Introducción.
En Venezuela, en los últimos años, ha ocurrido una transformación en el sector de telecomunicaciones y se ha convertido en uno de los ejes fundamentales para el crecimiento económico del país, por ello, se ha impulsado el promover nuevas inversiones que contribuyan a la diversidad, calidad, expansión y desarrollo de servicios de telecomunicaciones
En Venezuela cada día se intensifican este tipo de negocios particulares y tipo franquicias. Conocido el segundo como un sistema de franquicias otorgadas generalmente por compañías de telefonía; las cuales se crean a través de alianzas estratégicas entre la compañía y un empresario privado. Con esta relación, dichas empresas ponen a disposición del inversionista su marca, experiencia, know how y asesoría técnica para la explotación conjunta del negocio de servicios de comunicación. Prueba de esto es el sistema de franquicias tipo Centros de Telecomunicaciones que otorgan la Compañía Anónima Nacional de Telefonía Venezolana (CANTV) y TELCEL.
1.0.- Planificación del mercado.
1.1.- Misión.
Instalar un Centro de
Telecomunicaciones (tipo franquicia), que permite la prestación de más y mejores servicios, cuyo personal, altamente
capacitado, utiliza los mas modernos recursos tecnológicos y los mejores
insumos, asegurando de
tal forma el acceso universal a la información y la consolidación de una
verdadera sociedad del conocimiento.
1.2.-
Localización e instalación.
La localización optima del proyecto
es la selección del mejor lugar de emplazamiento del proyecto tomando en cuenta
factores cuantitativos (costos de transporte, etc) y cualitativos (apoyos
fiscales, actitud de la comunidad, otros).
Entre las alternativas de
localización de la empresa se encuentran: En la Avenida Fuerzas Armadas en el
Centro Comercial Mar de la ciudad de Maracaibo del Estado Zulia. Esta
alternativa se seleccionaron porque en
ellas se satisfacen los requerimientos de electricidad, viabilidad, excelente provisión de servicios básicos, mano de
obra de bajo costo e impuestos municipales aceptables.
1.3.-
Productos y Servicios.
Los Centros de telecomunicaciones ofrecen servicios principales y secundarios, entre los principales se encuentran:
1.4.- Servicios principales.
· Llamadas:
locales, larga distancia nacional, a celulares y larga distancia internacional.
· Acceso
a Internet en cómodos espacios.
· Punto
de Venta de telefonía celular y tarjetas prepago.
· Zoom/MRW
para servicio de encomienda.
· Recepción
y envío de fax.
· Servicio
de fotocopia.
1.5.-
Servicios complementarios.
Los servicios complementarios son aquellos que se integran a los Centros de Comunicaciones dependiendo del tamaño del local y del plan de negocios del socio. Estos servicios permiten ampliar la oferta a los usuarios, entre ellos se encuentran:
· Venta
de artículos básicos de oficinas.
· Venta
de equipos telefónicos y/o computadoras.
· Periódicos
y revistas.
· Receptoria
de avisos.
· Máquinas
expendedoras de refrescos, café, etc.
· Entre otros servicios acordes a la actividad de telecomunicaciones
1.6.- Objetivos General.
· Conocer las condiciones de la demanda de servicios asociados a las telecomunicaciones y otros; si hay una satisfacción o no de la misma.
1.7.- Objetivos
específicos.
· Necesidad de seleccionar la alternativa que mejor satisfaga la demanda, en base a la existencia de alternativas conocidas y estandarizadas que ofrecen los servicios.
· Disminuir el volumen de centros ilícitos que han surgido el los últimos meses, satisfaciendo la demanda a través de centros bien establecidos.
· Satisfacer la demanda creciente en el uso e dichos servicios.
1.8.-
Propósitos del plan.
Actualmente existen más de 800 Centros de Comunicaciones en todo el país de acuerdo a información suministrada por CANTV, por tal motivo decidimos hacer una investigación para medir el grado de aceptación de estos centros y la satisfacción por parte del público, logrando así:
· · Conocer las condiciones de la demanda de servicios asociados a las telecomunicaciones y otros; si hay una satisfacción o no de la misma.
