UNIVERSIDAD YACAMBU

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTUALES

 

LIC. Leidymar GIL

 

REINGENIERÍA DE PROCESOS

 

http://www.oocities.org/WallStreet/Exchange/9158/reingen.htm

 

En esta dirección electrónica, podemos conceptuar la reingeniería de procesos como una herramienta gerencial moderna orientada al mejoramiento de los procesos, el cual se debe aplicar en forma correcta de manera tal que se pueda innovar y tener mejoramientos continuos el cual permitira mantenernos competitivos

  

http://www.improven- consultores.com/paginas/consultoria_direccion/gestion_procesos.php

 

En este link podemos encontrar información acerca de los objetivos que se pueden obtener a través de la reingeniería de procesos, tales como mejor flujo de información, incremento de la productividad, disminución de los tiempos de procesos y disminución de los costos.

 

 http://www.axitia.com/html/reingenieria_de_procesos.html

 

Esta Web justifica la necesidad de la reingeniería de procesos y el enfoque sistémico el cual es común en las estrategias de modernización considerando el desarrollo de un proyecto o adquisición de una herramienta tecnológica como una acción aislada de beneficio.

 

http://www.gsi.dit.upm.es/~fsaez/intl/capitulos/5%20-Reingenier%EDa%20_I_.pdf

 

En este link podemos ver la reingeniería de procesos aplicada a un caso específico como es la empresa Ford Motor, muestran los principios  de la reingeniería, instrumentos y técnicas, alegando que la reingeniería de procesos rechaza los supuestos inherentes al paradigma industrial prefijado por Adam Smith

 

http://nutabe.udea.edu.co/~reing/reinge.htm

 

Esta dirección encontramos un concepto de reingeniería de procesos según Hammer  y Champy (1994) el cual la define como  Un conjunto de principios sentados hace más de dos siglos ha dado forma a la estructura, la administración y el desempeño de los negocios durante los siglos XIX y XX.  ... llegó la hora de descartarlos totalmente y adoptar nuevos principios.  La alternativa es que las corporaciones cierren sus puertas y se retiren de los negocios.

 

http://www.monografias.com/trabajos18/preguntas-reingenieria/preguntas-reingenieria.shtml

 

Este link contiene una amplia información relacionada con la reingeniería de procesos el cual esta compuesta por 18 preguntas en el que resumen que la reingeniería de procesos combina una estructura para realizar el trabajo con una orientación hacia resultados dramáticos y tangibles. Supone retirarse del proceso para preguntarse por su objetivo global en el negocio, efectuando después un cambio radical y creativo para conseguir mejoras exponenciales en la forma de conseguir ese objetivo.

 

http://www.ebuilders.com.pe/cunsultoria_reing_procesos.htm

 

En esta infografía, podemos ver la página Web en  una empresa de consultora que presta servicios de asesoría con todo lo relacionado con la reingeniería de procesos así como también su objetivo principal es diseñar e implantar los procesos centrales y de apoyo con la finalidad de reducir costos, generar valor y potenciar e impulsar la gestión de manera de mantener la ventaja competitiva y el mejoramiento continuo de los procesos.

 

http://www.sappiens.com/sappiens/comunidades/ginnarti.nsf/0/5664CB802E4860CDC1256F4600418E6D?opendocument

 

Mauricio Lefcovich, publico en esta Web los aspectos claves de la reingeniería de procesos haciendo énfasis en procesos críticos, fuerte liderazgo, equipos interdisciplinarios y tecnología de la información aspectos fundamentales para obtener éxito en el objetivo planteado.

 

http://www.todomba.com/displayarticle269.html

 

Como afrontar la reingeniería de proceso? La respuesta a esta pregunta la podemos encontrar en este link, y la misma puede ser a través de metodologías resumido de la siguiente forma: Metodología sólida y contrastada para el desarrollo e implantación de la reingeniería, El conocimiento de los procesos de los integrantes de la organización, Las mejores prácticas  habitualmente aportadas por consultores externos a la organización, sistemas de información que soporten los nuevos procesos.

