Dinámica 1: Impacto de las Decisiones de Inversión y financiamiento en el EVA y en MVA de una empresa.

 

Verdadero  y  Falso

 

1.- El EVA (Economic Value Aded) es un índice financiero que incorpora el cálculo del coste e los recursos propios, proporcionando una medida de la rentabilidad de una empresa como el resultado del beneficio neto después de impuestos menos el correspondiente cargo por el coste de oportunidad de todo el capital que se encuentra invertido en la compañía.

 

V (  )    F  (   )

 

 

2.- El concepto EVA nació en el seno de la consultora neoyorquina Stern Stewart & Co, en1983, en respuesta a la cuestión de cómo orientar el conjunto de una organización hacia la creación de valor añadido. Según sus creadores, con los sistemas de contabilidad tradicional muchas compañías parecen prósperas cuando en realidad no lo son, ya que su beneficio contable puede ser idéntico al coste del capital invertido.

 

V (  )    F  (   )

 

3.-  Esquemáticamente, los cambios que deben realizarse para poder trabajar con el EVA son de tres tipos:

 

a) orientar la empresa hacia la mejora continua de valor

b) implantar entre los empleados la llamada del valor y posesión

c) rediseñar el sistema interno de control, incorporando el coste del capital en la toma de

decisiones.

 

V (  )    F  (   )

 

4..- El MVA (Market Value Added) es otra medida diseñada por Stern Stewart. Indica la diferencia entre el valor de mercado de los capitales empleados en la empresa y el valor contable de los mismos, entendiendo por capital empleado la suma de los recursos propios y la deuda bancaria.

 

V (  )    F  (   )

 

5.- La aplicación del concepto de Generación de Valor Económico fue olvidada hasta que en los años 20 General Motors Corporation lo retomó y comenzó a utilizar el indicador denominado “Ingreso Residual” como medida de evaluación del desempeño. Este permanente empeño por crear valor le ha valido a esta empresa ser una de las más reconocidas generadoras de valor en el mundo.

 

V (  )    F  (   )

 

6.- Además del EVA, existen muchos otros índices basados en valor que han sido creados por diferentes firmas consultoras que se ven obligadas, por cuestiones de competencia, a registrar su marca, aunque cada concepto no diste en realidad mucho de los otros. Estos índices son:

 

V (  )    F  (   )

 

 

7.-  A diferencia de lo que ocurre con otras magnitudes de rentabilidad, el EVA permite dar a conocer a la dirección y al resto de empleados el coste de capital que para los accionistas supone la aportación de sus recursos. Del mismo modo, los responsables de unidades de negocio, menos habituados a operar con ratios o magnitudes financieras, disponen de una medida sencilla y directa del resultado de su actividad y son capaces de comprender el  coste de capital de toda la compañía y su grado de participación en el mismo.

 

 

V (  )    F  (   )

 

 

 

8.- El EVA puede ser usado como criterio de decisión estratégica ya que la asignación de capital entre unas unidades de negocio u otras también puede servirse del criterio del EVA como apoyo de la decisión. Una unidad que esté aportando un EVA comparativamente mayor al que aporta otra con un volumen de capital o recursos similar, debe potenciarse o valorarse sustancialmente más.

 

V (  )    F  (   )

 

9.- Para aumentar el EVA de una empresa se debe disminuir el capital invertido con mayor rentabilidad. Este criterio de decisión para el desarrollo de nuevas inversiones debe seguir siendo el del VAN positivo. Con ello, se garantiza que los cash flows obtenidos gracias al nuevo proyecto van a superar el coste de la inversión necesaria para llevarlo a cabo.

 

V (  )    F  (   )

 

10.- Hay que señalar que la medición del EVA es el remedio en la generación de riqueza en la empresa. El EVA procede del desarrollo de estrategias de éxito, de respuesta a las necesidades del mercados y de adaptación a los cambios del entorno por ser el EVA un indicador cuantitativo que mide los cambios de valor y el éxito o fracaso de una organización se mide en último término en forma de creación de valor para el accionista y es por ello que el EVA es fundamental como medida de valor e instrumento útil para aquellas compañías que quieran empezar a atender ese objetivo.

 

V (  )    F  (   )

 

Dinámica 2: Impacto de las Decisiones de Inversión y financiamiento en el EVA y en MVA de una empresa.

 

Completación.