Los motivos que conducen a la realización de este estudio de mercado son los siguientes:
· · Necesidad de seleccionar la alternativa que mejor satisfaga la demanda, en base a la existencia de alternativas conocidas y estandarizadas que ofrecen los servicios.
· · Disminuir el volumen de centros ilícitos que han surgido el los últimos meses, satisfaciendo la demanda a través de centros bien establecidos.
· · Satisfacer la demanda creciente en el uso e dichos servicios.
2.-
Análisis de la Demanda:
2.1.-
Mercado Potencial de Consumo.
El mercado potencial de telecomunicaciones y otros servicios, esta determinado por los siguientes:
En la Avenida Fuerzas Armadas en el Centro Comercial Mar de la ciudad de Maracaibo del Estado Zulia no existe ningún Centro de Telecomunicaciones tipo franquicia, es por ello que se planteo hacer una investigación de mercado para medir el grado de aceptación de estos centros en el sector antes mencionado; ya que se cuenta con el local comercial y el dinero necesario para su desarrollo.
2.2.- Fuentes de Información:
Para la obtención de los datos que constituyen las bases para el estudio de mercado se utilizó como herramienta, en primer lugar, una encuesta dirigida tanto a los usuarios como a los encargados de dichos centros. Adicionalmente se realizaron investigaciones en Internet y a través de lectura de documentos que revelaban índices y datos que nos permitirían entender el éxito o no de dicho negocio en el sector seleccionado.
2.3.-
Resultados de la Encuesta:
Según datos obtenidos a partir de la investigación en Internet y centrales de atención al cliente, actualmente existen más de 800 Centros de Comunicaciones tipo franquicia y un numero no conocido entre particulares e ilícitos, ubicados en más de 70 ciudades a lo largo de todo el país, y se espera que estos se sigan incrementando, ya que se han duplicado las solicitudes para obtener este tipo de franquicias en los últimos años.
La encuesta fue aplicada en la ciudad de Maracaibo, en Avenida Fuerzas Armadas en el Centro Comercial Mar a 375 personas transeúntes de la zona y a 10 encargados de centros de telecomunicaciones ubicados en los principales centros comerciales de la ciudad.
Entre los resultados que arrojó esta investigación se encuentran los siguientes:
·
· De
los datos obtenidos a través del instrumento aplicado se pudo conocer que en la
Avenida Fuerzas Armadas en el Centro
Comercial Mar el 83% de los encuestados visitan los Centros de
Comunicaciones TELCEL Y CANTV de zonas cercanas, los cuales en su mayoría se
sienten satisfechos con la atención y variedad de servicios que allí se
ofrecen.
· · Los Centros de Telecomunicaciones Telcel han tenido una gran aceptación y son los más solicitados por parte de los habitantes del antes mencionado sector con un 64% de la demanda en comparación con un 13% de demanda de un Centro de Comunicaciones de CANTV/Movilnet.
El público en general comenta que en Venezuela el valor de las
tarifas telefónicas se incrementa cada día más, por tal motivo muchos se
abstienen de realizar llamadas a través de teléfonos residenciales o muchas
veces prefieren no contar con este servicio, esto se debe a que al realizar las
llamadas telefónicas, no se sabe cual será la cantidad de dinero a cancelar por
dicha llamada sino a fin de mes cuando consulte de manera gratuita su saldo
deudor o simplemente esperar a que le llegue el recibo de pago. También es
importante destacar que para utilizar otro sistema de comunicación como la
telefonía pública resulta ser un problema, ya que por el hecho de ser público
no cuenta con la privacidad necesaria para realizar una llamada, además de que
el valor mínimo de una tarjeta telefónica es muy alto y muchas personas no
cuentan con cierta cantidad de dinero al momento de realizar una llamada
telefónica, ya sea de emergencia o simplemente personal.
