Correo |
4 |
6 |
12 |
20 |
Acceso Dial Up Limitado (Horas) |
3 |
3 |
4 |
4 |
Nro. PCs
(1) |
3 |
4 |
6 |
14 |
Direcciones IP Certificadas Dinámicas |
3 |
4 |
6 |
14 |
Hosting (MB) |
5 |
5 |
5 |
5 |
Registro de Dominio |
Si |
Si |
Si |
Si |
Direcciones Virtuales Ilimitadas |
Si |
Si |
Si |
Si |
Tarifas (Bs.) (2) |
133.900
|
170.900
|
239.900 |
461.900 |
(1) Número de PCs a conectar con
direcciones IP certificadas Dinámicas
(2) No incluyen IVA
PLANES CON TARJETA DE CRÉDITO
Planes |
Horas |
Renta |
Bolívares
por hora |
Buzones |
Máximo
de horas facturables |
Estudiante |
5 |
6.700,00 |
1.600,00 |
1 |
39.6 |
Navegante |
10 |
11.700,00 |
1.500,00 |
1 |
45.5 |
Fanático |
17 |
17.900,00 |
1.300,00 |
1 |
55.5 |
Ejecutivo |
50 |
34.990,00 |
1.250,00 |
5 |
132 |
Ilimitado |
- |
19.999,00 |
- |
1 |
- |
Acceso ilimitado adicional |
- |
17.900,00 |
- |
1 |
- |
|
RANGO DE HORAS |
|
|
|
|
|
1era. hora |
|
1.600,00 |
1 |
30 |
PLANES CON TELPAGO PLUS
Planes |
Horas |
Renta |
Bolívares
por hora |
Buzones |
Prepago |
- |
- |
1.525,00 |
1 |
Prepago ilimitado |
- |
19.990,00 |
- |
1 |
* No incluye I.V.A. Tarifas vigentes a partir del 23
de mayo de 2003
** Tarifa plana de Bs.
Elabore una tabla, en función a las características de las cada una de las Tecnologías de telecomunicaciones estudiadas en
Transferencia
Asincronica |
|||
Las lineas transportan señales digitales en lugar de señales
analógicas. |
|||
Permite
interconectar redes de redes |
|||
http://neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No4/FRVSATM.html
http://www.noticias3d.com/articulos/200104/adsl/1.asp
http://www.globalpc.net/servicios/isdn.asp
http://www.uv.es/ciuv/cas/vpn/index.html#quees
http://www.innovarium.com/Telecomit/Venezuela/telecomunicaciones%20en%20Venezuela%202000.htm
http://www.noticias3d.com/articulos/200104/adsl/2.asp
http://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha3747.html
Última Actualización: 22ABR05
[Principal] [Sintesis] [Pagina Trabajos]