UNIVERSIDAD
YACAMBU
DIRECCIÓN
DE ESTUDIOS VIRTUALES
Leidymar Gil.
FINANCIAMIENTO
DEL DÉFICIT PRESUPUESTARIO
El Mercado de Capitales en Venezuela, como cualquier otro mercado
internacional, está conformado por una serie de participantes que, compra y
vende acciones
e instrumentos de crédito
con la finalidad de ofrecer una gama de productos
financieros que promuevan el ahorro
interno y fuentes
de capital para las empresas.
Los mercados de capitales son una fuente ideal de financiamiento
por medio de la emisión de acciones, con el fin de mantener balanceada la estructura
de capital de la empresa.
En Venezuela el mercado de capitales está regulado por la Comisión Nacional de
Valores, a través de la Ley de Mercado de Capitales
Por consiguiente, desde el punto de vista económico,
el presupuesto del Estado es un documento contable que recoge las previsiones
de los ingresos y gastos públicos que se realizarán en el siguiente ejercicio.
Es por tanto la plasmación de la política fiscal del gobierno y responde a las
necesidades expansivas o contractivas que el análisis de la coyuntura económica
requiera.
Si los ingresos y los gastos previstos coinciden, el
presupuesto estará equilibrado. Lo normal es que los gastos sean superiores a
los ingresos, es decir, que haya déficit presupuestario. La situación opuesta,
con ingresos superiores a los gastos, es la de superávit. Los presupuestos
deficitarios implican por tanto inyectar en los flujos económicos una cantidad
superior a la que se detrae mediante impuestos; tienen por tanto un efecto expansivo.
Los presupuestos con superávit, por el contrario, al detraer fondos, tienen un
efecto restrictivo o contractivo y podrían ser utilizados como medida de
política económica si la demanda agregada estuviese tan alta que la producción
potencial estuviese siendo superada con la consiguiente aparición de efectos
inflacionistas.
Entre los instrumentos que utiliza el gobierno
venezolano para financiar el déficit fiscal, tenemos los llamados VEBONOS, que
son instrumentos que utiliza el Estado venezolano para el pago e inversión en
el sector público. El Estado venezolano
ha utilizado estos instrumentos con la finalidad de pagar una deuda
contraída con los profesores universitarios financiándola a través de este
instrumento, que permite obtener el
capital requerido obteniendo un rendimiento competitivo que sea atractivos para inversionistas que
deseen utilizar este medio como alternativa de ahorro.
Un VEBONO, a efectos del mercado bursátil, es un DPN (Bono de la Deuda Pública Nacional) adicional que se transa entre los corredores de la Bolsa de Valores de Caracas. Los Bonos de la Deuda Pública Nacional (DPN) son Títulos emitidos por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Finanzas, y garantizados por la República. Estos Bonos son emitidos bajo la modalidad de Títulos al Portador, siendo los cupones o intereses generados exonerados del Impuesto sobre la Renta. Mediante estos instrumentos el Estado venezolano obtiene el capital necesario para financiar proyectos de inversión o para atender compromisos de deuda.
El Ministerio de Finanzas, en forma breve, lo ha
definido de la siguiente manera: "Los Vebonos son títulos electrónicos
negociables y al portador que representan obligaciones para la República, de
acuerdo a lo contemplado en la Ley Orgánica de Administración Financiera del
Sector Público y su Reglamento". Los títulos electrónicos no existen en
papel sino que se encuentran "desmaterializados", es decir se sustituyen
títulos valores físicos convirtiéndolos en anotaciones electrónicas en cuenta
en la Caja Venezolana de Valores para dar mayor transparencia a su presencia,
de manera de prevenir fraudes y hacer más seguro su traspaso a otras manos
cuando se ha cumplido una negociación.
Los Vebonos fueron emitidos en dos series, la identificada como VEBONO072005 tiene una
duración de tres años y medio, y la denominada VEBONO022006, de cuatro años de
duración. La primera vence el 21 de julio de 2005 y la segunda el 2 de febrero
de 2006. Este plazo significa que el profesor, empleado u obrero universitario,
deberá esperar un lapso largo para cambiarlo por el valor facial o nominal
fijado en el título. Para vender el
VEBONO su primer beneficiario o tenedor debe traspasar los saldos de sus
VEBONOS de la cuenta del Ministerio de Finanzas a una Casa de Bolsa para que
ésta le sirva de agente financiero en la venta del Bono en la Bolsa de Valores
de Caracas.
Los montos de efectivos o rendimiento que otorga un
bono de la deuda pública a través del tiempo son conocidos como cupones y
representan los trimestre, semestre o años que el instrumento otorgara como
beneficio al tenedor.
Sin embargo, el Estado utiliza otro medio de
financiamiento que son las letras de tesoro; son títulos emitidos por el
Ministerio de Finanzas con el objetivo de financiar insuficiencias
presupuestarias del gobierno central. Estos bonos no devengan ningún interés y
el rendimiento consiste en la diferencia entre el precio que se adquiere el
bono y el precio el cual esta redimido.
Por otra parte, los Bonos Brady consiste en una serie
de bonos soberanos denominados en dólares y emitidos por varios países
emergentes. El rendimiento devengado por este instrumento se emplea para
calcular el llamado riesgo-país. Estos son el resultado de los acuerdos de
reestructuración y reducción de la deuda externa, con el objeto de
permitir a los países con deuda elevada emitir bonos de largo plazo, a
cambio de sus deuda comercial bancaria de largo plazo (su creador fue Nicholas
Brady ) son un tipo de titulo de renta fija, que se colocan con descuentos, son
colocados en el mercado primario o secundario, y en el primer caso mediante colocación garantizada o a mayor esfuerzo.