2.3.-
Resultados de la investigación en Internet, llamadas a centrales de atención al
cliente y documentos investigados:
a) En
cuanto al servicio:
Resulta evidente que las industrias de la sociedad de las telecomunicaciones se han convertido en uno de los sectores más importantes y de más rápido crecimiento en la economía mundial. Están creando nuevos empleos, recientes desafíos gerenciales para la organización de los procesos productivos e impulsando el crecimiento económico y mejorando la competitividad de los países y, de manera más general aún, están ejerciendo un fuerte impacto en las expresiones culturales y los patrones de interacción social.
Los Centros de
Telecomunicaciones permiten atender en forma efectiva las necesidades de los
diferentes sectores y estratos sociales y a partir de 1999 se inauguraron en
Venezuela los primeros Centros de Comunicaciones, con el propósito de
satisfacer las necesidades de comunicación de los venezolanos, a través de las
innovaciones tecnológicas y el índice de crecimiento en todas las áreas de
telecomunicaciones va a ser de un 35% para este trimestre.
Los Centros ofrece una gran variedad de servicios al usuario, entre los cuales se puede destacar el poder realizar todo tipo de llamadas telefónicas por un precio accesible, además de ofrecerle al usuario privacidad al momento de realizar sus llamadas. Otro aspecto muy importante es que el teléfono por medio del cual se comunicará el usuario le permite observar a través de una pantalla la cantidad de dinero que ha consumido, es decir, el monto que debe cancelar en caja al salir de la cabina telefónica y adicionalmente, logran tener acceso a otros servicios en el mismo lugar.
Movilnet y CANTV se unieron
para formar un frente único ofreciendo a sus clientes soluciones integrales a
sus necesidades de telecomunicaciones sean estas comunicaciones inalámbricas,
fijas, transmisiones de datos, Internet, entre otros. Además de lograr la democratización del acceso a las telecomunicaciones por
desarrollar la primera franquicia de telecomunicaciones en Venezuela, contar
con la red de Internet pública mas grande del país y un 100% de reconocimiento
a nivel nacional.
Sin embargo,
Telcel por estar incursionando en el mercado todos sus servicios son mas
económicos, las tarifas tanto nacionales
como internacionales son de menor costo que la de los demás operadores,
debido a que ésta tiene alianza con trasnacionales
de telecomunicaciones como Bellsouth, (Bellsouth Estados Unidos, Bellsouth Chile, Bellsouth Colombia, Bellsouth
Argentina, entre otros). Cuenta con un servicio de soporte técnico más
eficiente, ya que el tiempo de respuesta es mas corto. Ofrece una variedad en
cuanto a centro de conexión se refiere, ya que además de ubicarlos en un local
fijo, existen los centros modulares (móviles o fijo) y así brinda al
inversionista la posibilidad de escoger el de su preferencia. Caso contrario
con CANTV, ya que este solo ofrece la posibilidad de ubicarlos en un local
Digitel/Infonet
tiene limitaciones, en cuanto a cobertura, ya que no abarca todo el mercado
nacional, sino a pocos estados, lo cual es una limitante muy importante porque
los usuarios necesitan comunicarse hacia todo el territorio nacional.
Y el caso particular de CVG (Corporación Venezolana de
Guayana-sureste del país)-Telecóm, la cual es una nueva empresa de
telecomunicaciones estatal comenzará a prestar sus servicios en Venezuela a
fines de año y prestará primero
servicio de transporte de datos, imágenes y video. El objetivo de CVG-Telecom sera satisfacer las necesidades de
servicio de telecomunicaciones y transporte a nivel nacional y en una segunda
etapa la empresa prestaría también servicio de telefonía básica, celular y
otros de telecomunicaciones. La constitución de la empresa apenas fue aprobada
recientemente por el presidente Hugo Chávez y está actualmente finiquitando los
aspectos legales de su lanzamiento.
