Herramientas Web
Gerencia Estratégica
Planificación
Seminario Trabajo de Grado
Trabajo de Grado
Electiva 01
Electiva 02
Electiva 03
Expediente

Herramientas Web

Foro de Bienvenida
Elibros
Críticas
Trabajo3
Foros

 

 

Configuración de una Intranet

Cómo Montar una Pequeña Red con un Concentrador

Cuando adquirimos un segundo ordenador solemos dejar de lado el

 PC que en otras ocasiones fue nuestro mejor compañero, e incluso cambiamos de S.O. La mejor solución para no dejar en el olvido ningún PC es construir una pequeña intranet en nuestro domicilio, y mediante un concentrador ir añadiendo sucesivamente equipos. El uso de un concentrador o hub va a permitirnos crear una intranet de manera muy sencilla, permitiéndonos incorporar múltiples equipos a nuestra red con un esfuerzo mínimo, además de las innumerables ventajas que estas redes ofrecen a la hora de compartir archivos, impresoras y recursos, lo que aumenta la productividad de nuestras labores de manera considerable.
Existen muchas maneras de comunicar dos equipos entre sí y crear una pequeña red: mediante una solución inalámbrica, por medio del módem, mediante USB, por medio del puerto serie o paralelo, y la que abordaremos en este artículo, crear una pequeña intranet mediante un concentrador. La mejor opción es crear una red por medio de un hub porque nos va a proporcionar unas velocidades de transmisión notablemente superiores al resto de conexiones mencionadas. A la hora de elegir el concentrador tenga en cuenta varias cosas: que soporte redes Fast Ethernet, que tenga suficientes conectores para comunicar a todos nuestros equipos y que admita la conexión de otro hub más en una de sus conexiones por si deseamos ampliar en un futuro nuestra red. El uso de un concentrador nos permite conectar varios dispositivos (dependiendo del número de conexiones que nos proporcione). Para nuestro artículo vamos a configurar una red local con dos equipos por medio de un hub, lo que nos va a permitir compartir recursos entre dichos equipos sin ningún tipo de problema.

 

Pasos para Configurar una Intranet Sencilla Bajo Windows 98


1- Comprobar las conexiones
Lo primero que deberá de hacer es comprobar que cada uno de los equipos a conectar disponga de conexión RJ-45. En caso de que alguno de ellos no tenga dicha conexión deberá proporcionársela, bien mediante una tarjeta de red PCI en el caso de los sobremesa o mediante un adaptador de red PC Card (aunque la mayoría de los portátiles incluyen dicha conexión de serie).

2- Preparar los cables para conexión LAN
Llegados a este punto podemos hacer dos cosas, comprar los cables o crearlos. Si quiere aprender a hacer los cables, siga las instrucciones que a continuación se detallan, pero si tiene mucha prisa o simplemente no quiere hacerlos, pase al punto número 3
.
Estos cables se pueden comprar en cualquier tienda de electrónica/informática: dos cables ya preparados de 2 metros cada uno. Aunque es más económico comprarlos hechos, realizarlos es bastante fácil y además conservará la ponchadora para realizar más trabajos en el futuro.
Construir los cables no requiere ninguna experiencia, sólo necesita comprar 4 metros de cable de par trenzado sin apantallado para LAN, cuatro conectores RJ-45  y una ponchadora.
Primero: pele el cable trenzado y localice los cuatro pares (naranja, azul, verde y marrón, con su correspondiente cable trenzado).
Segundo: coloque los cables e introduzca dichos cables fuertemente en el conector RJ-45 hasta llegar al final del mismo.
Tercero: ahora tome la ponchadora y apriete con fuerza hasta que los pines del conector corten los cables y la conexión se realice. Ahora ya dispone del cable para su LAN.

3- Comprobar los cables
Después de comprar/elaborar los cables hay que comprobar que funcionan correctamente. Para ello bastará con conectar el cable entre el concentrador y el PC, y comprobar que la conexión es correcta, ya que si el cable no funciona bien el LED verde de la tarjeta no se iluminará (no tendremos link). También podemos comprobar la integridad de nuestro cable mediante el disquete que suele acompañar a las tarjetas de red. Dicho disco trae consigo normalmente un programa que testea el estado de la conexión del cable, que deberá ejecutarse en los dos puestos para comprobar su correcto funcionamiento. Opcionalmente podemos usar un tester para cables de red, muy útil para comprobar cables y detectar si existe algún error.

