ALINEACIÓN ESTRATÉGICA

 

                               Docente: Dr. Ángel Olivera

 

                                     Elaborado por:

Ing. Alexi Arias

Ing. Freddy Morales

 

Análisis sobre la Alineación Estratégica

para Hidrojet Servicios, C.A

 

IDENTIFICACION DE LA ORGANIZACIÓN

Nombre, naturaleza y tipo de actividad :

HIDROJET SERVICIOS, C.A es una empresa que forma parte del grupo de empresas HIDROJET, C.A, que tienen como domicilio principal la ciudad de Barquisimeto, Edo. Lara.

HIDROJETS SERVICIOS, C.A, es una empresa concebida en el año 2003, para cubrir la demanda de un nicho de mercado que tenía la necesidad de servicios especializados pero, que carecía de interés por la compra de un equipo cuya frecuencia de uso no la justificaba. Es especialista en limpieza y mantenimiento en las áreas doméstica, comercial, industrial, municipal, urbana, sanitaria y del ambiente.

La empresa cuenta con una amplísima gama de equipos, entre ellos: hidrolimpiadoras, arenadoras, bombas para extracción de lodos y bombas de achique, motobarredoras, motoaspiradoras, equipos de pintura de alto rendimiento y una amplia gama de productos químicos que garantizan eficiencia y rendimiento.

 

DECLARACION DE VISION, MISION Y VALORES ORGANIZACIONALES

 

Misión:

"Prestar a nuestros clientes un servicio de limpieza y mantenimiento de la más alta calidad manteniendo el equilibrio ambiental, con un equipo técnico y humano ético y con alta mística de trabajo. Logrando la plena satisfacción de nuestros clientes, a través de una política de capacitación y mejoramiento permanente, de forma tal de ser cada día más competitivos."

  Visión:

"Ser la primera empresa en el país en la atención de problemas de limpieza y mantenimiento especializado, la cual brinde a nuestros clientes soluciones óptimas en rentabilidad y servicio, con presencia en todo el país."

Valores Organizacionales:

A continuación se muestra la lista de valores INDIVIDUALES Y COMPARTIDOS en la empresa, lo cual da origen a la DECLARACION DE VALORES:

 VALORES INDIVIDUALES

VALORES COMPARTIDOS

- Honestidad

- Participación

- Humildad

- Compromiso

- Responsabilidad

- Entrega

- Pasión

- Amistad

- Espíritu de superación

- Competitividad

- Respeto

- Iniciativa

-Honestidad

-Participación

-Compromiso

- Pasión

- Competitividad

- Respeto

 

TABLA 1. VALORES

Declaración de valores:

·         HONESTIDAD: Lo definen el comportamiento ético de los trabajadores de la empresa, lo relacionan a la justicia, hacer prevalecer las buenas costumbres.

·         PARTICIPACION: Lo definen como el grado de penetración de las ideas, opiniones y el sentido de aceptación en la empresa.

·         COMPROMISO: Lo definen como el nivel de identificación y responsabilidad con la empresa, la mística de trabajo y el grado de excelencia requerido en el producto o servicio prestado.

·         PASION: Lo definen como el nivel emocional positivo al realizar cualquier actividad de la empresa.

·         COMPETITIVIDAD: Lo relacionan con las actitudes afluentes, enmarcadas en el sentido de superar los standares de la competencia (empresas rivales).

·         RESPETO: Lo definen como el grado de demarcación y aceptación del espacio individual, dentro de la comunidad laboral, acompañada de la actitud deferente con que se trata a las personas de mayor rango y clientes en general.

DECLARACION DE OBJETIVOS POR AREA ORGANIZACIONAL

Objetivos Financieros.

a)    Obtención de un crédito con el Banco Industrial de Venezuela por 1.200.000.000,00. para la instalación de nuevas tiendas.

b)    Diversificación de inversiones de forma tal de ganarle a la inflación.

c)     Compra de inmuebles en zonas estratégicas del país.

d)    Aumento del capital social de la empresa.

 

Objetivos de mercadeo y ventas.

a)    Crear un sistema de franquicias para la comercialización.

b)    Creación de una campaña promocional basada en el cuidado ambiental.

c)     Desarrollar nuevos productos y servicios, de acuerdo a las nuevas necesidades del mercado y la nueva estructura económica del país.

d)    Incursionar en el área petrolera (PDVSA).

e)    Optimizar y estandarizar el servicio de atención al cliente

f)      Optimizar tiempo de retrabajos, horas extras y materiales, para mejorar los costos y poder brindar precios más competitivos a nuestros clientes.