a) En
cuanto a la zona:
Tomando en cuenta la diferencia entre
natalidad y mortalidad, esto origina el crecimiento vegetativo de la población,
en Venezuela y el estado Zulia el crecimiento de la población es siempre con
saldo positivo, debido a que cada año se presenta un descenso en la tasa de
mortalidad, esto tiene su causa en varios factores como son, el mejoramiento de
las condiciones médico-sanitarias del país, una buena aplicación de los
servicios, la progresiva eliminación de enfermedades epidémicas y la relativa
elevación de los niveles de vida, además de presentarse un nivel constante en
el índice de natalidad y un crecimiento en las migraciones extranjeras. En
cuanto a las cifras que nos ofrecen el crecimiento natural de la población
Zulia es de 22,43 habitantes por cada
mil, es decir, un crecimiento progresivo de la población en la región.
Adicionalmente,
por ser el estado Zulia un estado de producción petrolera, las inversiones
tanto de capital nacional como extranjero se mantienen en un notorio y
constante crecimiento, además de ser una zona muy visitada en los últimos meses
por turistas del país y del extranjero por encontrarse en una recuperación
profunda del potencial turístico de la misma.
En el estado
Zulia existen numerosas franquicias de diferentes compañías, sin embargo en
Avenida Fuerzas Armadas en el Centro Comercial Mar no se ha desarrollado ningún
proyecto al respecto a pesar del desarrollo de centros comerciales en
diferentes sitios estratégicos con espacios apropiados para este tipo de
negocios.
3.- Productos
y Servicios
Los Centros de telecomunicaciones ofrecen servicios principales y secundarios, entre los principales se encuentran:
Servicios principales
·
· Llamadas:
locales, larga distancia nacional, a celulares y larga distancia internacional.
·
· Acceso
a Internet en cómodos espacios.
·
· Punto
de Venta de telefonía celular y tarjetas prepago.
·
· Zoom/MRW
para servicio de encomienda.
·
· Recepción
y envío de fax.
·
· Servicio
de fotocopia.
Servicios complementarios
Los servicios complementarios son aquellos que se integran a los Centros de Comunicaciones dependiendo del tamaño del local y del plan de negocios del socio. Estos servicios permiten ampliar la oferta a los usuarios, entre ellos se encuentran:
·
· Venta
de artículos básicos de oficinas.
·
· Venta
de equipos telefónicos y/o computadoras.
·
· Periódicos
y revistas.
·
· Receptoria
de avisos.
·
· Máquinas
expensadoras de refrescos, café, etc.
·
· Entre
otros servicios acordes a la actividad de telecomunicaciones.
4.- Proyección de la Demanda
Para Guillermo Olaizola, presidente de
Movilnet, las telecomunicaciones se mantienen en constante crecimiento porque
son un elemento fundamental para la economía del país y tienen un impacto
directo sobre la reducción y optimización de los costos de productividad de las
empresas.
De
acuerdo a nuestro Estudio de Mercado tenemos que en la zonas cercanas existe
una población de 247.669 propensos a utilizar el Centro de Comunicaciones
ubicado en el Centro Comercial Mar. De esta población y extrapolando nuestro
estudio podemos inferir que 91.637 personas podrían utilizar el Centro de
Comunicaciones de 1 a 3 veces a la semana (37% de la muestra). También tenemos
que 54.487 personas lo utilizarían de 4 a 6 veces a la semana y unas 32.196 lo
podrían utilizar hasta 9 veces a la semana.
Si
tomamos el peor caso posible tenemos que si solo acuden de este universo las
91.637 personas a demandar el servicio de 1 a 3 veces por semana, tendremos una
rata de asistencia de 18.337 usuarios por día, 1.577 personas por hora y 25,46
personas por segundo. Esto por supuesto que seria en un caso ideal y permite
mostrar que de cumplirse esta proyección el Centro de Comunicaciones estaría
ocupado en un 100% de su jornada de funcionamiento y colapsando el servicio,
por lo que establecer como premisa de ocupación de un 50% no esta alejado de la
realidad.