4- Montar el concentrador
Ya estamos finalizando el proceso de instalación. Conecte un cable LAN en cada uno de los equipos a comunicar, y ahora tome los extremos de cada uno de los cables y llévelos hasta el hub, encienda el concentrador y compruebe que los LED correspondientes a las ranuras donde insertó sus cables tienen link (se encienden).

5- Configurar el Sistema Operativo
Finalizaremos configurando el protocolo TCP/IP en cada uno de los equipos. Para ello haga clic sobre Inicio
ConfiguraciónPanel de ControlRed. Ahora acceda a las Propiedades de TCP/IP, y una vez aquí marque la casilla de Especificar una dirección IP: donde tendrá que especificar la Dirección IP: y la Máscara de subred:. La dirección IP para el primer equipo será 192.168.0.1 y su máscara será la 255.255.255.0, mientras que el segundo equipo la IP será la 192.168.0.2 y la máscara será de nuevo 255.255.255.0. Esto se corresponde con una intranet de tipo C reservada para no tener conflictos al conectarnos a Internet.
Hecho esto, identifique a sus equipos. Para ello, siga esta secuencia: Inicio
ConfiguraciónPanel de ControlRed. Una vez aquí, pulse sobre la pestaña Identificación, e indique Nombre del PC: por ejemplo; PCWorld1 para el primer sistema y PCWorld2 para el segundo, mientras que el Grupo de trabajo: dependerá de nosotros, pero en ambos equipos ha de ser el mismo para poder compartir archivos correctamente. También es necesario activar las dos opciones que aparecen dentro de Compartir archivos e impresoras... en la opción Red.
Si tiene un equipo con Windows 95, es posible que necesite instalar el protocolo TCP/IP. Seleccione Inicio
ConfiguraciónPanel de ControlRedAgregar protocolo, y llegado a este punto sólo resta seleccionar el protocolo TCP/IP y Windows nos pedirá los controladores y reiniciar la máquina.
Únicamente queda comprobar que todo funciona correctamente. Para esto utilice el comando Ping, bien desde Inicio
ProgramasMS DOS o desde InicioEjecutar, de esta forma: ping
192.168.0.2, para que el sistema nos informe del estado de dicho PC (PCWorld2). Otra forma consiste en hacer doble clic en Entorno de red, y debería aparecer un icono con todos los equipos conectados a la red. Pulse F5 para actualizar, pues muchas veces no se ven los equipos si no refrescamos la red.

 

Infografía

1. Servicios de Internet/Intranets
Para crear una Intranet se deben configurar correctamente los servidores y el protocolo TCP/IP, de manera que se anticipe al crecimiento de la red. Una intranet puede comenzar constando de un solo servidor NT con unas pocas estaciones de trabajo Windows. A

http://www.itq.edu.mx/vidatec/espacio/aisc
/windowsnt/ServiciosdeInternet.htm

Enlace Local

2. Cómo configurar un proxy
Toda intranet que se precie ha de disponer de un proxy en su red para facilitar y optimizar el consumo de ancho de banda (caudal de datos fluidos a través Internet) de sus usuarios. La función principal de un proxy es la de guardar datos estáticos.

http://www.guadalinex.org/guadapedia/index.php/Receta:_C%C3%B3mo_configurar_un_proxy_(Guadalinex_2004)

Enlace Local

3. Internet / Intranet: ¿Cuál es la diferencia?
La Intranet esta basada en los estándares y protocolos abiertos desarrollados en Internet. Estos estándares abiertos soportan aplicaciones y servicios como correo electrónico (e-mail), trabajo en grupo (work group), servicio de directorio, seguridad, acceso a bases de datos, compartición de información y administración de sistema.

http://www.monografias.com/trabajos16/intranet-o-internet/intranet-o-internet.shtml

Enlace Local

4. Las intranets
Las intranets son redes privadas que se han creado utilizando las normas y protocolos de Internet. Aportan la interfaz de exploración del World Wide Web (www) a la información y servicios almacenados en una red de área local (LAN) corporativa.

http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/ger/intranet.htm

Enlace Local

5. Intranets. Conceptos y teoría
La mayoría de empresas que están implantando Intranets no lo hacen únicamente a nivel interno (es decir, usando TCP/IP dentro de sus redes locales). Más bien lo que se sigue es un esquema global de informatización, que incluye tanto a las Intranets como a los puntos de presencia en Internet de la empresa.