Objetivos para el desarrollo del capital humano.

a)    Desarrollar planes de capacitación en las áreas de Recursos Humanos, tecnología y normativa de la industria petrolera.

b)    Obtener la certificación ISO9001

c)     Desarrollar y gestionar las competencias del personal a través de diversos talleres y cursos.

d)      Incorporación de una intranet, a través de una red de 12 computadoras para el manejo de recursos que posibiliten la rapidez en el intercambio de información y la difusión del conocimiento entre el personal a nivel nacional.

REFLEXION PERSONAL ACERCA DE LA ALINEACION ESTRATEGICA

Por Alexis Arias

Al efectuar el diagnóstico de una organización, se identifican fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Normalmente con base en esta información, se tienden a definir objetivos para aprovechar las fortalezas y oportunidades, y poder colocar a la empresa en una situación en la cual supere las debilidades y se pueda proteger de las amenazas.

El problema radica que cuando se definen los objetivos estratégicos,  los cuales son responsabilidad de las diferentes direcciones o gerencias muchas veces se diseñan para solucionar problemas puntuales pero no están elaborados en función de cumplir con la MISION  de la empresa y a veces, mucho menos en función de lograr la meta a largo plazo la cual está definida por la VISION.

Esta discrepancia crea direcciones de flujos de trabajo encontrados en la empresa, así como obstáculos. Al sumar su efecto sucede algo similar que el encuentro de corrientes de viento en diferentes direcciones: UN CHOQUE, que da origen a una tormenta la cual destruye los cimientos del plan estratégico en una empresa.

Por consiguiente la ALINEACION ESTRATEGICA genera la forma idónea en que las direcciones o gerencias en una empresa, así como la dirección de acción del capital humano puedan realizar su MISION y alcanzar su VISION finalmente.  Ya que de esta manera los esfuerzos en su gran mayoría, estarán orientados hacia un mismo punto, aprovechándose al máximo la suma de ellos.  Por consiguiente la ALINEACION ESTRATEGICA no es más que seleccionar y/o redefinir los objetivos planteados en función de lograr la mayor congruencia con la MISION y la VISION  de la empresa.

REFLEXION PERSONAL ACERCA DE LA ALINEACION ESTRATEGICA

Por Freddy Morales

De acuerdo a las diferentes lecturas que he pueden leer sobre Balance Scorecard se establece que la misma es una herramienta para logra que una empresa sea mas competitiva. Esta herramienta se sustenta en cuatro conceptos fundamentales de Estrategia de Empresas que se han desarrollado en las últimas tres décadas, especialmente en el ámbito de Estrategias Competitivas.

Se debe destacar que se deben alinear la misión, la visión con los objetivos organizacionales de la empresa, para esto se deben considerar cuatro perspectivas establecidas por Kaplan y Norton, que son la Financiera, del Cliente,  Procesos Internos e Innovación y Formación.

Me preocupa que no se considere en el modelo una perspectiva que este relacionada con los proveedores, ya que hoy en día es vital y fundamental la relación de la empresa y los proveedores. Un ejemplo de esto lo ofrece la Toyota Motors.

Tampoco me queda claro como debe enfocarse este modelo ante una inversión determinada visto desde el punto de vista del riesgo ante diversas opciones y el riesgo en el corto, mediano y largo plazo.

Entiendo que el Balanced Scorecard es una herramienta de Alineación Estratégica y al mismo tiempo es una evolución integradora de los paradigmas que han dominado las tendencias gerenciales en los últimos años, pero como todas las herramientas, tecnologías o formas de pensamiento, las herramientas gerenciales evolucionan, se integran se complementan, y en ese proceso evolutivo es en donde la "inteligencia del negocio" se hace necesaria para tomar lo mejor de cada una e incorporarla a nuestro propio modelo operativo, pasando de esas respuestas parciales que cada una de las herramientas gerenciales nos dan, hacia una respuesta total. Si nos centramos en una sola herramienta, y creemos en ella como la panacea, podemos perder las oportunidades que las otras nos ofrecen.

Hoy en día el panorama luce complejo, y lo es, pues por lo general no es sencillo lograr el balance e integración entre las diferentes herramientas, si se considera a su vez que la implantación de cada una de estas metodologías suele estar a cargo de diferentes entes dentro de la organización, con barreras organizacionales, de liderazgo, de poder, de comunicación, y en algunos casos, hasta geográficas.