Debemos
resaltar también que por los momentos, la única competencia que potencial que
tendría nuestro Centro de Telecomunicaciones seria los vendedores ambulantes
que alquilan los teléfonos celulares y los teléfonos públicos. De acuerdo a
nuestra encuesta, tendremos que el mercado mínimo a ser captado será un 64% de la población que utiliza un Centro de
Telecomunicaciones, es decir, 129.521 potenciales usuarios. Adicionalmente a
esto y de acuerdo a las encuestas, un 13% de esta población utiliza Centro de
Telecomunicaciones de CANTV/Movilnet, estos serian 26.726 usuarios. Estos
últimos deben trasladarse a otros sitios a efectuar las llamadas, por lo que
agregaran a sus costos, el transporte, por lo que podemos inferir que un
porcentaje de estos usuarios podrían utilizar nuestro Centro de
Telecomunicaciones por la cercanía a sus hogares.
5.- Análisis de la oferta
En Venezuela solo la mitad de las familias disfrutan del servicio telefónico en sus hogares; solo una de cada diez posee computadora, y solo una minoría es hoy usuaria de Internet. Menos de la mitad de las familias posee alguna cuenta bancaria y más de la tercera parte de los hogares no recibe regularmente servicio de correo. Más de la mitad de la población desarrolla su trabajo en la economía informal" (Dossier de presentación del CDC CANTV).
Para octubre del 2001 había 422 mil 598 usuarios de Internet en todo el país, concentrados principalmente en Caracas (255 mil 996). La segunda ciudad en importancia es Maracaibo, con 24 mil 974 usuarios, seguida por Valencia con 22 mil 893 (Fuente: CONATEL).
En la zona geográfica que abarca este estudio de mercadeo, no existen Centros de Comunicaciones de esta naturaleza, por lo tanto el análisis esta basado en lograr desarrollar un proyecto afín en dicho sector para lograr satisfacer la demanda insatisfecha. Y según los datos proyectados el requerimiento de los servicios ofrecidos en dichos centros se incrementa aproximadamente entre un 22,3% cada año con respecto al anterior de acuerdo a los datos ofrecidos por Telcel.
6.-
Análisis de los precios
El precio de venta de los diversos servicios ofrecidos por los Centros de Telecomunicaciones, están estandarizados y pre-establecidos por cada franquicia.
Según el publico en general, tienen mas aceptación los centros de telecomunicaciones Telcel por ofrecer costos mas económicos que su principal competidora CANTV/Movilnet.
7.-
Comercialización:
El proceso de comercialización se realizara a través de:
· · Campañas de publicidad de la marca seleccionada, que dan a conocer los servicios que se ofrecen.
· · Ofrecer descuentos y promociones ya establecidos por dichas marcas.
· · Dar a conocer al consumidor la apertura del nuevo centro de telecomunicaciones.
8.-
Conclusión
El estudio de mercado realizado arrojo una positiva determinación a seguir adelante con el proyecto, debido a que hay una insatisfacción en la demanda perteneciente al sector seleccionado.
El estudio mostró que el uso de las franquicias ya establecidas hacen posible ofrecer el servicio prometido, de la forma más estandarizada en cada ocasión y con la mejor atención al cliente, pues permiten formar y mantener empleados preparados, informados y motivados, lo cual a su vez favorece el buen desempeño de los procesos que conforman el servicio.
El análisis de la demanda arrojo resultados satisfactorios, definiendo realizar el estudio de factibilidad para el Centro de Telecomunicaciones TELCEL, ya que mostró una tendencia de liderazgo en el mercado, mayor facilidad para gestionar su adquisición, mejores precios para el consumidor, una carencia de competencia en la zona, etc.
Marco
Metodológico del Estudio de Mercado
El presente estudio busco medir si existe una demanda potencial para
instalar un Centro de Comunicaciones en la Avenida Fuerzas Armadas en el Centro
Comercial Mar.