Los repos, son un tipo de operación de mercado
abierto mediante el cual el Banco Central absorbe liquidez de la economía
temporalmente, empleando para ello papeles de deuda pública que ha venido
recibiendo del Ministerio de Finanzas
como pago de distintas acreencias. Pues estas representan operaciones de
venta de títulos de la Deuda Pública Nacional propiedad del Banco Central de
Venezuela, con la finalidad de recompra a corto plazo.
El papel comercial
constituye un novedoso instrumento de captación de recursos a corto plazo que
viene a llenar el vació existente en el mercado nacional de capitales en lo
referente a alternativas distintas de las tradicionalmente ofrecidas por el
sistema bancario. En efecto el papel comercial es como todo titulo valor, un
documento necesario para ejercitar el derecho literal y autónomo contenido de
si mismo.
Los Bonos de la Deuda Pública Nacional (DPN) son
Títulos emitidos por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Finanzas,
y garantizados por la República. Estos Bonos son emitidos bajo la modalidad de
Títulos al Portador, siendo los cupones o intereses generados exonerados del
Impuesto sobre la Renta. Mediante estos instrumentos el Estado venezolano
obtiene el capital necesario para financiar proyectos de inversión o para
atender compromisos de deuda.
Por otra parte, los mercados financieros facilitan el flujo de fondos de las un
unidades superavitarias a las deficiarías. Aquel en el cual fluyen los fondos
de cortos plazos el cual es conocido como mercado monetario, mientras que el
que facilita el fondo de flujos a largo plazo
se conoce como mercado de capitales.
Los títulos valores
que cuentan con un período de madurez
inferior a un año o instrumento
del mercado monetario generalmente poseen niveles de liquidez mayores a los de
instrumentos de mercado de capitales, sin embargo estos últimos ofrecen mayores rendimientos esperados a los
inversionistas.
Es por ello, que el mercado primario facilita la
emisión de títulos valores al proveerle fondos al emisor original de los
títulos, mientras que el mercado secundario
es el que permite la negociación de instrumentos que ya han sido
emitidos. Por esta razón, algunos
instrumentos poseen un mercado secundario mas activo que otros, facilitando al
inversionista la venta de sus activos ante de que los mismos maduren. La existencia del mercado primario depende
en gran medida del mercado secundario, porque proporciona información confiable
de los instrumentos permitiendo al inversionista y a los emisores emprender las acciones que sean necesarias. La
Bolsa de Valores de Caracas, la Bolsa Agrícola Venezolana y la Bolsa de Valores
de Nueva York, son ejemplos de mercados secundarios organizados.
En este mismo orden de idea, los instrumentos de
deuda de largo plazo suelen contar con un rendimiento esperado mayor que el
correspondiente a los instrumentos del mercado monetario, pero poseen niveles
de riesgos mayores. El rendimiento esperado de las acciones es superior al de
la mayoría de las deudas a largo plazo, pero esos mayores rendimientos
esperados se compensan con niveles de riesgos superiores.
Sin embargo, el mercado financiero enlazan las
decisiones de ahorro con las de gasto, esto es decir que transfieren renta
desde unidades excedentes hacia las deficitaria. Es el conjunto de fuerzas de
oferta y demanda de ahorro, así como
los canales e instrumentos jurídicos , económicos y, humanos , materiales, y
técnicos a través de los cuales se potencia el ahorro y se permite un equilibrio
eficiente entre tales fuerzas, a través
de intermediarios.
ELEMENTOS DEL
MERCADO DE CAPITALES
Comisión Nacional de Valores: Encargada de la supervisión,
regulación del mercado de capitales.
Caja de Valores: Sistema de compensación y liquidación de valores que provee
simultáneamente un intercambio de valores y efectivo en la fecha de liquidación
que se acuerde.
Bolsa de Valores. Son mercados secundarios oficiales, destinados a la
negociación exclusiva de las acciones y valores convertibles o que otorguen el
derecho de adquisición o suscripción.
La Bolsa de Valores no constituye mecanismos directos para la obtención
de capitales, sino más bien provee un lugar físico y los servicios necesarios,
para que vendedores y compradores de títulos valores, a través de Corredores
Públicos, Accionistas o sus apoderados,
efectúen sus transacciones con tales
títulos.
INFOGRAFIA
Presupuesto: si definición, es un documento contable
que recoge las previsiones de los ingresos y gastos públicos que se realizarán
en el siguiente ejercicio., en esta url podemos ubicar toda la información
relacionada con le presupuesto publico nacional, así como también una
definición de déficit.
http://www.eumed.net/cursecon/11/11-3.htm
Venbonos: son títulos electrónicos negociables y al portador
que representan obligaciones para la República, y demás características pueden
ser ubicadas fácilmente en esta url
http://www.caracasstock.com/esp/index.jsp
Instrumentos de financiamiento, características,
conceptos cualidades, y diferencias con un solo clic, se puede obtener esta
información de manera ampliada.
http://www.iesa.edu.ve/newsite/academia/Notas%20IESA/Mercado%20de%20capitales.pdf
Mercado de Capitales: está
conformado por una serie de participantes que, compra y vende acciones
e instrumentos de crédito
con la finalidad de ofrecer una gama de productos
financieros que promuevan el ahorro
interno y fuentes
de capital para las empresas.