FREDDY MORALES
DEFINICION, ORIGEN Y CARACTERISICAS DEL COMERCIO ELECTRONICO
MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRONICO
PREGUNTAS
1.- Defina que es Comercio Electrónico.
El Comercio Electrónico consiste en la utilización de Internet y las telecomunicaciones para canalizar la información y transacciones de negocio existentes entre empresas, clientes, proveedores, entidades financieras, etc.2.- Cuales son las características del Comercio Electrónico?
- Ámbito global
- Mínimo manejo de documentos
- Alto grado de automatismo
- Redefinición de las empresas
3.¿- Cómo puede acceder una persona al Comercio Electrónico?
El medio más común para acceder al comercio electrónico a través de la Web, el medio más difundido de comunicación dentro de la gran red de redes que es Internet.
Dentro de la Web puede ubicar una dirección particular dentro de Internet. Esta dirección debe ser difundida por la empresa interesada en captar nuestra atención, como si fuera su dirección física. La difusión y publicidad de su comercio puede realizarse por distintos medios, ya sea por publicidad en el mundo real, como televisión, radio, medios gráficos; o por los múltiples motores de búsqueda que Internet proporciona. Un motor de búsqueda es una herramienta que sirve para efectuar búsquedas de información en Internet. Por estos medios es que los potenciales clientes conocerán la existencia de alguna empresa y los productos y/o servicios que ella ofrece.
4.¿- De qué manera el cliente recibe los productos y/o servicios que compra a través de su Comercio Electrónico?
Si los productos comprados son de naturaleza digital, como por ejemplo un programa de software, puede recibirlos por medio de la misma Internet. Si, por el contrario, no son de origen digital, entonces puede recibirlo por los medios convencionales utilizando cualquiera de las compañías distribuidoras de mercancía que operan a nivel mundial.5.- El Comercio Electrónico se puede establecer en países del Tercer Mundo?
Los paises del Tercer Mundo tienen una débil infraestructura de comunicaciones, falta de conectividad, menor porcentaje de computadoras personales por habitante y carencia de centros de distribución regionales en comparación con los Estados Unidos y Europa. Sin embargo, aún con todos esos obstáculos, las empresas y entidades estatales y privadas del Tercer Mundo pueden obtener beneficios del Comercio Electrónico y esto se debe a los siguientes aspectos:
a) Accesibilidad a un catálogo global de productos con millones de empresas, sin importar su ubicación geográfica, para escoger la mejor relación calidad - precio dentro del marco económico disponible.
b) Ahorro de tiempo y dinero en obtener información a la hora de elegir entre diversas opciones para la compra de un producto determinado, en comparación con las gestiones por vías tradicionales.
c) Menor precio de compra, pues al mover un producto directamente entre el proveedor y el cliente se eliminan costos de transporte e intermediarios en la cadena de valor.
d) Abaratamiento del costo por hora de conexión, si se planifican bien las estrategias de búsqueda por los ejecutivos de la entidad, costo que seguirá reduciéndose a medida que se acumule mayor experiencia.
e) Posibilidad de colocar ofertas de bienes intangibles que no requieren logística para el envío físico de la mercancía al cliente.
6.- Que tecnologías utiliza el Comercio Electrónico?
Intercambio electrónico de Datos (EDI)
Correo Electrónico
Transferencia Electrónica de Fondos (EFT)
Aplicaciones Internet: Web, News, Gopher, etc.
Aplicaciones de Voz
Transferencia de archivos
Multimedia
Tableros Electrónicos de Publicidad
Videoconferencia.
7.- Cuales son las diferentes modalidades del Comercio Electrónico?
Empresa-Consumidor (Business to Consumer, B2C)
Consumidor-Consumidor (Consumer-to-Consumer, C2C)
Empresa-Empresa (Busines to Business, B2B)
Empresa-Empleado (Business to Employee, B2E)
Empresa-Gobierno (Business to Goverment, B2G)
Ciudadano-Gobierno (Citizen to Goverment, C2G)
8.- En que consiste la modalidad Empresa-Empresa?
Consiste en cualquier intercambio que tenga lugar entre dos organizaciones (compraventa, intercambio de información, compartición de negocios, etc.). Este tipo de comercio electrónico proporciona nuevos canales de comunicación, intercambio, selección de información y facilita la implementación de estrategias de cooperación, además propicia la aparición de nuevos intermediarios. Las organizaciones en la actualidad suelen realizar comercio electrónico para relacionarse con sus socios, pero en pocos años se utilizará para el diseño, venta y distribución de sus productos y servicios.
9.- En que consiste la modalidad Empresa-Cliente?
Es el intercambio de información, bienes o servicios entre una organización y sus clientes externos (clientes, clientes potenciales, empleados, accionistas, etc.).Esta fue la modalidad de mayor desarrollo inicial, en la cual se utiliza Internet y el correo electrónico para sustituir la compra por catalogo, lo que tiene antecedentes en servicios más antiguos como el Home Shopping Channel de televisión en Estados Unidos y operaciones de compra telefónica por catálogo o fax en todo el mundo. Los productos se entregan generalmente por correo y lo nuevo con Internet es que el minorista –o mayorista- se ahorra el costo de producir, imprimir y enviar por correo sus catálogos.
10.- Que es un Mercado Electrónico Independiente?
El mercado electrónico independiente es aquel que esta gestionado por un tercero que no es comprador ni vendedor. Abierto a todos los compradores y vendedores de un sector o región.
11.- Que es un Mercado Electrónico orientado a la venta?
El mercado electrónico orientado a la venta esta gestionado por un número limitado de empresas que cooperan para procurar una venta eficiente a un número elevado de compradores.
12.- Que es un Mercado Electrónico orientado a la compra?
Es aquel que esta gestionado por un número limitado de grandes compradores con el fin de lograr un proceso eficaz de adquisiciones. Abierto a sus proveedores existentes.
Freddy Morales Mara Juarez Alexi Arias Preguntas Respuestas Preguntas Respuestas Preguntas Respuestas Dinamicas Solucion Dinamicas Solucion Dinamicas Solucion Mariener Acevedo Manuel Herrera Antonio Picca Preguntas Respuestas Preguntas Respuestas Preguntas Respuestas Dinamicas Solucion Dinamicas Solucion Dinamicas Solucion