Fuente
de Datos
La principal
fuente de datos de este estudio son las personas encuestadas, ya que son ellos
los que directamente proporcionan los datos requeridos para la investigación,
además de reflejar los gustos y preferencias de la población estudiada con
respecto a los centros de comunicaciones.
Población
La
población es el conjunto finito o infinito de unidades de análisis, individuos,
objetos o elementos que se someten a estudio, pertenecen a la investigación y
son la base fundamental para obtener la información.
La población
en el presente estudio está conformada por los 247.669 habitantes de las zonas
aledañas con edades comprendidas de 10 a 59 años de edad, según los datos
obtenidos por la Oficina Central de Información y Estadística (OCEI) del censo
del año 2000.
Muestra
Por ser
una población de gran tamaño, se toma una muestra representativa la cual es
calculada por la siguiente fórmula estadística dispuesta para la población
finita:
Fórmula: n 02
. p . q . N
e2 . (N-1) + 02 . p . q
Donde: n
= Tamaño de la muestra
02 = Coeficiente de confianza
N = Universo o población
p = Probabilidad de éxito (50%)
q = Probabilidad de fracaso (50%)
e2 = Error de estimación
Cálculo
de la muestra:
n = (1,96)2 . (0,50) . (0,50) .
(247669)
(0,05)2
. (247669 – 1) + (3,8416) . (0,50) . (0,50)
n = (3,8416) . (0,25) . (247669)
(0,0025) .
(247668) + (3,8416) . (0,25)
n = 0,9604 . 247667
619,17 +
0,9604
n =
237842,0996
n = 383,53
Como se puede observar la muestra está conformada por 384 personas con edades
comprendidas entre 10 a 59 años de edad habitantes de Avenida Fuerzas Armadas y zonas adyacentes al
Centro Comercial Mar. La muestra
se dividió en tres partes iguales para aplicar el instrumento en las zonas
aledañas al Centro Comercial Mar.
Diseño
de Recolección de Datos
Para la recolección de información primaria se utilizará un
cuestionario entrevistas personales. El primero permitirá obtener información
referida a las preferencias de los consumidores y la segunda proporcionará
información acerca de las experiencias obtenidas las personas que laboran en
los Centros de Comunicaciones. Con ambos instrumentos de busca obtener los
datos pertinentes para la evaluación y análisis de los objetivos específicos
planteados con anterioridad.
El formato del cuestionario está diseñado con preguntas cerradas las
cuales tienen de 3 a 6 alternativas. Dicho instrumento está estructurado de la
siguiente manera: Introducción y diseño de la pregunta.
Técnica
de Análisis e Interpretación de los Datos
La clasificación de los datos se hace a través de una tabla de
distribución de frecuencia, la cual permite organizar los datos para su
posterior interpretación y análisis.
Para la representación gráfica de los datos se utiliza un gráfico
sectorial, es decir, se le asignarán sectores de un círculo a los datos, esto
con la finalidad de facilitar la interpretación y análisis de los resultados
obtenidos.
Resultados
y Análisis de los Datos
1. ¿Utiliza usted Centros de
Comunicaciones?
V |
Fi |
% |
Si |
319 |
83 |
No |
65 |
17 |
Total |
384 |
100 |
El 83% de
las personas encuestadas si utilizan los Centros de Comunicaciones Telcel y
CANTV de zonas cercanas, por el contrario un 17% no lo hace.
2. ¿Cuál de
los siguientes servicios que ofrecen los Centros de Comunicaciones es el que
más utiliza?