 

1.- ¿Por qué se requiere medir el valor? El objetivo de una buena gerencia, el de maximizar el valor de la firma y a partir de allí repartir en forma equitativa la riqueza entre todos los interesados: ___________, trabajadores, el estado, los clientes, los acreedores, los proveedores, en general, la sociedad. Es por tanto, una __________ de la gerencia tomar decisiones adecuadas que contribuyan a ese objetivo.

 

 

2.- El EVA se podría entender como un _________ de control y seguimiento para las decisiones que se tomen, porque lo se que hace con el EVA es tratar de verificar, período a período, que la firma (o proyecto) esté produciendo remanentes que contribuyan a la __________ del VPN con el cual, períodos atrás, se tomó la decisión de emprender el proyecto (VPN positivo).

 

3.- Por otro lado, el análisis basado en razones financieras (que se basan en cifras contables) también conduce a errores y ____________. Poco dicen. Más aun, es una especia de autopsia, porque es analizar lo que ocurrió; un gerente debe preocuparse de lo ocurrido, pero sobre todo, de lo que va a ocurrir. De las consecuencias de sus decisiones. Lo que sucedió es importante pero para compararlo con lo proyectado y para hacer los ajustes correspondientes en el futuro. EVA cuestiona toda la batería de _______ financieras.

 

4.- El EVA es una medida del valor residual de una inversión. Se define como lo que queda de los beneficios de la empresa después de ser ajustados por el coste de servicio a los fondos ajenos (no sólo deuda sino también capital aportado). Si el EVA es ________, el negocio ha generado un exceso de valor en relación a lo que los accionistas esperaban. Si el EVA es ________, las expectativas de los accionistas no se están cumpliendo, lo que puede llevarles a abandonar su inversión. Los gestores deben averiguar y, en la medida de lo posible anticipar, qué factores están llevando y porqué a un EVA negativo.

 

5.- El EVA como _________ no está exento de problemas y de sesgos que pueden distorsionar de algún modo su valor informativo, sobre todo en entornos inflacionistas. Sin embargo, aún así puede ser de gran utilidad para la gestión y, la solución de estos inconvenientes a través del uso de _______ ajustados, puede que no se compense con la ventaja que supone el disponer de una medida sencilla y comprensible.

 

6.- Beta es la medida que se utiliza para analizar cual será el _______ de la inversión, este coeficiente refleja cual va a ser la tendencia de una acción en el mercado. Por ejemplo; una acción de riesgo promedio se define como aquella que tiende a desplazarse para arriba o para abajo, dependiendo del movimiento del mercado en general y en concordancia con algún _____________. Por definición esta acción va a tener una Beta (b) de 1,0 lo nos indica que si el mercado se desplaza para arriba en 10%, la acción también subirá un 10%,mientras que si ocurre lo contrario, es decir, disminuye el mercado en un 10% la acción disminuirá en un 10%.

 

7.- El EVA tiene algunos beneficios que otros indicadores, tales como el Retorno sobre la Inversión (ROI), la Utilidad por Acción (UPA) y otros _____________ no presentan. Uno de ellos es que incorpora el factor riesgo en el procedimiento de su medición, asimismo refleja en términos absolutos el desempeño corporativo; además su concepto es sencillo, por lo cual su transmisión y entendimiento en todos los niveles ____________ se simplifica, al compararlo con otras medidas basadas en valor.

 

8.- El MVA es la diferencia absoluta en pesos (dinero) entre el ________ de mercado de una empresa y su capital. A diferencia de la tasa de retorno, la cual refleja el resultado de un período, el MVA es una medida acumulativa del desempeño corporativo la cual refleja qué tan exitosamente la empresa ha invertido el capital en el pasado y qué tan bien lo hará en el futuro. Maximizar el MVA debería ser el objetivo primario para las _________ que estén interesadas en el bienestar de sus accionistas.

 

9.- Kefgen y Mahoney sugieren que, después de haber estudiado diferentes sistemas de ____________ e incentivos ligados a índices como la UPA, el rendimiento del patrimonio, las utilidades operacionales brutas, la disminución de costos y el EVA, el mejor indicador para establecer esta clase de sistemas es éste último, debido a que motiva a los gerentes a actuar como accionistas. Según sus investigaciones, cuando los _________ tienen intereses en la propiedad del negocio, el desempeño del mismo mejora.

 

10.- Entre las corporaciones que han adoptado el sistema EVA hay que citar a _________ y otras más de trescientas empresas en todo el mundo, desde los Estados Unidos, Inglaterra y Francia, a diversos países latinoamericanos, asiáticos y africanos. La revista _______ publica cada año un ranking de 1.000 empresas norteamericanas clasificadas según su EVA y MVA.