 

http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=301

Stanislav Ranguelov, define a la reingeniería de procesos de la siguiente manera: "empezar de nuevo". Significa plantearse la siguiente cuestión: "Si yo fuera a crear hoy esta compañía, sabiendo lo que hoy sé y dado el actual estado de la tecnología, ¿cómo resultaría?".

http://www.clminnovacion.com/documentacion/calidad/tecgestcalid.htm

 

Las características principales de la reingeniería de procesos la podemos ubicar en este link nombrando como característica principal el cambio definitivo y definir los límites del proceso. También tiene información de las mejoras de proceso y la reingeniería.

 

http://www.miebach.com/spanisch/company_s/industries_s/automotive_s/

 

¿Cómo se lleva a cabo exitosamente la Reingeniería de Procesos? Básicamente siguiendo los siguientes pasos: Descripción de procesos, análisis de procesos actuales, identificación de mejores prácticas y benchmarks,  desarrollo del plan de transición, definición del programa de reingeniería y subproyectos, implementación del programa de reingeniería.

 

 http://www.uach.cl/facultad/economicas/tema_administracion003.htm

 

Aquí podemos encontrar un articulo en donde expresan el fracaso de la reingeniería de procesos atribuyéndoselo  a que no se ha ocupado de las personas que debían llevar a cabo ese cambio en las empresas, como ha reconocido el mismo Michael Hammer, inventor de la mencionada teoría. Por eso, algunos han lanzado la idea de la gestión por competencias aplicada a los Recursos Humanos.

 

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006862/lecciones/capitulo%206/cap6_i.htm

 

Podemos encontrar un artículo el cual presenta otras características de la reingeniería de procesos y como principal característica más común y básica de los procesos rediseñados es que desaparece el trabajo en serie. Es decir, muchos oficios o tareas que antes eran distintos se integran y se comprimen en uno solo.

 

http://www.profeco.gob.mx/html/transparencia/planeacion/mo_resec.htm

 

La reingeniería de procesos aplicada a una empresa cuyo nombre es PROFECO, realizo un estudio de reingeniería de las principales tareas de la Subprocuraduría de Servicios al Consumidor, lo cual permitió identificar mejoras posibles en los procesos existentes. Para la implantación de los procedimientos y procesos al nuevo Sistema de Información Integral PROFECO, se están considerando aspectos relacionados con la mejora del desarrollo administrativo, tecnología y desarrollo de sistemas.

 

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4100010/Lecciones/Cap1/Reingenieria.htm

 

Dentro de las organizaciones, la reingeniería implica la revisión detenida y consciente de los procesos para lograr un rediseño radical de los mismos y así alcanzar mejoras considerables en aspectos críticos, tales como costos, calidad, servicio y rapidez.


Esto implica rehacer la Institución o parte de ella desde cero, olvidándonos de lo que se hacía y proponer un nuevo sistema de operación.

 

http://orbita.starmedia.com/~unamosapuntes/admoncalidad/usuarios/reingenieria.htm

 

El Lic. Manuel López Yañez, de la Universidad del Valle de México publico un trabajo de reingeniería indicando La reingeniería comienza desde cero; significa volver al origen sin prejuicios pasados, es borrar todo lo pasado y empezar de nuevo a modelar el camino. La reingeniería determina primero que debe hacerse y luego cómo debe hacerse. No se da nada por sentado. Se olvida de lo que es y se concentra en lo que debe ser.

http://www.gerenciasalud.com/art272.htm

En este artículo vemos la reingeniería de procesos desde el punto de vista de la salud, usando diversas técnicas para conseguir mejoras 
radicales en el diseño de los procesos. Esas técnicas pueden ser también 
utilizadas en forma independiente para conseguir mejoras continuas en 
cualquier proceso. 

http://www.hipermarketing.com/nuevo%204/columnas/efrain/nivel3documentacion.html

Las organizaciones modernas de alto desempeño, típicamente están desarrollando uno o varios esfuerzos de innovación de sus procesos críticos, los cuales requieren ser coordinados con armonía e integralidad

http://www.proasetel.com/paginas/gestion_procesos.htm

En este link encontramos una empresa asesora que indica Muchas organizaciones han tomado estructuras tradicionales basadas en departamentos funcionales que dificultan la orientación hacia el cliente.