V |
Fi |
% |
Servicio Básico para llamadas |
211 |
55 |
Acceso a Internet |
74 |
19 |
Venta de Tarjetas Telefónicas |
8 |
2 |
Punto de Venta Telcel/Movilnet |
2 |
1 |
Agente Autorizado Telcel/Movilnet |
7 |
2 |
Western
Union |
2 |
1 |
Servicios
Zoom |
14 |
4 |
Envío y Recepción de Fax |
28 |
7 |
Servicio de fotocopiadora |
26 |
7 |
Otros |
12 |
3 |
Total |
384 |
100 |
De acuerdo a los resultados el 55% de las personas encuestadas van a
los Centros de Comunicaciones por el servicio básico de llamadas, el 19% para
el acceso a Internet, un 2% utiliza el servicio de venta de tarjetas telefónicas,
el 1% el punto de venta Telcel/Movilnet, el 2% el agente autorizado
Telcel/Movilnet, el Wester Union con un 1% indica el grado de uso por las
personas, el servicio Zoom por un 4%, el envío y recepción de fax con un 7%, el
servicio de Fotocopiadora por un 7% y el 3% prefiere utilizar otros servicios.
3. ¿Se
siente usted satisfecho con la atención y variedad de servicios que ofrecen los
Centros de Comunicaciones?
V |
Fi |
% |
Si |
317 |
83 |
No |
67 |
17 |
Total |
384 |
100 |
Como se puede observar, en el gráfico el 83% de las personas
encuestadas se sienten satisfechas con la atención y variedad de servicios que
ofrecen los Centros de Comunicaciones CANTV, por otro lado un 17% no están de
acuerdo con estos servicios.
4. ¿Con qué frecuencia usted va a
los Centros de Comunicaciones?
V |
Fi |
% |
1 – 3 Veces por semana |
140 |
37 |
4 – 6 Veces por semana |
86 |
22 |
7 – 9 Veces por semana |
51 |
13 |
Cada 15 días |
107 |
28 |
Total |
384 |
100 |
De acuerdo
con los resultados el 37% de las personas encuestadas asisten de 1 – 3 veces
por semana a los Centros de Comunicaciones, el 22% de 4 – 6 veces por semana,
el 13% va de 7 – 9 veces por semana y un 28% cada quince días.
5. ¿Cuál de los siguientes servicios
prefiere utilizar?
V |
Fi |
% |
Centros de Comunicaciones Telcel |
246 |
64 |
Centro de Comunicaciones Cantv-Movilnet |
46 |
13 |
Alquiler de servicio Telefónico en la vía |
50 |
12 |
Teléfonos públicos |
42 |
11 |
Total |
384 |
100 |
De
acuerdo con el gráfico, se puede determinar que el 64% de los encuestados
prefieren utilizar los Centros de Comunicaciones Telcel, un 13% utiliza los
Centro de Comunicaciones Cantv/Movilnet, un 12 % alquila los teléfonos
celulares en la vía y un 11% optan por los teléfonos públicos.
6. ¿Por qué utiliza usted los
Centros de Comunicaciones de su preferencia?
V |
Fi |
% |
Por los diversos servicios que ofrece |
66 |
17 |
Por la seguridad |
58 |
15 |
Por la privacidad |
88 |
23 |
Por los precios accesibles |
66 |
17 |
Todos los anteriores |
87 |
23 |
Otros |
19 |
5 |
Total |
384 |
100 |
Como se puede observar el 17% de los encuestados utilizan los Centros de
Comunicaciones por los diversos servicios que ofrecen, el 15% por la seguridad
que les proporciona, el 23% por la privacidad, un 17% por los precios
accesibles, mientras que el 23% asiste a estos Centros por todos los servicios
anteriormente nombrados y un 5% los utilizan por otros motivos.
Análisis
de los Resultados
Según los datos obtenidos por las encuestas realizadas, se logró determinar que en la Avenida Fuerzas Armadas en el Centro Comercial Mar de la ciudad de Maracaibo del Estado Zulia, las personas si hacen uso frecuente de los Centros de Comunicaciones Telcel y CANTV/Movilnet estableciéndose para un total del 83% de la población aledaña al Centro Comercial, mayormente en busca del servicio básico de llamadas, sintiéndose los clientes satisfechos con la atención y variedad de servicios que éstos prestan. Entre los motivos por los cuales las personas asisten a estos Centros se encuentran la diversidad de los servicios que brindan, la seguridad, la privacidad y los precios accesibles que allí se ofrecen.