ALINEACION DE LOS OBJETIVOS CON LA VISION Y MISION

El criterio utilizado para efectuar la alineación fue verificar que, en primer lugar los objetivos contribuyan al cumplimiento de la MISION y en segundo término ayuden a la empresa a avanzar hacia su VISION, sin olvidar que la unidireccionalidad de acción entre las direcciones. En esos términos se procedió a eliminar algunos y a rediseñar otros de tal forma de solo dejar los que estén ALINEADOS.

 

Objetivos Financieros.

 

a)    Obtención de un crédito con el Banco Industrial de Venezuela por 1.200.000.000,00. para EL INICIO de la instalación de nuevas tiendas. (REDEFINIDO)

c)     Compra de inmuebles en zonas estratégicas del país, de tal forma de usarlos para la construcción de nuevas tiendas. (REDEFINIDO)

     b) y d) no están alineados

 

Objetivos de mercadeo y ventas.

 

a)    Crear un sistema de franquicias para la comercialización  de los servicios y ampliación rápida con baja inversión presupuesto a nivel nacional.(REDEFINIDO)

b)    Creación de una campaña promocional basada en el cuidado ambiental.

e) Optimizar y estandarizar el servicio de atención al cliente.

f)      Optimizar tiempo de retrabajos, horas extras y materiales, para mejorar los costos y poder brindar precios más competitivos a nuestros clientes.

c) y d) no alineados

Objetivos para el desarrollo del capital humano.

 

a)    Desarrollar planes de capacitación en las áreas de Recursos Humanos, tecnología y servicios y atención al cliente(REDEFINIDO)

b)   Obtener la certificación ISO9001

c)Desarrollar y gestionar las competencias del personal a través de diversos talleres y cursos.

d)   Incorporación de una intranet, a través de una red de 12 computadoras para el manejo de recursos que posibiliten la rapidez en el intercambio de información y la difusión del conocimiento entre el personal a nivel nacional, de forma tal de estandarizar los procesos de trabajo con miras a ser los mejores. (REDEFINIDO)

(Todos alineados)

INFOGRAFIA

Contiene el análisis de los artículos

 

1.-CREANDO ALINEACIÓN ESTRATÉGICA Y DISPONIBLE PARA TI
Por David P. Norton(*)

http://www.cientec.com/tendencias/Tendencias19.asp

 

Este es un artículo que abarca el tema de la Alineación de las TICS con la Estrategia de la organización, en éste, el autor habla del aspecto positivo y el efecto que se logra al decidir adecuadamente sobre el uso de las TICs y los paquetes de software elegidos tomando en cuenta  la orientación de la empresa.

No solamente la alineación, sino la integración de todos los aspectos funcionales de la empresa y las TICs permitirá tener los resultados deseados y perdurables en el tiempo.

Se hace relevancia  el uso de un modelo compartido, con el cual se está totalmente de acuerdo ya que toca todas las áreas corporativas de la empresa, lo cual facilita el proceso de alineación, se destaca el BSC como el modelo compartido.

En este contexto, usa el mapa estratégico para obtener una visión estratégica “hacia adentro”, lo que reduce el proceso de alineación respecto a las TICs a la formulación de  la pregunta:

¿Cómo puede este activo de capital de la información afectar la estrategia de la empresa?

La respuesta a esta pregunta determina la definición del portafolio de aplicaciones de IC (Capital de Información), el cual debe estar alineado con el mapa estratégico y las prioridades de la organización.

 

2.- Cómo alinear su organización con la estrategia

 

http://www.gestiopolis.com/canales5/ger/gksa/86.htm

 

Articulo aportado por el Grupo Kaisen, S.A. quienes comienzan analizando los inconvenientes que se le presentan a una organización cuando sus objetivos estratégicos y su misión no están alineados y que impiden el progreso y el avance de la organización.

Resaltan que es necesario tener una metodología o una herramienta de gestión que permita alinear los objetivos de la organización con sus valores y el trabajo operativo y examinar sus resultados con herramientas que permitan su verificación. Y a continuación destacan los pasos que se deben dar en una serie de preguntas para conseguir la alineación estratégica

 

3.- La alineación estratégica de los recursos humanos a la gestión organizacional 

 

http://www.gestiopolis.com/canales3/rh/aliesrrhh.htm

 

Articulo desarrollado por la Dra. Elena Maisch Molina donde se resalta que todos los diferentes modelos de gestión empresarial buscan la alineación entre los recursos humanos y la gestión organizacional. Define lo que es la alineación estratégica y explica como lograrla utilizando diversos esquemas de gestión organizacional, entre los que se incluye el Balance Scorecard.