http://www.euskalnet.net/apetxebari/varios/intra.htm

Enlace Local

6. Intranet. Una replica tecnológica de Internet
Establecer una intranet supone hablar de un potente sistema de comunicación, de reducción de costes, de mayor productividad y calidad, de mejorar la relación con proveedores y clientes, de obtener mayor información

http://www.disenovisual.com/interficies/006Red_intranet.htm

Enlace Local

7.Configura Intranet
Configura Intranet, configuración de una intranet

http://www.uleam-facci.com/download.php

Enlace Local

8. Servidor de Intranets
Este documento asume que ya conoce cómo instalar TCP/IP en su servidor Linux y conectar éste físicamente a su LAN (Red de Área Local) usando una tarjeta de red Ethernet

http://www.insflug.org/COMOs/Servidor-Intranet-Como/Servidor-Intranet-Como-1.html

Enlace Local

9. Direccionamiento IP e IPX en Valliniello
El direccionamiento es la configuración de la red de tal forma que a cada equipo le corresponde una única y exclusiva dirección, con el fin de que no haya errores a la hora de transmitir y recibir datos.

http://www.oocities.org/SiliconValley/Campus/2208/INesquema.html

Enlace Local

10. Intranet
Lo que distingue una Intranet de cualquier otro tipo de red privada es que se basa en TCP/IP: los mismos protocolos que se aplican a Internet. TCP/IP se refiere a los dos protocolos que trabajan juntos para transmitir datos
.

http://www.monografias.com/trabajos12/intrants/intrants.shtml

Enlace Local

11.Cómo utilizar las zonas de seguridad en Internet Explorer
En este artículo se describen los tipos de zonas de seguridad de Microsoft Internet Explorer y cómo configurar diferentes niveles de seguridad para los sitios Web que visite.

http://www.educa.rcanaria.es/conocernos_mejor/paginas/configur.htm

Enlace Local

12. Preguntas frecuentes sobre STN Easy para Intranets
STN Easy para Intranets le permite a usted, en su carácter de administrador del sitio, ofrecer al usuario final posibilidades de búsqueda personalizadas en STN Easy.

http://stneasy.cas.org/html/spanish/STNEasyIntranets/FAQinfo.html

Enlace Local

13.Intranet
Brindar y utilizar servicios desde una red conectada a Internet vía un firewall, disponiendo de una única dirección de IP válida en Internet (por lo que no mediaría routing

http://www.monografias.com/trabajos13/intra/intra.shtml

Enlace Local

14.¿Como configurar una intranet?
Configuración de una intranet. El primer paso en la construcción de una INTRANET es identificar claramente las áreas de desarrollo.

http://dis.eafit.edu.co/emontoya/papers/intranet/intro6.htm

Enlace Local

15.Framework
En este escenario se describen las tareas típicas que debe realizar un administrador al instalar una aplicación de .NET Framework, como la configuración de seguridad, la interacción remota y el enlace de ensamblados

http://msdn.microsoft.com/library/spa/default.asp?url=/library/SPA/cpguide/html/cpconConfiguringClientApplication.asp

Enlace Local

16.La Intranet
La Intranet es un red privada corporativa que emplea para su configuración y funcionamiento operativo los protocolos de la tecnología de Internet (IP)

http://216.109.125.130/search/cache?p=intranet%2Bconfiguracion&toggle=1&ei=UTF-8&fr=FP-tab-web-t395&u=energy.org.ar/PRESENTA/intranet.pdf&w=intranet+configuracion&d=AxynwUaqMkL_&icp=1&.intl=us

Enlace Local

17.Configurar el servidor de acceso remoto como enrutador de una intranet corporativa.
Puede utilizar el acceso remoto de Windows&bnsp;2000 para proporcionar acceso a una intranet corporativa a los clientes de acceso remoto que establecen conexiones L2TP sobre IPSec a través de Internet

http://www.microsoft.com/windows2000/es/server/help/default.asp?url=/windows2000/es/server/help/sag_RASS_scen_l2tp_rc.htm

Enlace Local

18.Internet, Intranets, Extranets, ¿Son importantes en la empresa periodistica?
Primero fue Internet, más tarde aparecieron las Intranets, llevando todos los beneficios de la red al terreno de las empresas y organizaciones y finalmente las Extranets que aglutinan las dos anteriores potenciándolas

http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/eulalia.htm

Enlace Local

19.Escenario de red privada virtual con Windows 2000
El uso tanto de redes públicas como privadas para crear una conexión de red se denomina red privada virtual (VPN)

http://www.microsoft.com/latam/technet/articulos/200008/art04/

Enlace Local

20. Diseño de una Intranet: Seguridad y Gestión
Si el servidor WEB externo esta conectado a la LAN corporativa existe la posibilidad de que se pueda acceder a la LAN

http://www.fortunecity.com/skyscraper/amd/489/intranet.htm

Enlace Local